Está en la página 1de 63

CAPITULO II. - TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA.

REFERENCIAS INTERNACIONALES

CAPITULO II.
TURISMO MASIVO,
DE SOL Y PLAYA.
REFERENCIAS INTERNACIONALES
CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

[...]El ocio, posibilidad de una clase


ayer, es hoy, derecho de las masas.... Las
masas invaden bruscamente estas zonas,
las transforman y a veces las deforman
[...] La preponderancia del ocio cambia la
expresión del entorno construido en todas
El turismo, como actualmente se comprende el las circunstancias, manifestaciones y
escalas. El ocio cotidiano, el ocio de fin de
término, es un fenómeno reciente. Sus orígenes semana, el ocio de vacaciones, están
derivan de la revolución industrial y de la urbanización presentes en la evolución de la
arquitectura, y a veces la dirigen 8 4 .
del siglo XX.

Sin embargo, es en la época actual que el También puede ser llamado turismo de mayoría,
desarrollo turístico, como potencial económico y de grandes cantidades de personas, de masas.
social, ha despertado a nivel internacional. Predomina, entre los individuos que realizan esta
forma de turismo: la clase media asalariada,
Los cambios en las leyes laborales, después de
pequeños y medios empresarios y jubilados. Es muy
la 2ª Guerra Mundial, concediendo a los trabajadores
importante conocer las diferentes características que
el derecho a un descanso remunerado, permitieron a
esta forma de turismo posee, destacándose entre
las personas tomar vacaciones. Además, la elevación
otras: la preocupación con gastos exagerados y sin
de la renta, el desarrollo y la modernización de los
necesidad, preferencia por transportes más
medios de transporte han acortado distancias,
económicos, pero de calidad, por el turismo interno,
posibilitando desplazamientos entre todos los
hoteles de precios accesibles, opción por lugares
continentes y, en consecuencia, acelerando la
expansión y masificación del fenómeno turístico. 84
CANDILIS, 1973.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana.


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

conocidos popularmente, en vez de otros, de menor era un turismo de cercanía, donde


normalmente el motivo era el de escapar a
intensidad. Por tanto, el turismo de masa se preocupa los inconvenientes de la ciudad y la
búsqueda del placer... (OROZCO, 1994, p.
básicamente por el precio del viaje, o sea, cuánto 98).

puede gastar el turista y si puede gastar lo pretendido

Del siglo II a.C. al siglo II d.C., durante el


Imperio Romano, fueron construidas muchas
2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y SU
RELACIÓN CON LA ARQUITECTURA DEL carreteras, las cuales posibilitaron la intensificación de
TURISMO EN EL MUNDO
los viajes. Las carreteras y los lugares más visitados
no eran distribuidos al azar, normalmente estos
El turismo es una actividad que remonta a la lugares tenían virtudes curativas. Así, a lo largo de
antigüedad. El surgimiento del turismo ocurrió antes estas carreteras, los romanos instalaron hospedajes y
que la expresión fuera utilizada. centros de tratamiento termal.

Durante la época helenística, Los viajes religiosos


ocurren los primeros desplazamientos que
podrían denominarse turísticos. De igual
manera, después de las conquistas de En la Edad Media, la “mola propulsora”8 5 de los
Alejandro Magno, se puede afirmar que
cada gran ciudad disponía, de hecho, de largos viajes, fueron las peregrinaciones religiosas de
sus centros de esparcimiento. Por
mencionar algunos: Dafne y Laodicea los cristianos para Roma y Jerusalén y las de los
(actualmente ciudad al NO de Siria, hace
frontera con Turquía) en A Antioquia,
85
Turquía. Mytilene (actual capital de la isla Expresión adoptada por OLIVEIRA, Antônio Pereira. Turismo &
de Lesbos, en el mar Egeo) en Pérgamo; Desenvolvimento: Planejamento e Organização. Florianópolis:
Cánope en Alejandría, Egipto. Obviamente Terceiro Milênio, 1998.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 102


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

mahometanos para la Meca. Éstas predominaron a viajeros, peregrinos, mercaderes y soldados por toda
partir del siglo VI. Europa. Aprovechándose de este hecho, las posadas,
que antes eran caritativas (no cobraban los
En la España, del siglo IX, fue descubierta la
pernoctes) se tornaron en actividades lucrativas, pues
tumba de Santiago de Compostela, este
pasaron a cobrar los servicios8 7 .
acontecimiento dio inicio a las peregrinaciones de los
jacobitas. En esa ocasión surgieron los primeros Los viajes transoceánicos
servicios de asistencia a los viajeros, creándose la
hermandad de los cambiadores de monedas8 6 para La necesidad de encontrar nuevos caminos

atender a la diversidad de dinero circulante. Surge en hacia el Extremo Oriente produjo que, en 1492,

ese periodo, la primera guía turística impresa, escrita empezaran los viajes transoceánicos, utilizando

por el peregrino francés, Aymeric Picaud, en 1140. La barcas como medio de transporte. Con este tipo de

guía tenía un itinerario de viaje orientando como viaje los portugueses y los españoles descubrieron un

llegar a Santiago de Compostela saliendo desde nuevo mundo, lo que despertó la curiosidad de los

Francia. otros países europeos en conocerlo. “Así, las grandes


navegaciones (siglo XVI al XVIII) dieran impulso a los
A partir de las Cruzadas, organizadas viajes de largo recorrido, antecediendo al período
inicialmente para recuperar el Santo Sepulcro en llamado de turismo moderno”8 8 .
Jerusalén, al cual los turcos impidieron el acceso en el
siglo IX, ocurrió un intenso desplazamiento de
87
OLIVEIRA, 1998.
86 88
Estos fueron los primeros cambistas. Ibidem, p.22 [grifo del autor].

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 103


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

El primer hotel del mundo, Wekalet-Al-Ghury, como educativos y de interés cultural.


Viajar era un aprendizaje, factor
fue construido en el Cairo, en el siglo XVI, cuando el indispensable para una buena educación9 0
[Traducción Paulo Edi]
comercio entre Europa y el Extremo Oriente tomó
impulso y los comerciantes reiniciaron los viajes.
Todo joven privilegiado por su
Además de ésta, otras novedades surgieron, como la
nacimiento o por su fortuna estaba casi
aparición de los carruajes, en Italia; la instalación, en obligado a realizar el grand tour,
primeramente por Francia y aún más, por
Europa, de cerca de doce spa89, con programas de Italia o Grecia; con el fin de concluir su
educación, normalmente viajaba para ver
entretenimiento para pobres y enfermos. Algún monumentos, ciudades y obras de arte,
coincidía en estos puntos con aristócratas
tiempo después, fueron surgiendo otros spa y burgueses, o con intelectuales, artistas y
científicos (OROZCO, 1994, p.100) [grifo
solamente para ricos y nobles.
de la autora].

Los viajes culturales y de turismo


Las escuelas organizaban viajes de estudio con
La Revolución Industrial en Manchester y la
el objetivo de aumentar los conocimientos de sus
reforma protestante, en el siglo XVI, marcan el inicio
alumnos. Los profesores que les acompañaban eran
del capitalismo (comercial) organizado.
llamados de tutores y tenían la obligación de conocer
y de hablar el idioma del lugar visitado. Estos tutores
Los viajes de turismo pasaron a
tener otra connotación, al ser tomados fueron los antecesores de los guías de turismo.

89
Spa: Local donde persona se hospedan para hacer dietas y/o El Tour realizado por los jóvenes aristócratas,
otros tratamientos de saluda, basados en alimentación
90
equilibrada y actividades físicas. (MICHAELIS, 1998). OLIVEIRA, op. cit., p.23.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 104


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

de entre 20 y 25 años, que hacía parte de la Francia un clima de guerra que provocó inseguridad y
formación personal tenía una duración que variaba ahuyentó a los turistas, los cuales pasaron a visitar
entre seis meses a un año y medio. Según Rocha Italia, principalmente Roma y Florencia.
(2001, p.19), “el Tour era considerado como el inicio
Con la pacificación de Europa, al final del siglo
de las prácticas turísticas tales como son hoy”. En
XVIII, las mujeres empezaron a viajar con sus
Inglaterra, algunos filósofos, discordaban sobre los
maridos, esto contribuyó al desarrollo de los viajes de
resultados culturales de los viajes de los jóvenes.
turismo y de los transportes. Otro factor que propició
Algunos ingleses creían que todos los hombres, no
este crecimiento fue la necesidad de agilizar el
incluyendo a las mujeres, deberían conocer la cultura
transporte de las correspondencias. En 1784, John
greco-romana de la región del Mar Mediterráneo.
Palmer, introdujo la diligencia para transporte de
En el transcurso de estas discusiones, un Lord cartas y también de algunos pasajeros. En el mismo
llamado Shaftesbury percibió el potencial económico año David Low inauguró en Covent Garden, el primer
del turismo, considerándolo como un nuevo e hotel familiar de la Inglaterra.
interesante tipo de comercio. Siendo así, resolvió
Desde 1760 en Inglaterra, aparece
incentivar a los jóvenes a viajar por el continente
documentado el origen etimológico de las palabras
europeo y principalmente por el interior de Inglaterra.
Tourism y tourist, cuya raíz parece indicar su
En el inicio del siglo XVII, el rey Luis XIV intentó procedencia del latín tornus (torno - sustantivo) y
anexar España al territorio francés, para después tornare (tornar - verbo), con intención de definir giro,
dominar los territorios americanos, instalando en de viaje circular, de vuelta al punto de partida. La

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 105


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

palabra tour, de influencia francesa, utilizada hasta personas lo fueron realizando como una actividad de
hoy, substituyó su equivalente turn británico de 1746. placer9 1 . Entre los años de 1775 y 1824, no cabe la
Pero, estudiosos como Arthur Haulot proponen la menor duda de que el clima fue el factor de mayor
posibilidad del origen hebreo de la palabra tur “viaje importancia en la selección de los destinos turísticos.
de descubierta, de exploración, de reconocimiento”,
La ciudad de Bath, localizada al oeste de
cuando la Biblia cita que Moisés envía un grupo de
Londres, fue el primer balneario en remodelar la
representantes a la tierra de Canaá para
infraestructura para recibir turistas, transformándose
investigación.
en una estación termal bien equipada.
Posteriormente, el modelo se difundió por toda
Las playas como destino y los primeros hoteles
Europa y dio origen a las estaciones balnearias
El habito de frecuentar las playas remonta al marítimas, construyéndose la primera en Brighton, al
primer tercio del siglo XVIII. Desde 1735 las playas sur de Londres.
eran frecuentadas en pleno invierno por los ingleses
ricos, en busca de sol y calor. Esta actividad estaba Pevsner (apud GUTIÉRREZ, 1987, p.85) sitúa el
destinada, principalmente, a los enfermos, pues se primer gran hotel en el sentido moderno del término
creía que el agua salada tenia una función medicinal. en el año 1807, cuando un alemán, Friedrich
A partir del último tercio de ese mismo siglo esta Weinbrenner, transforma una casa de Capuchinos en
actividad tuvo la adhesión de todo tipo de turistas. 91
OROZCO, Silvia. Diseño ambiental en la arquitectura turística.
Antes pensaban que bañarse con el agua del mar era Barcelona: UPC, 1994. Tesis (Doctorado en Arquitectura),
Departamento de Construcción I, Universidad Politécnica de
como tomar un medicamento. Poco a poco las Cataluña, 1994. p.101.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 106


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

el Badischer Hof de Baden-Baden (Fig. 58 y 59). El hotel


era descrito como un edificio de antesalas con
columnatas, salones grandes y pequeños, un gran
comedor rodeado de dieciocho columnas, anchas
galerías, salón de baile, biblioteca, muchas salas de
conversación, un establecimiento de baños, establos y
cocheras. Tenía 12 habitaciones en planta baja, 22 en
el primer piso y 14 en el segundo con servicios en
cada piso (PEVSNER, 1980, p.208).

La costumbre de ir a la playa fuera de la Figura 58 - Planta Baja y alzado del Hotel Badischer Hof. (F.:
PEVSNER, Nikolaus. Historia de las Tipologías Arquitectónicas. Barcelona: Gili,
1980.)
estación de verano persistió por mucho tiempo. El
turismo de estación cálida se inició en el año 1870,
con el surgimiento de algunas casas de vacaciones
sobre el Mar Negro en Rumania, en Estados Unidos, y
viajes con destinos como California, Miami, México y
Cuba.

