Está en la página 1de 20

Manual de

Limpieza y Desinfección de
Materiales e Instrumental en
Quirófano

Nº 01/05

Nº de Versión / Modificación: 01/00

Fecha de Vigencia: 01/06/05

Normas & Procedimientos – Departamento de Información Hospitalaria


Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

Objetivo Pag.3

Alcance Pag.3

Sectores Involucrados Pag.3

Definiciones Pag.3

DESARROLLO

1. Prelavado de Materiales Pag.4


1.1. Personal que lo realiza Pag.4
1.2. Lugar donde se realiza Pag.4
1.3. Bioseguridad Pag.4
1.4. Preparación de la solución utilizada Pag.4
1.5. Prelavado del material/instrumental Pag.5

2. Lavado Manual de Materiales Pag.6


2.1. Personal que lo realiza Pag.6
2.2. Lugar donde se realiza Pag.6
2.3. Bioseguridad Pag.6
2.4. Solución utilizada Pag.6
2.5. Lavado manual del material Pag.7

3. Lavado a Máquina de Cajas de Instrumental Pag.8


3.1. Personal que lo realiza Pag.8
3.2. Lugar donde se realiza Pag.9
3.3. Bioseguridad Pag.9
3.4. Preparación de la solución utilizada Pag.9
3.5. Lavado a máquina de cajas de instrumental Pag.10

4. Prelavado y Lavado de Artroscopios y Laparoscopios Pag.11


4.1. Personal que lo realiza Pag.11
4.2. Lugar donde se realiza Pag.11
4.3. Bioseguridad Pag.11

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 1 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

4.4. Preparación de la solución utilizada Pag.11


4.5. Prelavado y lavado de ópticas y cables de luz Pag.12
4.6. Prelavado de artroscopios y laparoscopios Pag.13
4.7. Lavado de artroscopios y laparoscopios Pag.13

5. Desinfección de Alto Nivel con Glutaraldehído al 2% Pag.14


5.1. Personal que lo realiza Pag.14
5.2. Lugar donde se realiza Pag.14
5.3. Bioseguridad Pag.15
5.4. Preparación de la solución utilizada Pag.15
5.5. Desinfección de alto nivel con Glutaraldehído al 2% Pag.15

6. Desinfección de Alto Nivel con Ortoftalaldehído al 0,55% Pag.16


6.1. Personal que lo realiza Pag.16
6.2. Lugar donde se realiza Pag.16
6.3. Bioseguridad Pag.16
6.4. Preparación de la solución utilizada Pag.17
6.5. Desinfección de alto nivel con Ortoftalaldehído al 0,55% Pag.17

7. Tratamiento de Materiales Potencialmente Contaminados con Priones Pag.18


7.1. Personal que lo realiza Pag.18
7.2. Lugar donde se realiza Pag.18
7.3. Bioseguridad Pag.18
7.4. Tratamiento de materiales potencialmente contaminados con priones Pag.18

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 2 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

INTRODUCCIÓN

Objetivo
Reglamentar la operatoria para la correcta limpieza y desinfección de alto nivel de materiales
e instrumental dentro del quirófano.

Alcance
El siguiente manual establece las pautas necesarias para poder realizar la correcta limpieza y
desinfección de alto nivel de materiales e instrumental dentro del quirófano, contemplando la
operatoria del prelavado de materiales, el lavado manual de los mismos, el lavado a máquina
de cajas de instrumental, el prelavado y lavado de artroscopios y laparoscopios, la
desinfección de alto nivel con glutaraldehído al 2%, la desinfección de alto nivel con
ortoftalaldehído al 0,55%, y el tratamiento de materiales potencialmente contaminados con
priones.

Áreas Involucradas
Dpto. de Cirugía, Comité de Infecciones, Esterilización, Quirófano Central, Quirófano de
Ortopedia, Quirófano de UCA, Quirófano San Justo, Quirófano de Obstetricia, Quirófano
Sector 6, Celit (Litotricia), Quirófano de Centro de la Mujer, Quirófano de Dermatología, y
Consultorios de Cirugía (Donde se realicen Limpieza y Desinfección de Materiales e
Instrumental).

Definiciones
Limpieza: Es la remoción de toda materia extraña. Ej: suciedad, materia orgánica de los
objetos. Importante: La limpieza debe preceder los procesos de desinfección y esterilización.

Esterilización: es el conjunto de operaciones destinadas a eliminar o matar todas las formas


de los seres vivientes contenidos en un objeto o sustancia.

