Está en la página 1de 24

Hibridación, diversidad

y genera lización en el mundo


ideológico del fútbol y el polo

Eduardo P. Archetti

Ocpar1lWlcnlO de Ammpo lol ia Sucial. Un,vcrJldad de 0.1"

n la liter atura antro po lógica reci ent e. inspir ada en el -de scu Drimie nto" de que el mun-
E do en el que vrvrroos es glob.d e ín rercoeectaco.Jos procesos de "a"io lhl.lci ón" (cr~o­
liztllion) usuarrocnre est án referidos ¡ la mezcl a de ideOl-' . im.tgencs. sí mbo los y objelOli ge-
ne rados en espacios y uempos difer en tes. A esta mezcla se agrega. en much as sociedades,
el flujo de ínmígrentes, refugiados. Cliliado:s y vtsuames ocasionales. Es posible, por lo
lam o. imagina r en una sociedad dete rmin ada dis tintos procesos de "crio Ili7..lci6n". Han -
nen z (1989 l. b: 1992 ) sug iere par a liJ soci ed ad sueca un dnb le proceso de "cri ol lizacioo"
(véase HylJand Enhen , 1994: 30-37). La cultura nacional sueca importa y pre sta signiñ -
cados y objclO~ y en ese se ntido es de pend iente de otr os cemros de crea ción y prod ucción
cult ural. Pero . paralelamente, la presencia importante de inmi gran tes y ex iliado s crea co n-
rncton es nue vas ue "criolli zación" en el proces o de ad aptación de éstos a la cu ltura nacio-
na l domi nant e, En es te dob le proc eso . las rel acion es de infl uen cias y poder se invierten
cuando se lo ma en cu enta qu é cultura está en el ce ntro en cada proceso: en el pri me r pro-
ces o, la cultura suec a es perif érica y en el segundo pas a a se r dominante.
La socie dad argentina de la prime ra mitad de este siglo es un lugar pri vilegiado para
discutir, comparar y, qui lá.~ , elabo rar an emauvas a este mode lo. Es nece sari o, en prime r
lug ar. recor dar la amplitud y prof undi dad de l movi miento migratorio . Desdefines de l si-
glo XIX Ydura nte las tres primer as décadas de l sig lo XX, la Arge ntin a cstab a presente ec-
tivame nte en 11 cons titució n de un es pacio de in tercamb io global de mercancías. en las
grandes mi gr aciones interna cional es de Europa a la Mperiferia" , en la ur banizaci ón r:!.pida
y aparici ón de las gr andes metrópolis. en los cambios en el cons umo urb ano de imi gen es
y deseo s, en las co mpetencias depo rtivas m undia les y en JI circul ación de produc tos cut-
tura le.~ de ma.~ a s. Entre 1890 Y 19J4, la Arge ntina se co nvínlc en una soc ied ad de inmi -
grante s qu e pare cer ía impen sallle a cualquier ciudadano sueco , en "luc ha cultu ral" con só-
lo un K% de po lllación nacida fuera de su país. F~ ese perí odo entraro n a la Arg entina más
de 4 millo nes de e xtranjeros. En IH9S, cl 25,4% de la po olación habla nacido fuera de l pars
(o se a ca si l mill ón de pe rso nas ) y en 1914 el porcentaje hallla pasa do a un 30% (o sea.
2,4 millones de perso nas) . Buenos Aires vio aumentar su pob lación de 2IUi.OOO habitantes
en 1880 a 1.576.000 en 1914 . En 19 14, cas t la mitad de la poblaci ón de la ciudad nabra
nac ido en el ex tranjero. Lo s inmigrante~ es paño les e Italianos co nsut uran la ma yor part e
de esa migr ación. con un 35% y un 39.5% respect ivame nte. Lo s inmig ran tes br néo rcos. re-
levantes para la trama his lÓfica de es te art ícu lo. con JO.lXlO. representab an un 2% del to-
tal de la población de orige n ex tra njero. El número de inmi grantes era par ticularmente im-
poname en los sectores profesionales de clase med ia: representaban el 67,7 % de los co-
mercíames. el 64.9 % de los arquitectos, el 52% de los inge nieros y el 76.2 % de los arti s-
tas que trabajaban en los dísnmcs teauus de Buenos Aires (SoIberg, 1970: 33-61). En
1930. la ci udad COnlaN. con 3 millones de habitantes , de los cuales un ler d o eran inmi -
grames europeos (C omblit, 1969 : 394). x c es casual. por lo tamo, qu e Rojas concibie ra el
"al uvión mígratorto" y la falla de una polílic a cultural alternativa de es ta manera ;

Entregado el escaso elemento nativo a la invasión ávida de p úe ntos heterogéneos. depri-


mida la tradición americana por los mismos que no supieron embellecerla. corro mpido el
idioma por la barbarie dial eclal de las inmigraciones. privado el país de una iglesia imeli-
gente que hubiera lOmado romo el clero inglés la dirección moral de su cultura, despro-
visl{)!l; íos argennocs de esa aptitud melafísica que salvó del desa.\Ite a los aieInanes. esu-
mulado más trien el sensualismo criollo por la belleza de sus bembras y la generosidad de
su suelo, la e 5Cuela nackma.l debió haber sido baluarte que salvara generaciones argenti-
nas (1909 : 89-90).

Esta im agen de "invasión", de "corrupct én" del idioma. de "caos" mo ral y sexual produ-
cido por la crecíenre globalidad del pafs . centrar en los pensadores nactonansras de esa
época. lo es también en escritores más cosmopolitas como Borges. Borges en 1926 con-
lrasta las orillas y los arrabal es de Buenos Aires . poblada de criollos. ron el ce ntro de la
ciudad en donde predomina: M(lO) babélico. lo pímorescc . 10 des gaj ado de las cuatro pun -
las de l mundo... la morería... y la joderla" (199 3: 24 ).
l a Inmigra ción y la inmersión en la tra umática globalidad de esa época obligan a la
soc iedad argemina a pensar esos procesos co mo pro bíemátlco s. En el esquema de Han-
nerrz, la "criollizac ión". término qu e prefiere al de " hibridación" por ser más neutral. apa-
rec e co mo UD proceso pensado po r el coservaocr, la idea de "cri ollización" es. en conse-
cuencia. una categoría analítica y no necesariamente una Clteg orfa nativa. El análisis de la
JVod1.K.ción ideo lóg iea y culnua! de la soci ed ad argentina permhe, precisamente, examinar
es ta ca teg oría y los procesos de convers ión y transformación asoci ados a ella como pro-
duCIOS genuin os, como una ilustración de procesos de crea tividad cult ura l. E n mi artículo
los conceptos de hibridación. divers idad y generalización van a tener el esurus epistemo-
lógico que el concepto de "criollización" tiene en esta IIleratur a antropológica .
Este an ículo con tiene tres partes. En la primera parte voy a presentar de manen sus-
cinta los conceptos que guiarán mi análisis y haré UIUl breve referencia a algunos pensado-
res nacionalistas, En la segunda y tercera panes voy a concentr arme en la presentación de
los resuneoos de mi investigación sobre los mundos ideológicos de l fútbol y el polo. dos
M
deportes Mbritánicos que para 1930 serán arenas en donde los hombres argentinos podrén
exponer sus virtudes al mundo entero. El fútbol y el polo son. asimismo. deportes que tie-
ne n una práctica de clase diferenc iada y que permi ten prnblematízar la relación co mpleja
entre hibridación y diversidad en la constitución de lo nacional-criollo. En un caso las rela-
ciones son entre bombres (preferentemente urbanos en el ima ginario deporuvo porque el
deporte es una prktica del tiempo liMe) y en el otro entre hombres y caba llos (lo que per-
mite imaginar mundos rurales ). El examen del mundo social y simbólico del depcwte es tarl.

54
circunscripto a íos "íntelecruajes" de estas actividades: periodistas y díri ge nres depomvos.
Gran parte del ma terial proviene de El Gráfico. un se manario deportivo que comienza a pu.
bucerse en 1919 y que puede se r, sin lugar a dudas , consider ado co mo el se man ario uepoe-
uve producidll por las clases med ias co n más influencia en la socied ad argentin a de esa épo-
ca. Espero que mi análisis muestre el alto grado de co nsisle ncia ideológi ca entre jos une-
lect ualcs MCUlIOS" y íos "populares". Ambos campos intelectuales part icipan en las mismas
di scu.~iorICs y ticnen el mismo tipo de preocupaciooes teóricas . Veamos esto nás de ce rca .

Hibridación, d h' t rs idad y ~ ntn liud6n

Volvamos por un mo men to a Rojas. Rojas reconoce que 1I riqu eza y II inmi gración han
sacado a Buenos Air es, y uno Igregarla a gran parte del país, de su '"homogeneidad aldea-
m " ( 1909: 89). Los cam bios imaginados como posi bles son dos: lo ~terog!Deo org.tni-
co" . es decir una mezcll que funci ona, y el "caos", es deci r la ausencia de mez cla . la co-
edstencia de grupos étnicos divenos (1909: 89). La ide a de mezcla. co mo vere mos mis
ade tam e, es central ent re los pensadores de la hibridaci ón del siglo XIX y es im['Ol1ante
lambi én en Rojas (véase Young, 1995: 9). Gobinea u. el téorico del nacionalismo que un,
lO influ yó en los mcionalistu argentinos, es también partidario de 1I mezcla. pero una
mezcla que se hace desde unl "civilización dominante" o. mejor. desde un a "ru a Mque al
mc;r.c larse condicion¡ o somete ¡ I¡ ooa (Gobineau, 1983: 1159-11 70 , y Todorov, 1989:
153- 164 ). Roja! 1\0 desde" a la mezcla y no de bemos olvidar que la mezcla es postulada
como la mejor solución, pero ésta debe hacerse desde una civ iliz ación nacioo¡1 fue ne q ue
absorba lo extranjero. La mezcla debe hacerse "con un contenido de civilización pmpia,
que no se elabora sino en substmcia tradicional" . Frente a esto la alternativa es que " la ra-
t1I sucumba entregada en pacífica esclavit ud al ex tranjero" (1909: 9 1).
Oeteng.tmo nos por un segundo en Lugones . Es posi ble ente nde r su concepción tJcl
gaucho como una (corra sobre los resultados de 11 hibridación, de la mezc la entre españo-
les e ind íge nas . Para Lug oees, el gaucho heredó el orgullo ce la " sangre fida lga" y la "in-
depemJencia del indio antece sor ", Esta me zcla lo apart aba de la ~I"i ili dad de los negros y
de la fa lsía de los mulatos (una mezcla con conse cuencias neg at i va.~). En su teo rra de las
razas que se mezc lan, la ind ia y I¡ española son " razas viri les" (1961: 6 1). Es ob vio que
una mezcla que no se haga entre razas viriles no tendrá el mismo resultado pero tam bién
Legones pos tula con toda claridad que la mezcla es mejor que los estados puros. Inc íuso ,
encuentra en el traje del ga ucho "elementos de todas Ia.~ razas que contribuyeron a su for-
mación" (1961: 74).
El proceso de hibridación permite. en consec uenci a, que el gauc ho posea :

[...] los matices psicológicos que rallan al salvaje; la compasión. a la cual he llamado al-
guna vez suavidad de la fuerza; la cortesía. esa hospitalidad del alma: la elegancia. esa es-
tética de la sociabilidad; la melanco lía, esa mansedumbre de la pasión. Y luego, las virtu-
des sociales: el pund onor, la franqueza, la lealtad, resumidas en el don caballeresco por
excele ncia: la prodigalidad sin tasa de sus bienes y de su sangre (1961: 61-62).

Sin embargo. en la mezcla también se heredan los aspectos negativos: del indio el "atavía-

55
mil salvaje" que convert ía al gauch o en fácilmente crue l en la guerr a, y del ind io y e l e s-
pa ñol el plan ... por el "ocio " y e l "pe simi smo" ( 196 1: 62), Ahora bien. e l gaucho co mo rea-
lidad st-.ciol6gica desaparece h istóricamente y $Ólo es posíbte imaginarlo como un peoro-
upo ideal. Incfuso Lugcnes ve esto como pos itivo:
l ... ] su desaparici ón el> un bien para el pall>, porque co me nta un elemento inferior en su
pan... de sangre indígena : pero su definición como tipo nacional acentuó en terma ur evo-
cante. que e", decir. étnica y socíatmcnte, nuestra sepanlCi6n de España, confotiluyéndonos
una personal idad propia, De aqul que el argeutmo, coo el mismo tipo fisico y el mi",mo
idioma. sea. sin embargo, tao dísumc del español 11961: 83).

