Está en la página 1de 16

Recibido: 18 de mayo de 2018 | Revisado: 23 de julio de 2018 | Aceptado: 6 de septiembre de 2018 | Publicado por primera vez en línea: 10 de octubre

de 2018 DOI:

10.1002 / ijgo.12666

ICONO DE ARTE ESPECIAL FI GO


Ginecología

Los dos sistemas FIGO para síntomas de sangrado uterino


normal y anormal y clasificación de causas de sangrado
uterino anormal en los años reproductivos: revisiones de 2018

Malcolm G. Munro1,2, * | Hilary OD Critchley3 | Ian S. Fraser4 | para el FIGOMenstrual


Comité de Trastornos

1Departamentos de Obstetricia y Ginecología,

Facultad de Medicina David Geffen de UCLA, Abstracto


Universidad de California, Los Ángeles, CA, EE. UU. Fondo: Los sistemas de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) para la
2 Kaiser Permanente, Los Ángeles Medical
nomenclatura de los síntomas del sangrado uterino normal y anormal (AUB) en los años
Center, Los Ángeles, CA, EE. UU.
3MRC Center for Reproductive Health, The University reproductivos (Sistema 1 de FIGOAUB) y para la clasificación de las causas de AUB (Sistema 2
of Edinburgh, The Queen's Medical Research de FIGO AUB; PALM-COEIN) se publicaron juntas por primera vez en 2011. El propósito era
Institute, Edimburgo, Reino Unido
armonizar las definiciones de síntomas hemorrágicos normales y anormales y clasificar y
4 Escuela de Salud de la Mujer y el Niño, Royal
Hospital for Women, Universidad de Nueva Gales subclasificar las posibles causas subyacentes de la SUA en los años reproductivos para facilitar
del Sur, Randwick, NSW, Australia la investigación, la educación y la atención clínica. Los sistemas fueron diseñados para ser

*Correspondencia flexibles y para ser revisados y modificados periódicamente según corresponda.


Malcolm G. Munro, Kaiser Permanente, Los Objetivos: Revisar, aclarar y, en su caso, revisar los sistemas previamente
Ángeles Medical Center, Los Ángeles, CA, EE.
UU.
publicados.
Correo electrónico: mmunro@ucla.edu Metodología y resultado: En gran medida, el proceso ha sido iterativo en el que

Los miembros participantes del Comité de Trastornos


participa el Comité de Trastornos Menstruales de la FIGO, así como una serie de
Menstruales de la FIGOM, 2015–2018 se enumeran al contribuciones invitadas de epidemiólogos, ginecólogos y otros expertos en el campo de
final del documento.
todo el mundo entre 2012 y 2017. En persona Se han celebrado reuniones presenciales
en Roma, Vancouver y Singapur, y se han ampliado con una serie de teleconferencias y
otras comunicaciones diseñadas para evaluar varios aspectos de los sistemas. Cuando se
consideró un cambio sustancial, se utilizó la votación anónima, en algunos casos
utilizando una técnica RAND Delphi modificada.

KE YWORD S

Sangrado uterino anormal; Adenomiosis; Sangrado anovulatorio; Malformación arteriovenosa;


Coagulopatía; Hiperplasia endometrial; Pólipo endometrial; FIGO; Sangrado menstrual abundante;
Sangrado uterino abundante; Sangrado intermenstrual; Sangrado menstrual irregular; Sangrado
uterino irregular; Istmocele; Leiomioma; Menorragia; Metrorragia; PALMA-COEÍNA

1 | INTRODUCCIÓN origen.1-9 Aproximadamente un tercio de las mujeres se ven afectadas en algún


momento de su vida.3,6 Muchos de los estudios publicados se limitan a

El impacto mundial del sangrado uterino anormal (SUA) en los años reproductivos es estimaciones de la prevalencia de los síntomas del sangrado menstrual

sustancial, con una prevalencia de aproximadamente el 3% al 30% entre las mujeres abundante (HMB); cuando se incluyen otros síntomas, en particular los de
sangrado irregular e intermenstrual, la prevalencia aumenta al 35% o más.9
en edad reproductiva. Las razones del amplio espectro de estimaciones no están

claras, pero varían con la edad, son más altas en los adolescentes y en la quinta La evidencia disponible sugiere que casi la mitad de las mujeres afectadas no

década de la vida, y varían un poco según el país de origen. buscan atención médica, incluso si tienen acceso a un servicio de atención médica.

Int J Gynecol Obstet 2018; 143: 393–408 wileyonlinelibrary.com/journal/ijgo © 2018 Federación Internacional de | 393
Ginecología y Obstetricia
394 | METROunro ET AL.

proveedor,4,5,8 una circunstancia que puede explicar la variación en la prevalencia y gestión, sino también lo suficientemente flexible como para proporcionar vínculos efectivos

informada. Las manifestaciones varían desde una alteración modesta a grave de la con los aspectos de laboratorio y de investigación.

productividad del trabajo y la calidad de vida,10,11 y aumento de la morbilidad y El presente informe actualiza las recomendaciones de FIGO para los
mortalidad materna para las mujeres embarazadas con anemia preexistente sistemas 1 y 2 de FIGO-AUB, incluidas aclaraciones sobre terminologías y
relacionada con la AUB.12,13 definiciones, así como modificaciones en el sistema PALM-COEIN que incluyen

En 2011, reconociendo la necesidad internacional creada por el impacto de la reasignación de algunas entidades y orientación para la subclasificación de

la AUB, la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), publicó leiomiomas, gran parte de que ha sido publicado preliminarmente.18-20 Estos
un par de sistemas y un conjunto de recomendaciones clínicas con el objetivo cambios representan procesos deliberativos estructurados que incluyen el uso
de informar y ayudar a los médicos e investigadores en el diseño y de un proceso RAND Delphi modificado aplicado a los asistentes a una serie de
interpretación de las investigaciones sobre la AUB en los años reproductivos, reuniones de expertos patrocinadas por el Comité de Trastornos Menstruales
así como la prestación de atención clínica basada en la evidencia.14 (MDC) de la FIGO. Para permitir que este informe funcione de manera

El presente manuscrito fue diseñado para proporcionar una actualización independiente y para proporcionar contexto, existe una superposición
sustancial pero necesaria con la publicación original,14 y con otras publicaciones
detallada de las recomendaciones de la FIGO sobre terminologías, definiciones
posteriores y relacionadas producidas por el MDC desde 2011.18-24
y causas subyacentes de la SUA en los años reproductivos. Las terminologías y

definiciones revisadas de los parámetros menstruales normales y los síntomas La FIGOMDC está trabajando actualmente en sistemas de subclasificación

de la SUA se publicaron inicialmente en 2007,15,16 mientras que la publicación para adenomiosis y pólipos endometriales. El sistema de subclasificación de

seminal de 201114 presentó ambos sistemas: Terminología y definiciones adenomiosis es el más avanzado y se publicará pronto en forma preliminar con
(Sistema FIGO-AUB1) y Clasificación de las causas de la AUB en los años estudios de validación planificados para seguir. El sistema de pólipos se está

reproductivos, el sistema PALM-COEIN (Sistema FIGO-AUB desarrollando, pero aún no se ha determinado una fecha de liberación. Se

2). Desde el principio, se determinó que estas recomendaciones deberían ser flexibles están considerando sistemas de subclasificación para AUB-C, -O, -E e -I, pero

y estar sujetas a revisiones periódicas continuas para incorporar los resultados de estas iniciativas aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo.

nuevas investigaciones y análisis. Estos períodos de revisión estaban destinados a Es importante que los médicos reconozcan que estos sistemas FIGO se

coincidir ampliamente con los Congresos mundiales de la FIGO cada tres años. relacionan únicamente con la evaluación y el tratamiento de la SUA no gestacional.

Las primeras recomendaciones clave, publicadas simultáneamente Hay otras causas de hemorragia del tracto genital y hemorragia del tracto urinario o

en 2007 en Fertility Sterility and Human Reproduction,15,16 recomendó una gastrointestinal que no provienen del útero. Por lo general, estos pueden identificarse

revisión sustancial de las terminologías y definiciones existentes para la mediante una historia clínica y un examen físico adecuados.
descripción de las características de AUB y, al hacerlo, redefinió los
parámetros normales del sangrado menstrual. Se recomendó la abolición
de términos (en gran parte de origen latino y griego) como menorragia, 2 | AUB AGUDO VERSUS CRÓNICO
metrorragia y hemorragia uterina disfuncional, que estaban mal NO ESTACIONAL EN LOS AÑOS
definidos, se usaban internacionalmente de manera desigual y no tenían REPRODUCTIVOS
un significado coherente para la comunidad general y académica.15-17

