Está en la página 1de 12

1

Universidad tecnológica de los andes – Andahuaylas.

Derecho.

Las normas de derecho comparado de la protección al consumidor en


México.

Representantes.
 Añanca Trinidad, Edy
 Vargas Velasque, Jhoel
 Lujan Tintaya, Kimberly A.
 Peñas Vázquez, Yasmín M.
 Gutiérrez Huanaco, Darwin.

Docente: Cornejo Castro, Manuel J.

DERECHO DEL CONSUMO

Apurímac – Perú
2
3

Agradecer al docente del curso por enseñanza


Y por la oportunidad brindada de dicho tema,
Donde mi persona desempeña.
4

Tabla de contenido
Introducción.......................................................................................................................................5
Derecho al consumidor en el estado federal de México....................................................................6
Marco legislativo mexicano................................................................................................................6
Crítica a los derechos del consumidor............................................................................................6
Otros derechos del consumidor estipulado en la ley federal mexicana.........................................7
PROFECO Y COFECE............................................................................................................................8
Función de PROFECO......................................................................................................................8
Atribuciones del PROFECO.............................................................................................................8
COFECE...............................................................................................................................................9
Derecho del consumidor en la legislación peruana............................................................................9
Indecopi, Osiptel y defensoría del pueblo....................................................................................10
Derechos del consumidor.................................................................................................................10
Derecho a recibir un producto o servicio apropiado y adecuado.............................................10
Derecho a una protección eficaz..............................................................................................10
Derecho a acceder a información oportuna, suficiente y veraz...............................................11
Derecho a la protección contra métodos comerciales abusivos..............................................11
Derecho a un trato justo y equitativo en toda compra de un producto o contratación de un
servicio.....................................................................................................................................11
Derecho a la reparación o reposición de un producto.............................................................11
Derecho a una indemnización por daños o perjuicios..............................................................11
Derecho a elegir libremente.....................................................................................................12
Derecho a ser escuchados de manera individual o colectiva...................................................12
Derecho al pago anticipado o prepago de saldos en toda operación de crédito......................12
5

Introducción

El trabajo que se presenta a continuación tiene el objetivo de desarrollar las


normas del derecho comparado de la protección al consumidor en México. A lo
largo del desarrollo del trabajo hemos estipulado el ente protector del consumidor
en México que son dos (PROFECO Y COFECO). Sin embargo, en nuestro país
(Perú) el ente protector es el Indecopi, Osiptel y defensoría del pueblo.

También cabe resaltar la ley federal de protección al consumidor (DOF) 30 – 08 –


2011. Donde se resalta las funciones y atribuciones de los entes mencionadas.
Cabe resaltar que en nuestra legislación peruana el DL N.º 716 Y EL DS N.º 006-
2006 – PCM texto único del DL N.º 716.

Cada una de las instituciones tienen sus funciones y atribuciones de acuerdo a las
leyes mencionas.

La metodología utilizada para una mejor comprensión es realizar una breve


descripción de los marcos legislativos mexicano y Perú, para posteriormente
establecer diferencias y similitudes incluyendo ejemplos a través de casos
recientes que puedan servir.
6

Derecho al consumidor en el estado federal de México.

En México los consumidores están protegidos por la ley federal de protección al


consumidor. En el primer artículo de esta ley se reconocen como principios
básicos de las relaciones de consumo a groso modo.

 La protección de la seguridad, vida y salud del consumidor.


 El derecho a la educación y divulgación
 El derecho a la información.
 El derecho a la efectiva prevención y reparación de daños
 El acceso a órganos administrativos
 El derecho a la protección de los interese económicos del consumidor

Marco legislativo mexicano.

La ley federal del consumidor (DOF) 30 – 08 – 2011. Reconoce un ente


(PROFECO) tal ente que tiene como objetivo de promover y proteger reconoce al
consumidor los derechos: a la información, a no ser discriminado, a la educación,
a la seguridad y calidad, y a la compensación.

