Está en la página 1de 21

Curso de

Microeconomía II
LIC. MA OLIVER ESTUARDO VELIZ
Equilibrio de Mercado:
Existen tres formas para determinar el equilibrio de mercado:

1. Matemático
2. Económico
3. Geométrico
Equilibrio de Mercado (Económico)
Este se da:
Cuando oferentes y demandantes se ponen de acuerdo en precios y
cantidades a transaccionar.
Cabe decir que para que se de un equilibrio de mercado deben involucrarse todos los vendedores y
compradores.
Si la transacción es de 1 a 1 no se puede tomar como mercado.

Por ejemplo en una situación mas real, podemos situarnos en un


mercado cantonal, donde existe un regateo entre consumidor y vendedor,
este regateo termina cuando ellos se ponen de acuerdo en el precio y la
cantidad a comprar, así funciona el equilibrio donde Ofertantes y
Demandantes establecen un precio y una cantidad a transaccionar.
Equilibrio de Mercado (Geométrico)
Este se da:

Cuando la curva de oferta se intersecta con la curva de la demanda

Como vemos en la imagen, la curva de


Oferta se intersecta con la demanda en este
Caso el equilibrio se da gráficamente cuando
El precio de es de $1.00 y la cantidad es de 10.
Equilibrio de Mercado (Matemático)
Este se da:

Cuando se igualan las FUNCIONES TOTALES de oferta y demanda


Deben recordar que las funciones debe ser las totales, las funciones individuales NO nos sirven para
determinar el equilibrio de mercado.

Qs=Qd
Si el ejercicio indica que son funciones individuales, se debe conocer la cantidad de oferentes y
demandantes para poder determinar el equilibrio.
Desarrollaremos un ejercicio completo para poder ir comprendiendo el calculo matemático.
Ejercicio:
El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y demanda siguientes:
O = 10,000 + 250 P
D = 50,000 - 150 P

Dadas las siguientes funciones se le pide:


a. Precio de Equilibrio
b. Cantidad de Equilibrio
c. Equilibrio de Mercado
Paso 1: Precio de Equilibrio
Encontrar el precio de Equilibrio:
O = 10,000 + 250 P
D = 50,000 - 150 P
Para tal efecto deben igualarse ambas funciones que en este caso son funciones TOTALES:
10000 + 250P = 50000 – 150P
Luego se dejan los que solo tienen número de un lado y los que tienen literal del otro lado:
250p - 150 P = 50000 – 10000 (si uno esta sumando pasa del otro lado restando.)
400P = 40000 (debemos de despejar P, para eso si el 400 esta multiplicando pasa al otro lado
dividiendo)
P = 40000 / 400
Pe= 100
Nota: Si el resultado de la división hubiese tenido decimales deben colocarse todo los que aparezcan en la calculadora
de lo contrario no se igualaran las funciones de oferta y demanda.
Paso 2: Cantidad de Equilibrio
Como ya calculamos el precio de Equilibrio debemos determinar la cantidad de equilibrio:
Para tal efecto sustituiremos el precio de equilibrio CON TODOS LOS DECIMALES, en las
ecuaciones de oferta y demanda:
10000 + 250 (100) = 50000 – 150 (100)
10000 + 25000 = 50000 – 15000
35000 = 35000
Por lo tanto a un precio de Q100.00 los oferentes están de acuerdo a transaccionar la cantidad
de 35000 ( coca-colas por dar un producto).
Qe = 35000
Paso 3: Determinar puntos para Graficar la oferta
Al ser funciones Lineales, el resultado de la gráfica serán líneas rectas, por lo que para graficar
necesitamos dos puntos por cada función y unirlos.
Veamos:
Qs = 10000 + 250 P
Si la oferta es de Cero cuanto es el precio y si el precio es cero cuanto es la cantidad.
0 = 10000 + 250 P
Qs = 0 - 250P + 0 = 10000 Qs = 0
P=? P =10000/-250 P = -40
P = -40

Qs=? Qs=10000
Qs = 10000 + 250(0) P=0
P=0
Qs= 10000
Paso 4: Determinar puntos para Graficar la demanda
Al ser funciones Lineales, el resultado de la gráfica serán líneas rectas, por lo que para graficar
necesitamos dos puntos por cada función y unirlos.
Veamos:
Qd = 50,000 - 150 P
Si la oferta es de Cero cuanto es el precio y si el precio es cero cuanto es la cantidad.
0 =50000 - 150 P
Qd=0 150P + 0 = 50000 Qd = 0
P=? P = 50000/ 150 P = 333.33
P = 333.33

Qd=? Qd=50000
Qd = 50000 - 150(0) P=0
P=0
Qs= 50000
Paso 5: Gráfica
Equilibrio de Mercado
400