El gaucho , pensado como híb rido, es para Lugones el prototipo del argentino de la época
en qu e escribe. Es a "substan cia" existe e n la confus ión de 191 6, en la ci uda d y la pampa
babélica invadida po r los extranjeros, y esa subsranct a vo lverá I aparece r e n la nueva mez-
cl a. Legone s escribe:

Nuestras mejores prendas fam iliares, como ser el extremado amor al hijo ; el fondo co ntra-
dk lOriu)' romántico de nuestro carácter; la sensibilidad musical, tan curiosa a primera vis-
U! en un pitÍl> donde la esrénca suele pasar por elemen to ocspreciahle: la fidelidad de nues-
tra., mujeres: la importancia que damos al valor, la jactancia, la ioconsísteucia, la falta de
e~Túpu los para adquirir, la prodigalidad, constituyen rasgos peculiares del epo gaucho.
No somM gallt"hM• .f ÚI dutÜl : pero n e produclo deí ambienfe con/tnifl en potencia al ar-
g l' lIlill(J dI' ha)'. lan dlfereme hajola apariencia confu,w producida por el cruzamiento ac-
tual. Cuando esta COllf uJiÓIl acahe. aqueííos rasgos resallorún toaavia..." (cursiva mla)
(1961 : 79) ,

En esta concepción. como en la de Roj as. hay una sus tancia, un a esencia que no de sapa-
rece y qu e se fortalece y vuel ve a aparecer e n cada mezcla. Esta cond ición está asociada a
es a clvltlzac l ón o ral a "superio r" qu e es capaz de condicionar cada mezcla. En es te razo..
na nnenro uo a "esenci a" no desaparece si es "rucnc". Esa " fuerza" está pe nsada no nece-
xari ame nte a partir de lo biológico sino también en lo ideológico, y de allí la re stitución
del gaucho y de sus valores . Uno puedo concluir qu e en este modelo las sucesivas mezclas
no necesariamente excluyen la muerte de lo criollo. la preocu paci ón pr incipa l de Lugo-
nes e s q ue la mezc la no lleve a la deg eneraci ón o. en otras palabras. a la desaparición de
las cualidades del h íbr ido que constituye lo nacio nal. lo diferente. Esto explic a, desde lue -
go. su xenofobia po sterior, especíalme me diri gida h acía ciertos Inmlgranrcs europeos. En
la teoría de Gobineau la deg eneración es imaginab le cuando el componente de sangre ori-
ginal co mienza a desaparecer. Gobineau. sin embargo. aceptaba q ue , qu izá s. éste era e l
rie sgo que había q ue correr ya que las mezclas no pod ían de tenerse (Gobineau 1983: .H -I).
Es impo rtante recordar q ue las po líticas de moocmízac ton a través de la inmigración
y la ideología de gobernar es poblar estaban basad as en un a dc finíci éu po sitiva de la me a-
d a y en es te caso lo europeo mezclado con lo criollo e ra vist o como bcn éñco. l a lógica
en la misma aunque el pe so de la "sustanci a criolla" no era e l mismo. Para 105 naciona-
lista s, sm es a sustanci a toda hi bridació n es un anticipo de "caos". Ibarguren come nta a Al ..
bc rd i de la sig uiente ma nera ;

56
La lucha contra el desierto y contra la llamarle polllica gaucbeK.a llevó al i lustre pensa-
dor argenunc a la «ag(ración contraria. repudiando lo genuinamente criollo y bu-'>Cando
coneen ír al país en un oonglomer.oo cosmopolna siJl espiritu nacional y sin fisonomía
propia ... Tal pouuca.. unida a la caudaíosa avalancba tnmigraloria que ba convenido a
Bucnos Air~ y a una exteh.\I UlI1I del Litoral en ~ región poliglOQ. y bettrogenca. ver-
dadera Babel caó(ica del punto de vista étm cc, DO ha fomentado la formacióa de una uni-
dad cspirilual y, por lo tanto. de una alma argenlina propia (1934: 153· 154).

La obsesión por ns conseceencns de la hibridación DO es UD fenómeno excjusívameme ar-


gemino y. de.'lde luego. esu presente desde el penoco colonial en América. Latina (véase
Mbmcr. 1971). La problemática. del mestizaje y de las mezclas Iue una preocupación es-
pallola y condicio nó los modelos ideológicos del nacionalismo moderno. Harrts observa
correctamente que el mestizaje, la mezcla de español e indígena. es la ideologfa nacional
domi nante en América l atina (1995: 110). En esa dirección. la categOOa criollo o gaucho
es una ilustración oc la validez de esta afirmación. Sin embargo, los nacionalistas argenti-
n os, confrontados con la inmigración masiva europea a su país en un come no nuevo de
expansió n capitalis ta y colonial, estarán sometidos en el siglo XIX y comienzos del siglo
XX a otras mñ uencías ideológica s. productos de la époc a victoriana y de la aparición de
tos pensadores nacionalistas y románticos europeos. EMa o bsesión europea por lo híbrido
coincide con la rápida expansión colonial capitalista pero. también. con la preocupación
por experimentar en la mezcla de especícs de los reinos vegetal y animal. No hay que ol-
vidar que e n la teoría de Darwin ( 1859) cuando se alcanza cieno grado de hibridación de-
terminadas especies no ped ían ser vistas como absolutamente distintas. Para Latour (1991)
la modernidad co mo pri etica cie ntífica e ideológica descansa fundamentalmente sobre dos
tipos de operaciones . la primera es la creación de híbridos. mezclas que producen nuevo
tipo de seres. y la segunda es la separación (purificadón) de dos entidades ontológicas: la
de los seres humanos y la de los no humanos.
Según Youo g (1995 : 25) (fes modelos de hibridación fueron dominantes en esa épo-
ca. En el [rimer modelo. la categoría de lo híbrido es ~p¡ualizada como una mezcla
que crea una "forma pura ~ que tiene la particularidad de reproducirse. repitiendo e n ese
proceso los diferentes orígenes culturales. En el segundo. hibridacioo como MaioUi za_
ción M(c rtoli;:,ariOll) aparece como fusión. como la creación de una nueva forma que pue-
de ser comparada COIl la anterior y de la que esu parcialmente becha, la idea de fusión
implica que es díficil reconocer los componentes originales y. en consecuencia. la co mpa-
ración debe hacerse con cada Iorma poi" separado. ¡in el tercer modelo. la hibridación es
pensada como un caos a-racíal en do nde la o las nuevas formas creadas en la mezcla están
muy ce rca de una he terogeneid ad radical, de la disconlinuldad total y de la revoluc ión per-
manente de las formas. Del análisis sumamente parcial de Rojas, Lugones e Jbarguren
(aceptando las diferencias que hay entre ellos ) se puede concluir que al primer modelo se
opone como alte rnativa el tercero. los dos modelos eran pensados co mo posibles en la Ar-
gentina y c laramente el tercero era evaluado negativament e. Estos moce ros ilustran clara-
mente que la idea de hibridación implica que determinadas entidades (en nuestro caso se-
res humanos ) son el prod ucto de rel aciones entre npos y. obviamente. entre individuos per-
tenecíe ntes a diferentes tipos.
Asimismo. estos (res modelos tienen algo en común. La hihridación conviene lo di -

57
rerentc en igua l, y lo Igual en diferente. pero de una manera en que 10 igua l DO es siempre
lo m ís roo. y lo difere nte tampoco es si mplemente diferente. La urrereocu y la igualdad
aparecen en una suene de Imposible simultaneidad . La hibridación coestsre en una opera -
ción binaria exuaña en el que cada paso adquiere sentido como OflOl'ición al ant erior y re -
mite a roonas Illl.ll'llenlineas de dislocación y de sp lanlJÚenlo. AllJÚ smo tiempo, enfrenta-
dos con rhldelos de cruza diferentes la lentación de imaginar las distintas mezclas en una
sue n e de ITlOlklo jerirquico esu presente. En la In glaterr a vM:loriana la obse!>ión con las
mezclas que pro yocahan la infenilidad del híbrido fue mis o menos permanente (e,.'10
aco mpañado f'I'l';teriormente con ide as acerca de la degeneración genética). Es lógico. por
lo tamo. que una 1l.'01Ía de la hibridación puede incluir ideas relacio nadas con mecanismos
sociales y sex uales de ioclusión y exclusión. Young (1995: 18 1), correctamente. enfatiza
que las teorras de hibridación son teorres sobre el deseo. sob re una "deliciosa fecundidad"
sin límites y. podemos agregar. hasta cierto punt o pengrosa.
Si aceptamos este razona miento, todo proceso de proliferación sex ual ab re ras pucr-
t¡U a la di versi dad y al aumento de la romplejidad soc ial. La diversidad en sociedade s mo-
de rnas aparece vincu lada no sólo a la ide a de mezcla en ge neral. sino al hec ho de qu e ca-
da ind ivid uo es. de alg una manera, ún ico. Contra esta idea de diversidad hay que pensar
e l pro ble ma de los tipos o de las identidades que resu men ca racterrsucas co munes . Co mo
bie n lo pla ntea Stratbcm . la diver sidad aparece como una in terfere nci a de la generaliza.
ción, es dec ir que frente a muchos tipos o variaciones ind ividuales existe la idea de lo úni-
co . lo comú n, de una socieda d o cu ltura co mpues ta no só lo por una pluralidad de indi vi-
duos sl no por un todo q ue define a sus miembros (1992: 26). Lo general, lo crtono O lo ar-
gentino. eventua lmente, evoca un modelo en el que el 1000 easctence las partes, o sea los
individuos que lo ímegran, El problema es. entonces, cuanm de ese todo uno puede encon-
trar en cada indi viduo . Este modelo evoca el fuocionamiemo tic un organismo. El otro mo-
delo posible es . simp leme nte. imaginar que los individuos poseen ciertas cualidades que
evocan una tradición o una comunidad y que en esre se ntido contribu yen a la creación del
todo. Aquí se piema el todo a pa nir de los atribulOll individuales. Como veremos mis eoe-
lame y co mo . de alg una manera. hemos visto ya en Lugones, estos modelos pueden coe.
xtsur y no se esctcyen mutuamen te. Lo importante es, de todos modos . estudiar los mo-
de los nativos que concepm alizan la relación enue la diversidad y la generali7..aciÓn en pro-
ce sos coecrcros de hibridación. En ese comexto, según Sualhem:

l ...] we are dealin, wilb people wbo tbemselve.l. maIu:: generalisations, wbo imagine !b¡¡t
they are pan uf lar¡:er conecuvíues. wbo acI wilb rerereece 10 wltallhey assume to be wi-
despread nonns and sucb Iike, and wbo are conseq uemly preoc uppied wilb wthat lbey la-
t e In be a relati onsbip berween Ibe panicular and tbe general (1992: 28).