Crítica a los derechos del consumidor.

sin restarle valor, este primer enfoque de derechos reconocidos legalmente es


limitado. La protección a la vida y la salud no se cumple desde el momento en que
se consume miles de sustancias químicas añadidas a los alimentos procesados
sin ser informados acerca de sus riesgos; mientras se desconoce la manera como
se contribuye mediante el consumo al deterioro del entorno, del planeta, de salud
y de la vida. Por otra parte, la reparación de daños provocados por el consumo de
productos o servicios no es habitualmente cubierta por los proveedores, ya que los
costos los asumen directamente los propios afectados a directamente los
contribuyentes, cuando el estado asume la responsabilidad de la reparación.
7

La ley federal de protección al consumidor establece el derecho a la vida y la


saludo en el art. 1. Señalando que La protección de la vida, salud y seguridad del
consumidor contra los riesgos provocados por productos, prácticas en el
abastecimiento de productos y servicios considerados peligrosos o nocivos.

Pero, sin embargo, los ciudadanos consumen en los alimentos, sin saberlo, una
inmensa cantidad de aditivos químicos, hormonas, residuos de antibióticos y
agroquímicos de probados efectos dañinos, por otro lado, al consumidor ciertos
productos o hacer uso de diversos servicios podemos afectar al medio ambiente
(destruyendo la capa de ozono o provocando el cambio climático) a tal grado que
la degradación ecológica provocada se convierta en una amenaza para la salud y
la vida y generación futura.

Otros derechos del consumidor estipulado en la ley federal


mexicana.

Art. 2. La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos y


servicios, que garanticen la libertad para escoger y la equidad en las
contrataciones.

Art. 3. La información adecuada y clara sobre los diferentes productos y servicios,


con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y
precio, así como sobre los riesgos que representen.

Art. 4. La efectiva prevención y reparación de daños patrimoniales y morales,


individuales o colectivos.

Art. 5. El acceso a los órganos administrativos con vistas a la prevención de daños


patrimoniales y morales, individuales o colectivos, garantizando la protección
jurídica, económica, administrativa y técnica a los consumidores;

Art. 6. El otorgamiento de información y de facilidades a los consumidores para la


defensa de sus derechos.
8

art. 7. La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos


comerciales coercitivos y desleales, así como contra prácticas y cláusulas
abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos y servicios.

Art. 8. La real y efectiva protección al consumidor en las transacciones efectuadas


a través del uso de medios convencionales, electrónicos, ópticos o de cualquier
otra tecnología y la adecuada utilización de los datos aportados;

Art. 9. El respeto a los derechos y obligaciones derivados de las relaciones de


consumo y las medidas que garanticen su efectividad y cumplimiento; y

Art. 10. La protección de los derechos de la infancia, adultos mayores, personas


con discapacidad e indígenas.

PROFECO Y COFECE.

Función de PROFECO.

Procuraduría federal del consumidor; su función principal “promover y proteger los


derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad
jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores”.

A pesar del aserto sobre la protección a “la cultura del consumidor”, que
permanece abierto en su significado plurivalente, queda claro un doble propósito:
garantizar los derechos del consumidor y el principio de equidad entre
proveedores y consumidores.

La Ley establece en su artículo 20 que la Procuraduría Federal del Consumidor


“tiene funciones de autoridad administrativa y está encargada de promover y
proteger los derechos e intereses del consumidor y procurar la equidad y
seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores”.

Atribuciones del PROFECO

Así como el artículo 24 de la ley federal del consumidor, indica sus atribuciones,
en cuatro aspectos:
9

1. promover y proteger los derechos del consumidor (y aplicar las medidas


necesarias para propiciar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre
proveedores y consumidores);

2. Procurar y representar los intereses de los consumidores, mediante el ejercicio


de las acciones, recursos, trámites o gestiones que procedan;

3. Representar individualmente o en grupo a los consumidores ante autoridades


jurisdiccionales y administrativas, y ante los proveedores;

4. Recopilar, elaborar, procesar y divulgar información objetiva para facilitar al


consumidor un mejor conocimiento de los bienes y servicios que se ofrecen en el
mercado.

