Está en la página 1de 23

SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO
ES LA SEGURIDAD IMPORTANTE PARA USTED?
RESPUESTA COMÚN:

"Por supuesto que sí, la seguridad es


importante en todas las actividades de mi
vida, como trabajo, hogar, descanso,
recreación y movilización"
ANÁLISIS DE LA ENCUENTA
• LA SEGURIDAD ES UN VALOR PERSONAL QUE
APLICAMOS EN TODOS LOS ÁMBITOS DE NUESTRO
QUE HACER.
• ESTE VALOR LO TENEMOS ESCASAMENTE
DESARROLLADO
• PARA QUE UN PROGRAMA PREVENTIVO SEA
EFECTIVO, LA SEGURIDAD DEBE CONVERTIRSE EN UN
VALOR PERSONAL QUE EL TRABAJADOR DEBE PONER
EN CADA TAREA QUE REALIZA TODOS LOS DIAS
Consecuencias de la falta de atención:
Esta escasa atención que le damos a la seguridad en todos los ámbitos
de nuestro que hacer nos lleva a resultados alarmantes y en algunos
casos catastróficos.
A NIVEL DE HOGAR
• Miles de niños menores de edad
quemados en su hogar al cuidado
de sus padres.

• Miles de niños pequeños


intoxicados al ingerir remedios
para adultos guardados en
veladores sin ninguna protección.
FACTORES DE RIESGO QUE
INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES
DOMÉSTICOS EN NIÑOS MENORES DE
5 AÑOS ATENDIDOS EN EL SERVICIO
DE EMERGENCIA HOSPITAL ISIDRO
AYORA, LOJA.
PUBLICACIÓN DIARIO
LA HORA.
El trabajo y la salud:
• TRABAJO: Actividad humana encaminada al desarrollo
mental y social del individuo, mejorando su calidad de
vida y generando una satisfacción personal.
PROS: CONTRAS:
Desarrollo mental, social Posible detrimento de la
y económico. salud física y mental.
La salud
Salud (O.M.S): “Estado de completo bienestar físico, mental y social y
solamente como la ausencia de enfermedad.”

Salud Laboral:
Estado de salud con el más alto nivel y bienestar físico, mental y
social de los trabajadores de todo tipo de profesiones.
Prevención de todo daño de los trabajadores como consecuencias de
las actividades laborales.
Ubicar a los trabajadores en un empleo que convenga a sus aptitudes
técnicas , psicológicas y fisiológicas.
Riesgo Laboral
La ejecución de una actividad laboral puede degenerar en:
- Enfermedades físicas y patológicas.
- Enfermedades psicológicas.

• Riesgo Laboral: “Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado


daño derivado de las actividades laborales.”
• Calificación - Riesgo Laboral: “Probabilidad de ocurrencia y severidad
del daño”
• Riesgo laboral grave o inminente: “Alta probabilidad de ocurrencia en
un futuro inmediato y supone un daño grave para la salud del
trabajador”.
Condiciones Laborales
• Condición de Trabajo (Prevención de Riesgos Laborales):
“ Cualquier característica del empleo que puede tener una influencia
significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de
los trabajadores.”
Son condiciones de trabajo:
1. Características de los locales, instalaciones, equipos productos y
demás útiles existentes en el centro de trabajo.
2. Naturaleza de agentes físicos, químicos y biológicos presentes en
el ambiente de trabajo.
Condiciones Laborales
3. Procedimientos para la utilización de los agentes físico,
químicos y biológicos que influyan en la generación de riesgos.
4. Características del trabajo incluidas las relacionadas a su
organización y ordenación que incremente la magnitud al que esta
expuesto el trabajador
Factores de Riesgo
• Factor de Riesgo:
“Conjunto de elementos o variables que están presentes en las
condiciones de trabajo y que pueden originar una disminución
del nivel de salud del trabajador.”
• La diversidad de trabajos existentes hace que los factores de
riesgo presentes en el medio laboral sean diferentes para
cada actividad.
• La identificación de los factores de riesgo será una tarea
multidisciplinaria.
Técnicas de Prevención

Una vez identificados los distintos factores de riesgos presentes


en el medio laboral, podremos planificar un conjunto de medios
humanos y materiales con el fin de garantizar la adecuada
protección del trabajador.
• Técnicas de Prevención:
“Conjunto de medidas y actividades adoptadas o previstas en
todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo”
Las Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales, son aquellas
técnicas que están encaminadas a actuar directamente sobre
los riesgos. El objetivo es hacerlo antes de que se lleguen a
materializar y por consiguiente puedan producir daños en la
salud de los trabajadores.
Tipos de técnicas o disciplinas de prevención
laboral:
• Higiene laboral: Contempla el identificar, controlar y evaluar
agentes físicos como el ruido al igual que agentes biológicos
o químicos como por ejemplo los virus.

• Seguridad en el trabajo: Contempla variables como la


adecuación de herramientas, estado de las instalaciones y
qué hacer en caso de incendios o fallas eléctricas.
Tipos de técnicas o disciplinas de prevención
laboral:
• Ergonomía: Tiene que ver con la temperatura, la
iluminación, la humedad, se incluye las dimensiones
apropiadas de las mesas, sillas y mobiliario para que este no
signifique riesgos.

• Psicosociología laboral: Ritmos adecuados de trabajo, el


cumplimiento de las respectivas pausas, las relaciones entre
compañeros, la consolidación de horarios justos y la carga de
trabajo que debe asumir cada empleado
TAREA:
• Determine y explique 4 riesgos de higiene y medio ambiente
presentes en la construcción.
• Determine y explique 4 riesgos ergonómicos y 4 psicosociales
presentes en la construcción.
Daños Profesionales
Los riesgos laborales hacen referencia a la posibilidad de
perder la salud como consecuencia de las condiciones en las
que se desarrolla el trabajo.
Sí esta posibilidad se materializase aparecerían:
DAÑOS PROFESIONALES
Daños Profesionales
Consecuencias de los daños profesionales:
Accidentes de trabajo:
“Todo daño corporal debido a una causa exterior sobrevenido
por acción del trabajo.”
Enfermedades profesionales:
“Incapacidad para el ejercicio normal de su profesión
contraída a consecuencia de actividades laborales.” (Incluído
el fallecimiento)
Consecuencias de los daños profesionales:
Accidentes de trabajo:
Todas las lesiones que sufra el trabajador durante:
• El tiempo y lugar de trabajo.
• Al ir o volver de su trabajo.
• Cumpliendo tareas diferentes a las de su cargo pero bajo orden de sus
superiores.
Todas las enfermedades que:
• Se agraven por causa exclusiva del desempeño de las actividades
laborales.
Nota: No se consideran accidentes de trabajo las lesiones debidas a fuerza
mayor, imprudencias temerarias por parte del trabajador o producidas por
propia voluntad.
TAREA:
• Investigar y definir las patologías mas frecuentes presentes en la
construcción.

También podría gustarte