Está en la página 1de 2

DOCENTE: Lic.

Evelyn Vega GRADO: 1° de bachillerato


AREA: Ciencias Sociales 1º Quimestre - 1º Parcial
ASIGNATURA: Educ. para la ciudadanía UNIDAD 2: La democracia Moderna
PERIODOS: 1 hora

1° período. Jueves 1 de junio


Tema: Democracia y principio de igualdad.
Destreza: Reconocer la igualdad natural de los seres humanos y la protección de la vida frente a la
arbitrariedad del poder desde el análisis político
Experiencia:
Principal:
¿Quiénes son ciudadanos en la actualidad?
Reflexión
¿Puede haber democracia sin ciudadanía?
Conceptualización:
Observe el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=qzl5Cv8bWws

Responda las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es la igualdad?
2. ¿Por qué no son considerados iguales hombres y mujeres?
3. ¿Cuántos tipos de igual existen o usted conoce?

Desde la ciudadanía existen 3 tipos de igualdad

Igualdad ante la ley Igualdad social, económica


o igualdad formal sustancial o material

Igualdad política

 Igualdad Formal.
Promueve las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se
integra sean reales y efectivas.
 Igualdad política 
Vinculada a la participación ciudadana y la garantía de los derechos, asegurando la libertad de participar,
elegir y exigir el cumplimiento de leyes.

 Igualdad Material.
Derecho a la igualdad ante la ley, sin que se produzca discriminación, diferencias o desigualdades por
razones étnicas, culturales o por cualquier otra condición.

Actividad # 7 Calificada
Mediante un ejemplo explique cada tipo de igualdad.

También podría gustarte