COFECE.

La comisión federal de competencia económica, es uno de los organismos


reconocidos en la ley federal de consumidor, vale decir que es autónomo. Tiene el
cargo de vigilar, promover y garantizar la libre competencia y concurrencia en el
mercado mexicano.

Por otra parte, entre su función incluye evitar, y en su caso sancionar, la existencia
de monopolios en todos los sectores productivos (exceptuando aquellos que la
constitución no considera como tales, y sector de las telecomunicaciones).

Derecho del consumidor en la legislación peruana.

Primero resaltar la constitución política el Perú; el Art. 65. Protección al


consumidor que dice. El estado defiende el interés de los consumidores y
usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la información sobre los bienes y
servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo, vela, en
particular, por la salud y la seguridad de la población.
10

Indecopi, Osiptel y defensoría del pueblo.

El Indecopi: organismo público descentralizado y creado en 1992. Su función es


proteger la propiedad intelectual y promueve la competencia honesta.

Osiptel: soluciona reclamos de los usuarios de servicios públicos de


telecomunicaciones.

La defensoría del pueblo: supervisa el cumplimiento de la prestación de servicios


públicos a la ciudadanía.

Derechos del consumidor.

Ley Nº 29571 el código de protección y de del consumidor, a groso modo

Derecho a recibir un producto o servicio apropiado y adecuado

Debe existir una correspondencia entre lo que esperamos recibir y lo que


efectivamente nos brinda el proveedor. Verifiquemos la publicidad e información
recibida, las condiciones o circunstancias de la compra, las características y
naturaleza del producto o servicio, el precio, entre otros factores.

Derecho a una protección eficaz

Los productos y servicios deben ser seguros y ofrecernos una protección eficaz
que, en condiciones normales o previsibles, no representen riesgo o peligro para
nuestra vida, salud e integridad física.
11

Derecho a acceder a información oportuna, suficiente y veraz

Esta información tiene que ser relevante para una buena decisión de compra, que
se ajuste a tus intereses, así como para efectuar un uso o consumo adecuado de
los productos o servicios.

Derecho a la protección contra métodos comerciales abusivos

No están permitidos los métodos comerciales coercitivos, agresivos o engañosos,


y abusivos en el cobro. La información que nos brinda el proveedor no debe
inducirnos al error.

Derecho a un trato justo y equitativo en toda compra de un


producto o contratación de un servicio

Está prohibida la discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquier otra índole. De lo contrario,
denúnciala.

Derecho a la reparación o reposición de un producto

A una nueva ejecución del servicio o, incluso, a la devolución de la cantidad


pagada, según las circunstancias o casos que establezca el Código.

Derecho a una indemnización por daños o perjuicios

Es el resarcimiento por un daño o perjuicio ocasionado tras la compra de un


producto o contratación de un servicio, en conformidad a lo dispuesto en el Código
de Protección y Defensa del Consumidor y el Código Civil.
12

Derecho a elegir libremente

El proveedor debe informar con claridad sobre las características y/o condiciones
para el acceso a un producto o servicio antes de su compra, y en base a esta
información, tienes derecho a elegir el producto o servicio más conveniente e
idóneo, sin ningún tipo de presión externa o condicionamiento. Los productos y
servicios deben ser apropiados, adecuados y de calidad.

Derecho a ser escuchados de manera individual o colectiva

En conjunto, entidades públicas o privadas, están llamadas a la atención de tus


reclamos o denuncias, empleando los medios que establecen las normas para tu
defensa como consumidor.

Derecho al pago anticipado o prepago de saldos en toda


operación de crédito

Estos pagos pueden ser en forma total o parcial, con la consecuente reducción de
intereses compensatorios generados al día de pago y liquidación de comisiones y
gastos derivados de las cláusulas contractuales pactadas entre las partes, sin que
se apliquen penalidades de algún tipo o cobros de naturaleza o efecto similar.

También podría gustarte