Desinfección: es un proceso que elimina los microorganismos patógenos de los objetos


inanimados con excepción de las esporas bacterianas.

Decontaminación: es un proceso que remueve microorganismos patógenos de los objetos


dejándolos seguros para su manipulación.
Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 3 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

DESARROLLO

1. Prelavado de Materiales

1.1. PERSONAL QUE LO REALIZA

Esta tarea debe ser realizada por el instrumentador, o por el enfermero circulante.

1.2. LUGAR DONDE SE REALIZA

El prelavado de materiales debe realizarse en el interior del quirófano, inmediatamente


finalizada la cirugía.

Nota: Para material / instrumental que provenga de lugares externos a la institución, el


proceso de prelavado, también deberá efectuarse antes del circuito de esterilización.

1.3. BIOSEGURIDAD

El personal que realice esta tarea debe estar provisto de camisolín con barrera, antiparras,
barbijo y guantes domésticos gruesos (tipo Pirelli).

1.4. PREPARACION DE LA SOLUCION UTILIZADA

Con todos los detergentes enzimáticos homologados por el Hospital a utilizar, se deben
respetar las indicaciones del fabricante para su dilución.

Se deben tener en cuenta además, las siguientes consideraciones:


• El agua debe tener una temperatura tibia.
• Nunca se debe utilizar agua muy caliente en este paso.
• No se deben utilizar bajo ningún concepto soluciones de antisépticos o desinfectantes
en reemplazo del detergente enzimático.
• No se debe utilizar solución jabonosa de yodo povidona, clorexhidina, lavandina,
agua oxigenada o glutaraldehído para el prelavado del material.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 4 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

En la siguiente tabla se muestran, a modo de ejemplo, cómo se debe realizar la


preparación de la solución, con tres marcas determinadas de detergente enzimático:

Marca de Detergente Agua en Batea Detergente a utilizar


Enzimático (litros) (mililitros)
Para 1 LITRO 8 ML
DEB BACON AZUL
Para 4 LITROS 32 ML
(Preferentemente para Lavado
Para 6 LITROS 48 ML
Manual)
1 PULSO CADA LITRO DE Para 8 LITROS 64 ML
AGUA Para 10 LITROS 80 ML
Para 12 LITROS 96 ML
Para 1 LITRO 4 ML
HATAZU (RENALIFE) Para 4 LITROS 15 ML
(Preferentemente para Lavado en Para 6 LITROS 24 ML
Máquina) Para 8 LITROS 32 ML
1 PULSO CADA 2 LTS DE Para 10 LITROS 40 ML
AGUA Para 12 LITROS 48 ML
PARA MAQUINA 15 ML
DEB BACON VERDE
(TETRAENZIMÁTICO)
Iguales Proporciones a HATAZU (RENALIFE)
1 PULSO CADA 2 LTS DE
AGUA

1.5. PRELAVADO DEL MATERIAL/INSTRUMENTAL

El prelavado de materiales debe realizarse inmediatamente después de finalizada la


intervención quirúrgica, respetando los siguientes pasos:

• Se debe eliminar con compresa de gasa descartable la suciedad gruesa adherida al


material/instrumental.
• Se debe desensamblar por completo el material/instrumental con más de una pieza.
• Se deben retirar los restos de solución de Yodo-Povidona de los potes.
• La batea con la solución de detergente enzimático recién preparada según las
especificaciones detalladas en el punto 1.4, se debe trasladar en carros hasta el
quirófano, y sumergir inmediatamente en la misma el contenido íntegro de las cajas
utilizadas.
• Se debe dejar en contacto durante un tiempo mínimo de 3 a 5 minutos.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 5 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

• La solución de detergente enzimático utilizada debe ser descartada una vez finalizado
cada prelavado.

IMPORTANTE
Todo el material debe considerarse contaminado, provenga o no de pacientes con
enfermedad infectocontagiosa declarada (ej: HIV, Hep.B). Por lo tanto se debe proceder
con los mismos, de la forma descripta en este punto.

2. Lavado Manual de Materiales


2.1. PERSONAL QUE LO REALIZA

Esta tarea debe ser realizada por el instrumentador, por el enfermero circulante, o por el
técnico de lavado.

2.2. LUGAR DONDE SE REALIZA

El lavado de materiales debe realizarse en las piletas ubicadas en el Area de Lavado de


los Quirófanos.
En Quirófano Central, además, puede realizarse en el sector de pasillo interno.