Figura 59 - Badischer Hof – Baden-Baden.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 107


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Desarrollo del turismo Inglaterra, pasó a dar más importancia y atención a


los pasajeros que a las cargas. Según Oliveira (1998,
El siglo XIX fue el periodo en que el turismo
p.25), una serie de factores contribuyeron para que el
tomó nuevos rumbos, entrando en la fase del
turismo continuase desarrollándose en el siglo XIX y
“turismo romántico”. Las personas empezaron a
se transformase en fenómeno mundial de masas,
apreciar la naturaleza, pasaron a ver las montañas
entre ellos podemos citar: - El incremento de la
como algo bello, romántico, con aire puro e ideal para
seguridad en los países visitados (fueron creadas las
la práctica de deportes. Esta nueva motivación para el
policías de frontera). - Las ciudades pasaron a
turismo (contemplación de la naturaleza, apreciación
tener red de agua y alcantarillado (el riesgo de cólera
de los paisajes naturales y la necesidad de descanso)
y tifo disminuyó). - La elevación del índice de
marcó el final del siglo XVIII y todo el siglo XIX.
alfabetización tuvo gran importancia, pues las

La Revolución Industrial proporcionó el personas leían más periódicos (la información

surgimiento de la clase media que, con mejores contenida en los mismos estimulaba el deseo de

salarios, podía pagar entretenimientos y también, viajar). - Los trabajadores pidieron más tiempo de
hacer turismo. El desarrollo tecnológico permitió que ocio y adquirieron el derecho a vacaciones
el turismo tuviese un crecimiento extraordinario y el remuneradas. - La mejoría en los medios de

transporte de personas adquiriese un gran valor transportes y en la vida de las ciudades. - El trabajo

económico. El inicio de la “era ferroviaria”, en 1830, en las fábricas sustituyendo el trabajo doméstico.

se convierte en un factor determinante para su


desarrollo. La vía férrea Liverpool-Manchester, en En 1841, fue fundada por Thomas Cook, la

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 108


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

primera Agencia de Viajes del mundo, que recibió su Calificado el Turismo como
integrador del sector Servicios –
nombre. A partir de un Congreso Antialcohólico, transportes, alojamientos, etc.-, es la
tercera fuerza por el orden de su aparición
realizado en Leicester, Inglaterra, Thomas Cook, uno en la historia del hombre. Respecto a su
potencialidad económica puede estar en
de los pioneros en el turismo, tuvo la idea de tercer lugar o adelantar a la industria, a la
organizar un viaje colectivo en tren, ida y vuelta, para agricultura o a ambas a la vez,
convirtiéndose en prima fuerza, o en
570 personas, entre las ciudades de Loughhborough y segunda, según el desarrollo del país
(FUSTER, 1991, p.99).
Leicester. Con el éxito del viaje, Cook continuó
realizando viajes, siempre utilizando el tren como
medio de transporte9 2 . Entre 1920 y 1940, gran parte de la población
europea empezó a viajar, inclusive parte de las clases
Surgimiento del Turismo de Masas sociales menos favorecidas económicamente. Eso sólo
fue posible a partir de la remuneración de las
En los primeros años de la posguerra, 1918, el
vacaciones y del inicio del uso del coche como medio
ministro italiano Tambroni consideró el turismo como
de transporte seguro y económico. En este mismo
la tercera fuerza o tercera economía, pues observó su
periodo, el “turismo social”, fue creado por los
efecto productor de riqueza. Como fuente económica,
gobiernos de Alemania y de Italia, los cuales pasaron
queda al lado de tradicionales fuerzas de la economía
a financiar los viajes de vacaciones de sus
– la agricultura y la industria.
trabajadores.

La situación económica mundial, entre 1939 y


92
Cf. OLIVEIRA, 1998. 1945 – periodo de la Segunda Guerra Mundial - no

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 109


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

permitía gastos superfluos, de este modo el turismo económico, que hizo que pasase a ser considerado
sufrió un brusco estancamiento. Sin embargo, con el como “industria”. El surgimiento de modalidades de
fin de la guerra, surgió una gran novedad que viajes a costos moderados – albergues de la
estimuló su práctica, la utilización del avión. Para juventud, colonias de vacaciones y de los campings -
regular la actividad, las Compañías Aéreas fue uno de los factores que contribuyó al aumento
comerciales crearon en 1945 su primera asociación, y significativo del número de viajes.
en 1949, fue vendido el primer paquete turístico que
Rocha (2001, p. 21) enfatiza que,
utilizaba el avión como medio de transporte93.

El fenómeno “turismo de masas” ocurrido El turismo es elitista desde su origen, y a


después de la Segunda Guerra Mundial es el pesar de una cierta popularización, el
modelo en el que las clases sociales
responsable de sorprendentes cambios en las tienden a imitar al grupo inmediatamente
superior permanece inalterable.
regiones y territorios que englobaba. Su importancia (Traducción Paulo Edi)

en la arquitectura es indiscutible. Se puede afirmar


que, desde el punto de vista cuantitativo, es el El turismo de masas se concentra en el verano,

fenómeno arquitectónico más importante de la debido a que el éxito de las vacaciones se vincula a

actualidad. las condiciones de máxima luz, calor y al bronceado


de la piel.
En este mismo período, el turismo alcanzó un
escalón de crecimiento, desde el punto de vista Entre 1960 y 1970 aparecen otras formas de

93 desarrollo de deportes de invierno, y por otro lado


OLIVEIRA, op. cit., p.26.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 110


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

destinos costeros tropicales en los que el invierno no


afecta en sus buenas condiciones climáticas y en su
tiempo soleado. Justamente en la década de los
sesenta surgen grandes inversiones en proyectos
turísticos costeros, principalmente en el litoral español
y en el sur de Francia. El gobierno francés concentra
su interés en la región del Langedoc Roussillon
construyendo Leucate Barcarés, Gruissan, Cap
D’Agde, Port Camargue y La Gran Motte( Fig. 60 y 61 )

Figura 61 - La Gran Pirámide en La Grande Motte-Francia. F.:


Paulo Edi)

En 1970, en el mundo había un gran número de


agencias de viajes, de compañías aéreas y de grandes
redes hoteleras, entre ellas se estableció una enorme
competencia; cada cual quería atraer más turistas
para su empresa y su territorio, esto hizo que las
atracciones turísticas fuesen divulgadas
mundialmente, los servicios mejorados y los precios

Figura 60 – Región del Langedoc Roussillon – Mapa general reducidos. El desarrollo de las operadoras de turismo
y redes hoteleras originó nuevos tipos de viajes,

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 111


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

posibilitando la venta de paquetes turísticos (integral problemática socio-ambiental en sus plataformas


o parcialmente), cuyo servicio incluía: políticas.
desplazamiento, estadía, paseos y a veces incluso
Según Farvar (1981 apud FERREIRA, 1992,
alimentación.
p.45), en China, la preocupación por el reciclaje de
A partir de los años 80, los servicios turísticos basura y por la integración de funciones productivas
pasaron a ser más rápidos, más eficientes y más es más de que una vieja tradición, ya que la
baratos, todo esto debido al desarrollo tecnológico (en modernización (industrial, agrícola, tecnológica y
gran parte por la informática). El interés por la militar) los abordajes y estrategias de desarrollo
naturaleza creció habiendo un incremento en los asumidos son históricamente compatibles con la
viajes de “ecoturismo”. Según los datos de la preservación ambiental.
Organización Mundial del Turismo, de 1986 a 2001, el
En nuestros días, podemos constatar que los
ecoturismo recibió un 90% más de inversiones y
viajes turísticos no siempre poseen como objetivo la
presentó un crecimiento de un 20% al año en el
experiencia personal, “no es más el deseo de hacer
mundo.
descubrimientos y de realmente aprender alguna
La necesidad de armonizar el crecimiento cosa, que estimula a millares de personas para irse
económico con la protección del ambiente natural y la lejos de sus casas, pero si la necesidad de viajar
promoción de la ciudadanía hizo que surgiese el creada por la sociedad y marcada por el cotidiano”
“ecodesarrollo”. Algunos países socialistas, como (KRIPPENDORF, 1989, p.16-17).
Tanzania y China han tratado de internalizar la

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 112


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Referentes arquitectónicos turísticos en el vecino Estos hechos, en cierto grado, han influenciado,
Uruguay.
consciente o inconscientemente, en la forma de

La estrecha relación entre los pueblos de Brasil, pensar y proyectar, principalmente en la región sur de

Argentina y Uruguay, histórica, comercial y cultural, a Brasil.

través de la frontera con el estado de Rio Grande do


Entre los lugares de veraneo más buscados por
Sul, ha establecido influencia mutua entre estos tres
los turistas, tanto uruguayos como argentinos y
países. Esa relación es aún más intensa entre Brasil y
brasileños se encuentra uno de los más hermosos
Uruguay, incluso en el área de la arquitectura cuando
balnearios del Uruguay, Punta del Este.
gauchos se dirigían a la capital uruguaya para realizar
sus estudios, antes de haber sido creada la primera En el siglo XIX, Punta del Este era un pequeño
escuela de arquitectura en Rio Grande do Sul 9 4 y con pueblo rodeado por arenas y bosques de pinos y
arquitectos graduados en Montevideo que se eucaliptos. Recibió este nombre en 1909 y dos años
establecieron en Porto Alegre9 5 . Durante el período de después llegaron los primeros turistas. En 1927, la
dictadura en estos dos países (años 60 a 80), península ya contaba con 1000 habitantes en invierno
principalmente en la década de 70, hubo una intensa y alcanzaba 2600 en verano.
inmigración de arquitectos uruguayos para el Brasil.
A partir de los años 30 ya era posible gastar - o
94
El primer curso de arquitectura fue creado en Porto Alegre ganar - dinero en casinos, ir a las boites y elegir a la
vários años después que en Uruguay. Muchos estudiantes
optaban por realizar el curso en Montevideo por estar más cerca Miss Punta del Este o a la Reina de las Azafatas.
de Porto Alegre que São Paulo.
95
Como los prestigiados arquitectos Demetrio Ribeiro y Edvaldo
Paiva, entre otros.
Lo que comenzó siendo una playa con pequeñas

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 113


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

casas veraniegas, e inmediatamente pequeños uruguayos promovía y aún promueve un constante


hoteles familiares, se convirtió a partir de los años 50 flujo turístico entre estos dos países, esto trae como
en un balneario de infraestructura internacional. Era consecuencia un cambio de influencia en los hábitos,
común ver a personas ilustres paseando por las calles debido al intercambio cultural, que alcanza a la
del balneario, como Pablo Neruda, Jorge Luis Borges y arquitectura.
Astor Piazzolla. En esta misma época empezaban a
Algunas obras, localizadas en la región de Punta
surgir los primeros edificios y casas frente al mar o en
del Este, de alguna manera, justifican esta afirmación.
los barrios-jardines, pero el gran boom de la
construcción de los edificios ocurrió en los años 70. Llegando a Punta del Este, junto a la margen
izquierda de la carretera de acceso, se encuentra un
Se erigieron grandes chalets y mansiones sobre
proyecto turístico denominado Manantiales (Fig. 62).
enormes terrenos, cubiertos de un césped
Constituido básicamente de apartamentos para
minuciosamente cortado y cuidado, armonizando
vacaciones. El mismo se articula horizontalmente en
perfectamente el estilo colonial de las primitivas
un terreno plano, entre la carretera y el mar. La
construcciones con la más moderna arquitectura. Ese
composición del conjunto, rica en formas, dinámica en
crecimiento hizo que algunos de sus barrios se
la articulación de volúmenes, misteriosa en sus
uniesen con la colonial ciudad de Maldonado, capital
caminos y diferentes niveles y pasajes, lo convierte
del Departamento.
en un sitio muy atractivo y merecedor de una
La variación del cambio monetario a veces observación más detenida (Fig. 63). Caminar por sus vías
favorable a los brasileños y otras veces a los nos revela una Visión Serial, conforme sugiere Cullen

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 114


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

(1974, p.17)

El deambular de uno a otro extremo del


plano, a paso uniforme, produce una
secuencia de revelaciones […] Cada
momento del recorrido es iluminado por
una serie de súbitos contrastes que
producen un impacto en la retina y que
dan vida al plano […]

El empleo, en una solución creativa, de


materiales comunes y técnicas constructivas Figura 62 - Conjunto Residencial Turístico Manantiales –
Maldonado-Uruguay. Arq. Justo Solsona. (F.: Paulo Edi)
características de la región, como la bóveda en ladrillo
armado9 6 , consagra a esta obra como referencial
arquitectónico, siendo la misma aludida en obras de
Florianópolis, como veremos en el capitulo V.