Nuestro a",l.li~ i s de tos mod elos nativos ha de concentrarse en actividades deportivas que,
co n el tiempo , se tran...formarán en campos de prácti cas sociales y co ns trucción de narr a-
tiv as, formales o informale s, esc ritas u or ales, con una cie rta de nsidad si mbó lica para pe n-
sar lo arge ntino. lo tfpíco, lo co mú n y lo general. Paralelamen te, es tas prácticas van II se...
utíuzadas no sólo para co nceptuali zar CÓmo los indivi duos se integran en un lod o. si no
también para ver cómo lo nacional o se a lo loc al global se articula con lo un iversal global.
Los bm ánícos. como hemos ya vísto, fueron una IJÚnor fa demográfica en la Arge ntin a in-

58
migratori a, pem su impon ancla social, económica e Ideológic a sobrepasa con creces lo
nera meme cuantitativo . 1.0 5 británicos "modernizaron" no sólo la pampa con el ferroca-
rril . las nuevas razas de anim ales y los cambios tecno lógicos, sino que Li mbién introduje -
mn los clubes. los oepoetes y el culto a la competencia. Los britb\icos pasarin a ser en el
si¡;ltI XX el otro relevante para 105 naciceahstas y serán "penu dos" a pUlir de un modelo
tk 1.."OIonizaciÓll en donde lo central ser' la explicaci én tk cómo ~ gene ran relaciones de
desigu¡ldad y dependencia polllica y económica y. por lo tanm, la imponanci¡ de elirni -
nartas. Es obvio que este mode lo es comple tamente diferente a 105 mode los de hibridación
que hemos discutidn. tncteso. desde la propi a perspectiva britinica, la ¡de¡ dominan te en
las primeras déudu de este siglo era que estaban de visita (Graha m-Yooll, 1981: 16). Ve-
remos có mo estos dos mcoe jos están, de UD modo más o menos explícilo , presentes en el
fútbol y en el polo. En nuestro anfcuto, lo central seri el anilisis de cómo los británicos y
los inmigrantes no britinicos son pensados y se piensan a partir de lu prácticas deponi-
vas. En otras palab ras, trataremos de ver en qué medida los brilinicos participan o no en
un proceso de hibridación cuyo resuhado principal será la consuuccíon de estilos "crio-
llos" . El fútbol y el polo nos ayudarán a problematizar las relaciones existentes entre di-
versidad y generalización y veremos, al mismo tiempo, cómo en este proceso se gener an
meca nismos mas o menos explíci tos de inclusión y exctusrón.

Hib rid ación en el mundo ideolójtico d el fút bol

A partir de 1928 El Ord/ico desarrolla la teoria de las dos fundaciones de l fútbol argenti-
no : la primera fundación ser' brilánica y la segunda será criolla. Uno de los argumentos
unnzaoos alude al origen étnico de quienes lo practicaban en los equipos mis famosos y.
a la vez. integraban el equipo nacional. En la fundación británica . desde 1887 hasta 1912.
cu ando se q uiebra la hegemonía de l club Alumni . e l " glorioso club bríuníco". los jugado-
res de origen británico dominan:

l...] (UecOD venidos al Río de la Plata los primeros que praclicaroo el j uego y si-
inglese ~
gujeron prat.."1iclndolo!llJ~ bijo$ incorporados en colegios ingleses tal cual se bace boy coo
OlroS depones como el crickc:L Tuvo pees tlfoo/ooU riepla/t"st Sil e rig' " ¡" glis tll su
pr¡muas prácricas y la primera lección de técnica superior estuvo a cargo de l Soutbamp-
ton. y luego el Nottingbant FoI"est. Evermn, Touenham HooJlUl", etc. Todo compftl'lUfl1a-
IIltIlU illg/is. como plltdt verse y aprtCÍll rst t ll lI/ltS/ros famb sos crad .s dt IIUtl/ro 11Ii·
ciació" en ti 100/ball qUt se /Iamorr)/l 8row1I. Wtiss. UII. Ralc/iff, 8 llchQ1l(lll, Moort ,
Mack.. uonard. Watso" HUlIo" y taMOS o/ros noyos nombres no m/itun t ri lIada de los
qUt practico" t i f oo/hall t " lo Rubia A.fbió" (cursiva mía) (El Cr¡jfico. 1928, 470: 15).

La fundación criolla tiene su orige n en 19 13, cuando el Racin g Club. teóricamente sin un
solo jugador de origen británico (en el plantel había jugadores no un centrales de origen
brit amco, como Wine, Loncan y Prince) conquista el ca mpeonato de primera división por
pri mera vez . A par lir de e se mo mento los clubes "británicos" pierden su peso Iutbotauco
y sus jugadores desaparecerán de los equipos nacionales. Según El Orá/ico este cambio ha
sido pos ible ya que :

59
1...1 cualldo ti / 00/0011 COrM1I!Ó a difundiru. tÚ/aro" dt ser UM crads tIOmbrts briUl"j·
cos para Ira" s/ ortn6rSt t" lJptlfidos pu ram.tfllt laJltIOs. tsptCilJ/1IVlllt ilalÚJJWS y espo.ilo-
Its, come Garcta ; Mart¡'lt~ Ohaco, OW!J1f, ChIQPpt, CO/o"III1O, LafotW. /sola. tIC. (mi
cuniva) (El Grdfico. 1928. ·170: 15).

E:s u ueresante observar que lo "cnonc" se defme a partir de la predominancia de apellidos


españoles e halianos. Lo "c riollo" pasa a ser una fundación de los hijos de inmigrantes "la-
tinos". Los hijos de Inmigran tes "Ing lese s" nunca fueron coecebíoos como "criollos". no
~ transformaren en "cnonos'' jugillldo al fút bol. ¿Cómo eJIpliCM estas diferenci as '? El ra -
zorumtenro puramente genealógico da lugar a un razonamiento fundado sobre estilos ()e
Jug ar. Lo s eslilos. a su vez . van a es tar basados en las diferencias él.llicas ceocepruañzadas
como duer enctas ue CariClL'! y en la forma en que se est ructuran los sen timi entos y las
pr ~Cl ic ;¡s corporales. Luego de que los hijos de inmigrantes faunos haya n hec ho suyo el
fútho l. a partir de med iados de la primera década de este sig lo. El Gráfico explica :

lógico que con el correr de los años. /Oda la i1lj/ut ncia sajona del foo tbatt nava ido
[ . ..] t':S
desapareciendo pa ra dar paso al espirilu menos flenuitico y más inquiero dellalino ... Ins-
pirados en la misma escuela que los británicos bien pronto los latinos fueron modificando
la ciencia del j uego e hicieron una propia, hoy ampliamente reconocida... ella se diferen-
cía de la inglesa en que es menos monocorde, menos disciplinada y metódica. pues no sa-
crifica el indi vlduallsmn e n bomeeeje a la suma colectiva de los valores. En el football in-
gU:s lodo licnde a des truir la acción personal para Icrmar un tndo sólido. de manera que
un team no M: cuenta por ., us hombres separadamcme. s inu por la acción uniforme de IO-
do un coojunlo. De ahi que el Ioorbalt británico sea realmente poderoso y tenga la tuerra
regular e impulsiva de una verdadera máq uina. pero es moootooo pceque skmpre es ig ual
y uniforme . El roorten riuplate nse, en cambio. no sacri fica enteramente la acción peno-
llaI y utiliza mi' el dr'ibbling. el equcrzo personar generoso. tanlO en íos hombres. de aa -
que L-omo de defensa. por consecuencia. un foolball mh agil y vistoso (mi cursiva) (El
Gráfico, 1928. -470: 15).

J:n este texto aparecen un conjunto de oposiciones simétricu que serio ststemsnc ememe
ccsarronadas IX'" El Gráfico. t.o - brit1n.ico" aparece identificado con lo ncnancc. la dis-
ci plina. el mé todo. lo coiccuvo. la Iuerza y el poder ñstco. f_'tn virtudes ayudan a conce-
bir un estilo corro un a "maquma", es decir repenuve . El autor reconoce que este estilo
pe nnite concept ua lizar e l fút bol britinico como "perfec to". es decir industrialme nte pe r-
fecto. Lo - cn ouo" , gracias ala influ encia la tina. es exactamente lo co ntrarío: in quieto. in-
di vidualista. me nos disciplinado. basallo en el esnerzo personal. ág il y virtuoso. G rac ias
a e stas características, concluye e l autor. es posible imag inar al fú tbo l rioplatense como
imperfecto y por lo tan to sujeto a des arrollarse cuando se dec lare el profesionalismo .
Es necesario retener virtudes co rporales opues tas que. identificadas como "británi-
cas" y "c riollas", ha n de su frir una posterior uansrormactón Las virtudes corporales in-
gle sas aparece n asoc iada s a " la fuen a y el poder físico ". mientr as que las virtude s de los
cr io llos tíenen qu e ver co n la agilidad y la vírtuostdac de los movimientos. La metáfora de
la " máq uina" corno opues ta a la creat ividad individ ual es. en es ta época. un a co nstante en
el imaginario fu tbolístico argentino. Lo "británico" se asoc ia a lo iltd u.' trial y lo "criollo"
a un sis tema soci al preind ustrial. Frente a la máquina. o sea lo repenüvo. lo típicamente

60
"cr iollo" de be ser e l "l1ri bbling ", El "drtbblmg " , que luego se llamará "gambeta" (pa labra
que viene de la literatura gauchesca y alude al movimiento de l avestruz al correr ), es algo
cnu nememente individual y fl() se puede programar, es lo opuesto al juego industrial co-
recuvo de una máqu ina.
Para 192Klo "criol lo" ha adqu irido características propias, La "fundación" del "e su-
tocrtouo" tiene q ue tener una fec ha, un acto! y un evento preciso : el Raci og Club. que en
19 13 desa loja come campeón al Alumni, el club hege mónico por años y años, represen-
tante no sólo de la " fundación" bnténica uet fútbol sino también del "estilo bnumco".
Uno puede con cebir un estilo propio de jugar al fútbol como algo totalmente imaginario
pero, por lo gencral. sale de la comparación con otros estilos. como los textos arriba cua-
dos lo indican . Sin e mbargo , ent re 1913 y 1928 transcurren quince años y es posible ima-
ginar que el pasaje de l estilo britamco al crio llo se fue haciendo de un modo paulatino, En
esa transrormscíoe la mirada del "otro lejano", los europeos, y del "Otro cercano", los uru-
guayos , se rá importante.
El Grdfico (1923,190: 4 ) sosne ee tempranarneme que el fútbol llegará a ser el de -
porte fundame ntal en la Arge ntina ya que permite que una naciÓD se exprese a través de su
equipo nacional. Este, enfatizan, no puede darse a travé s de los deportes individuales. Par-
ticipar del equipo nacional exig e a los jugadores elegidos una alta conciencia nacional ya
que deben postergar sus intereses paniculares de jugadores de clubes diferentes. Al mis-
mo tiempo. el editorialista observa que las diferencias nacionales. las diferencias entre es-
tilos . se pueden ver mejor en un panido de fútbol que en cualquier otra competencia de.
portiva. Pode mos lee r que :

Entte In~ SOOamc1'1l:anos eJ;iSlen )11. esas diferencias de estilo. Lo s argcnúnm se ban dis_
tinguido pUl rápidas arremetidas a pases largos, terminados con POlenleS sbOlS. Un juego
muy di.\ limo es el de los uruguayos, quizás más brillante pero menos ene as . ~'S prect-
S(J~, conos, con poco trabajo de las alas, siempre pfÓJ;iJnOal arco contrario, aunque sin re-
malar bien al ataque. Los cnuencs un juego completamente abierto y violento, carente aun
de tacuca sus hombres hacen dcrTOcbe de resistencia ñsíca. Los bra<¡ilen05 con Iáclica se-
mejallh: a la de lo~ uruguaym aventajan a éstos en sus tiros al arco hechos a toda carrera .
Lns paraguayor. tienen un juego semejante al de los argentinos (El Grdfico. 1923, 190: 4).

En este párTafo debemos retener las diferencias en tre argentinos y uruguayos. Los urugua-
yos aparece n como má.~ "rioplatenses" en el sentido de que practican un juego individua l
y hrtllante me nos eneal que: el de los argentinos. Lo s argent inos en 192] todavía se pare-
cen al estüo "brttáníco" ya que juegan con pases largos y terminan sus jugadas con pote n.
era y fuerza cn tos disparos al arco. Ha habido "fundación criolla" pero el estilo está roda-
vía impregnado de la ínn ucncra inglesa. En 1924 a los jugadores ingl eses del Plymoulh
Argyle e n gira en la Argentina los impresiona que los argentinos lucen en su juego carac-
terrsuc as netamente británicas : "velocidad, empuje y combinacio nes" (El eráfico. 1924,
251 : 24) .
El trtunro uruguayo en las olimpíadas de 1924 en París y la gira exitosa, por muc hos
países europeos. de Boca Junlnrs. un cquipo de la prime ra dtvtsícn argentina, en 1925, van
a confirma r la ca lstcncía de un "fútbol rioplatense" distinto al europeo y al inglés, Hasta
la gira de Boca los argentinos eran más ingleses que los urugu ayos. Lo s europeos van a

61
ayudar. con su pcrcepcíén de las diferenci as, en la definción de un "fÚ lho l rioplat ense" ju-
gado tan to por argentinos co mo por uru guayos, La vis ita en 1926 del Re al Deportivo Es-
pa ñol. un eluh de Barcelona, va a permitir el de sarrollo de la teoría del fútbol criollo co-
mo algo diferente. El C rdfico, sm ninguna modestia. escribe a pto('lÓSilo de la visita de l
equipo cala lAn:

Consíoeramos mu y ano el valor del rooebanque se practica en D IJC.$U"O país -tan a1 tllllue
sólo apreciamos como superior al fomball de los profesionales briláni<':m- y es por ello
que de ntro de un conce pec severo en la técnica reputemos el méri to de: nuestros huéspe-
des ... deduciremos que el rootbau en España ha adquirido un ade lanto sorprenden te que: lo
coloca cas i a nuestra altura. y dec imos precisam ente casi a nUC$lJ'a anura porq ue: lenemos
la convicción de: que: el neeseo C5 más récmcc, más rápi do, más prc:ci~; qui lAs carezca de:
declividad por la babilidad en la acción individ ual de nuC51rOS grandes jugadores, pero el
roo ttan que: prac1ican los argen tinos y que hacemos estcnsfvc a los uruguayos es más be-
110, má.s plástico, de mayor precisión ya que para llegar al arco adversario DO se hace con
pa.;cs largos y ade lantados, tenninados cas i en seg uida. sino llue es cada avance la conse-
cuencia de una serie de: acciones breves, preci sas, colectivas de Mdri bblingsMhábi k s y pa-
toes preci sos como una filigrana (El Gráfico, 1926. 366: 17).