2.3. BIOSEGURIDAD

Al igual que para el Prelavado, el personal que realice esta tarea debe estar provisto de
camisolín con barrera, antiparras, barbijo y guantes domésticos gruesos (tipo Pirelli).

2.4. SOLUCION UTILIZADA

Se debe utilizar solución fresca de detergente enzimático.


Con todos los detergentes enzimáticos homologados por el Hospital a utilizar, se deben
respetar las indicaciones del fabricante para su dilución.

Se deben respetar además las siguientes consideraciones:


• El agua debe tener una temperatura tibia.
• Nunca se debe utilizar agua muy caliente en este paso.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 6 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

• No se deben utilizar bajo ningún concepto soluciones de antisépticos o desinfectantes


en reemplazo del detergente enzimático.
• No se debe utilizar solución jabonosa de yodo povidona, clorexhidina, lavandina,
agua oxigenada o glutaraldehído para el prelavado del material.

En la siguiente tabla se muestran, a modo de ejemplo, cómo se debe realizar la


preparación de la solución, con tres marcas determinadas de detergente enzimático:

Marca de Detergente Agua en Batea Detergente a utilizar


Enzimático (litros) (mililitros)
Para 1 LITRO 8 ML
DEB BACON AZUL
Para 4 LITROS 32 ML
(Preferentemente para Lavado
Para 6 LITROS 48 ML
Manual)
1 PULSO CADA LITRO DE Para 8 LITROS 64 ML
AGUA Para 10 LITROS 80 ML
Para 12 LITROS 96 ML
Para 1 LITRO 4 ML
HATAZU (RENALIFE) Para 4 LITROS 15 ML
(Preferentemente para Lavado en Para 6 LITROS 24 ML
Máquina) Para 8 LITROS 32 ML
1 PULSO CADA 2 LTS DE Para 10 LITROS 40 ML
AGUA Para 12 LITROS 48 ML
PARA MAQUINA 15 ML
DEB BACON VERDE
(TETRAENZIMÁTICO)
Iguales Proporciones a HATAZU (RENALIFE)
1 PULSO CADA 2 LTS DE
AGUA

2.5. LAVADO MANUAL DEL MATERIAL

El lavado de materiales debe realizarse inmediatamente después de finalizado el


prelavado del mismo explicado en el punto 1. del presente Manual, respetando cada uno
de los siguientes pasos:

• Lavado:
a. Se debe cepillar interna y externamente cada ítem con cepillo para lavado de manos
quirúrgico o cepillo para lavado de materiales, bajo el nivel del agua siempre que
sea posible, a fin de evitar salpicaduras, o bien bajo agua corriente de la canilla.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 7 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

b. Se debe trabajar con agua a una temperatura tibia.


c. Los lúmenes plásticos y metálicos se deben jeringuear con la solución de detergente
enzimático a fin de remover eficientemente la suciedad.
d. La caja contenedora debe lavarse también, a mano, utilizando la misma
solución de detergente enzimático.

• Enjuagado:
a. Una vez finalizado el cepillado, se debe enjuagar bajo canilla con abundante agua
corriente lo más caliente posible.
b. Deben enjuagarse los lúmenes con jeringa con agua corriente.

• Secado:
a. Se debe escurrir y secar el material con paño limpio.
b. Para facilitar el secado se puede agregar sobre los materiales solución de alcohol
70% (excepto en materiales de goma), dejando evaporar al aire, o bien utilizar aire
comprimido filtrado.
c. Para tubuladuras y lúmenes se debe utilizar aire comprimido, ayudándose del
agregado de alcohol 70% para facilitar la evaporación del agua.

Nota: El alcohol no interfiere con ninguno de los procedimientos de esterilización


utilizados posteriormente (excepto en los materiales de goma).

• Una vez finalizado el lavado:


a. Se deben descartar los cepillos para uñas descartables utilizados.
b. En caso de haber utilizado cepillos de nylon o cerdas específicos para la limpieza
del material, se deben limpiar los mismos cuidadosamente con solución de
detergente y dejar secar antes de un nuevo uso.
c. Se debe descartar la solución de detergente enzimático utilizada.

IMPORTANTE
Todo el material debe considerarse contaminado, provenga o no de pacientes con
enfermedad infectocontagiosa declarada (ej: HIV, Hep.B). Por lo tanto se debe proceder
con los mismos, de la forma descripta en este punto.