96
Muy difundida por el trabajo del Arq. uruguayo Eladio Dieste. Figura 63 - Conjunto Manantiales. Vías internas. (F.: Paulo Edi)

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 115


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Otro proyecto emblemático, localizado próximo actividades y funciones culturales. Cada corredor,
a Punta del Este, precisamente en la cresta de la calle, espacio o túnel tiene su identificación en
península de Punta Ballena, es la curiosa “Casa Casapueblo. En el centro de las edificaciones
Pueblo”. Carlos Páez Vilaró, escultor argentino y funcionan las salas de exposiciones, la Sala Rafael
artista plástico, descubrió el lugar y allí decidió Squirru, la Sala Pablo Picasso, el sector para
construir su Casapueblo. Juntó pescadores o amigos simposios, presentaciones de libros y conferencias, la
lugareños, cientos de colaboradores anónimos, que en sala de audiovisuales, el microcine y el patio-taller. En
diferentes etapas lo apoyaron con entusiasmo en la el sector sur del complejo Páez Vilaró ha fijado su
construcción. Casapueblo fue entonces creciendo sin residencia y su atelier.
planos, al sabor del improviso. La razón de elegir sus
Las paredes blancas, las formas redondeadas
colaboradores era porque no estaban viciados en la
llenas de huecos y puntas, como lanzas charrúas
arquitectura formal, de manera que les podía
perforando el espacio azul del cielo, despiertan la
transmitir su modo de construir, sin alterar su estilo,
atención y la curiosidad de los viajeros que desde
usando las herramientas habituales o las que inventó
lejos las vislumbran. Sus interiores reservan más y
en el camino.
más sorpresas, en cada canto, con terrazas, piscinas,
pasillos, desvelando repentinamente una de las vistas
Poco a poco la construcción fue tomando cuenta
más hermosas del Río de la Plata.
del cerro, redefiniendo su perfil y deslizándose cuesta
abajo en dirección al agua. Una parte considerable fue Casapueblo, mi taller del mar, jamás dejó
destinada a hotel y los demás espacios a diversas de crecer. Es mi barco inmaculado, mi
baúl para almacenar los recuerdos. Es mi

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 116


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

escultura habitable, una vasta geografía


de habitaciones amalgamadas camino
hacia el futuro. En lucha abierta contra la
línea recta, sin plomada, sin nivel y con
concepto de horno de pan, logré una
arquitectura más humana, liberada del
ángulo cortante y la frialdad de la medida
exacta. En ella un día podremos estudiar,
pintar, escribir, hacer música. Casapueblo
será una casa biblioteca, una casa festival.
VILARÓ
(http://www.hispanialinguas.com.br/tem6
punta.htmCasapueblo - La escultura
Habitable, 2003. Acceso en: 14-ene-2003)

Construida desde hace más de 30 años, la


inmensa ciudad artesanal sigue creciendo. A pesar de Figura 64 – Casapueblo vista desde la costa. (F.: Paulo Edi)

despertar atención de los viajeros, como arquitectura


no es un buen ejemplo, pero que pone sobre la mesa
un conjunto de cuestiones que la arquitectura
moderna no ha sabido resolver. Villaró es un
personaje muy parecido a algunos artistas que viven
en las zonas turísticas cuyo papel ha sido reivindicar
un cierto “localismo”, a veces con resultados
interesantes, como ha sucedido en Lanzarote con
César Manrique, pero que a menudo no pasa de ser
Figura 65 - Casa Pueblo. Punta Ballena –Uruguay. Carlos Páez
un puro ejercicio folklórico. (Fig. 65 y 66). Villaró. (F.: Paulo Edi)

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 117


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Otro proyecto de referencia ejecutado entre En la construcción del Club, implantado en un


1945-1948 en Maldonado - Uruguay fue el Plan de talud de césped y creando niveles intermedios, se
urbanización Punta Ballena de autoría del prestigiado utilizaron materiales naturales como la piedra y la
arquitecto catalán Antonio Bonet Castellana (Fig. 67). Se madera. El cristal de las amplias ventanas posibilita
trata de la urbanización de un área de 1500 hectáreas una perfecta comunicación del interior con los
de las cuales 1000 están constituidas por un hermoso espacios externos.
bosque de pinos y eucaliptos. El plan de circulación se
La Casa Berlingieri del mismo autor( Fig. 69 ),
estructura en base a tres elementos: carretera de alta
emplazada frente al mar, utiliza igualmente
velocidad, caminos vehiculares de baja velocidad y
materiales de construcción muy sencillos y soluciona
senderos para peatones. La idea innovadora, trazando
la cubierta en bóveda, realizada con ladrillos
los senderos completamente independientes de las
colocados de canto, con cámara de aire como
vías vehiculares (supresión de la calle tradicional con
aislamiento térmico 9 7 , consiguiendo una expresión
sus aceras a lo largo del camino de coches), resuelve
arquitectónica propia del lugar y del clima cálido9 8 . La
la intercomunicación dentro de los centros
zona íntima es semi-independiente del resto de la
residenciales, como asimismo entre las viviendas y el
casa. Los dormitorios, así como los espacios sociales,
espacio natural donde están ubicadas (Fig. 68). Las vías
poseen vista hacia el bosque y el mar, integrándose
de coches unen las viviendas con un mínimo de
visualmente al paisaje del lugar (Fig. 70).
superficie pavimentada y unas sencillas pasarelas de
97
ALVAREZ, F. y ROIG, J. Bonet Castellana - Col. Clasicos del
madera resuelven el cruce de peatones sobre las vías
Diseño. Barcelona: Ed. UPC, 1999. p. 104.
98
de circulación. Cubiertas en boveda comienzan a ser empleadas con cierta
frecuencia, en ese período, con reflejos en proyectos futuros.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 118


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Figura 68 – Casa Berlingieri. Destaque para el emplazamiento en


talud y la forma de la cubierta. (F.: Ibidem)
Figura 66 - Primer estudio general Urbanístico para Punta
Ballena – Uruguay. Arq. Bonet Castellana. 1947. (F.: ALVAREZ y
ROIG, Bonet Castellana - Col. Clásicos del Diseño. Barcelona: Ed. UPC, 1999).

Figura 69 - Planta Baja


y Pavimiento Superior.
(F.: Ibidem)

Figura 67 – Vías, senderos y pasarelas de la urbanización. (F.:


Ibidem)

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 119


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Las piezas básicas del Turismo Moderno: Ámbito categórico, destacando ejemplos
Hoteles, Condominios, Resortes…
representativos en regiones geográficas (hotel de

En la arquitectura turística verificamos, en la montaña, urbano...)

actualidad, una relativa diversidad de los medios de Ámbito clasificatorio, ordenación por sitio de
hospedería. En la arquitectura de los hoteles de implantación, función, etc.
posguerra, las variantes están condicionadas por
Sin embargo, lo que ocurre es una mezcla y
distintos factores. El tipo de usuario, el período de
superposición de categorías, que en vez de aclarar,
permanencia y los recursos disponibles para implantar
aportan confusión a la comprensión del tema.
la inversión, componen un grupo. En otro ámbito, se
sitúan los aspectos relacionados con el proyecto y la En la planificación de un proyecto de
concepción arquitectónica, el sitio, el programa y el alojamiento turístico hay algunos aspectos
tipo arquitectónico. importantes y concretos a tener en cuenta como ser:

La clasificación sobre la arquitectura de hoteles, estudio climático de la zona (es importante entender

en la bibliografía específica actual, suele encontrarse la evolución climática, escoger el tipo de instalación

agrupada en cuatro ámbitos básicos. que debe ser construida, los materiales que serán
utilizados, así pueden atender a la demanda turística
Ámbito histórico, refiriéndose al programa del
del lugar); análisis de la infraestructura de la zona
hotel, históricamente.
(abastecimiento de agua, electricidad, saneamiento,
Ámbito regional, enfocando lugares, sin criterios vertidos, etc.); análisis de la situación de los accesos
claros de clasificación. exteriores y de los transportes.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 120


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Empresas de Hospedaje la institución de vacaciones remuneradas y el


perfeccionamiento de los medios de transporte9 9 ,
Los lugares donde serán implantados los hoteles
estos hoteles aumentan en número y pasan a servir,
deberán ser factores de atracción para el público, que
también a las clases medias1 0 0 .
demanda instalaciones adecuadas para su hospedaje.
Según LEÃO (1995), el huésped será normalmente Hotel de montaña: son establecimientos que se

externo al lugar de implantación del establecimiento y localizan en la cima o en los declives de las montañas,

su estada será temporaria, con excepción hecha de y “se vuelcan cada vez más a las actividades de ocio,

los hoteles de tipo residencial. sean ellas contemplativas o deportivas”1 0 1 . Las


personas que se hospedan allí, buscan tranquilidad,
Hotel tipo: Son hoteles simples que disponen aire puro y, principalmente, la práctica de los
apenas de apartamentos para que sus huéspedes deportes de nieve. Por estar localizados en lugares de
pasen las noches, algunos acrecientan sus servicios difícil acceso, alejados de los centros urbanos,
con aparcamiento, piscinas, restaurante y otros. El necesitan de una infraestructura que funcione con
establecimiento se debe adecuar al lugar en que está autonomía.
instalado, para que haya aceptación de la comunidad
Hotel hacienda: la necesidad de tener contacto
y de los huéspedes, siendo fundamental una buena
apariencia del ambiente. 99
Vide Capítulo 3.1.
100
LEÃO, Silvia Lopes Carneiro. Hotel: origens e formas atuais.
Caso de Florianópolis-SC. Porto Alegre: PROPAR-UFRGS,
Hotel de Playa: Después de la Segunda Guerra (dissertação de mestrado). Faculdade de Arquitetura. UFRGS,
Mundial, con la disminución de la jornada de trabajo, 1995. p.75.
101
Ibidem, p.76.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 121


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

con la naturaleza hizo que surgiesen los hoteles en de autobuses poseen las mismas características de los
antiguas haciendas. Las personas quedan hospedadas hoteles ferroviarios del siglo XIX, mas, pueden servir
en las dependencias y participan de la vida de la de hospedaje para permanencias prolongadas de
hacienda, se despiertan temprano, andan a caballo, viajeros, que estén a trabajo o para fines turísticos.
pescan, sin interrupción. En este tipo de hotel los
Las terminales de transporte, conforme analiza
ambientes son rústicos, contrastando con los
Leão (1995), pueden ser de tres tipos: estaciones
ambientes modernos de las ciudades.
ferroviarias, de autobuses y aeropuertos. En 1980 los

Hotel de eventos: este hotel como su nombre lo hoteles cerca de los aeropuertos se proliferan,

dice está especializado y equipado para realizar presentando instalaciones más sofisticadas con salas

eventos, poseen salas de conferencias, exposiciones, para congresos y orientándose a un público de mayor

material de apoyo y restaurantes. poder adquisitivo.

Hotel de estaciones de invierno: son


Hotel de terminales: son establecimientos que
establecimientos que utilizan los recursos naturales
se localizan junto a terminales de transportes y
del invierno, para proporcionar a sus huéspedes los
surgieron a partir del siglo XIX, en Inglaterra, cerca
placeres de las regiones frías. Pueden localizarse en
de las estaciones de trenes. Poseían un gran número
los centros de las ciudades o fuera de ellas y
de habitaciones simples, algunas suites para las
normalmente poseen una arquitectura típica en estilo
personas con mayor poder adquisitivo y restaurante.
suizo.
Los hoteles que quedan cerca de las estaciones

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 122


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Eco hotel: son establecimientos que ancianos. Desde su surgimiento, en el siglo XVI1 0 2 ,
generalmente son simples e informales, ofreciendo esta modalidad de hotel, originario de los spa, ha
ambientes acogedores y acondicionamiento climático, sufrido cambios en su concepción y en el enfoque
y un estilo de vida natural y saludable. terapéutico. Actualmente, los spa, principalmente los
americanos, buscan adecuarse a las recientes
Preocupándose por integrarse al medio convicciones culturales y científicas, ofreciendo
ambiente y con el paisaje local, los edificios suelen ser programas compatibles. Incluyendo en los
bajos y pequeños, para que no haya demasiado tratamientos de control del peso y del stress, dietas
contraste con la naturaleza circundante. especiales, terapias alternativas, masajes, sauna,
gimnasia acuática y tratamientos de belleza. Los
Las personas que buscan este tipo de programas, en general, cambian conforme la cultura y
hospedaría esperan el contacto íntimo con el medio los hábitos específicos de los lugares.
ambiente, algunos son atraídos por los deportes
Hotel Lodge: Son establecimientos compuestos
ligados a la naturaleza (equitación campestre, trillas
por chalet, bungalow, cabañas y otros dispuestos en
por la mata virgen, canotaje,...), los cuales
una área de interés turístico donde sea posible
proporcionan aventuras y emociones.
practicar la caza, la pesca, caminadas ecológicas
etc.1 0 3
Hotel salud: son locales adecuados para
personas que necesitan reposo y cuidados de carácter
102
terapéutico Los clientes más frecuentes son mujeres y Vide Capítulo 3.1.
103
OLIVEIRA, Antônio Pereira. Turismo & Desenvolvimento:

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 123


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Hotel Residencia: Difundida en la década de 20, Hotel-suite: surgieron en los años 70 por el
destinado a huéspedes con gran poder adquisitivo, los reciclaje de condominios residenciales ociosos,
cuales pueden pagar por la comodidad de los servicios orientados un público de permanencia prolongada,
prestados. pero, también despertando el interés de huéspedes
transitorios. Las unidades habitacionales se
Son establecimientos hoteleros que
disponen de todos los servicios de un hotel caracterizan por ser mayores que las convencionales
tradicional, se diferencian apenas en la
forma de alquiler del apartamento, que, y normalmente están compuestas por un living -
en este caso se cobra por semana
completa1 0 4 . comedor, pequeña copa-cocina o nevera, baño y uno
o dos dormitorios.
El periodo de permanencia de los huéspedes es
mayor, también las células habitacionales son Su concepto está bastante difundido y

mayores que las convencionales y hay una reducción popularizado, en la legislación brasileña suite aparece

de los sectores de servicios, los cuales pueden ser, en como un anexo general a todos los medios de

gran parte, sustituidos por los sectores privados. hospedaje.

Según Leão1 0 5 , los hoteles con función 1. Apart -hotel o Flat-service: Presentan casi las

residencial pueden presentarse según tres variantes mismas características de la suite. Los servicios que

principales: prestan tienen carácter hotelero, son hoteles


constituidos por apartamentos que pueden ser
Planejamento e Organização. Florianópolis: Terceiro Milênio,
1998. p.121
vendidos. Son usados transitoriamente por personas
104
OLIVEIRA, op. cit., p.121. que permanecen por un largo tiempo en el lugar de
105
Ibidem, p. 93-96.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 124


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

hospedaje, que están en grupos mayores. Los flats de clasificación oficialmente.1 0 6


uso permanente son alquilados o adquiridos por un
Hay otros tipos de empresas de hospedaje que
huésped-morador, principalmente, personas solteras
poseen el mismo carácter hotelero, pero no incluyen
y parejas con hijos, que buscan la comodidad del
en su nomenclatura la palabra hotel.
servicio.