Los j Ugadores del eq uipo catalin concurren al estadio a ver el panido en tre Platense e In-
oependíeme y al se r interrog ados sobre las caracterís ticas de los j ugadores y equipos aro
ge ntinos dicen:

l... l llue nuestro fOOlbal es mu y háhil y elegan te y los j ugadores argentinos e~árl dotados
de granees cond iciones para la práctica del de:porte: pero encue ntran que su j uego es poco
decisivo. los forwards argennnos son notables en c:1 pase: el dribbling P'W su astucia, ra-
pidez y exacta comprc nsiÓfl del juego, pero no rematan co n sbcu al goal al que desean
aproa ímarse mucho para terminar los ataques en lugar de diri gir el sbol linal má.' o me DOS
al llegar al áre a penal.., (El Gráfico. 1926, 366: 9).

En la percepcl ón de El Crdfi co como en la perce pci ón de los jugadore s catalanes la habi -


lidad en et " dribbling" de 105 j ugadores argentinos aparece como una de los aspect os fun-
damentales de l es tilo 010110 . El "dribbling" es una cualidad individu al y no colectiva . El
estilo colectivo pasará, en co nsecuencia, a depender de la s cualidades de sus mej ures el '
poncmes. po seedores de una técnica superior de "dn bbling". El "dribblíng" se co nvierte
en el factor q ue permite p asar de la "fundación" al cu ltivo de un estilo. El "drtbbltng" per-
mue corporizar e l est ilo, En ese proce so las miradas de los "otros" , lo s europeos. acelera n
el proc eso , A l mismo tiempo, los jugadores argentinos y uruguay os que comie nza n a salir
a Europ a en la década del veinte serán lo s grandes "dríbbleadores".
En ese c ont exto y con e l es tilo propio afirmado, üorocorc . en 1928. elabo ra la teoría
de l " dribhling c riollo", Esta teoría está basada en las cualidades persona les de los "pilles
criollos" Y su relación con los contex tos sociales y espaciales que les permitieron desarr o-
llarl as (El Gráfico, 1928, 4RO). En pri me r lugar, el "p ibe criollo" se d io cuenta al ver có-
mo j ugaban los ingleses de que en ese es tilo de juego no hah ía lugar para la improvisa-
ció n. pa ra la "I maginación", En segundo lugar, los "píbes" practicaban el fútbol esronu-
neamcnte en los " po treros" (es pacios vacío s de la ciudad, de d istinto ta mañ o . por lo gene-

62
ral chicos. y mu y irregulares) sin que es tuviera un maes uo presente como era el caso en
lnglale rra en donde. según Borocot ó, el CÚlbol se practicaba fun¡JameDlJ.lmenle en los co-
leg ios . En los potreros ante la acu mulación de jugadores en un es pac io bastante reducido
la úni ca posibilidad de te ner la pelota un cieno tiempo eu convertirse en un "dribbleador~
empedernido. En tercer lugar. üorocore recuerda que el fútbol argentino se ha hecho ro-
nocido en el mundo a partir del "dri bbling" y los j ugadores que dejan la patria pan ir a ju-
ga.r a Europa. son los que mejor "dribblean". Borccot é sosucne. eenuceeene, q ue basta
esa époc a la Argentina era conocida en el mundo por haber exportado el valor de sus no-
villos congelados y la calidad de sus cereales, "prod uc tos no po pulares " -en el sentido de
que provenían de las es tanci as de la clase terrateniente pampeana, y que ahuTa es impor-
ranre que se a co noc ida por sus "prod uctos po putares''- . Uno de esos "p rod uctos popula-
res" de gran calidad e s el "dribbling" y sus exponentes. los exq uisitos j ugadores argenti-
nos de fú tbol.
En es ta toorfa. claramente, el "pibe" (e l chico ). sin ningún tipo de enseñanza, es el in-
ventor de l estilo "cno nc" en el potrero. Es ta íma gen de Borocotó no só lo se lUIa que hubo
UD inicio infant il. corno en lodo juego. sino que indica la importancia de la frescura, la es-
pontaneidad y la libertad que se asceta a la infancia y qu e. llegada la JJU.durez y co n ella
las res ponsa biíídades, ha de perderse. BOfOCOlÓpropone que se levante en la Arg entina. - ee
cu alquier paseo". un rrxmwnento al inventor del dribbling. Ese monumentOlendrfa que ser:

(...l un pibe: de: cara sucia. con una cate uera que k protestó al peine el dem:bo de ser re-
belde; co n los ojos inleligenle ~ revoloteadores. engalladores y persuasivos, de miradas
chispeantes que suelen dar La r.ensación de La risa pIcara que no consigue expresar esa ro-
ca de dientes pequeños. como gastados de morder el pan Mde ayer". Unos remiendos oeí-
dos con po co arte servirán de pantalón, Una camiseta a rayas argentinas, demasiado des-
co tada y con muchos agujeros hechos por tos invisibles ratones del uso. Una lira alada. a
la cintura, cr uzando el pecho a manera de banda, sirve de thador, Las rodillas cubiertas de
cascaron es de lastimaduras que desinfecló el destino; descalzo, o con alpargatas cuyas ro-
turas sobre los dedos grandes dejan entrever que se ban efectuado de tanlO sbt)(car. Su ec-
tilud debe: ser caraeteristica. dando I.;¡ impresiÓD de que es~ realizando un dribbling con la
peloca de trapo. Eso d ; la pelota no puede ser otra. De trapo. y con preferencia forr ada con
una media vieja. Si algún día llegara a instalanc este monumenlo seriamos mudlos los que
ante ti nos de5cubririamos como ante un altar (El Grdfico, 1928, 4W: l I},

Chamecler. otro de las grandes escri tores de El GráfICO. va a co laborar también en la ela-
boradón de la teoria de 10 "etono" . El "dn boh n g", UDa expresión corporal, va a pasar a
ser una mu estr a de lo Cundame mal de l "críono". El "drí bbllng" expre sa la viveza y la pi-
ca rdía crí o tta fren te a la ingenuidad bri táni ca (1928, 467: 16) . A la pura ima ginación del
pibe Y la conge suon de j ugadores en el potrero, rasg os princi pales de la teo ría de Boro-
COlÓ. se agrega ceñru u vamente la picardía , Sin la existencia de la picardía y la viveza co-
mo cualidades no (lodría surg ir el "dribbling" y no habría es pacio para la improvisación
creadora , Cnamec lcr sos tiene que los bri tánicos so n "frfos" y "maremaucos" y que por
eso j ueg an un CÚlbol "sabio". Al contrarío , los riopl atenses al ser "calientes" e " improvi-
sado res" j uegan un CÚ lbol "ge nial" , Asi mismo. establec e una diCerencia entre los riopla-
tenses : los argent inos j uegan con el corazón, so o mis agres ivos y veloces. mientras que
los uru guayos j ueg an con la cabeza. son mis roman ucos y cal mos ( 1928, 467: 16). Sin

63
e mba rgo. afirma q ue . pese a esas diferenci as. se puede hablar de un fútbol rio pla tense .
Hist óricamente y por el hecho de haber jugado la final del "ca mpeonato mundi al que so n
las oli mpíadas" :

I... J el Ioot ball rioplatense es el más apreciado del mundo. y la inteligencia puesta al ser-
vicio del depone por un puil.ado de muchacbos jóvenes y viriles han hecho más por la des-
preciada Améri ca del Sur que todos los diplomáticos j untos. Ahora S~ nos considua y aJa-
ba: ahora somos algo (mi cursiva) (i 928. 467:16).

Aqu¡ vernos el mismo argumento de Borocot ó: el fútbol permite q ue los argentinos sean
"vistos" por e l mundo. sean "recordados" y. so bre todo. "alabados". El hec ho de que u -
gcr atnos y uru guayos lleguen a la final del pri mer verdadero campeonato mundial di spu -
tado e n 1930 va a conñrmar esta teo ría de la supremada del fútbol riopl ate nse.
Cnameclcr va a seguir trabaj ando en su teoría de la viveza criolla y su soluci6n sed
bastante diferente a la de Borocot6. Borocot6. como hemos visto anteriormente. apelaba a
las infl ue ncias criollas pampeanas. En ese se ntido, algo intransferible y único. la pampa y
su c ultura. se naturaliza : el contacto de los hijos de Inmigrantes con la naturale za (incl uso
e n el potrero) les permite Iransformarse . Borocot ó se rá. cons ecuente con su teoría so bre la
naturaleza de lo criollo. En un anículo tard ío publicado en 1950 escribe:

Cada país j uega al fútbol como sabe hacerlo y de acuerdo oon el te mperamento de sus
bombres. con su idiosincrasia, como siente el fútbol. ¿Por qué el pille nuestro quiere .~o­
verla, ahlandarla. hacer cbicbcs , todo lo cual le ha dado ese maravilloso dominio de pelo-
ta que mas de una vez resulta poco práctico'! Porqut nad ó as í. No se le ocurrió ser así.
¡Es aIr.' Algo habrá en el aire, en ~1 paisaje. ~n la sangre, en el asado, en el mate, pero es
aII. Y po r otms lados ~l aire. la sangre, ti paisaje y la alimenlación son dif~rentes. No hay
una manera de j ugar al fú tbol. Ha.v maneras (mi cursiva) (El Gráfico. 1950.1618: 48) .

Aquí vemos que la manera de jugar viene de l¡ naturaleza. un j ugador criollo se hace en
un ambiente deter minado. La identidad está abierta a es¡ sustancia natural q ue existe. El
nacer j ugador cr iollo depende de l a ire, la sangre y la tierra , y de los productos de la tierra :
la aítmemaclon (e l asad o y e l mate) . Lo "natura l" aparece co mo una barrera contra la
transferencia cult ural. contra la impo rtación de estilos europeos que es lo que se está dis-
cutie ndo en 1950. Borocot6 e ncuentra una simetría entre ser y sentir: lo natur al tiene que
ver co n los sentirruentos y no con la ra1.6n (El Gráfico. 1950, 1626: 46). Desde esta pers-
pectiva. los inmigrantes no trajeron n",da sustancial que permitiera esa transformaci ón: sus
hijos al nacer en la pampa se hicie ron criollos. Esta ide a de Borocotc es e minentemente
mcxlema porque implica que e l individuo participa de igual manera en la naturaleza y en
la cultura. Esto implica partici par en dos á.mbilos netamente diferenciados.
C nantec rer. por el co ntrario, va a elaborar la teoría del amalgamiento. de un proceso
continuo de c ríclltzación. Un criollo se hace. no nace es e l producto de una rradícíon que
se modifica con los aportes individuales. En un aniculo titulado " La viveza criolla caree-
tertsuca principal de nue stro juego", escribe :

País de inmigraciÓD el nuestro. al recibir en su seno las grandes com entes de rodas tas ra-
zas. ha ido asimilando cualidades de cada una para amalgamarlas y darles un sello prop io.