3. Lavado a Máquina de Cajas de Instrumental


3.1. PERSONAL QUE LO REALIZA
Esta tarea debe ser realizada por el instrumentador o por el técnico de lavado.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 8 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

3.2. LUGAR DONDE SE REALIZA

El lavado a máquina de Cajas de Instrumental debe realizarse en el Area de Lavado de los


Quirófanos.

3.3. BIOSEGURIDAD

El personal que realice esta tarea debe estar provisto de camisolín con barrera, antiparras,
barbijo y guantes domésticos gruesos (tipo Pirelli).

3.4. PREPARACION DE LA SOLUCION UTILIZADA

Con todos los detergentes enzimáticos homologados por el Hospital a utilizar, se deben
respetar las indicaciones del fabricante para su dilución.

En la siguiente tabla se muestran, a modo de ejemplo, cómo se debe realizar la


preparación de la solución, con tres marcas determinadas de detergente enzimático:

Marca de Detergente Agua en Batea Detergente a utilizar


Enzimático (litros) (mililitros)
Para 1 LITRO 8 ML
DEB BACON AZUL
Para 4 LITROS 32 ML
(Preferentemente para Lavado
Para 6 LITROS 48 ML
Manual)
1 PULSO CADA LITRO DE Para 8 LITROS 64 ML
AGUA Para 10 LITROS 80 ML
Para 12 LITROS 96 ML
Para 1 LITRO 4 ML
HATAZU (RENALIFE) Para 4 LITROS 15 ML
(Preferentemente para Lavado en Para 6 LITROS 24 ML
Máquina) Para 8 LITROS 32 ML
1 PULSO CADA 2 LTS DE Para 10 LITROS 40 ML
AGUA Para 12 LITROS 48 ML
PARA MAQUINA 15 ML
DEB BACON VERDE
(TETRAENZIMÁTICO)
Iguales Proporciones a HATAZU (RENALIFE)
1 PULSO CADA 2 LTS DE
AGUA

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 9 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

Se deben respetar además las siguientes consideraciones:


• El agua debe tener una temperatura tibia.
• Nunca se debe utilizar agua muy caliente en este paso.
• No se deben utilizar bajo ningún concepto soluciones de antisépticos o desinfectantes
en reemplazo del detergente enzimático.
• No se debe utilizar solución jabonosa de yodo povidona, clorexhidina, lavandina,
agua oxigenada o glutaraldehído para el prelavado del material.

3.5. LAVADO A MAQUINA DE CAJAS DE INSTRUMENTAL

Una vez realizado el Prelavado del contenido de las Cajas de Instrumental debe realizarse
el Lavado a Máquina del mismo, respetando los siguientes pasos:

• Se debe colocar el contenido completo de cada caja en las bandejas de la


máquina, independientemente de si se ha utilizado o no todo el instrumental.
• Para ello se debe separar de la caja original cada una de las piezas, abriendo pinzas y
tijeras y desarmando el instrumental. Los objetos con concavidades, como potes,
riñoneras, etc., se deben colocar sobre las bandejas de la máquina boca abajo
(concavidad hacia abajo).
• Antes de accionar la máquina se debe verificar que la misma esté conectada a la línea
eléctrica, que la canilla de agua esté abierta y que sea correcta la conexión al bidón de
AMU 218.
• Se deben cargar 15 cc (quince) de detergente enzimático de baja espuma en el
compartimiento para detergente.
• Una vez cargada la máquina se debe cerrar la puerta de la misma y se debe seleccionar
uno de los siguientes programas:
a. Programa 2, ó ciclo corto. El tiempo total del ciclo es de 45 minutos.
b. Programa 3, con una tijera ( 65°). El tiempo total del ciclo es de 74 minutos.
c. Programas 4 ó 5, con dos o tres tijeras respectivamente ( 65°) y
( 70°). El tiempo total es de 85 y 94 minutos respectivamente.
• Una vez finalizado el ciclo, se debe abrir la máquina, retirar el material y volver la
posición de la perilla a 0 (cero).
• Si por algún motivo el operador decidiera interrumpir el ciclo mientras la máquina está
en funcionamiento, al cerrar de nuevo la máquina se debe dejar proseguir el proceso
hasta el final. No se debe volver a cero en este caso la perilla, ya que quedaría
jabón en la máquina sin desagotar. Si el accidente descripto ocurriera, se debe
mantener apretado el botón START para que el equipo desagote el agua y finalice su
actividad, momento en el que se enciende el botón END.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 10 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

• La caja contenedora debe lavarse también, a mano, en piletas del área de lavado,
utilizando la misma solución de detergente enzimático.