Albergues: Hospedaje económico que aloja


2. Hotel Condominio: Es una variante del los jóvenes de ambos los sexos y personas de bajo poder
apart -hotel que surgieron en la década del 80. Están adquisitivo, que, normalmente, practican un turismo
dispuestos en forma de condominios y ligados a un excursionista.
hotel de lujo. Ofrecen a sus huéspedes las mismas
Checa de Codes1 0 7 define albergues como:
ventajas y servicios de los flats. Algunos
[…] siendo establecimientos de una
establecimientos presentan características
capacidad de alojamiento reducida, con
intermedias entre hoteles convencionales y resortes. servicio de comida al modo de
restaurantes independientes; situados en
En general, se localizan fuera de los límites urbanos, núcleos urbanos rurales o al borde de las
rutas, cubren las necesidades de una
son usados en periodo de vacaciones y administrados clientela viajera de breves permanencias.

por el sistema de tiempo compartido.


Camping: Son terrenos delimitados que están
equipados para recibir medios de alojamientos
Hotel de Ocio: Son aquellos establecimientos de
106
OLIVEIRA, op. cit. p. 121
hospedaje que, en virtud de su localización y de los 107
COSSONIS, R. C.; CHECA DE CODES, J.M.,Tecnología de las
servicios de ocio que ofrecen, reciben esta infraestructuras turísticas. Madrid: Colegio DL, 1974. p.82
El autor utiliza la misma definición para posadas y paradores.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 125


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

móviles. suelo, si lo es analizado desde el punto de vista


jurídico.
Condominios: Los condominios merecen
destacarse en el estudio de las piezas básicas del A diferencia de lo que ocurre en las
turismo moderno puesto que, en Florianópolis, parcelaciones, en que una parte del terreno se
juntamente con las parcelaciones “[…] imprimen un transforma en lotes privados individualizados y otra
carácter determinante y definidor en la forma de parte en calles y plazas que pasan a pertenecer al
crecimiento y de la expansión de la ciudad sobre la espacio publico de la ciudad, la gleba utilizada por el
isla”1 0 8 . condominio mantiene su individualidad.

Los condominios son conjuntos construidos en Condominio cerrado, según describe Assen de
un mismo terreno, el cual es de propiedad conjunta, Oliveira, es igualmente la denominación dada, por
como el término así lo indica. El condominio puede ser expertos de derecho urbano, a la modalidad de
denominado vertical u horizontal. Un edificio de apropiación compartida del espacio, constituida por
apartamentos se caracteriza como condominio vertical casas residenciales de 1 o 2 plantas; o de edificios
y el conjunto de casas unifamiliares o de edificios con varias plantas. Se reconoce su relación directa
multifamiliares, de condominio horizontal El con la forma urbanística y con el Derecho Urbano, y
condominio es una composición espacial urbana, que aunque esté reglamentada por criterios del Derecho
consiste en un tipo de modalidad urbanística, sin Privado en nivel federal, dentro de un mismo terreno
caracterizarse como un modelo de parcelación del se denomina como condominio horizontal. Lo que

108 caracteriza el condominio es la propiedad,


ASSEN DE OLIVEIRA, 1999.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 126


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

responsabilidad y uso común de espacios de


circulación como accesos, pasillos, calles, plazas,
infraestructura y equipamientos implantados, por
parte del conjunto de moradores denominados
condóminos

Los condominios cerrados exponen la


Figura 70 - Condominio en Ingleses. (F.: Paulo Edi)
negligencia de las autoridades en el tratamiento de
los espacios públicos, transfiriendo de esa manera la
competencia pública al sector privado. Son retratos de
una economía globalizada1 0 9 , evidenciando un
fenómeno de segregación y exclusión social.1 1 0 . (Fig. 71,

72 y 73).

Figura 71 – Condominio en Ingleses. (F.: Paulo Edi)

109
O termo globalização – corresponde a grosso modo, à idéia
de um movimento inelutável de integração econômica de escala
mundial, apoiado no desenvolvimento dos meios de comu nicação
e acoplado, sem maiores explicações, ao imperativo neoliberal
supostamente praticado pelos maiores centros de acumulação
(DEÁK; SCHIFFER (Org.), 1999, p. 56).
110
Tramontana y Santos (2000 apud MARTINS; OLIVEIRA, Figura 72 – Condominio de casas aisladas en Praia Mole (F.: Paulo
2003). Edi)

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 127


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Uno de los condominios pioneros en Brasil fue el vida. Se multiplicaron en los últimos diez
años, de forma espantosa.
Alphaville (localizado a 30 Km. de São Paulo). A partir
de la década de 90, se popularizan por todo el país, Temerosos de la violencia urbana,
causada por la extrema pobreza de
incluso para clases con poder adquisitivo menos centenares de miles de habitantes
urbanos, tanto propietarios como
favorecido. Modo de vida vinculado a el status (local inquilinos crean verdaderos `ghetos´
aislándose dentro de sus mansiones y
privilegiado de morar) y al coche. apartamientos, protegidos por policías
privados armados como militares, además
del vasto grupo de servidumbre dedicados
Tienen como principales características: -Acceso a la seguridad de los moradores
(traducción Paulo Edi).
con barrera, portaría, muro alto, vigilancia, servicios y
equipamientos comunitarios. - Localización en áreas Hospedaría de Turismo
periféricas o en vacíos urbanos (MARTINS; OLIVEIRA,
2003). Motel: El motel u hotel de carretera surgió en el
siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial,

Rodrigues (2001, p. 141) analiza el surgimiento caracterizándose por la simplicidad e informalidad.

y proliferación de los condominios cerrados como una Éste exigía el pago por adelantado y ofrecía

especie de segregación espacial aparcamiento junto a la habitación. Este tipo de


establecimiento hospedaba viajeros de carreteras,

Una nueva tendencia que surgió normalmente, sin reserva previa.


hace dos décadas fue la implementación
de los condominios cerrados,
parcelaciones cercadas de muros, con Las estancias son, por
fuerte esquema de seguridad, dotadas de característica, cortas y muy rotativas.
toda la infra-estructura, de alta calidad de Duran, en general, de algunas horas a un

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 128


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

día, tiempo suficiente para el hotelería se sofistica y se expande.


abastecimiento del vehículo y para el
descanso y alimentación del conductor y
sus eventuales acompañantes (LEÃO, Pensiones: Checa de Codes (1974) agrupa las
1995, p.73). (Traducción Paulo Edi].
pensiones en medios hoteleros, que en razón del
En Brasil, este concepto fue desvirtuado, siendo servicio que prestan tiene el carácter de hotelero,
considerado como hoteles de alta rotatividad pero no incluyen en su denominación la palabra
destinados a encuentro de parejas. Están situados “hotel”. Las pensiones son establecimientos que
cerca del perímetro urbano, poseen señalizaciones y normalmente no ocupan la totalidad de los edificios
arquitectura exótica, con grande despliegue visual en los cuales están instalados. La semejanza con
que despierta la imaginación. Los edificios se localizan cierto tipo de hoteles es que ofrecen eventualmente
en posición estratégica, discreta, “protegidos los servicios de alojamiento y comidas, y dependiendo
visualmente por la presencia de muros o masas de de los países, el servicio de alimentación. Éste
vegetación”1 1 1 . Las instalaciones y precios de los (cuando se ofrece), suele hacerse en régimen de
apartamentos varían considerablemente, algunos “pensión completa” (desayuno, comida y cena).
poseen camas grandes, muchas veces redondas,
muchos espejos, bañera de hidromasaje y canales de
televisión con programas especiales. Algunas suites Posada: Es una forma de establecimiento
más sofisticadas pueden ofrecer piscinas internas y hotelero que utiliza edificios con valor histórico (casas
chimenea. Solamente en los años 70 y 80 este tipo de antiguas1 1 2 , antiguos conventos, etc.) (Fig. 74) o, nuevas

111 112
LEÃO, 1995, p.91. En las ciudades históricas brasileñas como Parati, Ouro Preto,

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 129


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

construcciones, siguiendo estilos arquitectónicos y


servicios, en conformidad con sus propietarios.
Normalmente las posadas se encuentran en locales
que ofrecen paisaje y comida típica de la región1 1 3 . En
Parati, ciudad histórica localizada en el litoral del
estado de Rio de Janeiro que guarda las
características arquitectónicas del periodo colonial, se
utilizan estas antiguas propiedades en la mayoría de Figura 73 – Parati. Casas del periodo colonial. (F.: Paulo Edi)

los establecimientos hoteleros. En cambio, las


Resort : se caracteriza por el conjunto de
posadas en Florianópolis son normalmente pequeñas
instalaciones hoteleras tradicionales con instalaciones
construcciones con un programa simple compuesto de
de comercio, servicios y ocio, tornándolos
habitación, sala de estar-comedor, cocina y baño;
relativamente auto-suficiente y por la capacidad de
habitualmente están emplazadas en unidades aisladas
recrear el paisaje y el espíritu del lugar1 1 4 Están
en terrenos normales o acopladas en dos o más
localizados en zonas turísticas de fuerte atracción,
unidades, en terrenos más amplios.
como: balnearios, parques nacionales o regiones
exóticas.

Salvador y otras, estas construcciones son muy utilizadas esas


construcciones como posadas.
113 114
OLIVEIRA, op.cit., p.122. LEÃO, op. cit., p.113.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 130


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

La aparición del Resort se debe, principalmente,


a la lógica de la racionalidad industrial, la cual
consiste en reservar ciertas áreas y zonas óptimas
para el turismo de masas, lo que permite la máxima
eficiencia, el máximo control y los mínimos costes.
Dotados de completa infraestructura y servicios,
procuran mantener los huéspedes el mayor tiempo
posible en su interior. (Fig. 75 y 76)
Figura 74 - Westgate Lakes Resort-Orlando. USA

Los resorts de playa son frecuentados


preferentemente en estaciones cálidas siendo que el
periodo de estada varía entre una semana y un mes.
Figura 75 - Westgate Lakes Resort-Orlando- Florida. USA.
Estos resorts, normalmente, ofrecen una gran Fachada del edificio tipo. (F.: Fólder promocional Westgate
Resort)
variedad de deportes marítimos, además de
equipamientos de baño y de buceo, y, Según Gaviria1 1 5 (1974, p. 20-21), un complejo
frecuentemente, son complementados por turístico (Resort o Centro Turístico) para que sea
instalaciones para tenis y golf. Algunos resorts de objeto de inversión por parte de las agencias
playa presentan instalaciones para congresos y
convenciones, garantizando así el uso en todo el año.
115
GAVIRIA, Mario; España a go-go. Turismo charter y
neocolonialismo del espacio. Madrid: Ed. Genova, 1974.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 131


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

importantes debe obedecer a una larga lista de


importantes requisitos1 1 6 .

Los grandes transatlánticos de hoy son un


ejemplo aparte de resorts flotantes. Programados
para cruceros marítimos de sueños, estos barcos Figura 76 - Resorts Fluctuantes. Extasy de la Comp. Carnival

tienen la ostentación, el confort y facilidades


equiparadas a los mejores resorts en tierra.
Equipados con salón de gimnasia, club, restaurantes,
casino y otros servicios, ofrecen varias opciones de
diversión y entretenimiento. Las extensas áreas de
ocio, en este caso, son substituidas por espacios
Figura 77 - Solariun junto a las piscinas. (F.: Paulo Edi)
abiertos del combés, donde las piscinas, las canchas
deportivas y pista de jogging atienden a los varios tiene como uno de sus objetivos, establecer normas

intereses de diversión (Fig. 77 y 78). para los medios de hospedaje brasileños1 1 7 . Adopta el
criterio funcional, de forma simplificada, agrupándolos
Clasificación hotelera en Brasil en cinco tipos. La clasificación por función adaptada

La EMBRATUR (Instituto Brasileiro de Turismo)


117
BRASIL. Resolução Normativa CETUR Nº 09. In: Diário Oficial,
116
Ver descripción en el ANEXO D. Brasilia, 13 fev. 1984. Seção I, 2.171/7.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 132


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

por la EMBRATUR define así los siguientes tipos1 1 8 de bajo la óptica de su localización y de las implicaciones
hospedaje: que la misma tendrá sobre el programa
arquitectónico.
Hotel, Hotel Residencia, Hotel de Ocio, Posada y
3 - Clasificación programática, que se relaciona
Hospedería de Turismo. Las diferencias en el nivel de
con la función, las instalaciones, los equipamientos y
instalación y servicios ofrecidos distinguen los medios
áreas típicas, determinantes de la forma del edificio.
de hospedaje en cinco categorías, denominadas
4 - Clasificación tipológica, raramente abordada
estrellas.
por la bibliografía especializada, que hace referencia a
Silvia Leão (1995), basándose en las principales los principales esquemas formales posibles y, por lo
variantes de la arquitectura de hoteles, nos presenta tanto, se relaciona directamente a las decisiones de
una clasificación básica, en cuatro grandes grupos así diseño, que en nuestro caso es el enfoque más
denominados: importante a ser abordado.

1 - Clasificación genérica, sistematizando los Esta clasificación se nos presenta bastante

aspectos generales del tema y en cierto modo, lógica y oportuna para el análisis y la comprensión de

abarcando todos los demás. todas las variantes en el ámbito hotelero,


adecuándose a nuestra realidad nacional, e incluso
2 - Clasificación por el sitio, que aborda el hotel
contemplando algunas características regionales,
donde podremos encuadrar algunos ejemplos
118
La palabra tipo, en este sentido, significa categoría o clase de
objetos, no debiendo ser interpretada con el tipo arquitectónico
analizados.
(esquema formal básico)

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 133


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Clasificación tipológica espacios colectivos y diferenciados).