64
Di: ahl la raza nueva que glmaD los iOleleauaks europeos wando \'kncn I c~ludiar la psi-
cologia de nuc~tro pueblo y no pueden ballarle una idiosincrasia definida. puc!>(() que te-
nerno." aleo de: cada civilizacKm sin pertenecer lípicamcllle a ninguna (El Gráfico. 1912.
652; 21).

Chanteclcr cons idera que . sin embarg o. e n e l deurm llo de la viveza criolla ha hab ido ju-
gadores de la época hritánica como Leonard. Carlos arc wn. Carlos Buchanan y Amoldo
w atson Hutton que contribuyeron a moctñcar la frialdad británica. Char uecler se va a de-
dicar de un mudo muy minucioso a enumerar "los productos de la viveza criolla" confec-
cionando un diccionari o del fútbol criollo : anunciar una jugada y hacer otra . la bicicleta
(un drihhling muy especial). pisar la pelota. provocar el co mer o el out. dej ar pasar la pe-
lota para que un co mpañe ro la reciba. la chilena. simulacro de ataque . el lúnel o cano. la
marianela y. tambi én. lo que Uama "astucias de mala ley" (El Gráfico. 1932: 652 y 653).
la viveza criolla se convierte no sólo en una lista de Inventos smo. fundamentalme nte . en
una cualidad que se desarrolló hislóricamente. Di:trb uc cada una de las jugadas menc io-
nadas sue le habe r UD creador. un jugador crioll o que la pracncé. El fútbol se concibe co-
mo una arena abiena a la fcniliz ación individual. Cada gran jugador ronlribuye ron algo
en 1.. corLm ucciÓll de algo COIOClivo. b te mode lo es¡aba basado en la enumeración (y es
lo qcc Chanleder hace en esos an ículos) y, por lo lanlo, 105 individuos pre servan su sin-
gullll'ida¡l ( v éase Strathem, 1992;30-36). la diversi¡la¡l es el resul tado de la rnel'.cJa de di-
ferente.' pueblos y la ama lgama de la vi"cl'.a (casi como el mercurio) permit e que se man,
tenga el vigor <)f"iginal de cada tmn v niuo.
El fútbol es un depone inglés que fue traído por los ingle ses a la Argent ina como al
resto del mundo. Una de las diferencias entre Buenos Aires y muchas otras ciudades lati-
noa mericanas en donde el fútbol sera Importante es el peso de los británicos y la cultura
británica en la construccton de la chillad, la mcdem ízac íón de la economía arge ntina y su
incorporaci ón en el mercado mundial. a orocoro IratÓde construir una teoría uel fútbol na-
cional despojándo lo de lo británico, tranfor m:i.ndolo en algo puramente criollo. Su tour (ú
force y su monncacton respeto de la teona de los nacionalistas es habe r vinculado el fúl-
bol e..ríono con la inmigraciÓll. los inmigrantes crtotüean e l fútbol porque se transforman
en criollos heredando los rasgos de los "auténticos cn oncs" . S o hay a.malgamieOlo. Cnan-
tecíer acepta la inmigraci6n pero su historia es una historia de vivezas individuales en don-
de . incluso. hay espacio pua los vivos británicos. 1.0 criollo 00 es permanente. se v¡ h¡¡-
cteedo a la marcha en una suene Iie amalgamiente bien logr ado.
El mundo pacifico del amalgamienlo anunciado por Chamecler ser' prcblemáuco,
como tambié n lo sc:r:i. el meneo sustancíatísra de Boeocoio. Lo criollo co mo una mc:/.c1a
sen problemático. Lo europeo. el estilo de jugar europeo. opuesto al esulo críotto . estará
siempre presente en el imaginario colectivo argent ioo. Uno nene la impresión al leer El
era/ieo ¡le esa época de que el estilo crio llo crece. se consolida y se reproduce porque
triunfa. Triunfan sus equipos y los jugadores que van a Euro pa. Una tradición SÓlo se cons-
truye sobre la base de los triunfos y I;!I rcconoctmtento de los "otrosvque se definen como
relevan tes. Obses ívameete. t :1 Grdjico pregun ta a los jugadore s europeos que visitan el
país. a los d iplomáticos europeos estacionados en Buenos Aires , a los jugadores argenti-
nos que jUl!gan en Europa y a los directores técnicos argentinos que triunfa n en cl e:u eri<T
"có mo nlls veo". Mqué pieos'll en Euro pa <k'1estilo criollo y jos jugadores criollos ".

65
Sobre los cam bios de es tilo quizli.s no ba ya mejor observador (y j uez ) que Jor ge
Brnwn. el j ug ador modelo de l britán ico Al umn i Y de un tos seleccionados argentinos de
comienws de siglo. En 1921. nost!lgicamente. comenta que:

El rooiean que yo eultivt en una verdadera demoslta.,;ión de destreza y energia. Un jue-


go algo más brusco. pero viril. bermosc, pujante. El fOOl.baI.t moderno adolece de exce!;l)
de combinaciones be<:ha5 cerca del arco. Es un juego mh lino. quizás más artfstiro, ba.\-
la más inteligenlt: en apariencia. pero que ha perdido su animacÍÓll prim itiva. Con el jue-
go actual se hace mtlKl5 cantidad de goa1s, superándolo en estO el anliguo juego. ellnldi-
dona l. Es precíse olKcrvar que el fOOl.ba11no es UD sport de uI6D. ni nada parecido. Es un
juego viole nlo y fuene en el que se ponen a prueba la resistencia flsica y la musculatura
de los jugadores. Y este estilo ha desaparecido. oograciadamente... el M juego largo" ya 00
se culti va. en el que se forntaron tantos j ugadofes invencib les. Con el j uego nuesuo se pro-
dudan mUl;~ choques pero siempre dentro de la mayor legalidad y respeto por el adver-
sario. Hoy cree n que juegan un mejor footballlos que esq uivan el cuerpo para cuidarse so-
lamente de perseguir la pe lota y ya es raro que se prod uzcan tes animadas esce nas que po-
sibilítaba el juego largo. Ya no se el ctasico j uego consagrado en Inglaterra e imp uesto en
el mundo entero . Confieso que soy amante de la tradición y (1"00. al expresarme as í, que
estoy en lo cieno (El Gráfico. 1921, 101: 11).

Queda daro q ue en 192 1 Brown rec hazaba el nuevo es tilo y defendía la tradición británi-
ca que es taba por perderse . Tres años más tarde cambiar! de perspecti va. En 1924. ecep-
lando la cousondacion mundial de l fútbol argentino y ncplatense. pedía para el fú tbol ar-
gentino la mezc la de estilos "a fin de que las vtnuces latinas tengan su compleme nto con
la perfec ci ón de la técnica bri t.inica M(ln Noción. 10- 6-1 924 : 5). De esa manera. el Brown
de 1921 aceptaba que la tradicl6n británica era ya un esuto de l pas ado. y el Brown de 1924
sugería un estilo Itfbrido como un a suerte de tradi ción del presente. Brown no podla esca-
pa r a las preocupaciones y las lógicas culturales de su tiempo y panicipa. a su manera. en
los debates ideológicos éommantes en la Argentina de l veíme sobre las bondades o no de
la hibridac ión. la diven idid y la generalización. Desde su perspectiva lo bríunrco podía y
debía mezclarse con lo latino ya que de esa mezcla podrfa surgir un esrno mis perfecto.
No debernos olvidar que como "'héroe" de la fundación britinica debía reconocer su
perfección,

Hibridación en el mund o ldwlógico d el polo

El pri mer partido de po lo oficial fue j ugado en In glaterra. en 1870 entre dos equipos mili-
lare s (Hojt, 1989 : 2 10). Ci nco años de spués se jugaha el primer partido en la pampa ar-
gentína, en Ranchos. en la cs uncte Negrete. propied ad de David Anderson She nnan. To-
do s los jugadores eran ci udadanos británicos (Ce hallos, 1969 : 19 ·2 1). En 1884 el pri me...
panido oficial fue j uga do en la ciudad de Buenos Aires. en el campo de po lo de flores. Un
equipo representaba a Bahía Blanc a y el otro al rec ientemente formado Bue no s Aire s Pn-
lo C lub. The Herald. el periódico Inglés qu e competía en Buenos Aires con The Standard.
es cri be:

66
h is ose af me mmt manly games ever invellted, requirillg great ecerage and !kJ;lerily and
e e fi~1 bor~man.<J:Iip; me poaies aso miIM be well traieed, and Iben there is PO doubl
lbal they enter inm tbe spiril o( me game as fully as Ibcir riden. Wilb rwc good lt:am~ al
play, it rs muS! eJ;citillg scere for e e onlookers as weü as me pla~ and we are glad to
see lbat lbis noble game has been ill uoduced u no lhis counlty by Eoglisbmen. The Buc-
nos Airu club proved viclOrious. Tbe po me s oC me OIber club had ooly arríved UIl me p-e-
vious nigbt and had been lJained un sand and 50 were al a di~vanlage 00 tbe tud tena-
do en Oranam-Yoon. 19111 : 194).

En 19811. Ven ado Tuerto . el mas viejo club de polo extsseme en la Argentina , fue fundado
por F. Hinchllff', F. Thompson, J. Smytoe. F. Bridger. C. Tetley (Iodos ciudadanos brttanl-
cosj y el barón belga C . Peers. En los años 1890. el polo se )ugaba funda menta lmente en
las provinci as de Buenos Aires y Santa Fe en las e stancias de los terrarententcs de origen
británi co. No debemos olvidar que en 1881 la comunidad bril.inica en la Argenlina repte-
sentaba el 36% del 100aI de la pob lación nacida fuera de l país (Slana, 1983: 167). Para
1875 . i!>Cg ún algunas estimaciones opIimistas, el 100al de irl andeses viviendo en dislrilos
rura les de l norte y oeste de la provinci a de Buenos Aires era de treíma mil. y ciudades ro-
mo San Antonio de Areco eran consideradas como ciudades típicamente irt andesl5 (Mul-
h.all &. Mulhall. 1875: 102 ). En 11192 los dele gados de los clubes btittniros exi stentes fun-
daron en BuefKtl; Aires la Polo Assoc iarion or tbe Ríver PlateoA partir de 1894 el po lo co,
menzó I ser jugado por oficiales de caballería y se consolida como pdetica casi obligato-
ria con la creación de la Escue la de Caballeria en 1905 (Padilla, 1969: 156-1 58). El pri -
mer club de po lo " argentino". El Palomar, fue fundado e n 1915 (t arraye. 1989: 54). Pau-
latinamente. los estancieros no británicos comenzaron a adopt ar el polo y ese proceso cul-
minó con la creación en 1921 de la Federación Argentina de Polo, en la que el castellano
fuc declarado lengua ofic ial. La vieja asoci ación britá nica decidió cn 1922 disolverse, al-
gunos de los miembros de su comisión directiva fueron elegidos en la nueva asociación y
lodos sus d ures pasaren a fonnar parte de la nueva illlitilución. El po lo devenía, de esa
manera. un deporte "naci onal". La nueva asociación fue bautizad a Asociación Atg emina
de Polo (véb e Cebe nos. 1969 ).
El po lo fue percibido como un deporte "civiliudo" en relación con los depones
eccesues ttadicionales de los gauchos (el palo. las cinchadas y las pechadas). Según Slal-
ta ( 1986 ) tanto 10$ eslancieros brilinicos como los cnollos vefatl al polo como un depone
moderno. como un juego di sciplinado y civi lizado. como un símbolo de los tiempos nue-
vos que la Argenl ina vivía, la adopción del polo por los peones rura les y su part icipaci6 n
al lado de sus palrones en los equipos de estanci as era la mejor prueb a. Muchos de los
grand es jugadore s en los equipos que ganaron el Campeonato Argentino Abieno a n nes
del siglo XIX y comienzos de éste fueron tnIbajadores de estancia. En el gran equipo de
Las Petacas. ganador del abier to en 189 5 y en 1896, los hermanos Stxro (capataz) y José
Martínez y Franci sco Bcnüez (peo nes) ju gaban aliado de Frank Kincham, mayordomo de
la estanci a del mismo nombre. En Northern Santa Fe, el gran equipo de los hermanos
Traiil, juga ba José Gonzáles y participó del equipo ganador en 1906. En w estem Ca mps,
000 gran equipo de comienzos de siglo, ganador del abierto en 1907 y 1909. juga ba
Eduardo Lucero al iado de Juan Ca mpbell. R. Leard y H. Drysda le (Asociación Argentina
de Polo, 199 3: 16). Los capataces y tos peones de estancia desaparecen del polo a partir

67
de esa época. El argumento para excluirlos fue el de que eran jugadores ''J'rofe.~ionales"
ya que reci bían un u lu lo mientras j ugaban en Io.~ eq uipos de sus patrones (Cebalíos ,
1969 : 19. y tatraye. 1989 : ,w).
En la construcción ideológica de lo "criollo" en la prloetica de l polo el eq uipo de Las
Petacas ocupa un lugar privilegi ado . Laffaye escri be:

Frank Kinchanl... COII el apoyo de Jewell (dudlo de la eSW"lC ia de Las Petacas). rewlvt6
formar UD eq uipo imr-egnado podrfamos decir de fuena telúrica, porque eligió a tre~ Jr-
Dem os crio llos: el eapa lal' Sillo Manínez y dos peones. su bennano rosé Martínez y
Fraocscc Benita . Kiochant ks ensenó ti uso del teco. las rq;1as del juego y nada mis.
porque todo lo demás lo tenían esos criollazos que. en la b~1Oria de nuestro polo, pueden
coesídererse como los preanuoc iadores de la futura hegc:monía ponsuca de los argenti-
nos... Las Petacas, dirigido por Kincbant como número tres. fue el primer equipo de polo
que de~arro lló un estilo de j uego más abierto y cuyos jugadores pegaban a la tocba de to-
dos lados del cahallo en una fonna nunca vista (I9K9: 32).