La segunda publicación clave14 presentó un enfoque novedoso y En el sistema original,14 FIGO introdujo el concepto de SUA aguda no
pragmático para la clasificación de las causas subyacentes de la SUA en gestacional en los años reproductivos, distinguiéndola de la SUA crónica,
mujeres no embarazadas. En ese momento no existía tal clasificación un enfoque respaldado por el Colegio Americano de Obstetras y
sistemática de causas subyacentes. Este manuscrito de 2011 introdujo la Ginecólogos.25 Estas definiciones permanecen sin cambios para 2018. La
clasificación PALM-COEIN basada en la estratificación clínica y basada en SUA crónica no gestacional en los años reproductivos se define como el
imágenes de las causas en patologías "estructurales" que pueden ser sangrado del cuerpo uterino que es anormal en duración, volumen,
"imaginadas" y / o definidas histopatológicamente (pólipos, adenomiosis, frecuencia y / o regularidad, y ha estado presente durante la mayor parte
leiomiomas y malignidad o hiperplasia endometrial atípica; PALM ). Las de los 6 meses anteriores. La SUA aguda, por otro lado, se define como
causas restantes se clasificaron como "no estructurales", ya que no se un episodio de sangrado abundante que, en opinión del médico, es en
pueden obtener imágenes, pero la evaluación clínica con una historia cantidad suficiente para requerir una intervención inmediata para
detallada y un examen físico apropiado, a veces respaldado por pruebas minimizar o prevenir una mayor pérdida de sangre. El sangrado
de laboratorio, puede implicar en gran medida o hacer un diagnóstico de menstrual abundante agudo puede presentarse en el contexto de SUA
la causa (coagulopatías, trastornos ovulatorios , trastornos primarios del crónica existente o puede ocurrir en ausencia de tales antecedentes.
endometrio, Iatrogénico y No clasificado de otra manera; COEIN).
Rápidamente se hizo evidente que cada una de estas causas individuales
3 | SISTEMA FIGO-AUB 1
podría requerir una división en subclasificaciones de causa y fenotipo para

optimizar el manejo clínico y respaldar el amplio espectro de investigación


3,1 | Revisión de terminologías y definiciones de
necesaria. La subclasificación de leiomiomas fue un punto de partida obvio.14
síntomas de hemorragia uterina anormal.
Tres publicaciones clave14-17 formó la base de un par de sistemas descriptivos

simples, flexibles y desde el punto de vista educativo que fueron diseñados El Sistema 1 de FIGO-AUB revisado se muestra en la Figura 1, con los cambios

para proporcionar una rápida dirección clínica inicial del diagnóstico resumidos en la Tabla 1. Según lo determinado por el proceso multinacional
METROunro ET AL. | 395

FIGURA 1 Sistema FIGOAUB 1. Nomenclatura y definiciones de los síntomas de AUB. Para 2018, se agregó el sangrado intermenstrual, y ahora existe una definición
práctica de sangrado menstrual irregular creada mediante el uso del percentil 75, excluyendo efectivamente los ciclos ocasionales largos o cortos que experimentan
muchas mujeres. * La evidencia disponible sugiere que, usando estos criterios, el rango normal (más corto a más largo) varía con la edad: 18-25 años de edad, ≤9
días; 26-41 años, ≤7 días; y para 42-45 años, ≤9 d Harlow et al., 2000.27 Para fines clínicos, se ha adoptado la definición de HMB propuesta por el Instituto Nacional
para la Excelencia en la Salud y la Atención del Reino Unido.5,28 - “Pérdida excesiva de sangre menstrual que interfiere con la calidad de vida física, social, emocional
y / o material de la mujer”. Abreviaturas: AUB, sangrado uterino anormal; FIGO, Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia; HMB, sangrado menstrual
abundante. [Corrección agregada el 12 de noviembre de 2018, después de la primera publicación en línea e impresa: el parámetro de frecuencia se ha actualizado
de 'Infrecuente (<24 días)' a 'Frecuente (<24 días)' e 'Irregular' modificado a '≥8-10 días '.]

descrito en las publicaciones originales,14-16 Se han abandonado (18-25 años ≤9 días; 26-41 años ≤7 días; 42-45 años ≤9 días).27
términos como menorragia, metrorragia, oligomenorrea y A efectos prácticos, esta variación normal en la duración del ciclo puede
hemorragia uterina disfuncional. Se reconocen los cambios expresarse alternativamente como ± 4 días.
específicos en los patrones de sangrado menstrual que pueden Se incluye formalmente el término HMB, un síntoma (no un diagnóstico),
encontrarse en cada extremo del espectro reproductivo (es decir, en que ha sido definido (en situaciones clínicas) por el Instituto Nacional de Salud
la adolescencia o la perimenopausia).26 y Excelencia Clínica como “pérdida excesiva de sangre menstrual, que interfiere

La preparación de las presentes recomendaciones de 2018 es el resultado con el estado físico, social, emocional de la mujer y / o calidad de vida material ”.
5,28
de revisiones secuenciales del Sistema 1 de FIGO-AUB propuesto inicialmente

en 2007 y 2009, y sufrió ligeras modificaciones para 2011. Las revisiones

actuales representan deliberaciones en reuniones celebradas en 2012, 2015 y


4 | SISTEMA 2 DE FIGO AUB
2017. Estas Las revisiones han incluido comentarios, preguntas detalladas y

recomendaciones de muchos médicos de todo el mundo, pero solo han dado


4.1 | Revisión de la clasificación de las causas subyacentes de
lugar a cambios menores y al refinamiento de las definiciones del sistema
la SUA (PALM-COEIN)
original.

En esta revisión del Sistema 1 de FIGO AUB, la definición de Aspectos destacados de los cambios desde la publicación original en 201114 se

regularidad se ha cambiado de una en la que la variación más corta a la resumen en la Tabla 2. El sistema de clasificación básico / central prácticamente

más larga es de hasta 20 días, a una variación de 7 a 9 días, según la edad. no ha cambiado y se presenta en la Figura 2. Quedan los nueve principales
396 | METROunro ET AL.

TABLA 1 Resumen de cambios en el Sistema 1 de FIGO (sangrado TABLA 2 Resumen de cambios en las causas del sistema 2 de FIGO AUB o
uterino normal y anormal). contribuyentes a la AUB en los años reproductivos (PALM-COEIN).

Parámetro Cambiar Sistema 2


categoría Cambiar
Frecuencia La amenorrea ahora es parte de la categoría de
frecuencia. AUB-A Criterios de diagnóstico ecográfico refinados Inclusión

Regularidad Definición refinada de regularidad AUB-L del tipo 3 como leiomioma submucoso Definiciones y

Variación normal (más corta a más larga) 7-9 d Una distinciones del tipo

ligera variación depende de la edad Distinción entre los tipos 0 y 1; 6 y 7 Distinción

Duración Ahora solo dos categorías de duración entre los tipos 2 y 3; 4 y 5

Normal: ≤8 d AUB-C Ya no incluye AUB asociado con agentes farmacológicos


que alteran la coagulación sanguínea que ahora se
Prolongada:> 8 d
incluyen en AUB-I
Volumen Definición del síntoma de la
AUB-I Ahora incluye AUB asociado con todos los procesos iatrogénicos,
definición NICE de HMB5,28
incluido el uso de agentes farmacológicos utilizados para la
Volumen de sangrado suficiente para interferir con la anticoagulación y aquellos que se cree que interfieren con la
calidad de vida de la mujer. ovulación.

Intermenstrual Definición del síntoma del sangrado AUB-O Cambios en el umbral de diagnóstico basados en las revisiones del
sangrado intermenstrual. Sistema 1, descritas anteriormente

Sangrado espontáneo que ocurre entre Ya no incluye trastornos ovulatorios asociados con medicamentos
períodos menstruales. que se sabe o se sospecha que interfieren con la ovulación.

Puede ser cíclico o aleatorio AUB-N El nombre de la categoría se ha cambiado de "Aún no


clasificado" a No clasificado de otra manera.
Abreviaturas: FIGO, Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia;
HMB, sangrado menstrual abundante; NICE, Instituto Nacional de Excelencia Hay una breve discusión de una posible nueva causa de

en la Atención. SUA, el llamado "nicho" uterino o istmocele después de


una cesárea del segmento inferior.

Abreviaturas: AUB, sangrado uterino anormal; FIGO, Federación Internacional


categorías, ordenadas según el acrónimo PALM-COEIN (pronunciado
de Ginecología y Obstetricia.
“palm-koin”): Pólipo; Adenomiosis; Leiomioma; Malignidad e
hiperplasia; Coagulopatía; Disfunción ovulatoria; Trastornos del
endometrio; Iatrogénico; y No clasificado de otra manera. La diagnóstico,31,32 pero no hay consenso sobre cuántos y cuáles de estos
categoría N ha sufrido un cambio de “aún no clasificada” a “no hallazgos son necesarios antes de que haya una certeza razonable de que
clasificada de otra manera”, ya que no podemos estar seguros de existe un diagnóstico de adenomiosis. Los ocho criterios sugeridos por el
cuál de estas entidades, si alguna, se ubicará en última instancia en grupo de evaluación ecográfica del útero morfológico (MUSA) se muestran en
una categoría única. Los componentes del grupo PALM son la Figura 3.31 La FIGO MDC está trabajando actualmente en un consenso
generalmente entidades discretas (estructurales) que pueden internacional para un sistema de clasificación de adenomiosis basado en
evaluarse o medirse visualmente utilizando alguna combinación de imágenes diseñado para fenotipar el trastorno de una manera estandarizada
técnicas de imagen e histopatología; el grupo COEI comprende que debería facilitar la investigación, la educación y la atención clínica. Sin
entidades que no están definidas por imágenes o histopatología (no embargo, para el diagnóstico el uso de los criterios MUSA basados en la
estructurales). Por su naturaleza, ecografía transvaginal31 para el diagnóstico de adenomiosis a los efectos del

Sistema 2 de FIGO AUB se sugiere.


