Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD “NIVELADORA”. ALUMNO: LEONEL GARCÍA GARIBAY. DOCENTE: DR.

PEREZ SANTOS LUIS


GABRIEL. FECHA: 19/05/2021

LAS ACTIVIDAD
NIVELADORA
INTERMITENCIAS ALUMNO
DE
-->LA MUERTE<--
LEONEL GARCÍA
GARIBAY
DOCENTE
DR. PEREZ SANTOS LUIS
GABRIEL
FECHA
19/05/2021

Yo seleccione este libro debido que al hacer mi investigación, en primer lugar el titulo me llamo la
atención e indagando un poco mas descubrí que esta obra realizada por José Saramago fue
altamente condecorada, y al ir leyendo esta obra me di cuenta que abarcaba muchos temas de
interés, que a pesar de ser una obra no tan reciente, los temas que abarca, como religión,

1
ACTIVIDAD “NIVELADORA”. ALUMNO: LEONEL GARCÍA GARIBAY. DOCENTE: DR. PEREZ SANTOS LUIS
GABRIEL. FECHA: 19/05/2021

problemas demográficos y de sobrepoblación, pensamientos de “grandeza”, entre otros temas


que se vean actualmente en nuestra sociedad.

Resumiendo, de manera breve la trama de esta obra tenemos que la narración de la historia
comienza una noche del 1 de enero, donde pareciera un milagro que por alguna razón ya nadie
moría., por lo que cuando la población se empezó a percatar de esta situación empezaron a
festejar efusivamente. Y aquí es donde entran los temas interesantes, ya que la primera en verse
en “problemas” era la misma iglesia ya que se veía afectada su imagen y sobre todo su idea sobre
el fallecimiento y la resurrección de Cristo. Pero como todo, nada es perfecto, y empiezan a surgir
diferentes problemas ya que como la gente no muere se empiezan a impactar otros aspectos
financieros y demográficos por el creciente número de personas que abarrotaban los hospitales
sin que ninguno muriese, del mismo modo que las funerarias ya no tenían trabajo con los
humanos y empezaron a recibir entierros de animales. A partir de esto se crea un grupo
denominado “Mafia”, donde trasladan a los humanos moribundos hacia una frontera del país,
lugar donde morían ya que la muerte solamente dejó de trabajar en un determinado territorio.
Con este grupo se aliaron diversas personas e incluso el gobierno nacional. Y un poco mas
adelante, se nos da el origen de este supuesto “milagro” ya que aparece la muerte en forma de
mujer y adopta el nombre de “muerte”, ella anuncia a los medios de comunicación por medio de
un escrito, que este experimento que hizo ha concluido y por lo tanto, todos empezarían a morir
nuevamente, pero para ser condescendiente con las personas que van a fallecer, les envía una
carta con una semana de anticipación para que se preparen, creando así un nuevo caos. Y en este
punto la trama tiene un nuevo gira ya que se nos cuenta que la “Muerte” le envía una carta a un
violonchelista que pasa el tiempo sin morir, siempre que la muerte le envía una carta, pero la
misma regresa a la casa de la muerte por alguna extraña razón, luego se supo que este hombre no
murió cuando debía hacerlo, pero era tan curioso este hecho que la muerte adopta una forma
humana solo para ir a conocerlo, una vez que visita a este hombre, la muerte le plantea hacerle
entrega de una epístola, pero tanto fue el trato cercano con el hombre que la muerte se termina
enamorando del mismo.

Ya hablando más específicamente de los personajes, en primer lugar, es imposible no hablar de “La
Muerte/Mujer”, ya que en ella gira la trama de toda la obra, y es fascinante el leer como alguien que
sabe cuál es su función y no duda nunca en hacer la tarea que debe cumplir, sin ningún margen de
error cambia de manera repentina tras enamorarse de alguien, siendo capaz de cambiar sus reglas y
adaptarse, y nosotros como lectores nos brinda una perspectiva tal vez nunca antes vista de inclusive
humanización que sucede simplemente por un sentimiento de amor que tuvo la muerte respecto a un
humano que estaba investigando. Otro personaje bastante controversial y de desde cierta perspectiva
no muy lejos de la realidad sería el “Gobierno” debido a que me sorprendió el hecho de ser capaces de
mandar a la gente a un lugar para que prácticamente muriesen esto con el objetivo de que procuraban
cuidar sus finanzas e intentar contralar un problema de sobrepoblación. Y por último nos quedaría el
“Violonchelista”, el cual sin tener nada particular y sin saber quien era esa misteriosa Mujer, logro que
esta viera el mundo de los vivos de otra perspectiva, y no simplemente como almas esperando a que
les llegue el día, lo cual si no hubiese pasado esto no hubiese una historia que narrar.

REFERENCIA
1. Saramanga J., 1998. Las intermitencias de la Muerte. ALFAGUARA

2
ACTIVIDAD “NIVELADORA”. ALUMNO: LEONEL GARCÍA GARIBAY. DOCENTE: DR. PEREZ SANTOS LUIS
GABRIEL. FECHA: 19/05/2021

También podría gustarte