La c ate goría cr iollo tiene. en es te co ntexto, co menido étnico , pero preftgura los cambios
y la hibri dación asoc taoo s al polo . Estamos fre nte a criollos, hom bres de a caballo, gran-
des j inetes q ue actualizan la tradición gaucha. La co ndición de grandes jinetes no era. sin
embarg o, una propied ad criolla ya que los británicos demostraban en la práctica que eran
también grandes hombr es de a caballo . El tour de I OTct ideo lógico tiene que se r, por lo
tanto, co nstruido a pulir de mec anismos claro s de inclus ión y exclusi ón. En ot ras pala-
bras. lo que hay que resolver es si los británicos pod ían o no convertirse en criollos, en
nuev o híbridos , a partir de la pr.foctica del polo. Co mo hemos ya visto. los grandes
equi pos británi cos de fÚlbol des aparecen tempr anamen te, mie ntras que en e l polo los bri-
tánicos y los hijos de br namcos quedarAn en posícíon hegemónica hasla mucho más tu-
de. Ce ballos es claro en esto cuando describe la adap taci ón de los Minglese s Mal medie
rural:

1...1ron un alto grado de adafucÍÓll al nuew medio, los ingleses fueron poblando lo que
coust nure una fmil qbana cas¡ dewbitada e inexplCMada . Fundáronse as! estancias y má.~
estancias. en las que convivían británicos y enoucs: estOl\ ütum os de.scmpe¡\ando tes fun-
ciones de capataces o pecseros, o ttabajando simplemente de peones. Un ambiente fria .
pero de mutua con sideración y respeto. basado en el cumplimÍCflto del debe. mamenrese
en tre esros hombres. F.l criollo adoled a de un ee reco capiLal, del cual no era culpahle di-
recto: su fall.l de insllUttión... La mayOf cultura de los ingleses los colocaba en condsc¡o-
nes de superioridad suhre el bombre de nuestro campo. pennitit ndolcs a~imilar todo lo
esencialmente tmeno de los nauvns y continuar, en lo poIliblc, el mismo riono de vida a
que estaban accaumbraoos, hecho éste bien comprensillle si tenemos en cuenta la moda-
lidad tan caracterrsuca de los brilánico.~ : su fidelidad a la tradición y su apego a 1M cos-
nrmbrcs de sus mayores (1969: 18).

Lo "ese ncl almente hueno de los nativos" va a se r la manera de and ar a caballo y sus ca -
bancs. Ceball os come nta que desde un co mien zo no hubo ningun a duda entre tos esran-
cíeros bru éntcos de que el polo se co nverti ría en un gran depone en la Argentina deb ido
al hech o de que és te era "un pafs de centauros. donde los campos son tan Iísos como ta-

68
bleros de ajedrez y lo s cab allos denota n admirables condiciones y entrenamiento para la
lucha" ( 1969 : 22 ).
De sde 1896 . j os estancieros británicos j ugadores de poro que vivían en la Argentina
org an izaban giras a Inglaterra con el objetivo de partícípar de la temporada poltsuca euro-
pea. El pri mer equipo en gira fue el Buenos Aires Polo Club. ímegrado por Hu go SCOIl-
R.lt\sur1. la figura legendaria de las primeras épocas del depon e en la Argentina. Stanley y
Prank Purber, Newman Smill1 y R. Me Smyth (Laffaye. 19 89 : 62). Cada [IIrticlpación im-
plicaba un a ímpresíonante movilizac ión de recursos marítimos: b asta ocho jugadores. los
peuseros y entre veinte y lreinta caballos con el forraje necesario para la travesía del Atlán-
uco. Generalmente se embarcaban en Buenos Aires en el mes de febrero o mano a 105 erec-
tos de estar en buena forma p ara los torneos que comenzaban en el mes de mayo. Los su-
cesos Y l L~ victorias representaban éxitos comerciales ya que los mejores caba llos podían
venderse en Gra n Bretaña. Paulatina mente y especialmente después de la Pri mera Guern
Mundi al se fue consolidando un c ircui to internacional de polo que incluIa DO 5610 campeo-
natos en Inglaterra sino tambitn en el continente y en los Eslados Unidos. Los mejores ju-
gadores " argentinos" que nunca abandonaron la ciudadanía bOtánica. Juan Traill y Luis la-
cey, van a panicipar activamente de ese circuito en la década del veinte y representando a
Gran Bretafta jug arán macbes internacionales en Europa y en los Estados Unidos. Sobre
ellos volveremos enseg uida pero es necesario recordar que has la 1930. lOO en que aparece
el gran equipo "criollo" de Sanla Paula, Traill gana el abierto d iez veces y consigue 10 de
ha ndicap (el primer " argentino" en el mundo) en 1912. Lacey gana se te veces el abierto y
con.sigue 10 de lu.ndicap (el segundo "argentino") en 19 15. De Traillla tradición d ice que
aprendió a ju gar al poto de la mano del capataz S iXIO Manínez. el gran jugador de las Pe-
tacas, y que, por lo tm ro. era un representante fiel de la escuela criolla (Laffaye , 1969 : 72-
73). HUla 1943 jugadores de los Estados Unidos y Gran Brelaila dominan ent re los que tie-
nen l O de handi cap. A partir de ese afio co mienza la producción mas iva de 10 de handicap
en la Argentin a y comínüa basta la actualidad (Laffaye. 1989 : 260-270 ).
El triun fo argentino en los Jue gos Olímp icos de 19 24 en París es un a oportunidad
única para pensar la hibridación. la diversidad y la genera lización a través del polo. Vol-
vamos por un ins tan te a Traill y Lacey, los dos mejores ju gadores " argentinos" en esa épo-
ca y ese año . Desde mayo es taban en Inglaterra practic ando con e l equ ipo in glés en e l cual
los dos e ran titu lares . LA Naci 6n publica la opinión de Mlllers, un viejo jugador interna-
ci onal británico. que sosnene que si lo s dos juegan ni los argentinos ni los americanos rcn-
drán al guna enance de víctoeía contr a el equipo de Inglaterr a (5- 6- 1924 : 2). ~s t e era un
proble ma para lo s argentinos que debían encontrar reemplazantes (Nelson. 1969 : 116).
Los argentinos. que estaban también en Inglaterra practicando desde mayo, muestran un
mayor optimismo y co nfianza sob re las posibilidades de triunfo en París y declaran que
"una vez que el eq uipo logre combinar mejor podrá vencer a todos sus ad versar ios " (La
Nacu ín , 6-6- 1924 : l ). La fede ración ingles a de polo duda sobre la opon unidad de desig-
nar el equipo definitivo y es to crea apare ntemente toda una serie de problemas (LA Na.
d 6n. 10 -6- 1924 : 1). Si n e mbargo . e l problema de fondo ha sido creado por los dos juga-
dores "argcmínos" Traill y La cey, que anuncian ofici almente que es un org ullo panicipar
del equipo Inglés pero que en e l c aso de ir a París no jugarán contra la Argentina (LA Na.
cien. 12-6-1924 : 2). Esta actitud moral (que no ha sido recuperad a por los historiadores
del po lo argentino) e xpresa los dil emas de dos personas "híbrídas". En remo que elu da-

69
danos británicos (y oficial y veterano de la guerra del ' 14 como en el caso de Lacey) acep-
tan j ugar contra los Estados Unidos. pero no pueden hacerlo contra la Argentina porque
sienten que forman parte de la "tradición de ese país", Uno puede imaginar que para Tra ill
y Lacey jugar contra la Argentina y quizás ganar podía verse casi co mo una traici ón a la
tierra que los acogió y e n donde vivían. El resultado de esta decisión fue positiv a para las
ambiciones argentin as YI que la feden ción inglesa decide ree mplazar el poderoso equipo
civ il por uno munar, que era menos fuene y que no llegaría a la final. Antes de estos cam-
hios Netso n, el capitán argentino. est aba convencido del inevitable triunfo Ing lés (La Na-
ci611, 25-6-1924 : 2).
Volvamos a El Grdf ico y veamos cómo se construye la idea de la superioridad de los
argentinos. Es importante recordar que e l equipo argentino estaba formado por tres "an-
glos": Juan Nel son. Anuro Kenny y Juan M iles , ademú excelentes jugadores de cricket,
golf y tenis , y un militar criollo, e l capilán Enrique Padilla. que 00 juega ni al cricket, ni
al golf. ni al teni s (véase La Nad 611. 7- 1924: 2). Como suplente iba Guillermo Brooke
Naylor. El mayor Lui s Sierra, poitsu activo, desarrolla la siguiente leona:

la superioridad {de los argentioosJ es de tres órdenes: la resistencia del hombre, la forma
argentina de andar a caballo y la calidad de los peusos. El hábito del equilibrio lo hemos
adquirido nosotros, sin consejos ni reglas de equitación. en la práctica rrecueme y natural
del caballo en nuestro país. Los argentinos, a caballo, diflcilmenle pueden ser superados
por oeos jinetes. P~ lo demás el jinete dedicado al deporte de polo, ha alcanzado su mA·
xímo desarrollo con el conocimiento de las reglas de equilación. No afumo que se hayan
generalizado a IOdos. pero que se practican es una prueba dellriunfo q ue ya han alcanza-
do treme a los ex uanjeros . La manera como nosotros lomamos la rienda, representa un
gran alivio para el petiso, que acusa mayor desenvollma que jineteado por el ingll!:s o el
yanqui, a quienes superamos en ydocidad y en malicia para el juego y en espíritu de sa-
crificio. Poseemos mas temperamento que ellos para la lucha. quizás debido a un instinto
atávico que aún late en nuestras venas y que se manifiesta en muchas cesas nuestras . Creo.
en suma. que los e uropeos lendrán que sufrir muchos reveses de los saívaj es... el [jugador]
inglt s nene hábitos de mesura y es conservador en todas sus manifestaciones. No es bom -
bre que arriesga si se encuentra en situación desventajosa. y en el polo se presentan tan-
tas. que en eüas sólo prosiguen la lucha los hombres de nuestra idiosincrasia (El Gráfico.
5-7-1924.261: 19).

Para S ierra los jugadores de ori gen británico son típicamente argent inos ya que jinetean
como los criollos, tonun la rienda pan aliviar al caballo. ueren mayor velocidad y man-
cia, y. además, lienen e spíritu de sacrificio. Esa sustancia al1vica" aparece como tempe-
H

ramento y defme la condición de salvajes (frente a los civilizados europeos y yanqu iS). Un
mismo juego. una práctica corporal sometida a las mismas reglas y a idént ica consutccío n
de recursos. produce diversidad de estilos ya que hay individuos como represemantes de
u adíci enes que sobreviven y se apropian de las nuevas pd,C1icas. Es obvio que en es te es-
quema la hibrid,¡ción se produce a partir del contacte con una sustancia pero también por
e l hecho de que ésta so brevive en una práctica generalizada: la manera de anda r a caballo .
El polo remite. por lo tanto, a un ele mento muy caro a los nacionalistas de la época (y no
hay q ue dudar de que e l ma yor Sierra los representa ): la reivindi cación de las condiciones
gauchescas.