El sistema se ha construido con el entendimiento de que un paciente El único sistema de subclasificación ratificado hasta ahora es el sistema de
determinado puede tener una o más entidades que podrían causar o contribuir subclasificación de leiomiomas, esencialmente sin cambios desde la
a los síntomas de la SUA y que las entidades estructuralmente definibles, como publicación inicial de 201114 (Figura 4). La única diferencia sutil es para los
la adenomiosis, los leiomiomas y los pólipos endocervicales o endometriales, a miomas tipo 3, donde el contacto con el endometrio es una característica
menudo son asintomáticos y, por lo tanto, puede no contribuir a los síntomas compartida por otros leiomiomas submucosos (tipos 0, 1 y 2), mientras que la
de presentación. ubicación intramural, sin distorsión focal de la cavidad endometrial, es una
Desde la publicación original de los sistemas FIGO AUB,14 Ha característica de los tipos 4 y superior. El sistema ahora reconoce esta área de
habido avances en el diagnóstico de adenomiosis, aunque su superposición. También se reconoce que existen algunas dificultades para
relación con la función reproductiva y el sangrado uterino aún se aplicar el sistema de subclasificación de leiomiomas al espectro de leiomiomas
está investigando. Se ha demostrado que la ecografía transvaginal que se pueden encontrar, especialmente en úteros grandes con leiomiomas
bidimensional tiene una sensibilidad y especificidad similares para el múltiples.33 Ahora existe una guía más detallada para distinguir entre los
diagnóstico de adenomiosis en comparación con la resonancia subtipos de leiomiomas.
magnética (MRI).29,30 Hay algunos avances con respecto al espectro Ahora se puede distinguir entre los leiomiomas de tipo 0 y 1 y entre
de hallazgos ecográficos bidimensionales asociados con la los leiomiomas de tipo 6 y 7 comparando el diámetro del tallo con
METROunro ET AL. | 397

FIGURA 2 Sistema FIGO AUB 2. Sistema PALM-COEIN para la Clasificación de Causas de AUB en los Años Reproductivos. El sistema básico comprende cuatro
categorías que se definen por criterios estructurales visualmente objetivos (PALMA: pólipo; adenomiosis; leiomioma; y neoplasia maligna e hiperplasia), cuatro que
no están relacionadas con anomalías estructurales (COEI: coagulopatía; disfunción ovulatoria; trastornos del endometrio; causas iatrogénicas) , y uno reservado
para entidades categorizadas como “No clasificadas de otra manera”. La categoría de leiomiomas (L) se subdivide en pacientes con
al menos un mioma submucoso (LSM) y aquellos con miomas que no impactan la cavidad endometrial (Lo). Modificado con permiso.67
Abreviaturas: AUB, sangrado uterino anormal; FIGO, Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia.

el diámetro del leiomioma. Los tipos 0 y 7 ahora comprenden leiomiomas FIGO ahora proporciona orientación adicional para los investigadores que

que tienen un diámetro del tallo que es 10% o menos que el diámetro utilizan el sistema de subclasificación FIGO para leiomiomas. Un conjunto mínimo de

medio del leiomioma. La histeroscopia ahora se ha considerado el datos para describir los leiomiomas debe incluir una estimación del volumen uterino

estándar para distinguir entre un leiomioma de tipo 2 y 3, con la total basada en imágenes (ecografía transabdominal o transvaginal o resonancia

determinación basada en la presión de llenado más baja que permite la magnética), así como una estimación del número de leiomiomas (1, 2,

visualización de la cavidad endometrial. La distinción entre leiomiomas de 3, 4 o más de 4). Si tales imágenes no están disponibles, como puede ser el

tipo 4 y de tipo 5 debe basarse en la observación de la distorsión de la caso en países de bajos recursos, el conjunto mínimo de datos debe incluir una

serosa (tipo 5) determinada por ecografía o resonancia magnética. estimación del tamaño uterino en el examen clínico como equivalente

FIGURA 3 Criterios diagnósticos de adenomiosis. Se presentan representaciones gráficas de los ocho criterios TVUS propuestos por el grupo MUSA. Estos
incluyen engrosamiento asimétrico del miometrio (A); quistes miometriales (B); islas hiperecoicas (C); sombreado en forma de abanico (D); líneas y brotes
subendometriales ecogénicos (E); vascularidad translesional (F), cuando esté presente; zona de unión irregular (G); y una zona de unión interrumpida
(H). La identificación y evaluación de la zona de unión se puede lograr mejor con una ecografía tridimensional. Por el momento, al menos, la
presencia de dos o más de estos criterios está altamente asociada con un diagnóstico de adenomiosis. Reproducido con permiso.31

Abreviaturas: MUSA, Evaluación ecográfica morfológica del útero; TVUS, ecografía transvaginal.
398 | METROunro ET AL.

FIGURA 4 Sistema de subclasificación de leiomiomas FIGO. Sistema de clasificación del sistema 2 que incluye el sistema de subclasificación de leiomiomas FIGO. El sistema que incluye la clasificación terciaria de los leiomiomas categoriza el grupo submucoso según el original de Wamsteker et al. sistema68 y agrega categorizaciones para lesiones

intramurales, subserosas y transmurales. Las lesiones intracavitarias están unidas al endometrio por un tallo estrecho (≤10% o la media de tres diámetros del leiomioma) y se clasifican como tipo 0, mientras que los tipos 1 y 2 requieren que una parte de la lesión sea intramural, con el tipo 1 siendo menos del 50% del diámetro medio y Tipo 2 al menos el

50%. Las lesiones de tipo 3 son totalmente intramurales pero también sobre el endometrio. El tipo 3 se distingue formalmente del tipo 2 con histeroscopia utilizando la presión intrauterina más baja posible necesaria para permitir la visualización. Las lesiones de tipo 4 son leiomiomas intramurales que se encuentran completamente dentro del miometrio,

sin extensión a la superficie endometrial ni a la serosa. Subseroso (Tipos 5, 6, y 7) los leiomiomas representan la imagen especular de los leiomiomas submucosos: el tipo 5 es al menos 50% intramural, el tipo 6 es menos del 50% intramural y el tipo 7 está unido a la serosa por un tallo que también es ≤10% o la media de tres diámetros del leiomioma. La

clasificación de las lesiones transmurales se clasifica por su relación con las superficies endometrial y serosa. La relación endometrial se observa en primer lugar y en segundo lugar la relación serosa (p. Ej., Tipo 2-5). Una categoría adicional, el Tipo 8, está reservada para los leiomiomas que no se relacionan en absoluto con el miometrio, e incluiría lesiones

cervicales (demostradas), aquellas que existen en los ligamentos redondos o anchos sin unión directa al útero, y otros. llamadas lesiones "parasitarias". Modificado con permiso. El tipo 6 es menos del 50% intramural y el tipo 7 está unido a la serosa por un tallo que también es ≤10% o la media de tres diámetros del leiomioma. La clasificación de las lesiones

transmurales se clasifica por su relación con las superficies endometrial y serosa. La relación endometrial se observa en primer lugar y en segundo lugar la relación serosa (p. Ej., Tipo 2-5). Una categoría adicional, el Tipo 8, está reservada para los leiomiomas que no se relacionan en absoluto con el miometrio, e incluiría lesiones cervicales (demostradas),

aquellas que existen en los ligamentos redondos o anchos sin unión directa al útero, y otros. llamadas lesiones "parasitarias". Modificado con permiso. El tipo 6 es menos del 50% intramural y el tipo 7 está unido a la serosa por un tallo que también es ≤10% o la media de tres diámetros del leiomioma. La clasificación de las lesiones transmurales se clasifica

por su relación con las superficies endometrial y serosa. La relación endometrial se observa en primer lugar y en segundo lugar la relación serosa (p. Ej., Tipo 2-5). Una categoría adicional, el Tipo 8, está reservada para los leiomiomas que no se relacionan en absoluto con el miometrio, e incluiría lesiones cervicales (demostradas), aquellas que existen en los

ligamentos redondos o anchos sin unión directa al útero, y otros. llamadas lesiones "parasitarias". Modificado con permiso. La clasificación de las lesiones transmurales se clasifica por su relación con las superficies endometrial y serosa. La relación endometrial se observa en primer lugar y en segundo lugar la relación serosa (p. Ej., Tipo 2-5). Una categoría

adicional, el Tipo 8, está reservada para los leiomiomas que no se relacionan en absoluto con el miometrio, e incluiría lesiones cervicales (demostradas), aquellas que existen en los ligamentos redondos o anchos sin unión directa al útero, y otros. llamadas lesiones "parasitarias". Modificado con permiso. La clasificación de las lesiones transmurales se

clasifica por su relación con las superficies endometrial y serosa. La relación endometrial se observa en primer lugar y en segundo lugar la relación serosa (p. Ej., Tipo 2-5). Una categoría adicional, el Tipo 8, está reservada para los leiomiomas que no se relacionan en absoluto con el miometrio, e incluiría lesiones cervicales (demostradas), aquellas que

existen en los ligamentos redondos o anchos sin unión directa al útero, y otros. llamadas lesiones "parasitarias". Modificado con permiso. está reservado para leiomiomas que no se relacionan en absoluto con el miometrio, e incluiría lesiones cervicales (demostradas), las que existen en los ligamentos redondos o anchos sin unión directa al útero y otras

lesiones denominadas "parasitarias". Modificado con permiso. está reservado para leiomiomas que no se relacionan en absoluto con el miometrio, e incluiría lesiones cervicales (demostradas), las que existen en los ligamentos redondos o anchos sin unión directa al útero y otras lesiones denominadas "parasitarias". Modificado con permiso.67 Abreviatura: FIGO, Federación Internacional de

a un útero grávido de "X" semanas. Cuando se dispone de ecografía La AUB asociada con el uso de categorías seleccionadas de farmacoterapia

transvaginal o resonancia magnética, se debe registrar la ubicación (anterior, sistémica o sistemas o dispositivos intrauterinos se clasifica como "iatrogénica".38