350
Como pueden
300
observar las curvas
250
aun no se
200 intersectan, sin
embargo hay un
Precio

150 Oferta
Demanda
100 dato que aun no
50
tomamos y es el
0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 precio y la cantidad
-50
de equilibrio
-100
Cantidad Qs, Qd
Paso 6: Equilibrio de Mercado
Equilibrio de Mercado
400

350 Cuando incluimos el


300 precio y la cantidad de
250
equilibrio
200
Vemos que las curvas
Precio

150 Oferta

100
Demanda se logran intersectar
50
como indica la teoría
0 del equilibrio de
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000
-50 mercado Geométrico.
-100
Cantidad Qs, Qd
Sobre Producción: Cálculo matemático
Para determinar, la sobre producción
debemos tomar un precio por arriba
del precio de equilibrio y ubicar los
puntos en la curva de oferta y
demanda y luego trazarlas hacia abajo
para ver la cantidad que dan, se resta
el dato mayor del menor y ese es el
nivel de sobre producción a ese
precio.
En la sobre producción la oferta
siempre será mayor que la demanda
por lo tanto se resta Qs – Qd y el
resultado es el nivel de sobre
producción.
Escasez: Cálculo matemático
Para determinar, la escasez debemos
tomar un precio por abajo del precio
de equilibrio y ubicar los puntos en la
curva de oferta y demanda y luego
trazarlas hacia abajo para ver la
cantidad que dan, se resta el dato
mayor del menor y ese es el nivel de
sobre escasez a ese precio.
En la escasez la demanda siempre
será mayor que la oferta por lo tanto
se resta Qd – Qs y el resultado es el
nivel de sobre producción. El mejor
ejemplo ahorita de escasez es el
papel higiénico.
Excedente del Consumidor
El excedente del consumidor no es
mas que lo que el consumidor se
AHORRA, es la diferencia entre lo que
estaba dispuesto a pagar menos lo
que realmente lo pago, en este caso
Excedente el consumidor estaba dispuesto a
Consumidor
pagar hasta casi Q325.00 por el
producto pero llego a un acuerdo con
el oferente y pago Q100.00.
La resta de 325-100 =225 es el
excedente del consumidor lo que se
ahorro.
Excedente del Productor
El excedente el productor, no es más
que la GANANCIA del productor, es la
diferencia entre lo que estaba
dispuesto a recibir menos a lo que
realmente lo vendió, en este caso el
productor estaba dispuesto a recibir
hasta casi menos Q48.00 por el
producto pero llego a un acuerdo con
el demandante y recibió Q100.00.
Excedente
Productor La resta de 100 – 45) = 55 que es su
ganancia, es el excedente del
productor.
Impuesto aplicado a la Oferta
Ahora vamos a calcular como afecta un impuesto del 10% en el mercado.

Ecuación original de Oferta:


O = 10,000 + 250 P
Aplicando el 10% de impuesto:

O = 10,000 + 250 (P – 0.10p)


O = 10,000 + 250 (0.9 P)
O = 10,000 + 225P (nueva ecuación de la oferta ya con el impuesto del 10%)
Paso 2. Se determina el nuevo Equilibro
D = 50,000 - 150 P
O = 10,000 + 225 P

50,000 – 150 P = 10,000 + 225 P


50,000 -10,000 = 225 P + 150 P
40,000 = 375 P
P= 40,000 / 375
P=106.666666666666667 (nuevo precio de equilibrio)

50,000 – 150 (106.666666666667) = 10,000 + 225 (106.666666666667)


34,000 = 34,000 (Nueva cantidad de Equilibrio)
Gráfica del nuevo Equilibrio de Mercado
400 Equilibrio de Mercado

350

300 Como se puede


250 notar en el equilibrio
de mercado, con el
200
impuesto se
Precio

150 Oferta
aumenta el precio de
Demanda
100 equilibrio y se reduce
50
la cantidad de
equilibrio.
0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000
-50

-100
Cantidad Qs, Qd
Recaudación del Gobierno:
Con la nueva cantidad de equilibrio se trabaja la función de oferta original para determinar la
recaudación del gobierno con el impuesto y cuanto paga el consumidor y cuanto el productor.

34,000 = 10,000 + 250 P


34,000 – 10,000 = 250 P
24,000 = 250 P
P = 24,000 / 250

P= 96 PRECIO DE RECAUDACIÓN
Recaudación del Gobierno
El precio del nuevo equilibrio 106.67 se resta con el precio de Recaudación 96.00 = 10.67

Recaudación del Gobierno 10.67 * 34,000 = 362,780

Antes del impuesto el precio de equilibrio era de P = 100, luego de calculado el impuesto el
nuevo precio de equilibrio cambio a P = 106.67.
El Consumidor está pagando 6.67 de impuesto por unidad comprada (6.67 * 34,000) = 226,780

El resto lo pagan los productores 362,780 – 226,780 = 136,000

También podría gustarte