Podemos clasificar los hoteles en algunos La disposición de las células habitacionales


grupos formales restringidos, a pesar de que las están relacionadas a un pasillo y deberán ser,
clasificaciones tipológicas, relacionadas directamente preferentemente dirigidas hacia las mejores visuales y
al proyecto de arquitectura, sean poco contempladas orientación solar, buscando un mejor confort
en las fuentes bibliográficas. Sin embargo, la ambiental. El conjunto células-pasillo determina la
posibilidad de sistematizar y clasificar estas forma de la planta tipo y la suma de sus áreas debe
edificaciones por su forma, nos auxilia para variar entre el 65 y el 85 por ciento del área total del
profundizar su estudio. Otros factores como el sitio, hotel.
las peculiaridades del programa, el concepto y la línea
Las distancias a ser recorridas a pie, por
proyectual del arquitecto, la legislación urbana e
huéspedes y empleados y las posibilidades de
incluso las tendencias arquitectónicas presentes en el
ampliación futura, tanto en el sentido horizontal como
periodo de elaboración del proyecto, influencian
el vertical, deben ser consideradas a la hora de
efectivamente en las variantes formales.
programar la organización de planta tipo. Una buena
Morfología del edificio: Los hoteles presentan un solución busca siempre que sea posible obtener el
programa básico que se puede resumir en dos mínimo de área de circulación y el máximo espacio de
sectores fundamentales: las células habitacionales habitaciones, salvo en casos que sea imperativo
(conjunto de espacios privados y repetitivos) y los privilegiar las visuales.
ambientes sociales y de servicios (conjunto de

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 134


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Los espacios sociales y de servicio, se El paralelepípedo puede ser bajo o alto. En algunos
relacionan próximos entre si, apoyan el sector casos la barra hotelera se relaciona con un volumen
habitacional, y normalmente se localizan en la planta bajo y más extenso, con geometrías variadas,
baja1 1 9 . La especialización del programa resulta en conteniendo la mayor parte de los equipamientos
diferenciación de los espacios colectivos pero la colectivos (Fig. 78).
estructura fundamental permanece. Según Leão,
podemos clasificar los volúmenes en 4 tipos
predominantes cada uno con sus variaciones. Son
ellos:

Hotel barra - barra rectangular, flexionada,


sinuosa, baja, media, alta, regular e irregular; Hotel
torre – torre rectangular, cilíndrica, triangular, con
atrio; Hotel en pequeños pabellones – cabañas
aisladas, geminadas, en hileras; Hotel Híbrido.

Hotel barra: Tiene forma plana derivada del


rectángulo, configurando tridimensionalmente un
paralelepípedo con dos de sus caras externas
principales y dos menores, en jerarquía secundarias. Figura 78 - Ocean. Chikura-Japon, 1990- Arqs. Aldo Rossi y
Morris Adjmi. (F.: BANGERT, Albrecht; RIEWOLT, Otto. Diseño de nuevos
119 hoteles. Barcelona: Gili, 1993)
Cf. RUTES, W. A. PENNER, R.H. 1985, p.106-110.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 135


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Los pasillos internos, lineales o flexibles, Las varias especificidades o terminologías se


conforme su movimiento originan formas sinuosas o diferencian de acuerdo con la forma que adquieren las
angulosas generando prismas curvilíneos o edificaciones. Así tenemos:
flexionados. Las células habitacionales pueden
Hotel torre: Tiene por característica la
agruparse en un solo perímetro del pasillo (pasillo de
verticalidad del volumen, estando las células
carga simple) o en ambos (pasillo de carga dupla) 1 2 0 .
habitacionales distribuidas en torno a un pasillo. Las
torres pueden asumir formas variables a partir de
Por utilizar áreas mayores para el mismo
círculos, triángulos o cuadrados, etc.… (Fig. 79).
número de habitaciones los pasillos de carga simple
suelen emplearse solamente en terrenos muy
El espacio central donde se localizan los
estrechos o en sitios con una vista privilegiada. Para
ascensores y escaleras se configura como un eje
atender a la legislación local que prevé escalera cada
vertical, en torno del cual se extiende el pasillo que
25 m y atender a los requisitos de economía y
puede manifestarse de las siguientes maneras:
racionalidad, igualmente se recomienda dimensionar
envolviendo el núcleo de circulación vertical o
las barras en módulos de dimensión próxima e esos
rodeando un atrio, espacio amplio que comporte el
límites.1 2 1
lobby del hotel (característico, por ejemplo, en los
hoteles Hyatt) (Fig. 82).
120
Vide las variantes de plantas lineares. LAWSONS, Fred. Hoteis
& Resorts. Planejamento, projeto e reforma. Porto Alegre:
Bookman, 2003, p.171-173.
121
PIÉ, Ricard. Aula inaugural del Curso Arquitectura y Turismo, Proyecto y Gestión. São Lepoldo-BR: UNISINOS, 2000.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 136


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Las características de la torre permiten visuales


en todas las direcciones lo que poden ser una ventaja,
dependiendo del entorno. Atender la mejor
orientación solar y condición de confort se torna más
difícil por la variabilidad de direcciones, necesitando
sistemas de protección solar como brise-soleil en los
cuadrantes más críticos (Fig. 81 ).

“Las soluciones en torre más económicas y con


mayor eficiencia deben contener entre 16 y 24 células
habitacionales por planta”1 2 2 .

Figura 80 - Hyatt Maui - Honolulu Exterior y Loby.


(F.: WIMBERLY ALLISON TONG & GO. Designing the Wrold’s Best
Resorts. Mulgrave: Howard Wolff, 2001)
Figura 79 - Atlanta Marriot. Planta Baja, Sección transversa, hall
interno y fachada. (F.: Ibiden) 122
RUTES (apud LEÃO, 1995, p.103).

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 137


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

muchas y de difícil sistematización. Los volúmenes de


planta baja o de dos pisos suelen asociarse en serie
de células tipo cabaña, organizadas en relación a un
sistema viario y a los servicios y sectores colectivos
del hotel. Este vínculo se realiza de tres maneras:
cabañas aisladas, cabañas geminadas (Fig. 82) o
cabañas en cinta.

Figura 81 - Island Shangri-la. (F.: BANGERT, Albrecht; RIEWOLT, Otto.


Diseño de nuevos hoteles. Barcelona: Gili, 1993)

Hotel en pequeños pabellones: Solución


atomizada en pequeños e bajos pabellones asociados Figura 82 – Hoteles en pequeños pabellones. (F.: Paulo Edi)

en múltiplas partes. Esta tipología se adecua


Acoplamientos
perfectamente a sitios amplios, alejados de los límites
urbanos, en regiones de características topográficas y La agrupación de los alojamientos de vacaciones
paisajísticas singulares. Las variantes que se obedece a factores predominantes de carácter
presentan, por las características del sitio, intereses técnico, funcionales, estéticos o económicos. Las
del inversor y por la concepción del arquitecto, son variables de dirección o sentido para estos

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 138


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

acoplamientos, son horizontales, verticales o mixtas. de las casas alineadas, desalineadas o en línea
sinuosa, dependiendo de las características del
Candilis (1973) nos alerta para no confundir los
terreno donde están emplazadas o de la orientación
acoplamientos, que forman un todo, con otro sistema
que se quiere dar al conjunto (Fig. 84)
tradicional de parcelación en:

casitas independientes, herencia de la


descarada especulación iniciada durante la
revolución industrial de finales del siglo
XIX que provocó el desbordamiento de
nuestras ciudades 1 2 3 .

Acoplamientos horizontales: Es el sistema de


ordenación de casas en estructuras horizontales, por Figura 83 - Acoplamientos horizontales. (F.: CANDILIS, 1973,. p.87)

medio de un sistema de yuxtaposiciones lineares. Una


característica única de los acoplamientos horizontales,
diferente de los demás (verticales o mixtos) es que
cada porción del suelo está ocupada por un solo
alojamiento ( Fig. 83 ).

La yuxtaposición se puede dar con las fachadas

Figura 84 - Yuxtaposición con las fachadas de las casas


123
CANDILIS, Arquitectura y urbanismo del turismo de masas. desalineadas. (F.: PETERS, Palhans. Hoteles y colonias veraniegas. 2ª ed.
Barcelona: Gustavo Gilli, 1973, p.13. Barcelona: Gustavo Gilli, S.A, 1974. p.10)

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 139


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Acoplamientos verticales: Trata de la disposición alojamiento propiamente dicho, destinado al reposo y


de las viviendas en dirección vertical, de manera que a actividades familiares y el espacio natural, el medio
atienda las necesidades diversas, por ejemplo: ambiente, el sol, la playa, el mar1 2 4 .
asegurar una densificación puntual, obtener el
máximo número de alojamientos con vistas
privilegiadas (mar, llanuras, montaña) y o crear una
relación directa entre las diversas instalaciones y
viviendas (Fig. 85).

Acoplamientos mixtos: La combinación de las


dos primeras variables, dirección y sentido da como
resultado soluciones mixtas. La capacidad de articular
las plantas y los volúmenes de las viviendas puede
suscitar soluciones muy expresivas y originales. Es
fundamental que los conjuntos destinados
específicamente a las vacaciones deban diferenciarse
de los predios convencionales y sin personalidad. La Figura 85 - Hotel en Djibouti. Acoplamiento “puntual” y vertical.
(F.: CANDILIS, 1973)
creación de terrazas, barandas y balcones como
espacios de transición que pueden convertirse en 124
Un buen ejemplo del empleo de barandas y terrazas en un
patios elevados o no, establece la articulación entre el alojamiento turístico es el Condominio Portezuelo analizado en el
capítulo V.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 140


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

La coexistencia de todos estos sistemas puede confiere una diversidad multicultural de costumbres,
crear un entorno más humano, dinámico, espontáneo, tradiciones y hábitos, peculiares en cada región. Su
inesperado, siempre que obedezca a un razonamiento patrimonio cultural, urbano y arquitectónico es
claro y a medida del hombre. Estos acoplamientos, apreciable; sin embargo, ocupa una mediocre posición
por la riqueza potencial de variables de art iculación, respecto a la entrada de turistas en su territorio, en
sentido y forma deben suscitar un entorno comparación con otros países, desarrollados o no1 2 7 . A
diferenciado de los marcos tradicionales de la vida partir de la década del 90 cuando, ocupó el 45º
cotidiana, de modo que alcance un cambio en el puesto, pasó a mejorar su posición llegando en 1998
ambiente1 2 5 que es una de las funciones básicas y al 29º lugar, en el ranking de los principales países
elementales del ocio. receptores de turistas (Tabla 4).

Desde que fue inaugurada la industria


2.2 TURISMO EN BRASIL automotora en Brasil, hemos observado un boom sin
precedentes de demanda de residencias secundarias:
Brasil país con dimensiones continentales “los periódicos en los años 50, anunciaban
2 126
(A=8.514.204,9 km ) , generoso en atractivos parcelaciones y pisos de recreo en varios puntos de la
paisajísticos, posee una historia reciente, pero rica en costa y de los pueblos.”1 2 8 . Estos acontecimientos
datos y hechos. La convivencia de varias etnias le
127
Brasil figuraba en 31º lugar, en ingreso de turistas en 1987,
entre los destinos turísticos del mundo (OMT apud MONTEJANO,
125
CANDILIS, op. cit., p.57. 1991). En 1993 se clasifica en 17º lugar entre los países
126
Fuente: ABRIL. Almanaque Abril 2002. São Paulo: Abril, americanos. (OMT, 1995 apud VELLAS, 1996).
128
2002. YÁZIGI, Eduardo. Turismo: Uma Esperança Condicional. São

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 141


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

preanunciaban un constante aumento en las conocimientos y conciencia a la comunidad, respecto


actividades turísticas en todo el país. Sin embargo, a la importancia de la actividad turística como factor
exceptuando algunas iniciativas dispersas y aisladas, de desarrollo económico y social.
no se ha implantado una política seria, ni siquiera un En Brasil, las primeras manifestaciones
proyecto consistente que programe el desarrollo hospitalarias fueron religiosas y familiares. Desde el
turístico del país. Mientras, hay una creciente onda de período colonial, en las antiguas casas había una
expansión del turismo de masas, sin que para habitación reservada a los huéspedes. Otra forma de
afrontarla, exista un planeamiento adecuado. Esto hospedaje ofrecida para los viajantes eran los
origina, en muchos casos, la degradación de la calidad ranchos, construcciones muy sencillas, pero gratuitas.
ambiental de áreas no planificadas o la dificultad en Los ranchos, siempre localizados cerca de la
mejorar un medio degradado que puede ser, aún, carretera, fueron decisivos para llevar la población
económicamente muy rentable. para el interior del país. Las hospederías de carácter
comercial solamente surgieron, en las grandes
El Instituto Brasileño de Turismo-EMBRATUR, en
ciudades del país, al final del siglo XVIII. Hasta
su estructura organizativa, posee una coordinación de
aquella época era frecuente oír que “en Rio de Janeiro
apoyo a los municipios brasileños, interesados en
no había ningún tipo de hospedaje”. Se hacía ese
planificar el área de turismo de su localidad.
comentario porque los viajantes venían de países con
Entretanto, no destina recursos para la financiación
un buen nivel hotelero y no consideraban lo que había
de estos emprendimientos, apenas transmite
en Brasil como perteneciente a ninguna categoría de