IMPORTANTE
Todo el material debe considerarse contaminado, provenga o no de pacientes con
enfermedad infectocontagiosa declarada (ej: HIV, Hep.B). Por lo tanto se debe proceder
con los mismos, de la forma descripta en este punto.

4. Prelavado y Lavado de Artroscopios y Laparoscopios

4.1. PERSONAL QUE LO REALIZA

El prelavado de artroscopios y laparoscopios debe ser realizado por el instrumentador.


El lavado de artroscopios y laparoscopios debe ser realizado por el instrumentador, por el
auxiliar, o por el técnico de lavado.

4.2. LUGAR DONDE SE REALIZA

El prelavado de artroscopios y laparoscopios debe realizarse en el interior del quirófano


inmediatamente finalizada la cirugía.
El lavado de artroscopios y laparoscopios debe realizarse en las piletas ubicadas en el
Area de Lavado de los Quirófanos. En Quirófano Central, además, puede realizarse en el
sector de pasillo interno.

4.3. BIOSEGURIDAD

El personal que realice esta tarea debe estar provisto de camisolín con barrera, antiparras,
barbijo y guantes domésticos gruesos (tipo Pirelli).

4.4. PREPARACION DE LA SOLUCION UTILIZADA

Con todos los detergentes enzimáticos homologados por el Hospital a utilizar, se deben
respetar las indicaciones del fabricante para su dilución.

En la siguiente tabla se muestran, a modo de ejemplo, cómo se debe realizar la


preparación de la solución, con tres marcas determinadas de detergente enzimático:

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 11 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

Marca de Detergente Agua en Batea Detergente a utilizar


Enzimático (litros) (mililitros)
Para 1 LITRO 8 ML
DEB BACON AZUL
Para 4 LITROS 32 ML
(Preferentemente para Lavado
Para 6 LITROS 48 ML
Manual)
1 PULSO CADA LITRO DE Para 8 LITROS 64 ML
AGUA Para 10 LITROS 80 ML
Para 12 LITROS 96 ML
Para 1 LITRO 4 ML
HATAZU (RENALIFE) Para 4 LITROS 15 ML
(Preferentemente para Lavado en Para 6 LITROS 24 ML
Máquina) Para 8 LITROS 32 ML
1 PULSO CADA 2 LTS DE Para 10 LITROS 40 ML
AGUA Para 12 LITROS 48 ML
PARA MAQUINA 15 ML
DEB BACON VERDE
(TETRAENZIMÁTICO)
Iguales Proporciones a HATAZU (RENALIFE)
1 PULSO CADA 2 LTS DE
AGUA

Se deben respetar además las siguientes consideraciones:


• El agua debe tener una temperatura tibia.
• Nunca se debe utilizar agua muy caliente en este paso.
• No se deben utilizar bajo ningún concepto soluciones de antisépticos o desinfectantes
en reemplazo del detergente enzimático.
• No se debe utilizar solución jabonosa de yodo povidona, clorexhidina, lavandina,
agua oxigenada o glutaraldehído para el prelavado del material.

4.5. PRELAVADO Y LAVADO DE OPTICAS Y CABLES DE LUZ

El prelavado y lavado de las ópticas y cables de luz es conveniente efectuarlo


separadamente del instrumental por tratarse de material delicado.
Para ello se deben realizar los siguientes pasos:

• Se debe pasar solución de detergente enzimático por la superficie de las ópticas y


cables, utilizando un paño limpio descartable.
• Se debe enjuagar con un paño limpio humedecido en agua o en alcohol 70%.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 12 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

• Los cables de fibra óptica se deben secar a mano utilizando un paño limpio
descartable, con cuidado de no retorcer.
• Las ópticas se deben secar con compresa de gasa o tela limpia, utilizando la ayuda de
alcohol 70%.

4.6. PRELAVADO DE ARTROSCOPIOS Y LAPAROSCOPIOS

El prelavado de Artroscopios y Laparoscopios debe realizarse inmediatamente después de


finalizada la intervención quirúrgica, respetando los siguientes pasos:

• Se debe eliminar con paño descartable la suciedad gruesa adherida al material. (se
realiza en Quirófano)
• Se debe desensamblar por completo el Artroscopio-Laparoscopio.
• Colocar inmediatamente el instrumental en batea conteniendo solución de detergente
enzimático recién preparada en agua tibia corriente, según especificaciones detalladas
en el punto 4.4.
• Dejar en contacto durante un tiempo de 3 a 5 minutos.

