Está en la página 1de 6

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD

DE ANTA, DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE CARHUAZ- ANCASH”

PLANTEAMIENTO HIDRAULICO
PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE ANTA, DISTRITO
DE ANTA - PROVINCIA DE CARHUAZ - REGION ANCASH"

1.- BOCATOMA DE FONDO - RÍO


1.1.-CANAL DE CAPTACION CON REJILLA DE RIEL DE 30 LB.
La estructura de bocatoma de fondo se calculó para que capte dos veces el
caudal de diseño.

DISEÑO DE BOCATOMA DE FONDO


DATOS:
Caudal de diseño= 0.01382 m3/s
Caudal máximo = 5 m3/s
Caudal medio = 0.9 m3/s

Ancho del rio = 6 m

La lámina de agua en las condiciones de diseño es de:

Dónde:
H: Lámina de agua que pasa por garganta de bocatoma en condiciones de diseño
(m).
Q: Caudal de diseño (m3/s).
L: Ancho del rio (m).

H= 0.012 m.

Velocidad del río sobre la presa:

Dónde:
Vr: Velocidad del agua al pasar sobre la rejilla (m/s).
Q: Caudal de diseño (m3/s).
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD
DE ANTA, DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE CARHUAZ- ANCASH”

L: Ancho del rio (m).


H: Lámina de agua que pasa por garganta de bocatoma en condiciones de diseño
(m).
Vr = 0.198 m/s

Diseño de la rejilla y canal de aducción:

Ancho del canal de aducción (B):


El ancho del colector se diseñó con las fórmulas de alcance de chorro.

Dónde:
Xs: Alcance filo superior (m).
Xi: Alcance filo inferior (m).
Vr: Velocidad del agua al pasar sobre la rejilla (m/s).
H: Lámina de agua que pasa por garganta de bocatoma en condiciones de diseño
(m).

Xs = 0.17 m.
Xi= 0.10 m.

Dónde:
B: Ancho del canal colector (m).
Xs: Alcance filo superior (m).

B= 0.198 m.
B-diseño = 0.30 m.

Longitud de la rejilla y número de orificios:


La rejilla se hará con riel de 30 Lb. Que tienen espesor en la parte superior de
0.08 m. a una separación de 0.05 m.
Barrotes= 0.08 m.
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD
DE ANTA, DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE CARHUAZ- ANCASH”

Separación= 0.05 m.
Lc = 8 m.

Área neta de rendija:

Dónde:
An: Área neta de la rejilla (m2).
Lc: Longitud de canal (m).
a: separación entre rieles (m).
b: espesor de rieles (m).

An= 0.692 m2.

Velocidad de paso por la rendija

Dónde:
Vb: Velocidad de paso por las rendijas (m/s).
Q: Caudal de diseño (m3/s).
An: Area neta (m2).

Vb = 0.022 m/s.

Área de rendija:

Dónde:
Ab: Área de rendija (m2).
a: separación entre rieles (m).
b: espesor de rieles (m).

Ab = 0.035 m2
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD
DE ANTA, DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE CARHUAZ- ANCASH”

El número de rendijas es de:

Dónde:
Nr: Numero de rendijas.
An: Área neta (m2).
Ab: Área de rendija (m2).

N= 20

Los niveles de agua en el canal de aducción son:


Los ensayos experimentales muestran que α varía entre 1.03 y 1.36 para los
canales prismáticos (canales con sección transversal y pendiente del fondo
constante).El uso del coeficiente de Coriolis, depende de la exactitud con que
se estén haciendo los cálculos, en muchos casos se justifica considerar: α = 1,
siendo un valor límite utilizado generalmente en secciones transversales de
alineación casi recta y tamaño regular; en este caso la distribución de la
velocidad será estrictamente uniforme.

Aguas abajo:
α= 1 g= 9.81 m/s2

Dónde:
he: profundidad aguas abajo (m).
hc: profundidad critica (m).
α: coeficiente de coriolis.
Q: Caudal de diseño (m3/s).
g: gravedad (m/s2).
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD
DE ANTA, DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE CARHUAZ- ANCASH”

B: Ancho del canal colector (m).

he = hc = 0.01 m.

Aguas arriba:
e-muro = 0.8 m.

Lc = 6.80 m.

Asumiendo una pendiente:


i= 2.50%

Dónde:
ho: profundidad aguas arriba (m).
he: profundidad aguas abajo. (m).
Le: Longitud del canal (m).
i: Pendiente del canal.

ho = 0.08 m.

La altura total de los muros del canal de aducción es:

B.L. = 0.25 m.

Dónde:
Ho: Altura total de muro de canal de aducción aguas arriba (m).
ho: profundidad aguas arriba (m).
B.L.: Borde libre. (m).
EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD
DE ANTA, DISTRITO DE ANTA, PROVINCIA DE CARHUAZ- ANCASH”

Ho = 0.35 m.

Dónde:
He: Altura total de muro de canal de aducción aguas abajo (m).
ho: profundidad aguas arriba (m).
i: Pendiente del canal.
Le: Longitud del canal (m).

He = 0.52 = 0.55 m.

La velocidad del agua al final del canal es:

Dónde:
Ve: Velocidad del agua al final del canal (m/s).
Q: Caudal de diseño (m3/s).
B: Ancho del canal colector (m).
he: profundidad aguas abajo. (m).

Ve = 0.127 m/s.

También podría gustarte