posterior, izquierda, derecha o centro) y el volumen estimado de hasta cuatro Además de los esteroides gonadales como los estrógenos, las progestinas y los

leiomiomas individuales. Además, se debe describir la ubicación en el plano andrógenos, y los agentes que afectan directamente su producción o función local,

vertical; mitad superior, mitad inferior o ambas. Cuando hay más de cuatro, se esta categoría ahora incluye productos farmacéuticos no esteroides que contribuyen

debe registrar el volumen del leiomioma más grande, como mínimo. Si se a los trastornos ovulatorios, como los que afectan el metabolismo de la dopamina,

considera que otros leiomiomas son de igual o mayor relevancia para la toma incluidas las fenotiazinas y los antidepresivos tricíclicos. . En la categorización original,

de decisiones clínicas según la ubicación, también se debe registrar el volumen las mujeres con SUA asociada con el uso de anticoagulantes fueron categorizadas con

de estas lesiones. Si se visualiza el endometrio, entonces se debe describir la coagulopatías (SUA-C); en esta revisión, se consideran iatrogénicos y se clasifican

relación entre los miomas documentados y el endometrio utilizando el sistema como AUB-I. Esto incluye los antagonistas modernos que no son de la vitamina K,

como el rivaroxabán, que parece tener un mayor impacto en el volumen del sangrado
de clasificación FIGO.
menstrual que los antagonistas tradicionales de la vitamina K, tipificados por la
Mujeres con SUA y lesiones malignas o premalignas asociadas del
útero (p. Ej., Carcinoma de endometrio, leiomiosarcoma e hiperplasia warfarina.39,40

endometrial atípica a veces, denominada neoplasia intraepitelial La categoría “N”, “no clasificada de otra manera” se creó en el sistema
endometrial o NIE).34,35), se clasifican como teniendo AUB-M. Su original para acomodar entidades que rara vez se encuentran o están mal
categorización se define con más detalle utilizando los sistemas de definidas. Estos incluyen, entre otros, entidades como malformaciones
clasificación y estadificación de la OMS y la FIGO existentes.36,37
arteriovenosas (MAV)41 y el segmento inferior o superior
METROunro ET AL. | 399

nicho cervical o “istmocele” que se encuentra con frecuencia en La descripción abreviada de la FIGO del paciente descrito anteriormente
asociación con un parto por cesárea anterior y, a veces, se atribuye como sería AUB-LSM; -O.
causa de SUA.42,43
FIGO ahora anima a los médicos e investigadores a considerar la
uso de una matriz para la evaluación de pacientes con SUA en edad
reproductiva (Fig. 5). Esto permite la identificación y documentación
5 | NOTACIÓN del estado de la investigación.

Después de que la paciente se haya sometido a la investigación adecuada, que

se analiza a continuación, se podría encontrar una o más causas potenciales de 6 | RECOMENDACIONES PARA LA
los síntomas de la AUB o contribuyentes a ellos. En consecuencia, el sistema ha INVESTIGACIÓN CLÍNICA
sido diseñado para permitir la notación apropiada de múltiples categorías. Si

bien se reconoce que este mayor nivel de complejidad será de gran valor para Una mujer que presenta SUA puede tener uno o varios factores que
los especialistas e investigadores, debería ser útil para cualquier proveedor de pueden contribuir a la génesis de los síntomas. El uso del Sistema 1 de
atención médica. FIGO AUB para definir los tipos de síntomas de AUB presentes es un
Este enfoque ha sido diseñado siguiendo el ejemplo de la estadificación prerrequisito para la evaluación de los elementos en el Sistema 2 de FIGO
TNM de la OMS de tumores malignos, con cada componente dirigido a todas AUB. Pueden estar presentes una serie de entidades patológicas (p. Ej.,
las mujeres investigadas para síntomas de AUB utilizando los dos sistemas Leiomioma subseroso) que posiblemente o incluso es poco probable que
FIGOAUB. Por ejemplo, si se sospecha que una persona tiene un trastorno de la contribuyan a los síntomas. En consecuencia, la investigación de mujeres
ovulación, un leiomioma de tipo 2 y ninguna otra anomalía, se clasificaría de la con SUA durante los años reproductivos debe realizarse de la manera
siguiente manera en el contexto de una evaluación completa. más completa pero factible dada la situación clínica y los recursos
evaluación: AUB P0 A0 L1 (SM) METRO0 - C0 O1 mi0 I0 norte0. Se reconoció que en la disponibles, con los hallazgos interpretados cuidadosamente por su
práctica clínica podría considerarse el uso de dicha notación completa. papel en los síntomas. Por ejemplo, la evidencia disponible sugeriría que
resultaba engorroso, por lo que se ha desarrollado una opción para la abreviatura. un solo pólipo de 1 cm no sería la causa del síntoma de HMB.

FIGURA 5 Matriz de diagnóstico del Sistema 2 de FIGO AUB. En el panel izquierdo se ilustra una matriz de diagnóstico simplificada. Se enumeran todos los
elementos del sistema de clasificación principal. Si un paciente no ha sido evaluado por completo por una causa potencial, aparece en la lista "?" columna, si
la evaluación no ha demostrado evidencia de la anomalía, se marca la columna "N", y si la evaluación es positiva, se coloca una X en la casilla correspondiente.
Se muestra un ejemplo en el panel de la derecha. El paciente tiene el síntoma de HMB y una evaluación intermedia, que incluye
La histerosonografía de contraste documentada en la matriz izquierda ha revelado un leiomioma subseroso designado como Lo. Sin embargo, el paciente tuvo un
resultado de cribado histórico positivo para la coagulopatía y las evaluaciones hematológicas para los trastornos de la coagulación aún no están disponibles.
En consecuencia, las filas "C" y "E" permanecen en el "?" categoría. La valoración hematológica demuestra que no hay evidencia de coagulopatía, por lo que se
realiza el diagnóstico de un trastorno primario de la hemostasia endometrial. A la fila C ahora se le puede asignar una "N", mientras que la categoría E se puede
marcar como "Y". Abreviaturas: AUB, sangrado uterino anormal; FIGO, Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia; HMB, sangrado menstrual
abundante.
400 | METROunro ET AL.

Un enfoque sugerido se ilustra en la Figura 6A, B, y se describe brevemente a La terapia se clasificó como AUB-C, pero ahora se incluyen en la
continuación. categoría AUB-I.

6,1 | Evaluación general 6,4 | Evaluación del endometrio

Al evaluar a una mujer en edad reproductiva con hemorragia aguda o La muestra de endometrio no es necesaria para todas las pacientes con SUA, por lo

crónica del tracto genital que se cree que es AUB, el médico debe que es necesario identificar a las mujeres para las que es apropiada la biopsia de

asegurarse de que la hemorragia no esté relacionada con el embarazo y endometrio. La selección para el muestreo de endometrio se basa en una

que emane del canal cervical, en lugar de otra ubicación como la vagina. combinación de factores de riesgo para la presencia de cambios premalignos o

vulva, perineo o región perianal. El embarazo se puede confirmar de malignos, que comprenden alguna combinación de factores de riesgo genéticos,

manera confiable con un análisis de orina o suero para detectar la personales y de edad, y detección de TVUS para el grosor del ecocomplejo

presencia deβ-subunidad de gonadotropina coriónica humana (hCG). endometrial.5,46–49 Aunque algunos estudios han indicado que la edad no es

Cabe señalar que la determinación de la ubicación o viabilidad de un importante como variable independiente,47 la mayoría sugiere que se considere el

embarazo no se considera que esté dentro del dominio de los sistemas muestreo de endometrio para todas las mujeres mayores de cierta edad,

FIGOAUB. Las mujeres con SUA tanto aguda como crónica deben ser generalmente 45 años.5 También es evidente que la obesidad contribuye

significativamente al riesgo de cambios premalignos y malignos en el endometrio,


evaluadas por deficiencia de hierro, si es posible, con ferritina sérica, y
una característica que aumenta el riesgo de neoplasia endometrial incluso en mujeres
por anemia relacionada midiendo la hemoglobina y / o el hematocrito
jóvenes en la tercera y cuarta décadas de la vida.50
(preferiblemente un hemograma completo, incluidas las plaquetas). Una
vez que se ha confirmado o sospechado que el sangrado se origina en el Las mujeres con antecedentes familiares de síndrome de cáncer colorrectal

canal cervical o la cavidad endometrial, el médico debe evaluar hereditario sin poliposis, ahora llamado síndrome de Lynch, tienen un riesgo de por

sistemáticamente a la paciente para cada uno de los componentes del vida de cáncer de endometrio de hasta 60%, con una edad promedio al momento del

Sistema 2 de FIGO AUB, la clasificación PALM-COEIN. diagnóstico de 48 a 50 años.51,52 Independientemente de las pautas clínicas, cuando la

SUA es persistente y no tiene explicación o se trata de manera inadecuada, es

necesario tomar muestras de endometrio, si es posible, en asociación con la


6.2 | Determinación del estado ovulatorio.
evaluación histeroscópica de la cavidad uterina.28 Es probable que la ecohisterografía

Las menstruaciones cíclicas predecibles cada 24 a 38 días suelen estar sea un sustituto razonable de la histerografía para diagnosticar pólipos y leiomiomas

asociadas (pero no siempre) con la ovulación, mientras que el sangrado submucosos.53–55 Existen varias técnicas para la obtención de muestras de

asociado con trastornos ovulatorios suele ser irregular en el momento y el endometrio, pero es importante obtener una muestra adecuada antes de que se

pueda considerar que la paciente tiene un riesgo bajo de padecer una neoplasia
flujo, y a menudo se intercala con episodios de amenorrea.
maligna.56
Si, en gran parte basado en el Sistema 1 de FIGO AUB, se descubre que

una mujer tiene AUB relacionada con un trastorno ovulatorio, se la Es evidente que existe una relación entre la infección por clamidia del
categorizará como AUB-O. Si existe incertidumbre con respecto al estado endometrio y la AUB. En consecuencia, puede ser prudente considerar la
ovulatorio, la medición de la progesterona sérica, sincronizada con la mejor evaluación de la presencia del organismo en pacientes sintomáticos.57
estimación de la fase lútea media, puede ser útil para confirmar la ovulación en Aunque los análisis cervicales parecen razonables, la relación entre las
el ciclo actual. Mientras que la biopsia endometrial no se recomienda como muestras obtenidas por el cuello uterino y la presencia de ausencia de
método para determinar el estado ovulatorio, cuando se realiza y se indica infección endometrial no está clara.58 Si se identifica endometritis crónica,
apropiadamente (para evaluar la presencia de cambios endometriales los pacientes deben clasificarse como pacientes con AUB-E.
premalignos o malignos), los hallazgos histopatológicos que reflejan un cambio

secretor pueden confirmar que ha ocurrido la ovulación.