4.7. LAVADO DE ARTROSCOPIOS Y LAPAROSCOPIOS

El lavado de Artroscopios y Laparoscopios debe realizarse inmediatamente después de


finalizado el prelavado del mismo explicado en el punto 4.6. del presente Manual,
respetando cada uno de los siguientes pasos:

• Lavado:
a. Se debe cepillar interna y externamente con cepillo para lavado de manos
quirúrgico de nylon o similar, bajo el chorro de agua corriente de la canilla.
b. Se debe trabajar con agua que no supere los 50° de temperatura (agua tibia).
c. Los lúmenes se deben jeringuear con la solución de detergente enzimático a fin de
remover eficientemente la suciedad.

• Enjuagado:
a. Una vez finalizado el cepillado, se debe enjuagar bajo canilla con abundante agua
corriente tibia.
b. Deben enjuagarse los lúmenes con jeringa utilizando agua corriente.

• Secado:
a. Secar el material con paño limpio descartable.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 13 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

b. Para los lúmenes de las pinzas se debe utilizar aire comprimido filtrado,
ayudándose del agregado de alcohol de 70% para facilitar la evaporación del agua.

Nota: El alcohol no interfiere con ninguno de los procedimientos de esterilización


utilizados posteriormente.

• Una vez finalizado el lavado:


a. Se deben descartar los cepillos descartables utilizados.
b. En caso de haber utilizado cepillos de nylon o cerdas específicos para la limpieza
del material, se deben limpiar los mismos cuidadosamente con solución de
detergente y dejar secar antes de un nuevo uso.
c. Se debe descartar la solución de detergente enzimático utilizada.
d. Se debe proceder a la desinfección de Laparoscopio y Artroscopio de acuerdo a lo
explicado en el punto 5. Desinfección de Alto Nivel con Glutaraldehído al 2%,
del presente Manual.
e. Al final del día se deben enviar todos los Laparoscopios acondicionados para
esterilización (vapor de agua-plasma de peróxido de hidrógeno) previo lavado de
los mismos según lo indicado en el presente Manual.

IMPORTANTE
Todo el material debe considerarse contaminado, provenga o no de pacientes con
enfermedad infectocontagiosa declarada (ej: HIV, Hep.B). Por lo tanto se debe proceder
con los mismos, de la forma descripta en este punto.

5. Desinfección de Alto Nivel con Glutaraldehído al 2%


5.1. PERSONAL QUE LO REALIZA

Esta tarea debe ser realizada por el instrumentador.

5.2. LUGAR DONDE SE REALIZA

La desinfección de alto nivel con Glutaraldehído al 2 % debe realizarse en el quirófano.


Se debe tomar la siguiente precaución: una vez finalizado el procedimiento de
desinfección de alto nivel, se debe retirar inmediatamente la batea del quirófano y
colocarla en un lugar seguro y libre de la circulación de las personas.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 14 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

5.3. BIOSEGURIDAD

El personal que realice esta tarea debe estar provisto de camisolín hidrorrepelente,
antiparras, barbijo y doble par de guantes estériles.

5.4. PREPARACION DE LA SOLUCION UTILIZADA

• Se debe agregar al bidón original de glutaraldehído el contenido entero de activador,


cerrar el bidón con la tapa y agitar bien.
• Se debe volcar la solución obtenida de glutaraldehído al 2 % en una cubeta plástica
con tapa suministrada por el proveedor, o en cualquier cubeta plástica opaca con tapa.
• No se deben utilizar cubetas metálicas.
• Se debe identificar la cubeta con la fecha de preparación de la solución.

