Está en la página 1de 11

Pensamiento lógico y matemático

Tarea 2

Operatividad entre conjuntos

Presentado por
Frank york García Jiménez

Grupo
200611_845

Presentado a:
Omar arley arenas
Tutor

Universidad nacional abierta y a distancia (UNAD)


Escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería (ECBTI)
Programa de ingeniería industrial
Tolima
18 de octubre de 2018
Introducción
El presente trabajo es realizado y entregado con el fin de obtener un avance
académico en el presente curso y fortalecer conceptos olvidados acerca de las
operaciones con conjuntos, además busca generar cierto grado de dominio sobre
las temáticas expuestas, podremos ver un ejemplo claro en cada uno de los casos
expuestos y solicitados.
Objetivos

 Aplicar los elementos de la teoría de conjuntos


 Análisis de situaciones donde es pertinente la aplicación de operaciones
entre conjuntos.
 Interpretar el enunciado de un situación y presentarla en el diagrama de ven
 Definir la teoría de conjuntos y su respectiva clasificación.
Descripción del ejercicio

A continuación, encontrará cuatro conjuntos, con los cuales deberá realizar el


desarrollo del ejercicio 1.

U= {Estudiantes de la Facultad de Artes y Ciencias de una Universidad}

A= {Estudiantes de la carrera de Física}

B= {Estudiantes de la carrera de matemáticas}

C= {Estudiantes de la carrera de filosofía}

A
C B
C. Los estudiantes que estudian física o filosofía, pero no estudian
matemáticas y simultáneamente filosofía

(AUC) – (BnC)
Descripción del ejercicio:

A continuación, encontrará una serie de situaciones en contextos reales, las


cuales deberán ser analizadas por el estudiante para el desarrollo del ejercicio 2.

 Los estudiantes de Lógica Matemática tienen diferentes métodos de


aprendizaje de forma presencial, la dirección del curso desea saber
cuántos estudiantes participan de estos métodos sabiendo que:

53 estudiantes en total participaron de los B-Learning, 20 estudiantes


únicamente asistieron a los CIPAS; el docente reporto 3 participantes
únicamente en Atención en sitio; 8 de los estudiantes solamente
participaron en B-Learning y atención sitio; 15 de ellos tomaron
únicamente CIPAS y Atención en sitio; así como también 20 únicamente
en B-Learning y CIPAS; en total 70 estudiantes participaron de los
CIPAS y 23 no participaron en ninguna de las actividades. Con esta
información se desea saber:

 ¿Cuántos estudiantes participaron únicamente en los tres


métodos?
 ¿Cuántos estudiantes participaron únicamente en los B-
Learning?
 ¿Cuantos estudiantes en total participaron de la Atención en
sitio?
 ¿Cuántos estudiantes en total participaron de las actividades?
 53 estudiantes en total participaron de los B-Learning
 20 estudiantes únicamente asistieron a los CIPAS
 3 participantes únicamente en Atención en sitio
 8 de los estudiantes solamente participaron en B-Learning y
atención sitio
 15 de ellos tomaron únicamente CIPAS y atención al sitio
 20 únicamente en B-Learning y CIPAS
 70 estudiantes participaron de los CIPAS
 23 no participaron en ninguna de las actividades

A = CIPAS
B= B LEARNING
C= ATENCION EN SITIO

Con esta información se desea saber:

 ¿Cuántos estudiantes participaron únicamente en los tres


métodos?
 Participaron 15 estudiantes
 ¿Cuántos estudiantes participaron únicamente en los B-
Learning?
 Participaron 10 estudiantes
 ¿Cuantos estudiantes en total participaron de la Atención en
sitio?
 Participaron 41 estudiantes
 ¿Cuántos estudiantes en total participaron de las actividades?
 El número total de los estudiantes que participaron
equivale al universo del conjunto el cual es 114
Ejercicio 3: Silogismos Categóricos
c. premisa 1: Todos los hongos son bacterias.

Premisa 2: Algunas setas son hongos.


Conclusión: Algunas bacterias son setas.
Término medio: hongos
Sujeto: baterías
Predicado: setas

Conclusiones
La teoría de conjuntos juega una gran utilidad dentro de la vida cotidiana ya que
nos permiten encontrar la veracidad de una situación de la vida real y establecer la
relación entre un todo y sus partes.
Las operaciones entre conjuntos nos permiten establecer de forma clara y concisa
las relaciones de las partes de un enunciado entre si .

Bibliografía
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reade
r.action?ppg=15&docID=11046169&tm=1489706134764
 http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reade
r.action?ppg=27&docID=3157595&tm=1511207573036 
 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/read
er.action?ppg=63&docID=3196124&tm=1527609747306
  https://es.scribd.com/document/328520589/OPERATIVIDAD-ENTRE-
CONJUNTOS

También podría gustarte