6,5 | Evaluación de la estructura de la
cavidad endometrial.
6,3 | Detección de trastornos sistémicos de la hemostasia
La evaluación de anomalías estructurales que afectan la cavidad endometrial

Un historial estructurado es una herramienta de detección útil y eficaz. FIGO se realiza para identificar patologías, incluidos pólipos endometriales o

sugiere una herramienta que ha demostrado tener una sensibilidad del 90% endocervicales y leiomiomas submucosos, que podrían contribuir a la AUB. La

para la detección de estos trastornos relativamente comunes (coagulopatías).44 ( ecografía transvaginal (TVUS) es una herramienta de detección apropiada e

Tabla 3). Para aquellos con un resultado de detección positivo, es necesario importante y, en la mayoría de los casos, debe realizarse al principio de la

realizar más pruebas, a menudo después de consultar con un médico con un investigación. Idealmente, el sistema de ecografía debe ser de la calidad

interés especial en los trastornos de la coagulación, como un hematólogo. adecuada para mostrar claramente las características del miometrio y del

Tales pruebas pueden incluir análisis del factor von Willebrand, cofactor de endometrio, y el examinador debe tener la capacidad de operar el dispositivo

ristocetina, tiempo de tromboplastina parcial (PTT) y otras medidas.45 Si los de exploración e interpretar las imágenes mostradas. Independientemente,

resultados son positivos, la mujer con SUA se clasificaría como con SUA-C. TVUS no es 100% sensible incluso en circunstancias ideales porque los pólipos y
otras lesiones pequeñas pueden eludir la detección, incluso en el contexto de
Anteriormente, por convención, las personas con SUA asociada con el uso de
un estudio normal.59,60
anticoagulantes
METROunro ET AL. | 401

(A)

(B)

FIGURA 6 Algoritmos de investigación para pacientes con SUA crónica durante los años reproductivos. (A) La investigación inicial comprende una historia
estructurada, un examen físico y el uso de investigaciones auxiliares apropiadas, en parte basadas en la historia y la evaluación física. La evidencia que sugiere un
trastorno ovulatorio incita a la evaluación de la endocrinopatía, mientras que un resultado de detección positivo para la coagulopatía (Figura 7) indicará la necesidad
de una evaluación hematológica adecuada. Se debe realizar un hemograma completo en todas las mujeres con el síntoma de sangrado menstrual abundante. (B)
Una guía pragmática para la evaluación uterina. Si la evaluación inicial (Figura 6A) sugiere un bajo riesgo de coagulopatía, cambio estructural o maligno /
premaligno, se puede suponer que los pacientes tienen AUB-E u -O y se les ofrecen opciones de tratamiento adecuadas. Sin embargo, si existe un mayor riesgo de
hiperplasia o neoplasia endometrial (izquierda), se recomienda la toma de muestras de endometrio. Si no se obtiene una muestra adecuada, se recomienda un
examen histeroscópico y una biopsia. Si existe un mayor riesgo de una anomalía estructural, el siguiente paso es la ecografía transvaginal (derecha). Si la evaluación
del endometrio es subóptima o hay indicios de una anomalía que afecta la cavidad endometrial, está indicada la histeroscopia o la histerosonografía con contraste.
La resonancia magnética puede estar indicada ocasionalmente si la histeroscopia o la histerosonografía con contraste no son factibles, como en el caso de mujeres
virginales. Abreviaturas: AUB, sangrado uterino anormal; Resonancia magnética, resonancia magnética; TVUS, ecografía transvaginal. Las imágenes se utilizan por
cortesía de Malcolm G. Munro.
402 | METROunro ET AL.

(A)

(B)
METROunro ET AL. | 403

(C)

(D)
404 | METROunro ET AL.

FIGURA 7 Cuatro ejemplos del uso de una matriz para guiar la evaluación basada en FIGO de pacientes con SUA crónica. (A) Paciente con síntoma de sangrado
menstrual abundante (duración de la menstruación 10 dy percibida y afectando la calidad de vida de la paciente). La ecografía con contraste demuestra un
leiomioma tipo 2 posterior de 1,85 por 1,49 cm de diámetro. Todas las demás investigaciones se han completado y son negativas. Diagnóstico:
AUB-LSM. (B) Aquí la duración del ciclo varía de 14 a 60 d, la duración del sangrado menstrual de 2 a 11 d, y el volumen varía de ligero a abundante. La
ecografía transvaginal muestra un leiomioma tipo 6 posterior. Otras investigaciones son normales salvo la hormona estimulante de la tiroides,
que está elevado. Diagnóstico: AUB-Lo; -La causa principal de la SUA es el trastorno ovulatorio secundario al hipotiroidismo. (C) En este ejemplo, los parámetros
menstruales de la paciente son normales con la excepción de su queja de sangrado intermenstrual intermitente. Sonohisterografía de contraste
muestra un pólipo endometrial y un leiomioma de tipo 5 (no mostrado). Se muestra la vista histeroscópica en el momento de la polipectomía. Diagnóstico:
AUB-P; -Lo siendo la causa principal de la SUA el pólipo endometrial. (D) Esta paciente tiene la queja de sangrado menstrual abundante de por vida que se está volviendo más
abundante, con coágulos y asociado con un empeoramiento de la dismenorrea que dura todo el período. Ella tiene un historial de moretones fáciles y
sangra con frecuencia al cepillarse los dientes. Su menstruación es cíclicamente predecible con una duración normal del ciclo de 33 días. La ecografía
transvaginal muestra un útero globular, un miometrio posterior engrosado asimétricamente y sombras en forma de abanico. Todos los parámetros de
coagulación medidos fueron anormales y compatibles con la EvWTipo 1. Diagnóstico: AUB-A, -C. Abreviaturas: AUB, sangrado uterino anormal; FIGO, Federación
Internacional de Ginecología y Obstetricia; EvW, enfermedad de von Willebrand. Las imágenes se utilizan por cortesía de MalcolmG. Munro.

Si las buenas imágenes ultrasónicas no muestran hallazgos sugestivos de las relaciones del leiomioma con el endometrio y el miometrio están
pólipos endometriales o leiomiomas submucosos, el médico puede suponer distorsionadas. Como se describió anteriormente, FIGO ahora
inicialmente que la estructura de la cavidad endometrial es normal. Sin recomienda que la distinción entre leiomiomas de tipo 2 y 3 se base en la
embargo, si hay características de imagen que indiquen la presencia de pólipos histeroscopia realizada utilizando la presión más baja necesaria para
endometriales, si hay leiomiomas que pueden invadir la cavidad endometrial o evaluar estas relaciones. El uso de la sonohisterografía para este
si el examen es subóptimo, se recomienda la obtención de imágenes con propósito se considera un sustituto adecuado y más práctico en una
técnicas más sensibles. Estos generalmente incluyen histeroscopia y / o variedad de situaciones clínicas.
ecografía transvaginal con contraste intrauterino, ya sea en gel o solución

salina, denominada sonohisterografía. Cuál de estas técnicas se utiliza


6,6 | Evaluación del miometrio
dependerá de los recursos disponibles para el médico.53–55 En la mayoría de los

casos, la sonohisterografía estará más disponible, particularmente cuando los Para la categorización primaria de leiomiomas, el yometrio se evalúa
únicos recursos disponibles para la histeroscopia residen en un quirófano. Sin principalmente con una combinación de TVUS y ecografía transabdominal para

embargo, si se dispone de histeroscopia en el consultorio, puede haber un identificar leiomiomas, con cualquier lesión identificada que lleve a una

valor adicional, particularmente cuando se sospecha de pólipos, ya que la asignación "L". Para la subclasificación secundaria, es necesario determinar la

polipectomía dirigida histeroscópicamente será factible en el mismo entorno. relación (contacto o no) del endometrio con el leiomioma mediante la

realización de alguna combinación de TVUS, sonohisterografía de contraste,

En algunas partes del mundo, especialmente en el Reino Unido histeroscopia y resonancia magnética. Si se encuentran uno o más leiomiomas

(gestionado por el Servicio Nacional de Salud Británico), se hace hincapié submucosos (tipos 0, 1, 2 o 3), la mujer

en realizar una investigación y el tratamiento del síntoma de HMB en la se dice que tiene LSM, Si solo se identifican los tipos 4, 5, 6, 7 y / u 8, el
primera consulta ("Gestión integral", incluido el historial clave, examen, la categorización es Lo.

ecografía transvaginal e histeroscopia, si está indicada, en la misma La subclasificación terciaria del tipo de leiomioma requiere que la clínica

visita).28 Este tipo de manejo ha sido asistido por la aplicación sistemática cian aclaran la relación de los leiomiomas con el endometrio, la cavidad

de los dos sistemas FIGOAUB - definiendo claramente los síntomas endometrial, el miometrio y la serosa uterina. Al menos para aquellos

usando el Sistema FIGOAUB 1, y luego, después de una evaluación leiomiomas que no distorsionan la cavidad endometrial (Tipos 3 en adelante),

estructurada apropiadamente, categorización de los hallazgos o esta distinción requiere el uso de imágenes, ya sea ecografía o, con mayor

valoraciones usando el Sistema FIGOAUB 2, la clasificación PALM-COEIN . precisión, resonancia magnética como se describió anteriormente.