70
A la pregunta sobre la diferencia entre los ponles argentinos y los poníes de los equt-
flO"l e xtranjeros Sierra responde:

Lo princi pal lde los extranjerosl es que no gozan. como los nuestros, de vida fuene y Ii-
bre , en pleno campo; que 00 han tenido sino un medio de fonnane. que podríam05 llamar
artifi cial. en pequdlas ellens ioaes de Ien'CDO Yen OOlC$. En laIn coencíoees, el allimal
posee una fortaleza relativa: s.u poder DO adquiere dcurrolIo. dism inuyendo sa flexibili-
dad Ysu in.~ i nlO para la ludla. ¿Disponen. 1Ca.'iO, los caha110s ingleses de lugar para dis-
parar futnt ? El! el caballo de polo argcntillO no se ha selcccKlaado su conformación, ro-
mo en el de carrera. cuya lám ina es eerm osa. mudla su velncidad. pero que en cualqulCf
scooeme . su vida conc luye en la pista; empero, se ha procunldo mameeee la sangre mo-
lla. medí ame el cruce con yeguas de nuestros pagos, C5I sangre es una herencia de liber-
tad Yde una existencia brava en el uestenc... No bagamos historia 4c la beroicidad del ca-
ballo criollo: baste decir que está bien co nstituido, que S~ órganos son de acero. bene ü-
ciado por las condiciones naturales en que se forma (El Grdfico, 5-7· 1921; 19).

Sierra en tra en uno de los lemas de dis cusión de la época: la cruza de caballos poetes. En
el pasado, es pecialme nte Fran cisco Ceballos , e l primer vicepresidente de la Asoc iación
Argentina de Polo . había polístas y estanc ieros que eran pantdíaríos de la utilización de
caballos puros criollos ya que creían Iervientememe en sus co ndiciones de docilidad y ru-
de za (véa se Ce ballos, 1969 : 9· 10). Incluso, en W1a de las primeras giras exitosas en Ingla-
terra. la de 1897, or ga niz ada por Francisco Balfour. el eq uipo qu e sale de Bue no s Aires
lleva una eaballada ronnada ex clusivamente po r pe tísos cnoüos. Lo s res ultados de portl-
VIW fue ron bcenos ya que <re 23 partidos sólo perdieron 3 (Laffaye. 1989 : 63 -64). Paca
1924 los panidiarios del caballo criollo puro hablan pe rdido la batalla. Ceballos reconoce
que para ames de la pimera guerra:

1...l el cal\allo criollo fue (bplazado... JU caballos con UD an o grado de mestizacióD... las
co DdicioDeS física.. del mestizo de polo [influyenl en el cambio de la moda lidad de jue-
go... Las caraclcrblicas del petiso mestizo obran fundamentalme nte en lIIIa nueva nsoeo-
mla del juego, pues a la presteza en el pique del caballo crícuo k sucede la velocidad _ -
tenida del caballo mestizo, que k proporciona el ~fondo" de este animal y hace que el dri·
t1ling sea su...ú urido anle la velocidad en los deplazamicDIm a todo lo largo de l campo. por
el j uego de co mtlinació n doodc se aproo.oecba al jugador mcjOl" montado o al más hábi l en
el tacaz o (1969: 63).

En la producciÓn de l nuevo híb rido, tanto en la concepción de Sierra como en la de Ceba,


nos. se mantien en ciertas cu alidades de l ca ballo y de la yegua criollos. La herencia de Ii·
bertad, he roísmo y condicio nes de acero en Sierra (me tiforas mi litares) se tra nsforma.
sí mple meme, en piqu e para Ce ballos. Lo s cri ollos puros no puede n producir la velocid ad
sos tenida en los des plazamie ntos largos que van a ser dominantes en el po lo moderno. Es-
to só lo se consig ue a través del co mponente pura sangre. En la Interpretación de Ceba llo s,
lo:; mestizos nuevos pierden esa calidad <re dribling que carac terizaba al po lo antiguo. SI
pensa mo s cu mparativamente con el fútbollas slmetrfas son notables: lo británi co se aso-
ciaba al j uego larg o y lo crio llo al dr ibling . cualidades que exi sten respectivamente en el
pura sa ngre y en el crio llo. lo crio llo se define por el dribling (por la viveza y la picar-

71
!.Ha). Ahora bien. el juego largo en el rútbol. es visto nega tivamente mien tras que en el po-
lo aparece como una cualidad positiva y un rasgo de la modernidad. El juego largo. en am-
bos casos, no viene dcítípo criollo y s610 un híbrido es capaz de aportar ese atri buto.
SI ece premos el nueve híbrido. en la conce pci m de Sierra ese ca~1I0 (YI argenti no)
es superior porque crece en libertad. es un produ cto de la naturaleza. de la PmlJla. porque
tiene espacio y esto lo ayuda a mantener su brío y su vivacidad. Los caballos ing leses nn
crecen en libertad y serán mAs apáticos. menos briosos y menos fuertes. Esta nal ural el.l
constituye una suerte de lOO<J que uascíenue a las panes. La pampa y sus co ndiciones se
pueden encontrar en cada Individuo. en cada peti so . Esta co ndici6n ge neral es. obviamen-
te. única en relación con la nat uraleza inglesa. La misma lógi ca de ge neralizaci6n y diver-
sidad está present e cuando se piensa en los ambu ios ñstcos de los distintos tipo s de ani-
males. La idea de rusión no escíuye la sobrevíveacía de lo originalmente criollo. l a preo-
cupación por la pérdida del componente criollo esu presente y el riesgo que se corre si su
"pure za" k pierde . El Gr áfíco menciona que en un campeonato de polo en Coeoeet Dorre-
go hubo un equipo. El Bagual. que lo gilnÓ ulilil.lndo sólo caballos (lUtOS criollos y reco-
ooce que "el criollo es un caballo cce cualidades de rustícídad, bravura. resistencia y agi-
lidad que la mes tiucioo estaba a punlO de malograr deflnitivamente" (4-9 -1926. 374 : 5).
oeo argumento de la época pua explicar la ca lidad de los peores argentiD05 es el he-
cho de que part e de su entrenamie nto se hacía en el uabajo co n ganado en la est¡mcia. En
ese procese y en contacto con los ga uchos y los pettseros es que se rorjsn las nuevas CU lo'
lidades del tubrido. El pre sidente de la Asoci ación Argen tina de Pol o Miguel Maninez de
Hoz. comentando el triunfo argen tino en las Olimpiadas. Irata de ex plica rlo sin ape lar a
las meraroras militares y a la oposíctcn entre civ ilización y barbarie. tan ca ra~ al mayor
Sierra:

l ...) el pony debe ser de recia planta y de pique rápido y debe perfeccionarse en las tareas
de campo llevadas a cabo por los criollos peuseros que son los que los educan. Entre es-
lOS peuseros abundan excelentes jugadores que. desgraciadame nte. no participan en los
abiertos. La estrategia es mezclar caballos pur~ co n yeguas mesti zas. Erl la educaciÓll de
los petisos la recostada con otro animal en el trabajo de campo es muy importanle (La Na-
ció n. 13-7-1924: 1).

y agrega. enfáticamenle. que los j ugadores argentinos de polo son los mejores del mundo
porque jinetean como gauchos. es decir:

l...I manejan con la rienda sobre el pescuezo y la mano completamente libre. es decir. sin
rorzar la muñeca, a lo que se atilde la cos tumbre de correr con la rienda suelta, haciendo
en esa ronca que el animal tenga libertad de acción. sin ser lastimado con el h eno cn la
boca (l.a Nación. 13·' - 1924: 1).

Luego de la victoria frente al eq uipo estadounidense Manlnez de Hoz había hecho los si-
guie ntes come ntarlos:

l...) es de suma importanci a en la víctona conseguida por los argentinos que ban usado en
los marches caballos criollos. mienua.s que ~ dem1.~ participantes lo han necee con am-
males de otros países. entre los cuales. a no dudarlo. bahrán figlD'ado algunos argentinos.

72
Creo. tam bi én, que e n un ponrcnir no lejano ~rá ~r.lC e l caballo preferid o en el mundo en-
ie ro fLa Nación. 7-7-1924: 2).

E~ importante retener q ue en este contexto e l co nce pto de ca ballo crio llo alude al hecho
de que eran criados en la Argen li na y no que e ran d e raz a criolla . Tener el c uid ado de los
peüseros criollos. h aber crecido en e l campo argen tino. haber c o mido e l pasto argentino y
s er j u gados por jugadores que se pensaban criollos define la cond ición de h ihrido criollo.
Martínc l de H07. ta mbién come nt a e l e stilo de jugar criollo de la s igu ien te manera:

(...1 101 argenunos han impl.leslo en Europa e l polo ligero... la práctica del j uego largo...
así la creencia antigua de q ue el polo debía j ugar se Ieotamente y mediante tiros cortos es-
lá de sterrándO'óC para bene ficio del de pone que con su vivacidad y ugercza adquiere ma-
yor renc za (La Nadón. 7-7- 1924: 2).

El estilo crio llo para afi rmarse como es tilo propio n o soto occes na de lri unfos sino, como
e n el caso d el fÚlbul. que los -orrosrío reconozcan como tal. Esto ocurrió en París. Un pe-
ri ódico f ran cés descri be la vi ctoria arg ent ina de la s igui en te manera :

Los j ugadores arge m iDOs, ues do,: los cuales \(JO de origen ang lo- saj6n, son de rana media-
na. tIclgados. con excepcío e de uno de ellos. de formas auencas y 4giles. Buscan estar ad -
heridos a la mon tura. y parecería que no forman mAs de un solo cuerpo con sus momas.
Lo s 35 animales del eq uipo so n pur-sang Y mest izos arge mmos, mas bien pcqueeos . de
1.50 metros . Es digno de notar. a l mismo tiempo, su ligere za, e l desarrollo de sus be llezas
esenctafe s, el garrón, la~ pa leta s, y sus miembros e n general. Son setecconeaos en tre una
gran variedad de lipor., entre nados para adquirir grande s velocidades y probados scnamen-
le e n la res istencia de sus miembros. Manejados con mucha dulzura, emdos con una sol a
Menda. hacen maravillcJ!;,()S mo vim}enlOS y piruetas increíbles. dando la imprcsi6n de ql.ll:
fueran animales q ue se mue ven libreme nte. Los jugadOl"C$ 101 manejan con la misma faci -
lidad co mo si manejaran raquetas de !enis, '1 el público en nin gún momenlO recibe la un-
presión de que eaos animales e u uvicran martirizados. Los argentinos sorpre nden por s u
gran habilidad co n el tac o. Menos fuertes que los american os. practican co n una sangre
fría sorprenden te y una deci.~i(¡n vivaz.• una ucuca muy suena y vari ada. Cada uno da la
impre sión, por 111 veloc idad que des pliega. de hallarse plenamente seg uro de la coíocactón
de sus compañeros en e l campo d e j uego (l.añaye. 1989: 96 ).

1.tJ Nación va a fe stejar la victoria de los polístas argentinos como una expresión de la uru -
dad entre lo civil y lo milit ar y de la c a lidad de los nuevos híbridos producidos en la pam-
pa : jinetes (casi co mo g aucbos) y c a ba llos. La p resencia dd c apitán Padilla s igni fica :

l ...] una doble representación civil y mililar y una de las altas ex presiones de la c ultura
sporttva del p ueblo y del Ejército... cuando hace fal ta la viri lidad, la técnica, e l coraje. el
conce pto de Maque y defen sa. no podían faltar o ficiales de nuestro Ejércilll (La Nación,
13· 7- 1924: 1) .

