Está en la página 1de 2

Universidad Marista de Guadalajara

Especialidad en Estrategias de Aprendizaje


Fundamentos Cognitivo Constructivistas del Aprendizaje
Heriberto Vega Villaseñor
9 de octubre de 2009

Reporte de lectura1

En este texto se aborda aquello en que consiste el aprendizaje significativo en la


concepción original de Ausubel y cómo otros autores de corte cognitivo han
asumido con variantes esta propuesta original. De fondo se le ubica como un
concepto que subyace a los postulados más importantes como son: subsumidores
(Ausubel), esquemas de asimilación (Piaget), internalización de instrumentos y
signos (Vygotsky), constructos personales (Kelly) y representaciones mentales
(Johnson-Laird).

Ausubel postula el aprendizaje significativo como “el proceso a través del cual una
nueva información (un nuevo conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y
sustantiva (no literal) con la estructura cognitiva de la persona que aprende”.
Cuando explica la definición Ausubel señala que la no-arbitrariedad se refiere a
que el contenido que pretende ser significativo se relaciona no con cualquier
elemento de la estructura cognitiva “sino con conocimientos específicamente
relevantes a los que (…) llama subsumidores”. Los subsumidores son
conocimientos previos “específicamente relevantes”, funcional como lugar en
donde se anclan las nuevas ideas, conceptos o proposiciones.

La sustantividad o no-literalidad de los aprendizajes significa para Ausubel que


aquello que queda incorporado en la esctructura congnitivo es algo así como la
sustancia de ese conocimiento nuevo o de las ideas nuevas, y no las “palabras
precisas usadas para expresarlas”. Lo que se resalta en esta propuesta es que los
conocimientos previos (subsumidores) se constituyen en una variable fundamental
para lograr un aprendizaje significativo. De esta base Asusubel sugiere una serie
de clasificaciones del aprendizaje que van de lo más básico a lo más complejo:

Nombre Características
Aprendizaje Aprendizaje del significado de de símbolos individuales o
representacional aprendizaje de lo que representan.
Aprendizaje conceptual y proposicional.

1
Texto: MOREIRA, Marco Antonio, “Aprendizaje significativo: un concepto subyacente”, en: MOREIRA, M.A,
CABALLERO, M.C. y RORDRÍGUEZ, M.L. (orgs.) 1977, Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje
Significativo. Burgos, España, pp. 19-44. Traducción de Ma. Luz Rodríguez Palmero.
Aprendizaje Supone que la estructura cognitiva tiene a organizarse
significativo jerárquicamente en términos de nivel de abstracción,
subordinado generalidad e inclusividad de sus contenidos.
Conceptos y proposiciones significativos son “subsumidos”
bajo ideas más abstractas, generales e inclusivas.
Si el nuevo material es sólo corrobora o es directamente
derivable de algún concepto o proposición ya existente, con
estabilidad e inclusividad, en la estructura cognitiva, el
aprendizaje se denomina derivativo.
Aprendizaje Un nuevo material de aprendizaje guarda una relación de
superordenado superordenación con la estructura cognitiva cuando el sujeto
aprende un nuevo concepto o proposición más abarcadora que
pueda subordinar, o “subsumir” conceptos o proposiciones ya
existentes en su estructura de conocimiento.
Aprendizaje Aprendizaje de conceptos o proposiciones que no son
significativo subordinados ni superordenados en relación con algún
combinatorio concepto o proposición, en particular, ya existente en la
estructura cognitiva. No son subordinables ni son capaces de
subordinar algún concepto o propsición ya establecido en la
estructura cognitiva de la persona que aprende.

Me he extendido en esta parte pues en la propuesta de Ausubel está la base de lo


que más adelante se ha expresado sobre el aprendizaje significativo. Haciendo un
repaso con otros autores, como sugiere el texto, se ve que, efectivamente el
concepto “aprendizaje significativo” subyace en otros planteamientos. Piaget con
su propuesta de desarrollo cognitivo parece sugerir que el aprendizaje es
significativo por los mecanismos de asimilación, acomodación y equilibracion,
pues se pueden “interpretar en el sentido de dar significados por subordinación o
por superordenación”.

George Kelly parece vincular el aprendizaje significativo en el proceso de


edificación de constructos personales que son como “moldes, patrones o plantillas,
transparentes que construye y entonces intenta ajustar a los mismos las
realidades del mundo”. Vygotsky plantea que “el desarrollo cognitivo no puede
entenderse sin referencia al contexto social, histórico y cultural en que ocurre”.

También podría gustarte