Cuando el acceso vaginal es difícil o imposible, una circunstancia que se El miometrio también debe evaluarse para detectar la presencia de adenomiosis

encuentra a menudo en adolescentes y mujeres virginales, la ETV, la o para distinguir entre leiomiomas y colecciones localizadas de adenomiosis o

sonohisterografía con contraste y la histeroscopia en el consultorio pueden no adenomiomas.31,61 Los criterios ecográficos y de resonancia magnética para el

ser factibles. En tales casos, la resonancia magnética tiene un papel. diagnóstico de adenomiosis se describen en otra parte del presente documento. Si

Alternativamente, el examen histeroscópico con biopsias indicadas, realizado bien la FIGO MDC está desarrollando actualmente un sistema para la clasificación de

bajo anestesia apropiada puede ser el mejor enfoque. la adenomiosis, por el momento, una asignación de AUB-A se basa mejor en los

hallazgos de imágenes consistentes con TVUS como se describió anteriormente.31 (


Con la clasificación PALM-COEIN, la presencia de un pólipo o pólipos (AUB-
Fig.3) o, si está disponible, mediante resonancia magnética.30
P) se confirma solo con la documentación de uno o más pólipos claramente

definidos, generalmente con histeroscopia o sonohisterografía. Por lo general, Aunque prometedor para el diagnóstico de adenomiosis, el papel de
un paciente puede clasificarse con uno o más ambos TVUS tridimensionales62,63 y elastografía ecográfica64,65 sigue
leiomiomas submucosos (AUB-LSM) con sonohisterografía o histeroscopia. siendo objeto de investigación.
Al usar cualquiera de los dos, el médico debe tener cuidado de Si está disponible, la resonancia magnética puede ser necesaria para la evaluación del

infundir el medio de distensión con baja presión para que el natural miometrio para distinguir entre leiomiomas y adenomiosis. Resonancia magnética
METROunro ET AL. | 405

TABLA 3 Instrumento de cribado de coagulopatías en mujeres con No utilice la resonancia magnética si se considera necesario y está disponible, y los resultados
síntoma de sangrado menstrual abundante.a, b
se utilizan para categorizar el tipo de leiomioma o determinar la presencia, ausencia o

ubicación y extensión de la adenomiosis.


La detección inicial de un trastorno subyacente de la hemostasia en pacientes con
sangrado menstrual excesivo debe realizarse mediante una historia estructurada. Un
resultado de detección positivo comprende cualquiera de los siguientes:C

8 | CONCLUSIÓN
1. Sangrado menstrual abundante desde la menarquia

2. Uno de los siguientes:


El presente artículo informa los cambios en ambos sistemas FIGO
a Hemorragia posparto b Sangrado
AUB basados en 6 años de análisis, discusión y debate desde la
relacionado con la cirugía
publicación original. Las publicaciones seminales originales
c Sangrado asociado con el trabajo dental presentaron enfoques efectivos para las terminologías y definiciones
3. Dos o más de los siguientes síntomas: en torno a AUB (Sistema 1), seguidas por el desarrollo de una nueva
moretones 1 o 2 veces al mes clasificación (PALM-COEIN) de las causas subyacentes de sangrado
b Epistaxis 1 a 2 veces al mes c uterino anormal en los años reproductivos (Sistema 2).14 Estos
Sangrado frecuente de las encías desarrollos y refinamientos se integran en todo el modelo FIGO-AUB

d Antecedentes familiares de síntomas hemorrágicos


en este manuscrito.

aReproducido con permiso.45 bEste instrumento estructurado basado en la


historia es 90% sensible a la presencia de una coagulopatía en mujeres con el
CONTRIBUCIONES DE AUTOR
síntoma de sangrado menstrual abundante.

MGM, HODC e ISF contribuyeron al desarrollo, redacción y revisión


CSe debe considerar a los pacientes con un resultado de detección positivo para una

evaluación adicional, incluida la consulta con un hematólogo y / o la prueba del factor


del presente manuscrito.

von Willebrand y el cofactor de ristocetina.

MIEMBROS PARTICIPANTES DEL COMITÉ DE TRASTORNOS


las imágenes también pueden ser superiores a la TVUS, la sonohisterografía y la
MENSTRUALES DE LA FIGO, 2015-2018
histeroscopia para medir la extensión miometrial de los leiomiomas submucosos.59

Sin embargo, la dependencia de la resonancia magnética actualmente no es práctica, Rohana Haththotuwa, MD presidenta; Alka Kriplani, MD, copresidente;
especialmente para las naciones de bajos recursos, debido a la falta relativa o
Luis Bahamondes, MD, Ph.D; Hilary OD Critchley, MD; Ian S. Fraser, MD;
absoluta de acceso dentro de muchos sistemas de salud.66
Carlos Füchtner, MD; Malcolm G. Munro, MD; Rebecca Tonye, MD.

LISTA DE COLABORADORES AL PROCESO


7 | DISCUSIÓN
Los participantes en este proceso han contribuido sustancialmente al
La SUA en mujeres en edad reproductiva es una manifestación de una serie de debate en evolución en torno a varios aspectos de los síntomas comunes
trastornos o entidades patológicas. Los sistemas FIGO para la nomenclatura y de la SUA en los talleres de Washington (2005) y / o Ciudad del Cabo
los síntomas (Sistema 1), y para la clasificación de las causas potenciales de (2009) y / o Roma (2012) y / o Vancouver. (2015) y / o Singapur
AUB en los años reproductivos (Sistema 2) están diseñados para facilitar tanto (2017), y en debate privado. Todos han aprobado la inclusión de sus
la ciencia básica como la investigación clínica, así como la aplicación práctica, nombres en el presente manuscrito. Los nombres se enumeran
racional y consistente. de terapia médica y quirúrgica para mujeres afectadas. alfabéticamente y ninguno de los individuos representó los puntos de
Las revisiones actuales de los dos sistemas FIGO-AUB están diseñadas para vista de sus organizaciones. Los siguientes han participado
aclarar y modificar, de una manera que debería mejorar la utilidad de estos personalmente en el desarrollo de los sistemas FIGO como participantes
sistemas para la investigación, la educación y la atención clínica. Se alienta a los en talleres, en subcomités, en algunos casos representando a su
médicos, educadores e investigadores a utilizar el concepto de matriz para organización como se indica entre paréntesis.
guiar la evaluación de las mujeres que padecen SUA crónica, así como la SUA David Archer, Estados Unidos; Jason Abbott, Australia (Sociedad de
aguda una vez que el paciente se estabiliza (Fig. 7). Endoscopia Ginecológica de Australasia [AGES]); Ahmad Abdel-Wahed,
Estos sistemas, y su revisión continua y apropiada, representan una colaboración Jordania; Luis Bahamondes, Brasil; Marina Berbic, Australia; Vivian
que involucra a médicos, investigadores y otros participantes informados de seis Brache, República Dominicana; Daniel Breitkoph, EE.UU. (Colegio
continentes. Esta participación fue diseñada para desarrollar un Sistema 1 Americano de Obstetras y Ginecólogos [ACOG]); Andrew Brill, Estados
implementable y para proporcionar información sobre la practicidad de realizar las Unidos (AAGL); Michael Broder, Estados Unidos; Ivo Brosens, Bélgica;
investigaciones descritas para categorizar de acuerdo con el Sistema 2, la clasificación Kristoph Chwalisz, Estados Unidos; Justin Clark, Reino Unido (Real Colegio
PALM-COEIN. Actualmente, la caracterización rutinaria de las lesiones estructurales de Obstetras y Ginecólogos [RCOG]); Hilary OD Critchley, Reino Unido;
del útero mediante resonancia magnética no es factible y su uso no se incluye como Catherine d'Arcangues, Suiza (Organización Mundial de la Salud [OMS]);
herramienta obligatoria para la evaluación de pacientes con SUA crónica. Esto no Margit Dueholm, Dinamarca; Hans Mark Emanuel, Países Bajos; Cynthia
significa que los médicos no puedan o deban Farquhar, Nueva Zelanda (Cochrane Collaboration on Menstrual
406 | METROunro ET AL.