Paulo: Global, 1999. p.123. hoteles u hospederías.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 142


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Principales PAÍSES RECEPTORES DE TURISTAS unidad:1.000 turistas


1985 1990 1995 1996 1998
PAÍS Número RANK PAÍS Número RANK PAÍS Número RANK PAÍS Número RANK PAÍS Número RANK
França 36.748
de 1 França 50.000
de 1 França 60.110
de 1 França 62.406
de 1 França 70.000
de 1
Espanha 27.477 2 Estados Unidos 39.772 2 Estados Unidos 43.318 2 Estados Unidos 46.489 2 Espanha 47.743 2
Itália 27.047 3 Espanha 34.300 3 Espanha 39.324 3 Espanha 40.541 3 Estados Unidos 47.127 3
Estados Unidos 25.417 4 Itália 26.679 4 Itália 31.052 4 Itália 32.853 4 Itália 34.829 4
Áustria 15.168 5 Hungria 20.510 5 Reino Unido 24.008 5 Reino Unido 25.293 5 Reino Unido 25.475 5
Reino Unido 14.499 6 Áustria 19.011 6 Hungria 20.690 6 China 22.765 6 China 24.000 6
Canadá 13.171 7 Reino Unido 18.015 7 México 20.162 7 México 21.405 7 México 19.300 7
Alemanha 12.686 8 Alemanha 17.045 8 China 20.034 8 Hungria 20.674 8 Polônia 18.820 8
Suíça 11.900 9 Canadá 15.258 9 Polônia 19.200 9 Polônia 19.410 9 Canadá 18.659 9
Hungria 9.724 10 Suíça 12.955 10 Áustria 17.173 10 Canadá 17.329 10 Áustria 17.282 10
Iugoslávia 8.436 11 China 10.484 11 Canadá 16.896 11 Áustria 17.090 11 Alemanha 16.504 11
Jamaica 7.133 12 Grécia 8.873 12 Tchecoslováquia 16.500 12 Thecoslováquia 17.000 12 Thecoslováquia 16.325 12
Grécia 6.574 13 Tchecoslováquia 8.100 13 Alemanha 17.847 13 Alemanha 15.205 13 Rússia 15.810 13
Portugal 4.989 14 Portugal 8.020 14 Suíça 11.500 14 Rússia 14.587 14 Hungria 14.660 14
Tchecoslováquia 4.869 15 Iugoslávia 7.808 15 Hong Kong 10.200 15 Hong Kong 11.703 15 Portugal 11.800 15
Romênia 4.772 16 União Soviética 7.204 16 Grécia 10.130 16 Suíça 10.600 16 Grécia 11.077 16
União Soviética 4.340 17 México 6.393 17 Portugal 9.706 17 Portugal 9.730 17 Suíça 11.025 17
México 4.207 18 Hong Kong 5.933 18 Rússia 9.262 18 Grécia 9.233 18 Hong Kong 9.600 18
Bulgária 3.427 19 Holanda 5.796 19 Malásia 7.469 19 Turquia 7.966 19 Turquia 9.200 19
Hong Kong 3.370 20 Turquia 5.389 20 Turquia 7.083 20 Tailândia 7.192 20 Tailândia 7.720 20
Holanda 3.329 21 Singapura 5.323 21 Tailândia 6.951 21 Malásia 7.138 21 Malásia 6.856 21
Malásia 2.906 22 Tailândia 5.298 22 Holanda 6.574 22 Singapura 6.608 22 Holanda 6.170 22
Polônia 2.749 23 Romênia 5.000 23 Singapura 6.422 23 Holanda 6.580 23 Bélgica 6.152 23
Singapura 2.738 24 Bulgária 4.500 24 Bélgica 5.560 24 Bélgica 5.829 24 Irlanda 6.073 24
Irlânda 2.536 25 Malásia 4.200 25 Irlanda 4.821 25 Irlanda 5.282 25 África do Sul 5.981 25
Bélgica 2.460 26 Polônia 3.400 26 África do Sul 4.488 26 Indonésia 5.034 26 Singapura 5.600 26
Tailândia 2.438 27 Japão 3.236 27 Indonésia 4.324 27 África do Sul 4.944 27 Indonésia 4.900 27
Japão 2.327 28 Tunísia 3.204 28 Macau 4.202 28 Macau 4.890 28 Argentina 4.859 28
Turquia 2.230 29 Bélgica 3.163 29 Tunísia 4.120 29 Argentina 4.286 29 Brasil 4.818 29
Marrocos 2.180 30 Irlanda 3.068 30 Argentina 4.101 30 Austrália 4.165 30 Tunísia 4.700 30
Iraque 2.153 31 Marrocos 2.978 31 Coréia 3.753 31 Tunísia 3.885 31 Korea 4.250 31
Tunísia 2.003 32 Coréia 2.959 32 Austrália 3.726 32 Japão 3.837 32 Croácia 4.200 32
Noruega 1.993 33 Argentina 2.728 33 Bulgária 3.466 33 Korea 3.684 33 Japão 4.100 33
Jordânia 1.890 34 Jordânia 2.633 34 Arábia Saudita 3.325 34 Egito 3.528 34 Austrália 4.012 34
Brasil 1.734 35 Egito 2.600 35 Porto Rico 3.131 35 Arábia Saudita 3.458 35 Egito 3.766 35
Porto Rico 1.642 36 Porto Rico 2.554 36 Noruega 2.880 36 Porto Rico 3.065 36 Arábia Saudita 3.700 36
Taiwan 1.452 37 Austrália 2.215 37 Egito 2.872 37 Romenia 2.834 37 Macau 3.590 37
Coréia 1.426 38 Indonésia 2.178 38 Romênia 2.608 38 Bulgaria 2.795 38 Porto Rico 3.255 38
Egito 1.407 39 Noruega 1.955 39 Marrocos 2.602 39 Noruega 2.746 39 Marrocos 3.241 39
China 1.370 40 Taiwan 1.934 40 Bahrain 2.483 40 Marrocos 2.693 40 Romenia 3.075 40
Bahamas 1.368 41 Índia 1.775 41 Taiwan 2.332 41 Brasil 2.666 41
Dinamarca 1.281 42 Chipre 1.561 42 Suécia 2.310 42 Croácia 2.649 42
Israel 1.264 43 R. Dominicana 1.550 43 Israel 2.212 43 Suécia 2.376 43
Índia 1.259 44 Bahamas 1.502 44 Índia 2.124 44 Taiwan 2.358 44
Austrália 1.143 45 Brasil 1.361 45 Chipre 2.100 45 Índia 2.288 45
Uruguay 2.065 46 Uruguai 2.152 46
Brasil 1.991 47 Israel 2.100 47
Filipinas 2.049 48
TABLA 4

Tabla 4 – Principales países receptores de turistas

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 143


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Según Leão es válido afirmar que las casas de teléfono y electricidad. En el siglo XX, el decreto Nº
pasto1 2 9 del Rio de Janeiro, que ya ofrecían 1160 de 1907 eximía de todos los impuestos, por
alojamiento a los interesados se tornaron los siete años, a los cinco primeros hoteles que se
embriones de los futuros hoteles de la ciudad. instalasen en Rio de Janeiro. El primero fue el Hotel
Avenida en 1908, con 220 habitaciones, señalando
“El primer establecimiento en utilizar la
así, la mayoridad de la hotelería.
denominación de hotel en Rio de Janeiro fue el Hotel
Royame du Brésil en 1817”.
El Hotel del siglo XX en Brasil
Durante el siglo XIX, era común alquilar o
comprar mansiones o palacetes para hoteles en los
Conviene citar dos hoteles como ejemplos
barrios más alejados de los centros de las ciudades
paradigmáticos del siglo XX, el Hotel Gloria y el Hotel
para ofrecer a los huéspedes ventajas como: clima
Copacabana Palace, este último considerado uno de
más agradable, aire más puro y tranquilidad. En Rio
los mejores hoteles de Brasil hasta hoy.
de Janeiro hay ejemplos como: el Grande Hotel, el
Hotel Dangleterre, el English Hotel y el Hotel Tijuca. La década de 40 fue conocida por sus Hoteles-
Casino, como el Quitandinha en Petrópolis (Rio de
A partir de este período, los hoteles ya ofrecían
Janeiro) y el Cassino Atlântico en Santos (São Paulo)
cuartos de baño y, al final del siglo, los servicios de
al igual que las estaciones balnearias de São Paulo y
129
Son aquellas que ofrecían mesas redondas, no había
Minas Gerais. En el litoral brasileño, los balnearios, en
preferencia de lugares, las personas se sentaban alrededor, general, se iniciaban con un parcelamiento con casino
sirviéndose de la comida a gusto y por un precio determinado.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 144


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

y hotel, a ejemplo de lo que ocurrió en Guarujá, São especial, algunas promociones turísticas más
Paulo. Creado en 1892, Guarujá fue el primero de los sofisticadas de la región de Rhode Island. 1 3 0
grandes emprendimientos inmobiliarios para la
Entretanto, la prohibición del juego en 1946, ha
diversión y el ocio, y se convirtió en un gran
ocasionado la pérdida del esplendor de esos Hoteles-
acontecimiento social. El objetivo de este
Casino.
emprendimiento turístico era atraer sectores de alta
renta alrededor de un hotel y un casino. Además, Es importante mencionar la preocupación que
incluía el parcelamiento, la construcción de 46 casas, hubo, a partir de esta época, en integrar el hotel, a su
una iglesia y una pequeña estación para una línea entorno. Un ejemplo es el Hotel do Parque São
ferroviaria que conectaba la villa con el canal del Clemente en Nova Friburgo (Rio de Janeiro), proyecto
puerto de Santos-SP. Todos los edificios eran de del arquitecto Lúcio Costa. El otro ejemplo de
madera, importados de los Estados Unidos y integración con el paisaje es el hotel Ouro Preto, de
montados en el lugar. La idea de construir una ciudad Oscar Niemeyer, analizado en el capítulo IV. Ambos
balnearia con características de una auténtica ciudad arquitectos presentan en sus hoteles elementos de la
del oeste americano ha sido del presidente de la arquitectura moderna, combinados con elementos de
compañía emprendedora: Elias Fausto Pacheco la arquitectura colonial brasileña (Fig. 86).

Jordão. Ingeniero civil formado en la Universidad de


Cornell – Estados Unidos, Jordão elaboró un plan que
130
reproducía, en gran parte, los proyectos de las nuevas Vide REIS FILHO, Nestor Goula rt. São Paulo e outras cidades.
Produção social e degradação dos espaços urbanos. São Paulo:
ciudades americanas de las regiones pioneras, en Hucitec, 1994. p.51

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 145


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

El Park Hotel, premiado por el IAB, pertenece a la cultura del lugar.


la familia Guinle. El proyecto ha sido encargado a
Lúcio Costa, con el objetivo de que fuera un hotel
modesto en tamaño, pero destinado al descanso y
ocio de una clientela rica. Con dos plantas, en estilo
rústico, mantiene inalteradas sus características y los
muebles de la década del 40, incorporados al hotel.

En la planta baja, gruesas paredes de piedras


irregulares, vigas y columnas hechas con troncos de
eucaliptos, configuran la sala de estar y el
restaurante1 3 1 . Desde su interior se tiene una visión
total del jardín, de los cerros y valles, a través de las
amplias ventanas que constituyen el frente del
edificio, equipadas internamente con persianas
horizontales de madera. Lúcio Costa revela su
crecimiento frente a los principios corbusieranos y su
posicionamiento selectivo relacionado a la historia y a

131
Figura 86 -- Park Hotel São Clemente Nova Friburgo-RJ
WEB TURISMO BRASIL. Disponible en: (1944-1945). Vista externa e interna. (F.:
<http://www.webturismo.com/cidades/novafriburgo.shtml> http://www.webturismo.com/cidades/novafriburgo.shtml. Acceso 09-01-2004)
Acceso en: 09 ene. 2004.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 146


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

[…] Mirando el predio, se pueden elaborado por Oscar Niemeyer se presentaba como
recordar formas como la marquesina de
acceso principal de la villa Garches; una edificación moderna, pero armónica con el
espacios como el interior de la villa
Errazuris con sus paredes de piedra y su entorno. La dominante composición, acentuada en la
estructura de madera cilíndrica;
superficies como la de las fachadas
horizontal, se integra perfectamente a la arquitectura
acristaladas del pabellón Suizo en la local1 3 3 .
ciudad universitaria de Paris o del
Ministerio de Educación en Rio de
Janeiro. 1 3 2 Hasta los años 50, se puede decir que el

La estructura independiente del edificio permite desarrollo hotelero en Brasil tuvo gran influencia

el libre desarrollo de una planta funcional, europea. A partir de 1960, surgieron tres etapas

estableciendo una jerarquía entre el bloque principal, significativas para la expansión hotelera en Brasil: en

simple, de forma pura, clara, y los elementos anexos, la década de 60, la creación de incentivos fiscales

colocados en la superficie reculada. La planta baja con para el turismo, luego, la entrada de empresas

grandes superficies acristaladas y la planta superior multinacionales en el mercado y, en la década de 80,

en balanza, con las habitaciones servidas por una la creación de la EMBRATUR.

galería posterior y en la fachada, extendidas por una


A partir de este período, con la primacía de los
terraza cubierta; se orientan y disfrutan de una vista
grandes hoteles internacionales de las grandes
privilegiada.
cadenas americanas, se observa la influencia

El proyecto del Gran Hotel de Ouro Preto, americana en la arquitectura hotelera, de la misma
forma que en los shopping center, supermercados y
132
PEREIRA, Margareth, da Silva. Park Hotel - uma caixa de
133
madeira. Revista AU, São Paulo, n. 38, p.86-88, 1991. Vide el análisis del proyecto en el capitulo IV.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 147


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

grandes comercios. Por otro lado, surgen opiniones


que rechazan estos grandes hoteles, modelos
standarts internacionales, sin carácter y estética local.