5.5. DESINFECCION DE ALTO NIVEL CON GLUTARALDEHIDO AL 2 %

La desinfección de alto nivel con Glutaraldehído al 2 % debe realizarse luego de la


limpieza y secado del material, y no debe en ninguna forma suplantar a la misma. Se debe
utilizar exclusivamente sobre endoscopios cuando no sea posible su esterilización.
Se deben respetar los siguientes pasos:

• Se deben colocar los instrumentos lavados y secos, completamente desarmados, en la


solución de glutaraldehído al 2 % preparada en base a lo indicado en el punto 5.4. del
presente Manual.
• Se debe dejar en inmersión durante un tiempo mínimo de 30 minutos.
• Pasados los 30 minutos como mínimo, se debe trasladar el material desinfectado a la
batea estéril de enjuague que debe contener agua de irrigación estéril, sumergir
completamente el material durante un tiempo mínimo de 1 minuto y enjuagar los
lúmenes de los endoscopios con jeringa a presión con agua de irrigación estéril.
• Finalizada la inmersión se debe enjuagar toda la superficie del endoscopio por arrastre
con agua de irrigación, utilizando para ello un volumen de 2 litros.
En el caso de endoscopios flexibles, la cantidad de agua de irrigación estéril a pasar
por los canales debe ser de 500 ml.
En endoscopías gástricas y rectoscopías puede realizarse el enjuague con agua
corriente controlada.
Se debe evitar usar solución fisiológica estéril en el enjuague por la acción corrosiva
de los iones cloruros sobre el metal de los instrumentos.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 15 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

• Se debe secar cuidadosamente con paño o compresa de gasa estéril y utilizar


inmediatamente el material.
• La solución utilizada se debe conservar tapada por un máximo de 14 días. Cada tres
días como mínimo se debe evaluar la concentración efectiva de la solución utilizando
para ello las tiras reactivas suministradas por el proveedor del glutaraldehído.
Debe descartarse la solución en caso de hallarse valores inferiores a 1,5 %,
aunque no hayan transcurrido aún los 14 días de preparada.
• Todos los endoscopios que no puedan ser esterilizados por los métodos disponibles en
la Institución deben ser sometidos a desinfección de alto nivel

IMPORTANTE
Todo el material a desinfectar debe considerarse contaminado, provenga o no de
pacientes con enfermedad infectocontagiosa declarada (ej: HIV, Hep.B). Por lo tanto se
debe proceder con los mismos, de la forma descripta en este punto.

6. Desinfección de Alto Nivel con Ortoftalaldehído al 0,55%


6.1. PERSONAL QUE LO REALIZA

Esta tarea debe ser realizada por el instrumentador.

6.2. LUGAR DONDE SE REALIZA

La desinfección de alto nivel con Ortoftalaldehído al 0,55 % debe realizarse en el


quirófano.
Se debe tomar la siguiente precaución: una vez finalizado el procedimiento de
desinfección de alto nivel, se debe retirar inmediatamente la batea del quirófano y
colocarla en un lugar seguro y libre de la circulación de las personas.

6.3. BIOSEGURIDAD

El personal que realice esta tarea debe estar provisto de camisolín descartable
hidrorrepelente, antiparras, barbijo y doble par de guantes estériles.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 16 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

6.4. PREPARACION DE LA SOLUCION UTILIZADA

• Se debe verter la solución de ortoftalaldehído al 0,55 % en una cubeta plástica con


tapa suministrada por el proveedor, o en cualquier cubeta plástica opaca con tapa.
• No se deben utilizar cubetas metálicas.
• Se debe identificar la cubeta con la fecha de preparación de la solución.

6.5. DESINFECCION DE ALTO NIVEL CON ORTOFTALALDEHIDO AL 0,55 %

La desinfección de alto nivel con Ortoftalaldehído al 0,55 % debe realizarse luego de la


limpieza y secado del material, y no debe en ninguna forma suplantar a la misma. Se debe
utilizar exclusivamente sobre endoscopios cuando no sea posible su esterilización.
Se deben respetar los siguientes pasos:

• Se deben colocar los instrumentos lavados y secos, completamente desensamblados,


en la solución de ortoftalaldehído al 0,55 % preparada en base a lo indicado en el
punto 6.4. del presente Manual.
• Se debe dejar en inmersión durante un tiempo mínimo de 12 minutos.
• Pasados los 12 minutos como mínimo, se debe trasladar el material desinfectado a la
batea de enjuague que debe contener agua de irrigación estéril, sumergir
completamente el material durante un tiempo mínimo de 1 minuto y enjuagar los
lúmenes de los endoscopios con jeringa a presión con agua de irrigación estéril.
• Finalizada la inmersión se debe enjuagar toda la superficie del endoscopio por arrastre
con agua de irrigación, utilizando para ello un volumen de 2 litros.
En el caso de endoscopios flexibles, la cantidad de agua de irrigación estéril a pasar
por los canales debe ser de 500 ml.
En endoscopías gástricas y rectoscopías puede realizarse el enjuague con agua
corriente controlada.
Se debe evitar usar solución fisiológica estéril en el enjuague por la acción corrosiva
de los iones cloruros sobre el metal de los instrumentos.
• Se debe secar cuidadosamente con paño o compresa de gasa estéril y utilizar
inmediatamente el material.
• La solución utilizada se debe conservar tapada por un máximo de 14 días. Cada tres
días como mínimo se debe evaluar la concentración efectiva de la solución utilizando
para ello las tiras reactivas suministradas por el proveedor del ortoftalaldehído.
Debe descartarse la solución en caso de hallarse valores inferiores a 0,4 %,
aunque no hayan transcurrido aún los 14 días de preparada.
• Todos los endoscopios que no puedan ser esterilizados por los métodos disponibles en
la Institución deben ser sometidos a desinfección de alto nivel.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 17 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