Trastornos); Mario Festin, Suiza (OMS); Yoke Fai Fong, Singapur (Sociedad de 4. Harlow SD, Campbell OM. Epidemiología de los trastornos menstruales en

Endometriosis y Trastornos Uterinos [SEUD]); Ian S. Fraser, Australia (Real países en desarrollo: una revisión sistemática.BJOG. 2004; 111: 6–16.
5. Sangrado menstrual abundante. Excelencia NIfHaC, editor. Reino Unido:
Colegio de Obstetras y Ginecólogos de Australia y Nueva Zelanda [RANZCOG]);
Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica; 2007.
Marc Fritz, Estados Unidos; Carlos Fuchner, Bolivia (Federación Internacional de 6. Liu Z, Doan QV, Blumenthal P, Dubois RW. Una revisión sistemática que evalúa la calidad
Ginecología y Obstetricia [FIGO]); Sun-Wei Guo, China (Sociedad de de vida relacionada con la salud, el deterioro laboral y los costos y la utilización de la

Endometriosis y Trastornos Uterinos [SEUD]); Stephan Gordts, Bélgica atención médica en el sangrado uterino anormal.Valorar la salud.
2007; 10: 183-194.
(Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología [ESHRE]); Grigoris
7. Matteson KA, Raker CA, Clark MA, Frick KD. Sangrado uterino anormal,
Grizimbis, Grecia (Sociedad Europea de Endoscopia Ginecológica [ESGE]);
estado de salud y fuente habitual de atención médica: análisis mediante
Sioban Harlow, Estados Unidos; Rohana Hathtootuwa, Sri Lanka (FIGO); Oskari la Encuesta del panel de gastos médicos.J Womens Health (Larchmt).
Heikinheimo, Finlandia; Martha Hickey, Australia; Jennifer Higham, Reino 2013; 22: 959–965.
8. Fraser IS, Mansour D, Breymann C, Hoffman C, Mezzacasa A, Petraglia F.
Unido; William Hurd, EE. UU. (Fertilidad esterilidad); Keith Isaacson, EE.UU.
Prevalencia de sangrado menstrual abundante y experiencias de mujeres
(Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva [ASRM]); Julia Johnson,
afectadas en una encuesta de pacientes europeas. Int J Gynecol Obstet.
Estados Unidos (ACOG); Alka Kriplani, India; Ricardo Lasmar, Brasil; Lee 2015; 128: 196–200.
Learman, Estados Unidos; Charles Lockwood, Estados Unidos; Andrea Lukes, 9. Kazemijaliseh H, Ramezani Tehrani F, Behboudi-Gandevani S, Khalili
D, Hosseinpanah F, Azizi F.Un estudio poblacional de la prevalencia del
Estados Unidos; Diana Mansur, Reino Unido; Kristen Matteson, Estados Unidos;
sangrado uterino anormal y sus factores relacionados entre las mujeres
Malcolm G. Munro, Estados Unidos; Scott Monroe, EE.UU. (Administración de
iraníes en edad reproductiva: datos actualizados. Arch Irán Med.
Alimentos y Medicamentos [FDA]); Ian Milsom, Suecia; Andrew Mok, Canadá 2017; 20: 558–563.
(Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá [SOGC]); Evan Myers, Estados 10. Cote I, Jacobs P, Cumming DC. Uso de servicios de salud asociados con una

Unidos; Anita Nelson, Estados Unidos; Shaughn O'Brien, Reino Unido (RCOG); mayor pérdida menstrual en los Estados Unidos.Soy J Obstet Gynecol.
2003; 188: 343–348.
David Olive, Estados Unidos; Colin Pollard, Estados Unidos (FDA); Rachel Pope,
11. Frick KD, Clark MA, Steinwachs DM y col. Carga financiera y de calidad de
Israel; Oskari Heikinheimo, Finlandia; Elisabeth Persson, Suecia; Robert Rebar, vida del sangrado uterino disfuncional entre las mujeres que acceden a
Estados Unidos (ASRM); Dorothy Shaw, Canadá (FIGO); Shirish Sheth, India recibir tratamiento quirúrgico.Problemas de salud de la mujer.

(FIGO); Sukbir (Sony) Singh, Canadá (SOGC); Robert Schenken, Estados Unidos; 2009; 19: 70–78.
12. Khaskheli MN, Baloch S, Sheeba A, Baloch S, Khaskheli FK. La anemia por deficiencia de hierro sigue
James Spies, Estados Unidos; Elizabeth Stewart, Estados Unidos; Delphin Tan,
siendo una de las principales causas de muerte de las mujeres embarazadas.Pak J Med Sci.
Filipinas; David Taub, Estados Unidos; Rebecca Tonye, Camerún; Zephne van 2016; 32: 630–634.
der Spuy, Sudáfrica; Paolo Vercellini, Italia (ESHRE); Kirsten Vogelsong, Suiza 13. Maswime S, Buchmann E. Causas y factores evitables en la muerte materna
(OMS); Pamela Warner, Reino Unido. por hemorragia relacionada con cesárea en Sudáfrica. Int J Gynecol
Obstet. 2016; 134: 320–323.
14. Munro MG, Critchley HO, Broder MS, Fraser IS; FIGO Grupo de trabajo sobre

CONFLICTOS DE INTERÉS trastornos menstruales. Sistema de clasificación FIGO (PALM-COEIN) para las
causas de hemorragia uterina anormal en mujeres no embarazadas en edad

Cada autor ha recibido regalías de Up-to-Date. MGM e ISF han reproductiva.Int J Gynecol Obstet. 2011; 113: 3–13.
15. Fraser IS, Critchley HO, Munro MG, Broder M. Un proceso diseñado para llevar a
actuado como consultores, han impartido conferencias y han
un acuerdo internacional sobre terminologías y definiciones utilizadas para
recibido honorarios de Bayer AG (Berlín), Bayer Women's Health y
describir las anomalías del sangrado menstrual. Fertil Steril.
Vifor Pharma, que ha financiado en parte esta iniciativa (como se 2007; 87: 466–476.
describe en las publicaciones pertinentes). ISF ha actuado como 16. Fraser IS, Critchley HO, Munro MG, Broder M. ¿Podemos lograr un acuerdo
internacional sobre las terminologías y definiciones utilizadas para
consultor de Merk. MGM ha trabajado como consultor de Abbvie,
describir las anomalías del sangrado menstrual? Hum Reprod. 2007; 22:
Datichi Sankyo, Myovant Sciences y Hologic, este último
635–643.
contribuyente a la financiación del Comité de Trastornos 17. Woolcock JG, Critchley HO, Munro MG, Broder MS, Fraser IS. Revisión de la
Menstruales de la FIGO. HODC ha actuado como consultor (sin confusión en la terminología actual e histórica y las definiciones de los

recibir honorarios personales) para Bayer AG, PregLem SA, Gedeon trastornos del sangrado menstrual.Fertil Steril. 2008; 90: 2269-2280.

Richter, Vifor Pharma UK, AbbVie y Myovant Sciences. Muchas otras


18. Fraser IS, Munro MG, Critchley HOD. Sangrado uterino anormal en mujeres
organizaciones y empresas han contribuido de forma directa o en edad reproductiva: Terminología y clasificación de etiología PALM-
indirecta al desarrollo de este proceso. El proceso ha sido aprobado COEIN. Publicado en 2017. https://www.uptodate.com/contents/

por FIGO y el Comité de Trastornos Menstruales de FIGO. abnormal-uterine-bleeding-in-reproductive-age-women-terminology-and-


palm-coein-etiology-classification. Consultado en marzo
20, 2018.
19. Munro MG, Critchley H, Fraser IS. Investigación y manejo clínico para
REFERENCIAS
mujeres con sangrado uterino anormal en los años reproductivos: más
1. Khatri R, Gupta AN. Efecto del parto sobre el patrón menstrual.Indian J Med que PALM-COEIN.BJOG. 2017; 124: 185–189.
Res. 1978; 67: 66–72. 20. Munro MG. Aspectos prácticos de los dos sistemas FIGO para el manejo del
2. Gao J, Zeng S, Sun BL, Fan HM, Han LH. Pérdida de sangre menstrual e sangrado uterino anormal en los años reproductivos.Best Pract Res Clin
índices hematológicos en mujeres chinas sanas.J Reprod Med. Obstet Gynaecol. 2017; 40: 3–22.
1987; 32: 822–826. 21. Munro MG, Critchley HO, Fraser IS. La clasificación FIGO de las causas de
3. Oehler MK, Rees MC. Menorragia: una actualización.Acta Obstet Gynecol sangrado uterino anormal en los años reproductivos.Fertil Steril.
Scand. 2003; 82: 405–422. 2011; 95: 2204–2208, 8.e1-3.
METROunro ET AL. | 407