Actualmente los hoteles, principalmente los de


las grandes cadenas que siguen un patrón
internacional, han sido cuestionados por la falta de
carácter regional. Esto no ocurre con los hoteles de
ocio, cuya identificación con el carácter y la cultura
del local son normas obligatorias para este tipo de
promoción turística.

Los hoteles instalados en predios históricos, a


ejemplo de lo que ocurre en Europa, dio origen a
varios establecimientos en Brasil, como la Pousada de
Ouro Preto, en Minas Gerais y la Pousada Luxor en el
Convento do Carmo, en Salvador – Bahia (Fig. 87).

Antes de la transformación, los dos claustros del


convento eran ocupados por museos.
Figura 87 - Convento do Carmo Salvador-Bahia: Fachada y Vista
Aérea. (F.: Projeto Design, São Paulo: Arco Editorial, 258 ed., p.114, ago.
2001.)

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 148


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

La transformación del Convento do Carmo en autoría del nuevo proyecto es de André Sá &
ocupación hotelera1 3 4 , fue atribuida al arquitecto Francisco Mota Arquitetos. El complejo del Convento
Sérgio Rocha, director del sector de hotelería del do Carmo está formado, aún, por una iglesia, museo,
grupo Luxor. Para desarrollar el proyecto de oficinas y alojamiento de los padres1 3 5 .
restauración fue convocado el Arq. Fernando Machado
En la década de 80 surge un nuevo concepto en
Leal.
hospedaje: los flats o apart -hoteles, proporcionando a
En 1990, la Luxor rompió el contrato con la todos los huéspedes el confort y la comodidad de los
Provincia Carmelita dejando de explotar el lugar. El servicios ofrecidos por un hotel en un apartamento.1 3 6
grupo hacia la manutención permanente de la posada, Los flats proliferan en gran número, principalmente en
localizada en el Pelourinho, área típica de Salvador, los grandes centros del país, como opción de
mientras su entorno se deterioraba. Años después, hospedaje a los ejecutivos en viaje de trabajo o a
acompañando la revitalización del área del Pelourinho, parejas de recién casados.
iniciada en la década de 1990, reabre la antigua
Hoy en día, hay un incremento en el número de
posada, con el nombre de Hotel Convento do Carmo y
hoteles de pequeño porte, como parte de los llamados
bajo la dirección de la red Tropical de Hotéis. La
hoteles económicos.

134
Una de las principales obras de la arquitectura colonial
brasileña, el Convento de Carmo, en Salvador, pasó a recibir la
135
Posada del Carmo a mediados de los años 70. La intención era Texto resumido a partir de reportaje de MELENDEZ, Adilson.
repetir en Brasil el modelo de hospedaje tradicional en Europa: Memória Projeto – Convento do Carmo. Projeto Design, São
hoteles instalados en predios históricos, como castillos y Paulo: Arco Editorial, 258 ed., p.114, ago. 2001.
136
monasterios. Vide definición en el Capítulo II.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 149


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Políticas de turismo. Planeamiento y promoción. das Relações Exteriores, por los órganos regionales y
Órganos gubernamentales.
locales, y otros órganos y entidades públicas y
privadas habilitadas.
Para formular, ejecutar y supervisar los planes y
proyectos turísticos, el Estado cuenta con la ayuda de La Política Nacional de Turismo propuesta por el

Ministerios, Secretarias de Estado y entidades Sistema Nacional de Turismo es “el conjunto de

autónomas o descentralizadas. directrices y normas integradas en un planeamiento


de todos los aspectos relacionados al desarrollo del
En el año 1966, empezó la estructuración de un
turismo y su valorización como fuente de renta
planeamiento turístico en Brasil, que surgió a partir
nacional”1 3 8 .
de la creación del Sistema Nacional de Turismo 137

(SNT), el cual propuso la elaboración e implantación Las condiciones creadas por esta política

de la Política Nacional de Turismo (PNT). Procurando hicieron que surgiese, en la década de 70 el Projeto

estimular el desarrollo de turismo, tanto nacional Turis, que tenía por objetivo elaborar un diagnóstico

como internacional y preservar el patrimonio cultural para evaluar las posibilidades turísticas en la costa de

del país el SNT es constituido por el Conselho Rio de Janeiro.

Nacional de Turismo (CNTur), por la Empresa


Solamente con el surgimiento de los Planos
Brasileira de Turismo (EMBRATUR), por el Ministério

137
Cf. BRASIL. Decreto nº 55 de 18 de novembro de 1966,
138
regulamentado pelo Decreto nº 60.224 de 16 de fevereiro de EMBRATUR. Decreto nº 60.224 de 16 de fevereiro de 1967.
1967. In: Legislação Brasileira de Turismo, Brasília, v.1, p.21.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 150


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Nacionais de Desenvolvimento (PNDs)1 3 9 , en 1971, el del capital nacional empleado en el


sector1 4 0 .
turismo pasó, oficialmente, a integrar los sectores que
formaban parte de la economía en Brasil. Estos planes Las Políticas Básicas se desdoblan en
fueran regulados por la ley Nº 5.727 del 04 de programas, proyectos y actividades a nivel
noviembre de 1971, con el objetivo de definir internacional, nacional y regional, las cuales,
estrategias nacionales de desarrollo. acompañadas de instrumentos necesarios para su
implementación, constituirán el Plan Nacional de
Para alcanzar los objetivos de la Política
Turismo.
Nacional de Turismo es necesario desarrollar las
Políticas Básicas, o sea, las directrices prácticas, que Entre los instrumentos legislativos, Santos
tienen. (1993, 36-37) destaca los siguientes:

[...]como preocupación, la
a. Decreto nº 1.191, del 27/10/71: dispone
socialización del turismo, la difusión de los sobre la creación del Fundo Geral de Turismo
valores permanentes de la cultura del
país, la formación y el perfeccionamiento (FUNGETUR), que se destina a fomentar y a ofrecer
de los recursos humanos del sector y
finalmente, el fortalecimiento y el amparo recursos para el financiamiento de obras, servicios y
actividades turísticas consideradas de interés para el
139
Os planos I P.N.D.- Diario Oficial, 12 de dezembro de 1971;
II P.N.D.- Versão Preliminar, 1975; III P.N.D. - Projeto, 1979 e I desarrollo del turismo nacional;
P.N.D., da Republica Nova, 1985 encontram-se explicitados em
SANTOS, Cristina Silveira Ulysséa. Planejamento turístico e seus
reflexos no processo de urbanização nas praias de Canasvieiras e b. Decreto nº 1.376, del 12/12/1974 (regulado
Jurerê Internacional. Florianópolis: UFSC, 1993. Dissertação
(Mestrado em Geografia), Centro de Filosofia e Ciências
140
Humanas, Universidade Federal de Santa Catarina, 1993. (EMBRATUR, 1977 apud SANTOS, Cristina S.U. 1993, p.35).

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 151


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

por el Decreto nº 1.514, del 30/12/76): crea el Fundo calidad y productividad del ecosistema. Curitiba es un
de Investimento Setorial (FISET-TURISMO), que ejemplo, pues su esfuerzo de planeamiento urbano
beneficia obras y empresas de emprendimientos rehabilita la ciudad a través de proyectos innovadores
turísticos mediante un capital recaudado a través del en algunos sectores como el de transporte,
Impuesto de Renta. saneamiento básico y de creación de áreas verdes.

c. Ley nº 6.513, del 20/12/77: contempla los


0tro caso que podemos citar es el de
aspectos fundamentales sobre la cuestión de la
Florianópolis. En 1986 y 1987, la Secretaria de
utilización del espacio con finalidad turística,
Turismo-Setur, realizó seminarios sobre el desarrollo
estableciendo normas relativas a su uso. Determina la
turístico del aglomerado urbano. Participaron
creación de áreas especiales de interés turístico,
representantes de los empresarios, de los
dándoles funciones definidas.
movimientos de preservación del medio ambiente y
patrimonio cultural. Entre muchas decisiones
d. Decreto nº 86.176, del 06/07/81: define, en
importantes, teniendo en cuenta la preservación
el ámbito federal, las áreas especiales de interés
ambiental añadida al crecimiento y desarrollo, se
turístico, como bienes protegidos de valor cultural y
concluyó que era necesario implantar un
natural.
Planeamiento Participativo que canalizara las
En algunas ciudades de Brasil podemos manifestaciones de la comunidad sobre el proceso de
identificar iniciativas que buscan alternativas de desarrollo turístico. Otro evento importante para
desarrollo local, en las cuales son preservadas la despertar el sentido comunitario fue el “Projeto Beija

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 152


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Flor“, una experiencia de reciclaje de basura que ha ii. Urbanización


inducido modificaciones en las actitudes de la iii. Construcción de unidades habitacionales
población frente al propio sentido del termino b) Reasentamientos
“residuo” (FERREIRA, 1987 apud FERREIRA, 1992, i. Compra de área
p.46). ii. Producción de lotes urbanizados con
módulos sanitarios
En Porto Alegre, la creación en 1989 del
iii. Construcción de unidades habitacionales
Presupuesto Participativo1 4 1 ha cambiado la manera de
c) Ayuda mutua
gobernar y de ser gobernado. Cada año aumenta la
participación de la población para discutir y
Desde que se consolidó como forma de gestión
determinar las prioridades y las obras de cada
publica, el ayuntamiento tiene destinado inversiones
región.1 4 2 Entre las prioridades relativas a la temática
entre 15% y 25% de la renta del municipio para el
habitacional, son analizadas las siguientes demandas
Presupuesto Participativo. Con las inversiones
vía DEMHAB (Departamento municipal de habitação):
definidas por la comunidad, todas las áreas

a) Regularización de tierras prioritarias recibieran mejorías. En el 2000 fueran

i. Análisis topográfica beneficiadas 8.760 familias de baja renta con


viviendas nuevas, urbanización e infraestructura
141
PP - Sistema de gestión pública y de democracia participativa
de la comunidad, de formulación y acompañamiento de la completa. La regularización de tierras que alcanzó a
recaudación y gastos públicos constantes del presupuesto del
22 villas, también benefició 4.929 fami lias de baja
ayuntamiento
142
En 2003, más de 50 mil personas y más de 450 entidades renta.
participaron en las reuniones del Presupueto Participativo.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 153


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

Nuevas perspectivas oferta de productos brasileños en los


mercado nacional e internacional.1 4 3 .

En el inicio del año 2003, fue creado el La estructura del Ministerio1 4 4 está compuesta
Ministerio del Turismo con el objetivo de atender a por órganos de asistencia directa e inmediata al
una antigua solicitación del sector turístico. Como Ministro, además de los siguientes órganos:
órgano de la administración directa, tendrá las
condiciones necesarias para articularse con los demás a) Secretaria de Políticas de Turismo: es

Ministerios, con los gobiernos estatales y municipales, responsable principalmente por “la formulación,

con el poder legislativo, con el sector empresarial y la elaboración, evaluación y monitoreo de la Política

sociedad organizada, integrando las políticas públicas Nacional de Turismo, de acuerdo con las directrices

y el sector privado. propuestas por el Conselho Nacional do Turismo”, así


como de articular las relaciones institucionales e
internacionales necesarias para conducir esta Política.
Según el Presidente de la República Luis Inácio
Lula da Silva, b) Secretaria de Programas de Desenvolvimento
do Turismo: le compete realizar acciones de estímulo

El plan nacional debe ser el lazo entre os


a las iniciativas públicas y privadas de incentivos, de
gobiernos federal, estatal y municipal; la fomento, de promoción de inversiones en articulación
entidades no gubernamentales; la
iniciativa privada y la sociedad en su
143
conjunto. Debe ser factor de integración SILVA, Luis Inácio Lula. Plano Nacional do Turismo:
de objetivos, optimización de recursos y Diretrizes, Metas e Programas - 2003 – 2007. Brasília, 29 de
unión de esfuerzos para incrementar la abril de 2003.
144
calidad y la competitividad, aumentando la Cf. SILVA, op. cit., p.11.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 154


