Está en la página 1de 9

Buenos Argumentos

¿qué deberían ser los argumentos?

(Fuentes: Marraud 2013 cap.4; Joe y Lau, cap. 12)


Inferencia deductiva: En una bolsa sólo hay bolas blancas.
Por tanto, si se extrae una bola de esa bolsa, será blanca.

En una bolsa hay 35 bolas de color desconocido. Inferencia inductiva:


En las 30 primeras extracciones todas las bolas han sido blancas.
Podemos deducir que la bolsa contiene únicamente bolas blancas.

Inferencia abductiva:
Junto a una bolsa hay un puñado de bolas blancas.
Puede inferirse que las bolas proceden de la bolsa.
Un buen argumento es aquel en el
que las premisas son u ofrecen buenas
razones para creer en la conclusión

84
Argumentos Deductivos: la verdad de las premisas
hace necesaria la verdad de la conclusión.

Argumentos Inductivos: la verdad de las premisas


hace probable la verdad de la conclusión.

Argumentos Abductivos: la verdad de las premisas


hace plausible la conclusión.

85
“Modelo P+I”: Premisas apropiadas + Inferencia adecuada

• Definición lógica formal: un argumento es sólido si y


solo si sus premisas son verdaderas (arg. Correcto) y
su conclusión se deduce lógicamente (es decir, es
conclusión válida) de ellas.

• Definición lógica informal (estándar): un argumento


es convincente si y solo si sus premisas son
aceptables, son relevantes para la conclusión y le
brindan un apoyo suficiente.

86
Definición
estructuralista (P+I)
vs.
Funcionalista Un buen argumento es aquel
convincente (para alguien)

Asociado a enfoques pragma-dialécticos, por ejemplo.

87
¿Cómo han de ser la estructura y las
premisas del argumento?
“Relevancia-Suficiencia-Adecuación” (RSA) /
“Aceptabilidad-Relevancia-Solidez” (ARS)

• El argumento será deductivamente válido o inductivamente


fuerte
• Las premisas han de ser verdad o altamente
plausibles/probables
• Las premisas deben de ser relevantes para la conclusión (e.g.
no circulares)
• Ni las premisas deben constituir recursos falaces ni los
argumentos en su conjunto.

88
Hacedlo con nuestros propios argumentos los hará más fuertes

¿Cómo evaluar la RSA o ARS de un argumento?

• Atacando las premisas: Directamente demostrando que al menos una es


falsa o poco probable

• Atacando la estructura inferencial: Directamente, demostrando


que es inválido, débil o falaz

• Atacando el argumento a través del cuestionamiento de la


conclusión: Indirectamente, demostrando que la conclusión en falsa.

• Atacando la estructura inferencial por invalidez de una


analogía lógica: Indirectamente, equiparando su estructura con la de otro
argumento que sería inválido o inductivamente débil, etc.

89
Por ejemplo, recordemos esta…

Refutación por analogía:

90

También podría gustarte