22. Critchley HO, Munro MG, Broder M, Fraser IS. Un proceso de revisión Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento transcatéter. Rep. AJP
internacional de cinco años sobre terminologías, definiciones y cuestiones 2016; 6: e6 – e14.
relacionadas con el sangrado uterino anormal.Semin Reprod Med. 42. Bij dVA, van der Voet LF, Naji O, et al. Prevalencia, posibles factores de
2011; 29: 377–382. riesgo de desarrollo y síntomas relacionados con la presencia de nichos
23. Fraser IS, Critchley HO, Broder M, Munro MG. Las recomendaciones de la uterinos tras la cesárea: Revisión sistemática.Ultrasonido Obstet Gynecol.
FIGO sobre terminologías y definiciones para sangrado uterino normal y 2014; 43: 372–382.
anormal.Semin Reprod Med. 2011; 29: 383–390. 43. Tulandi T, Cohen A. Manifestaciones emergentes del defecto de la cicatriz
24. Munro MG, Critchley HO, Fraser IS. El concepto flexible de clasificación por cesárea en mujeres en edad reproductiva. J Minim Invasive Gynecol.
FIGO para las causas subyacentes de hemorragia uterina anormal.Semin 2016; 23: 893–902.
Reprod Med. 2011; 29: 391–399. 44. Kadir RA, Economides DL, Sabin CA, Owens D, Lee CA. Frecuencia de trastornos
25. Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos. Opinión del comité ACOG hemorrágicos hereditarios en mujeres con menorragia.Lanceta.
no 557: Manejo del sangrado uterino anormal agudo en mujeres no 1998; 351: 485–489.
embarazadas en edad reproductiva.Obstet Gynecol. 45. Kouides PA, Conard J, Peyvandi F, Lukes A, Kadir R. Hemostasia y menstruación:
2013; 121: 891–896. investigación apropiada para los trastornos subyacentes de la hemostasia en
26. Harlow SD, Gass M, Hall JE y col. Resumen ejecutivo del Taller de etapas del mujeres con sangrado menstrual excesivo. Fertil Steril.
envejecimiento reproductivo + 10: Abordar la agenda inconclusa de la 2005; 84: 1345-1351.
estadificación del envejecimiento reproductivo.Fertil Steril. 2012; 97: 843– 46. Farquhar CM, Lethaby A, Sowter M, Verry J, Baranyai J. Una evaluación de
851. los factores de riesgo de hiperplasia endometrial en mujeres
27. Harlow SD, Lin X, Ho MJ. Análisis de los datos del diario menstrual a lo largo de la premenopáusicas con sangrado menstrual anormal. Soy J Obstet Gynecol.
duración de la vida reproductiva, la aplicabilidad del enfoque del modelo 1999; 181: 525–529.
bipartito y la importancia de la varianza dentro de la mujer.J Clin Epidemiol. 47. Ash SJ, Farrell SA, FlowerdewG. Biopsia de endometrio en DUB.J Reprod
2000; 53: 722–733. Med. 1996; 41: 892–896.
28. Sangrado menstrual abundante: evaluación y tratamiento (NG88). Londres; 48. Una guía basada en evidencia para el manejo del sangrado menstrual abundante.
2018. Grupo de trabajo sobre directrices para el tratamiento del sangrado menstrual
29. Champaneria R, Abedin P, Daniels J, Balogun M, Khan KS. Ecografía y abundante.NZ Med J. 1999; 112: 174-177.
resonancia magnética para el diagnóstico de adenomiosis: revisión 49. Directrices para el tratamiento del sangrado uterino anormal. J Obstet
sistemática comparando la precisión de la prueba.Acta Obstet Gynecol Gynaecol Can. 2001; 104: 1–6.
Scand. 2010; 89: 1374-1384. 50. Wise MR, Jordan V, Lagas A, et al. Obesidad e hiperplasia endometrial y
30. Bazot M, Darai E. Papel de la ecografía transvaginal y la resonancia cáncer en mujeres premenopáusicas: una revisión sistemática.Soy J
magnética en el diagnóstico de adenomiosis uterina. Fertil Steril. Obstet Gynecol. 2016; 214 (689): e1 – e17.
2018; 109: 389–397. 51. Lu KH, Broaddus RR. Tumores ginecológicos en el cáncer colorrectal
31. Van den Bosch T, Dueholm M, Leone FP, et al. Términos, definiciones y hereditario sin poliposis: sabemos que son comunes, ¿y ahora qué?
medidas para describir las características ecográficas del miometrio y las Gynecol Oncol. 2001; 82: 221–222.
masas uterinas: una opinión de consenso del grupo de Evaluación 52. Lu KH, Dinh M, Kohlmann W, et al. El cáncer ginecológico como un "cáncer
ecográfica del útero morfológico (MUSA).Ultrasonido Obstet Gynecol. centinela" para las mujeres con síndrome de cáncer colorrectal hereditario sin
2015; 46: 284–298. poliposis.Obstet Gynecol. 2005; 105: 569–574.
32. Andrés MP, Borrelli GM, Ribeiro J, Baracat EC, Abrao MS, Kho RM. Ecografía 53. Leone FP, Lanzani C, Ferrazzi E. Uso de métodos sonohisterográficos
transvaginal para el diagnóstico de adenomiosis: revisión sistemática y estrictos para la evaluación preoperatoria de miomas submucosos. Fertil
metaanálisis.J Minim Invasive Gynecol. 2018; 25: 257–264. Steril. 2003; 79: 998–1002.
54. Maheux-Lacroix S, Li F, Laberge PY, Abbott J. Imágenes para pólipos y
33. Laughlin-Tommaso SK, Hesley GK, Hopkins MR, Brandt KR, Zhu Y, Stewart leiomiomas en mujeres con hemorragia uterina anormal: una revisión
EA. Limitaciones clínicas de la clasificación de los fibromas uterinos de la sistemática. Obstet Gynecol. 2016; 128: 1425–1436.
Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO). 55. Bittencourt CA, Dos Santos Simoes R, Bernardo WM, et al. Precisión de la
Int J Gynecol Obstet. 2017; 139: 143–148. sonohisterografía con contraste salino en la detección de pólipos endometriales
34. Mutter GL. Neoplasia intraepitelial endometrial (EIN): ¿pondrá orden en el y leiomiomas submucosos en mujeres en edad reproductiva con hemorragia
caos? El Grupo Colaborativo de EndometrioGynecol Oncol. uterina anormal: revisión sistemática y metaanálisis.
2000; 76: 287–290. Ultrasonido Obstet Gynecol. 2017; 50: 32–39.
35. Jarboe EA, Mutter GL. Neoplasia intraepitelial endometrial.Semin Diagn 56. Critchley HO, Warner P, Lee AJ, Brechin S, Guise J, Graham B. Evaluación del
Pathol. 2010; 27: 215–225. sangrado uterino anormal: comparación de tres procedimientos
36. Creasman W. Estadificación revisada de la FIGO para el carcinoma de ambulatorios dentro de cohortes definidas por edad y estado
endometrio. Int J Gynecol Obstet. 2009; 105: 109. menopáusico. Evaluación técnica de la salud. 2004; 8: iii – iv, 1–139.
37. Emons G, Beckmann MW, Schmidt D, Mallmann P; Comisión de Útero del 57. Toth M, Patton DL, Esquenazi B, Shevchuk M, Thaler H, Divon M. Asociación
Trabajo de Oncología Ginecológica G. Nueva Clasificación OMS de entre Chlamydia trachomatis y sangrado uterino anormal. Am J Reprod
Hiperplasias Endometriales.Geburtshilfe Frauenheilkd. Immunol. 2007; 57: 361–366.
2015; 75: 135-136. 58. Villagrana Zesati JR, Lopez HurtadoM, Flores SalazarVR, de Haro Cruz MJ,
38. Fraser IS. Sangrado derivado del uso de esteroides exógenos.Baillieres Best EscobedoGuerraMR, Guerra Infante FM. Persistencia deChlamydia
Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 1999; 13: 203–222. trachomatis en endometrio y líquido peritoneal de pacientes infértiles
39. De Crem N, Peerlinck K, Vanassche T, et al. Sangrado uterino anormal en con cultivo cervical negativo. Ginecol Obstet Mex. 2013; 81: 23–28.
pacientes con TEV tratadas con rivaroxabán en comparación con antagonistas 59. DueholmM, Lundorf E, Hansen ES, Ledertoug S, Olesen F. Evaluación de la
de la vitamina K.Thromb Res. 2015; 136: 749–753. cavidad uterina con resonancia magnética, ecografía transvaginal,
40. BrykAH, PirogM, PlensK, UndasA. Sangrado menstrual abundante en mujeres examen histerosonográfico e histeroscopia diagnóstica. Fertil Steril. 2001;
tratadas con rivaroxabán y antagonistas de la vitamina K y riesgo de 76: 350–357.
tromboembolismo venoso recurrente.Vascul Pharmacol. 2016; 87: 242–247. 60. Breitkopf DM, Frederickson RA, Snyder RR. Detección de masas
41. Yoon DJ, Jones M, Taani JA, Buhimschi C, Dowell JD. Una revisión sistemática endometriales benignas mediante la medición de franjas endometriales
de las malformaciones arteriovenosas uterinas adquiridas: en mujeres premenopáusicas.Obstet Gynecol. 2004; 104: 120-125.
408 | METROunro ET AL.

61. Togashi K, Nishimura K, Itoh K y otros. Adenomiosis: diagnóstico con resonancia 65. Liu X, Ding D, Ren Y, Guo SW. Elastosonografía transvaginal como técnica
magnética.Radiología. 1988; 166 (1 Pt 1): 111-114. de imagen para el diagnóstico de adenomiosis.Reprod Sci.
62. Exacoustos C, Brienza L, Di Giovanni A, et al. Adenomiosis: Hallazgos 2018; 25: 498–514.
ecográficos tridimensionales de la zona de unión y correlación con la 66. Mark AS, Hricak H, Heinrichs LW, et al. Adenomiosis y leiomioma:
histología.Ultrasonido Obstet Gynecol. 2011; 37: 471–479. diagnóstico diferencial con RM.Radiología. 1987; 163: 527–529.
63. Luciano DE, Exacoustos C, Albrecht L, et al. Ecografía tridimensional en el
diagnóstico de adenomiosis: correlación histológica con biopsias del 67. Munro MG. Sangrado uterino anormal. Cambridge: Cambridge University
útero dirigidas por ecografía.J Minim Invasive Gynecol. Press; 2010: 251.
2013; 20: 803–810. 68. Wamsteker K, Emanuel MH, de Kruif JH. Resección histeroscópica
64. Frank ML, Schafer SD, Mollers M, et al. Importancia de la elastografía transcervical de miomas submucosos por sangrado uterino anormal:
transvaginal en el diagnóstico de fibromas uterinos y adenomiosis. resultados en cuanto al grado de extensión intramural.Obstet Gynecol.
Ultraschall Med. 2016; 37: 373–378. 1993; 82: 736–740.

También podría gustarte