IMPORTANTE
Todo el material a desinfectar debe considerarse contaminado, provenga o no de
pacientes con enfermedad infectocontagiosa declarada (ej: HIV, Hep.B). Por lo tanto se
debe proceder con los mismos, de la forma descripta en este punto.

7. Tratamiento de Materiales Potencialmente Contaminados con Priones


7.1. PERSONAL QUE LO REALIZA

Esta tarea debe ser realizada por el instrumentador, por el enfermero circulante o por el
técnico de lavado.

7.2. LUGAR DONDE SE REALIZA

El tratamiento de materiales potencialmente contaminados con priones, debe realizarse en


las piletas ubicadas en el Area de Lavado de los Quirófanos, como así también en el
Sector Esterilización.

7.3. BIOSEGURIDAD

El personal que realice esta tarea debe estar provisto de camisolín con barrera, antiparras,
barbijo y guantes domésticos gruesos (tipo Pirelli).

7.4. TRATAMIENTO DE MATERIALES POTENCIALMENTE CONTAMINADOS


CON PRIONES

Para intervenciones en pacientes presuntivos o confirmados con infección por priones, se


debe utilizar, siempre que sea posible, elementos descartables. De no ser posible, se
debe proceder de la siguiente manera:

• Finalizada la intervención, se debe lavar el material contaminado con idéntico


procedimiento que el empleado para todo el instrumental quirúrgico.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 18 de 19
Número de Manual 01/05
Manual
Versión 01.00

Limpieza y Desinfección de Fecha de Vigencia 01/06/05


Materiales e Instrumental en
Quirófano Código 189.MA.01

• Se debe seguir lo indicado en el punto 1. Prelavado de Materiales del presente


Manual.
• Se debe mantener húmedo el instrumental. No se debe secar.
• A continuación se debe trasladar la batea tapada con el instrumental contaminado,
rotulado como ¨MATERIAL CONTAMINADO CON PRIONES¨, hasta el área de
lavado de Quirófanos.
• Se debe comunicar al servicio de Esterilización.
• El personal de Esterilización debe someter el material al siguiente procedimiento en el
área de lavado de Quirófanos:

♦ Inmersión en solución de NaOH 1 N por un tiempo mínimo de 1 hora.

• A continuación el personal de Esterilización debe escurrir el material sin secar y


trasladar el mismo en contenedor cerrado hasta Esterilización, donde se debe someter
el material a tres ciclos consecutivos de esterilización en autoclave para inactivar
priones.
Condiciones de tratamiento:

CICLO TEXTILES = 1340 C 10 MINUTOS.


Se debe descartar el líquido utilizado en el prelavado y en la desinfección química.

• El material retorna a Quirófano en contenedor cerrado para efectuar un lavado de


rutina, tomando idénticas precauciones barrera y metodología que para cualquier
material, de acuerdo a lo descripto en el punto 2. Lavado Manual de Materiales, del
presente Manual.
• En Quirófano se debe empacar para su esterilización definitiva acorde con el proceso
de rutina recomendado para ese material (estufa calor seco-vapor de agua, etc.).
• Se debe enviar el material a Esterilización para su esterilización definitiva.

IMPORTANTE
Todo el material a debe considerarse contaminado, provenga o no de pacientes con
enfermedad infectocontagiosa declarada (ej: HIV, Hep.B). Por lo tanto se debe proceder
con los mismos, de la forma descripta en este punto.

Aprobado por
Reemplaza Revisor Página
Normas y Procedimientos
Nº Versión Nº Modific Fecha Firma Fecha Firma

Página 19 de 19

También podría gustarte