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

con los programas regionales de desarrollo, así como Actualmente el turismo pasó a formar parte de
apoyar y promover la producción y comercialización las prioridades del gobierno, que además de crear el
de productos asociados al turismo y la calificación de Ministerio del turismo, elaboró el Plan Nacional de
los servicios. Turismo y direccionamiento de la Embratur para las
promociones y el apoyo a la comercialización del
c) Instituto Brasileiro de Turismo – EMBRATUR:
turismo en Brasil.
Autarquía que tiene como área de competencia la
promoción, la divulgación y el apoyo a la Hasta 2007 el país espera ampliar las ofertas
comercialización de los productos, servicios y los turísticas, desarrollando Minimamente tres productos
destinos turísticos del país en el extranjero. de calidad en cada Estado de la Federación y del
Distrito Federal, buscando aumentar en 9 millones el
d) Conselho Nacional do Turismo: órgano
número de turistas extranjeros y generar 1.200.000
colegiado de asesoramiento, directamente vinculado
nuevos empleos y ocupaciones.
al Ministro de Turismo que tiene como atribuciones
“proponer directrices y ofrecer subsidios técnicos para Con los incentivos del gobierno federal
la formulación y acompañamiento de la Política empezaron a surgir proyectos en diversos estados y
Nacional de Turismo”. Ese Consejo está formado por regiones de Brasil como es el caso del Pantanal, que
representantes de otros Ministerios e Instituciones reactivará el trayecto Campo Grande–Corumbá de la
Públicas que se relacionan con el turismo y de las antigua red ferroviaria del Noroeste.
entidades de carácter nacional, representativas de los
Las dificultades y obstáculos que
segmentos turísticos. están determinando un crecimiento lento y

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 155


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

descontrolado en los países desarrollo, específicas para estas áreas, destinadas a


sudamericanos, pueden ser atribuidos a la
inestabilidad político institucional, a las conciliar varias demandas económicas y sociales con
crecientes presiones sobre e volumen y el
costo de la deuda externa, las frecuentes la preservación del medio ambiente marino.
oscilaciones de la coyuntura económica
produciendo o bien recesión, o inflación,
que castigan las esperanzas nacionales y
Los aspectos negativos del desarrollo en la costa
frustran los intereses de la sociedad. se perciben en la relación entre el ambiente
Entretanto, como una paradoja
determinada por la dinámica social, construido y las alteraciones que esto provoca en la
surgen iniciativas sectoriales aisladas,
para provocar un nuevo crecimiento calidad del paisaje de esta área. Según Ferreira
económico, con la consiguiente generación
de empleo, el mejor equilibrio (1992, p.52) estos aspectos son:
interregional y la distribución de la renta.
(BENI, 1996, p.76). 1 4 5 [...] las presiones provocadas por el uso
de la tierra se traducen en la sobrecarga
de infraestructura (hoteles, restaurantes y
similares frecuentemente invaden áreas
En Brasil se recomienda proyectar las de uso público de gran valor paisajístico),
en el congestionamiento del tráfico
tendencias de desarrollo del turismo para, como (predominio del transporte individual en
máximo, 10 años, pues el país presenta instabilidad detrimento del transporte colectivo),
especulación en el uso de la playa (con
socio-económica y, principalmente, dificultades en énfasis para la privatización de áreas
publicas por emprendimientos
desarrollar proyectos a largo plazo. Las acciones en el inmobiliarios, procurando aumentar el
precio de los terrenos) e intensificación de
sentido de minimizar los efectos negativos de la las construcciones sin el debido
ordenamiento espacial (predominio de una
urbanización en la costa marítima se tornan arquitectura sin preocupación por la
impotentes, pues hay una ausencia de políticas de valoración estética del paisaje del litoral,
con numerosas construcciones
clandestinas).
145
Según este autor, el Brasil no huye de esta situación.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 156


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

El estado que se estructura en diversos órganos considerado la alternativa más viable. Los estados
e instituciones tiene como atribución y brasileños tomaron conciencia de la importancia de la
responsabilidad, formular, ejecutar y supervisar el actividad turística, por eso empezaron a crear
planeamiento turístico. Así, los Ministerios, diversos órganos, los cuales debían de tener objetivos
Secretarias de Estado y entidades autónomas o específicos.
descentralizadas tienen función específica sobre los
En Brasil no se ha conseguido constituir una
planes y proyectos a ser ejecutados o supervisados.
estructura organizativa que sirva de modelo, pues
esta ha pasado a depender de cada Estado, algunos
Órganos Nacionales

Sistema Nacional de Turismo, Conselho Nacional vincularam-se à Secretaria de Esporte,


Lazer e Turismo; à Cultura, Desportos e
de Turismo (CNTur), Empresa (hoy Instituto) Turismo; à Indústria e Comércio e até
mesmo às companhias mistas, como foi o
Brasileira de Turismo (EMBRATUR) y Ministerio das caso da HIDROMINAS, em Minas Gerais 1 4 6 .
Relações Exteriores. Otros órganos y entidades
públicas y privadas regionales y locales, acreditados a Órganos municipales de turismo
través de convenios y acuerdos, integran el Sistema
Los municipios brasileños son responsables por
Nacional de Turismo.
la concientización y movilización de la comunidad
local ofreciéndoles asistencia en el proceso de
Órganos estatales de turismo
encuentros turísticos (entre visitantes y visitados).
En los últimos diez años, el turismo pasó a ser 146
SANTOS, Cristina Silveira Ulysséa. 1993, p.41.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 157


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

La creación y estructuración de un órgano principales acciones y medidas prioritarias, las cuales


turístico municipal se deja a criterio de cada procuran eliminar de vez la falta de sensatez (o de
municipio, de acuerdo con su realidad. planificación) en los emprendimientos del turismo en
Consecuentemente, para estos órganos, encontramos Brasil.
diversas nomenclaturas, tales como: secretaría,
El documento apunta algunas propuestas para
departamento, autarquías, sector, empresa, entre
aumentar el turismo, entre las cuales están la
otros.
creación de una directoria específica en el BNDES
para el sector del turismo y mejores condiciones de
Primeiro Congresso Brasileiro da Atividade Turística
negociaciones de los financiamientos, con la reducción
En diciembre de 1998 fue realizado en Caldas de tasas y plazos mayores para pagamentos, la
Novas, Goiás, el primer Congresso Brasileiro da captación de fondos de origen internacional y el
Atividade Turística. La iniciativa fue de los siguientes establecimiento de incentivos fiscales para generar
órganos: Frente Parlamentar do Turismo-PAREATUR, inversiones y proyectos turísticos; el establecimiento
Subcomissão Permanente do Turismo da Câmara dos de porcentuales mínimos para el turismo en los
Deputados, Ministério do Esporte e Turismo, presupuestos de los tres niveles del gobierno y en el
EMBRATUR, Conselho Consultivo do Turismo Nacional Fundo de Amparo ao Trabalhador (FAT), destinado a
y comunidad científica y académica del turismo la calificación profesional; la creación de mecanismos
brasileña. El evento fue elaborado para el para supervisar la calidad de los casi 70 cursos de
conocimiento y divulgación pública nacional la Carta turismo existentes en todo el país y la imposición de
de Goiás, que contiene las estrategias de las

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 158


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

sanciones a los establecimientos que no estén para servicios de apoyo de emergencias a


los turistas, a ejemplo del sistema
operando dentro de un patrón de calidad montado este año [2000] por la Embratur
en las ciudades de Rio de Janeiro,
determinado. Intentando aumentar el flujo de Salvador, Recife, Olinda y Florianópolis,
durante el período de carnaval1 4 8 .
turistas, domésticos y extranjeros, en Brasil, la Carta
de Goiás sugiere,
Solamente a través de las Câmaras Sectoriais,
creadas por el Ministério da Indústria, Comércio e
[…] la modernización de los puertos, la
ampliación de la navegación turística, la Turismo, es que se crearon condiciones de trabajar el
construcción y conservación de vías de
acceso e incentivo a la concurrencia entre
producto turístico brasileño creando estrategias que
las empresas aéreas comerciales y a los permitieron mayor unión entre la sociedad y las
vuelos charteres, que representan hoy en
Brasil apenas 7% del transporte de entidades de clase.
turistas. En Europa, ese porcentual llega a
147
56% .
Para el presidente de la EMBRATUR Caio Luiz de
Carvalho las “inversiones en infraestructura son
Propone también el documento
fundamentales. Brasil nunca será interesante para el
turista extranjero si no es interesante para el
[…] la creación de una Comisión
Permanente de Turismo en la Câmara de brasileño que vive aquí"1 4 9 , afirma. Es necesario
Deputados, la implantación de un Sistema
de Clasificación de los Servicios Turísticos, invertir en la infraestructura básica de las regiones
el montaje de oficinas de informaciones
turísticas en la entrada de las ciudades y turísticas, creando, así, escenarios para atraer
la implantación de una línea única de 0800

147 148
EMBRATUR. Carta de Goiás. Disponible en: Ibidem.
149
<www.embratur.gov.br>. Acceso en: 20 ene. 2003. Caio Luiz de Carvalho apud EMBRATUR (2003).

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 159


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

inversiones privadas y mejorar la calidad de vida de provoca un proceso de desarrollo sin planeamiento
las poblaciones que viven en estas regiones. adecuado y con infraestructura precaria, causando
serios daños sociales y ambientales.
La implantación del Programa Nacional de
Municipalización del Turismo (PNMT) buscó una En 1969 fue elaborado el I Plano de
mejoría en la calidad de los servicios turísticos Desenvolvimento Turístico para la Región Sur del
prestados. Este programa, orientado por la Brasil, el cual dio inicio al efectivo planeamiento
Organización Mundial de Turismo, fue responsable, de turístico en el Estado de Santa Catarina. A través de
1995 a 1999, por una revolución silenciosa que un levantamiento total de los datos básicos de las
cambió la conciencia de la comunidad local al enseñar zonas de interés turístico, el plan pretendía establecer
la importancia política del turismo para el desarrollo prioridades para promover el desarrollo turístico en
sustentado de los municipios. Fueron aplicados U$S 8 los tres Estados del Sur.
mil millones por el gobierno federal y los estados [en
En el mismo año, fue promovido el I Encontro
este período].
Catarinense de Turismo, coordenado por el
Departamento Autônomo de Turismo150 (DEATUR), en
Turismo en Santa Catarina el cual fue creado el BESC-Turismo, que procuraba
viabilizar proyectos turísticos y hoteleros.
El desarrollo turístico en algunas localidades,
En los años siguientes a la creación del plan, los
capaces de atraer un número significativo de turista,
las cuales reciben una inversión estatal mayor, 150
Primero órgano estadual a abordar la cuestión turística.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 160


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

gobiernos de Santa Catarina no se preocuparon en El Plan de Desarrollo turístico del


Aglomerado Urbano de Florianópolis
elaborar un plan de desarrollo turístico exclusivo para propone la creación de un Consejo de
Desarrollo Turístico a nivel de aglomerado
el Estado. Solamente a partir de la década de 80 es urbano y un Consejo Municipal de
Turismo. (SANTOS, 1993, p.44).
que se percibió la importancia de establecer planes
específicos para el turismo, creándose, así, el Plano La estructura organizativa del turismo estatal en
de Desenvolvimento Turístico do Aglomerado Urbano Santa Catarina está vinculada a la Secretaria de
de Florianópolis (1981) y el Plano Diretor dos Estado da Organização do Lazer a través da SANTUR,
Balnearios (1984) . El plan fue elaborado por el
151
- Santa Catarina Turismo S/A -, organismo oficial de
Instituto do Planejamento Urbano de Florianópolis- turismo en el Estado. SANTUR es una empresa de
IPUF, con apoyo de la Coordenadoria de Planejamento economía mixta creada el 28 de junio de 1977, que
Setorial del CNDU en cooperación técnica con la tiene como objetivo el fomento y la divulgación de la
Republica Federal de Alemanha y UFSC. El área en política estatal de turismo, a través de la promoción
estudio (municipio, microregión) fue dividido en 24 de las industrias de ocio y de entretenimiento con
unidades espaciales de planeamiento turístico, calidad y teniendo como fin el desarrollo socio
llamadas “Distritos Turísticos” (Fig. 88). económico generado por el turismo. En la década de
90, el paisaje de la isla de Florianópolis recibió un
nuevo modelo de explotación, con la creación de un
escenario turístico internacional, que fue inducido por
151
Santos (1993) hace un analisis de la aplicación de estos el discurso oficial, el cual estaba influenciado por el
planes en las playas de Canasvieiras y Jurerê Internacional
interés de las élites.

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 161


CAPÍTULO II– EL TURISMO MASIVO, DE SOL Y PLAYA. REFERENTES INTERNACIONALES.

En el municipio de Florianópolis, el órgano lucrativos, mantenida por empresarios y asociaciones,


responsable por el turismo es la Secretaria de que tenía como objetivos divulgar el turismo, y captar
Turismo (SETUR), que tiene como deber, y promover eventos en la Ilha de Santa Catarina.

[…] promover la generación de empleo y


renta a través de la creación de
condiciones favorables al desarrollo
sostenible de la industria del turismo en
Florianópolis, obedeciendo patrones
establecidos de calidad de vida,
preservación ambiental, fortalecimiento de
la cultura y de la ciudadanía 1 5 2 .

Según Santos (1993, p.44),

La estructura organizativa de la
SETUR, deberá tener una unidad
específicamente estructurada para dar
iniciativa a las tareas del marketing’ a
través de la ampliación del Departamento
de Turismo.

En 1990 fue creada la Fundação Pró-Turismo de


Florianópolis (PROTUR), una sociedad civil sin fines

152
SECRETARIA DE TURISMO, CULTURA E ESPORTES – SETUR. Figura 88 – Mapa del Plan de desarrollo turístico Región
Disponible en: www.pmf.sc.gov.br/turismo Acesso en: metropolitana. (F.: IPUF- Planejamento Turístico a nivel Municipal e Micro-
20/08/2003. Regional. Florianópolis: PMF, 1983).

Parte II – El turismo. Motor de transformación arquitectónica y urbana. 162

También podría gustarte