Sobre lo s nuevos blbridos escribe:

73
los poli~ta~ son representantes genuinos de esta raza joven. fuerte y viril. La proeza que
han roahido coronar con tanto brillo scbrepasaedo, invictos. la pericia. La hahilidad Y el te-
són. de cuantos se opusieron al empuje de esos hravos petisos nacidos en la pampa. es una
proeza que nos alcanza como una alta y conroname revetaciée de cuánto es capaz de pro-
ducir el esfuerzo argenuno. La viCloria de esros jóvenes es pues. ante lodo. una victoria de
su voluntad, y e n ene conce pto, por lo que ello significa en el orden moral. merece ser se-
tlalada a la manera de un ejemplo saludable... l o s utunros de los a tletas argentino!> como
portan ante propios y exU"atlos la demostración palmaria de que nuestra raza. por la ex-
traord inaria confluencia de sus corrientes de ori gen. por la salud moral que pune en su san-
gre pnxl i g io.~a riqu ezas de vitalidad y dc energía , por su aptitud para asimilar todas las ca-
ractcrtsucas superiores de los pueblos fuertes. en fin, por el armonioso aflujo de cuantos
don es materiales y espirituales enaltecen la cond ición humana. tiene perspecti vas abiert as
a toda, las ilusiones y a rocas las esperanzas <Lo Nación, 13-7-1924; 1).

A m odo d e conclus ió n

Creo ha ber demosrrado que en las lógicas analizadas , tanto entre los pensadores nsctcoa-
lisias como entre los peri odistas y algunos actores privileg iados que refle xiona n sobre e l
s ign ificado de pracucas deport ivas. la di vers idad de orígenes no excluye procesos de ge-
neraüaaci én e n donde lo central es e l amalg amiento conun uo de las nue vas me zclas . la
sus tancia orig ina l. lo criollo. se supone que ex iste y su fuerza reside en la capacidad de
as imi lar " las caracte rís tic as supe riores de los pueblos fuert es". Lo criollo se piensa . algu-
nas vece s. como un a mez cl a pree xistente qu e nene una identidad est able y que , po r e llo
mismo. es capaz de absorber n uevas influencias. La abso rción es pensada como un proce -
so do ble: a partir de la mezcla se xual y biológica o/y a part ir del contacte con los produc-
tos. prácticas y sfmbolos cultur ales de 10 crio llo. En ese contexto lo criollo se conci be en
relación con ciert as c aracterísticas del paisaje, de lo s productos de la tierra, de la ex isten-
ci a de tradi ciones (g auchos pe useros o man era de cabalgar) y cienos valores y cualidades
morales . La presencia de un híbrido antes de que el proceso de hibridación se acelere en
la Ar gentina permite una recepc ión de lo nuevo en iérmmos de creativ idad CUltural. Los
ang los haciendo polo se tra fLsforman en coouos. crean un estilo criollo y sus pomes tie -
ne n todavía un componente genéuce criollo porque reciben esa herenci a en la socializa-
ción. En e l fútbol los anglos serin menos creativos (porque no están en contacto con 10
criollo quid S) y. al contrario, serán los español es e italianos y sus hijo s los que crean un
estilo de juego diferente de l que es pura repet ición del est ilo británícc.
El análi sis ha permitido. tambi én. ver qu e esta lógica opera a partir de mecanismos
específicos de Inclusión y exclus ión. En el co ntexto de l polo las carac terís ticas superiores
aparecen, obviame nte, vi ncul ada s a los pueblos bmaníc os mremras que en el fút bol éste s
serán excluidos (lue go de la auto -cxclusión de los grandes cl ubes británicos. como Alu m -
ni. que abandonan la prácti ca activa del fútbol ante la "avalanc ha" de los nuevos cl ubes ) y
esos rasgos serán atribuido s a lo s pueblos latinos (italianos y es paño les). Detrás de es to
existe una re alidad de mog ráfica y de clase ine ludibl e. los futbo listas de orige n brit ánico
par a mediado s de la década de 1910 son ya un a minor!¡ mientras que en e l polo serán un a
mayor fa hasla fina les de la proxi ma década. El fút bo l se tra nsforma en un a prác tica depor-
ti va popular urbana mientras que el po lo seguirá asoci ado al control de I¡ tierra que es lo

74
que permit e la cría de cabaJlo.~. Los terratenientes de origen británico DO abandonan sus
prepíeüades y CHn el tiempo, a través del casamiento, se integran a I¡ erase terra teniente
dominante en la poIflica y en la vida cultural del país.
Nuestros casos iluman la dificullad de pensar acuvídaoes rituales. pricticas corpora-
k~ y pertormances ejemplares (transformados en símbolos potentes de lo - noevo") a par-
tir de un eccero de autonomía cultural. El caso de l fútbol Uustra el modelo de hibridación
que crea una " forma pura" que no existía en el pasado y que históricamente ha de uans-
(IlmUII"Se e n UIl estilo defmido, "la neesua", y en UIlI. Iradidón. El caso del polo es una fu-
sión ya que el nuevo esulo - jargo" pu~'de compararse con e l anterior. el "cono", y los nue-
VI)!; petisos con los que: eran criollos puros. La hibridación no esti pensada como un caos
en donde el resultado es unl. suene de heterogeneidad udical (aunque estaba latente entre
los pensadores nacionalistas realmen te xenófobos).
La diversidad no excluye 11. construcción pau latina de un modelo en el que el lodo hí-
brido creado trasciende las partes. o sea los individuos que lo integran. Sin embargo, hay
grados de alteridad diferentes, lo que conviene el modelo de lo nacional, que engloba los
híhrhJos generados en pril.clicas sociale s diferentes, en probfcmatícc. Una representación
nacional exitos a necesita integrar las diferentes alteridades, necesita de lodos los frag-
memos e implica la eliminación de identidades event ualmente inco mpatibles (véase Ar-
chelli,1995). Nuestros casos demuestran que para esa época el grado de aceptación de lo
híbrido garant íza la aparici ón de nuevas identidade s co mpatibles. Las construcciones ideo-
lógiclls de la prensa deportiva y de algunos de los actores fundamentales pueden ser vts-
ras como ejemplos de creatividad cultura l. Sin embargo. nuestro anil isis revela la ex isten-
cia de mecanismos de exclus ión que aparecen claramente expue stos y que demues tran la
existencia de las relaciones comradictorias entre lo nacíonar y el contenido de clase de las
practtcas deporuvas. e

75
Hibliog nlrill

" ..ociadó.. "'lIentin. de Polo. 1993. C" ...~o"'>I" Ab,u,o d~ ft>1". C'~n Al'io$ d~ Hu l<>n" IR'J.l . / 9'JJ . S ue..".
Ai.es.. A.....c i.ci".. A'lI""li n. de Polo.

Arc .....m . t'.d u....do P., I'!'1S. ""N.li....... b. me . food:>.lll el polo: Ind,tioa et c.culi... n"" da.a. I.a COAIIructio.. de
rA""n.lI"" ~ -. T........... 2S, 73-911

8uIln . JO'll" Lu" . 199.' (1 926 1. El,,,,,,,,,,,, "" . , up".....Z". S....... Ain:s.. Scix S...-nol
Crl>o.Uo.. t'raaci"" o. 1969. El poIo ~ .. 1" Arre S"""OI Ai~. OIrcaión ~ner"¡ de Remo"1a YVet cnun..

Co mhlil. (h<: • • • 1%9 . " Inmigr anl", y eml' ri03 e n La politica ••gentina". cn Tor eu. lo Di Ten. y Tuliu n al·
JlC"rin Dunghi h" b) . Lo. "'Il~"''''<»'' 1".
f m g"u "' lJ$ del pod.." S ....nOl Aireo. Jorg e ÁI~arez.
Got-i ......" . Joo.eph A rtbuf. 19U (I l1Sl. SS J. EU<l¡ SI" 1'"•..,ul¡.1 MS m ees 11.."' ''' ..... . Puis. Golh mard .

o.wm- YooI l Alldrew. 198 1. 17U' FO'lDlU" Colo..... A H:sJory of rA.. blK'..A·Spnd"'t C........."'... '.. A,.,....·
r,,,,,. l..<JlWlrn. lIul""""" "
ILo.. ""ru.. Ult. 1989&. """",, o oa lhe: GloNJ EicwDcac-, 1'..bI,e C..J,..,., 1, 2: 66-7S
- - - " 191191>. ''C ulLun: he:tw""" CClIIC. .....d Periphel)' : Towu d a M.croanlhropology-. EIA...... S4 : 200.216.
:::-:::-, 1992. "Slock holm: OuuhJe C"",h ..,ring". eII At e Daun, S ille Dln y Snrt-ro Kl ci n Ced o.). 70 Mate ,lIe
W",ld Safe f " . D"uJfIy. n_liNIo tzn Undcr.'tzndtnll of Mul,,-C..J,.. ml Soc ~'i.... Tumt>a, The S"",di.h lnuni ·
¡ . ation Inu ilUlC and M u,",um.

lla mo., Obvill. 199~. - KftO'O'l ag the Pau PIMral ide ..UI1CI a lld me .onUIKll1Uc. 0 1 1..... in Highlan d S olivia- . al

Ricil.ard F. rdo>cl t<:d- l. C......' . rworb.ltI"""t "' t IIv O"'",,,/) o/ X- t..J,...loAdres.. Rou'ledie.
Holt. R>chanl. 1989. S".." <UUl W Bn ....: A 1tI ", Hu .o? Os.furd. <b1ord UlliVttlill' Pn:u .

HyUaad J;nkoen. llIomas. 1994. K..J'.. ~/I~ ....,l:ry Eu ays o", tMJ1,urint. 0110. UDivenil<:lIf, .... get
lhargurcn . CarIOl. 1'1.'4. LA ",qule/ll d d. esla ho Bueno. Ai."," , Ro1dán Edi tor.

laffaye . lIo.""io A., 1989. t1 polo ",'ent ""W"ul <l'lf~n" "D. S uen.. Aireo. edición del .ulo•.
la tour. Bruno. 1993 (1 991). w,. HDW Nne; B..... MDde", . Londra . lIaTYelter Whe:aIIheaf.
Loogoo... . Leopoldo. 1961 ( 191 6), El M aJo,. BIIOCtOOS Ai ra. Edoclo.... C ...u ..,....

Mulhalf . M.O. y E.T.. I US. H<lII4Ht>t of w R",.., 1'1" 'e .l..orIdrn. Ba llaJuYlle Preas.
Momer. Magnlll. 1971 . ú """¡u a,e d../u ' ·hlSlO'" tk /·A,..¿rique L.wu . Parí•. F. yard.
NeI, un. J uan. 1%9 . "'('jit• • .,¡ <oxterio l. IU' c<>""",""enci.. ~, ".. F. C~Nl lo., El poID ~n 1.. A'Ii'~"'U1" . ]OJ. 140

I'''''¡illa. Enri" "". 1969. "El polo en el Ejé.ciw". ~n F. Ceb allo•• El pD/O en 1.. Argen""" . IS1- 1'S.
Roj Ri<. rd" . 1909. Lo ,..." ..,....,"" ..« ,Mal..." . S "" ....I Ai ...... Mini.<lerio de J Ulliei.l e tn slrucci Óll E'út>bu-
Sl.oll Rich.anl W .• 198 3. G......JoDs ",..¡ IN Vdlluh,nr FfOftI'",. UIICOÜI. U m .....' ly 01 Sebnlk.a Pta..

- - - o1916. "'1'hc: Demi .., oI u.e G&IIcIlo . 1Id RJIC of Eq lOellriaa Spon ill """mtl ..... /t>w....,J of Sport H...,,?
U . 2: 97_110 .
Solh<'rg . Carl . 1970 . 11...." " .111011 "tul N"uotlalu", . A ,8""" "" <JIId Clllle. Il/'JO·/914. A.. o!in, Univ...... 'Y uf T....
"al Preoo.
Sl.alhem . Mari lyn. 1992. AJI~' N..", ,,,. E..gl..II X .... h'p '10 ,h~ Ufl. lwtn,ierh Cenl" ry. Cambridge. Caml>rid!l"
Univeniry P... ...

Todor<)v. T 2n tall. 1989. N<>fU fI1 1... "ftIu . LA l'iflt31lH< fNJrlf"" • ..., 1.. '¡""..,., lJ "'....un... puú. Seuil.
YOUJIg. RDhen J. e .• 1995- C<Jlofu<J1lks,~. H. bnJuy ,.. l7v<>"., CNl,IUf' lUId RIIn. l.o<ldres., Routledge.

76

También podría gustarte