Está en la página 1de 5

Material didáctico de apoyo al estudiante

Guía de Producto Acreditable - PAF


Título

Artículo de Opinión
La siguiente guía tiene por finalidad brindar las orientaciones básicas para
la presentación final del Producto Acreditable: Artículo de Opinión,
elaborado progresivamente en el proceso del desarrollo del curso
Compromiso Ético.

I. Datos Generales

Asignatura : Compromiso Ético


Ciclo académico : I
Escuela Profesional : Todas
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 30%
(Presentación: 15% + Sustentación: 15%)

II. Finalidades Educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Capacidades
Dominio de
que se desarrollarán Evidencia de
Competencia contendidos
a partir de la aprendizaje
temáticos
actividad

Aplica conceptos Adopta una postura


fundamentales de la ética y la ética sobre la calidad
moral a la praxis cotidiana, de vida y la
con el fin de plantear convivencia armónica Problemas éticos: Presentación y
alternativas de solución a los en sociedad mediante Libertad, Sustentación
problemas de la realidad con la elaboración de un Conciencia, del Artículo de
sentido crítico, reflexivo, artículo de opinión. Responsabilidad Opinión
responsable, tolerante y Moral y Valores
justo; para orientar el buen
comportamiento en los Actitudes
ámbitos de su vida personal, Cumple
profesional, familiar y social; responsablemente con
promoviendo la tolerancia la presentación y
intercultural, la inclusión y el sustentación de su
respeto a los derechos Artículo de Opinión
humanos.      

1
Material didáctico de apoyo al estudiante
III. Descripción de la Actividad

El artículo de opinión es un documento escrito en el cual se expresa tu punto de vista


relacionado con la problemática de la ética y la moral en la sociedad actual. Este producto
acreditable corresponde al curso de COMPROMISO ÉTICO que se dicta en el I ciclo y será
elaborado de manera individual.

Consigna

Para realizar esta actividad debes realizar lo siguiente:

1. Organiza tu tiempo, pues esta actividad demanda el desarrollo de actividades de


investigación y análisis.

2. Lee los contenidos de aprendizaje referidos.

3. Revisa la estructura formal del trabajo (artículo de opinión) que explicamos en el


siguiente apartado.

4. Lee minuciosamente la rúbrica para el trabajo individual.

IV. Esquema de Presentación

Para la presentación formal del Artículo de Opinión se tendrá cuenta la siguiente estructura:

TÍTULO Y DATOS DE AFILIACIÓN


INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS

Formato de presentación:

Tamaño de papel : A4
Tipo y tamaño de letra : Times New Roman 12 (Sólo para el título cambia a Negrita
tamaño 14 y en mayúsculas)
Interlineado : 1.5
Márgenes
Superior : 3 cm
Inferior : 2.5 cm
Derecho : 2.5 cm
Izquierdo : 3 cm

La extensión del artículo debe tener tres carillas como mínimo.

Grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma:


Apellido1_Apellido2_Art_Opi_CE
- Ejemplo: Monteza_Tapia_ Art_Opi_CE

2
Material didáctico de apoyo al estudiante
V. Estructura Básica

Debes saber que existen diversas formas de organizar un artículo de opinión, en esta
oportunidad nosotros solicitamos que sea presentado bajo la siguiente estructura:

- Título del artículo de opinión:

Debe ser creativo y motivador, además de describir el contenido del trabajo de forma
clara y precisa.

- Datos del autor:

Foto, nombre y afiliación del estudiante

- Introducción:

En esta parte se declara el tema, se plantea la problemática y la pregunta controversial


del tema, la tesis que se argumentará y el propósito de este artículo.

- Desarrollo:

Son los diferentes apartados en los cuales se argumentará la tesis planteada, por lo
que la redacción debe ser con propias palabras, fluida y coherente, complementando
con citas de los diferentes autores revisados para la elaboración de este artículo en
estilo APA o Vancouver, veamos un ejemplo de argumento:

Desarrollo de idea clave con tus propias


Idea clave
palabras, fluida y coherente
El paradigma de funcionamiento patriarcal de nuestra sociedad persiste, se recicla y sus
síntomas aparecen cotidianamente. No solo provocan sufrimiento e injusticia a mujeres,
jóvenes, niños y comunidad LGBT, sino que generan un empobrecimiento de la vida
social, económica y cultural de nuestro país y de la región. La violencia de género es algo
que se observa todos los días y parece que no tiene fin. Para poder detener esto requiere
que todos los poderes, niveles y áreas del estado ejecuten políticas públicas sistemáticas
para erradicar la violencia poco a poco, pero, también, un cambio cultural que llegue a la
subjetividad de todas las personas. Es por ello que CEPAL (2017) menciona que toda la
sociedad debe estar comprometida con este tema y así ponerle un alto a la violencia de
género y quebrar paradigmas. Debemos tener en cuenta que para frenar la violencia es
necesario educar con el ejemplo
Respaldo usando normas estilo APA / Vancouver:
cita textual o de parafraseo, casos reales,
estadísticas, comparaciones, ejemplos.
Cierre de idea clave

3
Material didáctico de apoyo al estudiante

- Conclusión:

Aquí se elabora una exposición resumida de las ideas claves, de tal manera que se
apruebe tu argumento dándolo por valedero y a la vez se reafirma la tesis planteada,
se redacta en un solo párrafo.

- Referencias:

En una hoja adicional agregar la redacción de los documentos físicos o virtuales


consultados durante la elaboración del artículo de opinión, como mínimo 6
referencias teniendo en cuenta el estilo APA o Vancouver.

VI. Criterios de Evaluación

El docente guiará constantemente al estudiante en el desarrollo del Artículo de Opinión y será


evaluado teniendo en cuenta el cumplimiento de todos los componentes de su estructura bajo
los criterios de cientificidad, pertinencia y relevancia.
Se asignará una calificación con peso de acuerdo al siguiente detalle:

a. Presentación del trabajo completo: Semana quince.

 Evidencia de Producto Final: presentación final del artículo de opinión.


 Peso: 15%

b. Sustentación del producto final: para ello debe tenerse en cuenta lo siguiente:
 Presentación:
 Peso: 15%
 Tiempo de sustentación: De 05 a 07 minutos (incluyendo las preguntas del
tutor), según cronograma establecido por el tutor.
 Verificación de identidad: Al inicio de la sustentación el estudiante debe
presentar su DNI, asimismo contrastar su fotografía registrada en los
sistemas de la Universidad.
c. Instrumento de evaluación: Rúbrica

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de


evaluación”, por lo tanto, se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se anexa
en el aula virtual.

¡IMPORTANTE!

En caso de evidenciar un trabajo académico copiado


y/o pegado de internet o de cualquier otra fuente, sin
el debido procesamiento de la información y sin las
adecuadas citas y referencias de la fuente,
automáticamente se invalidará el trabajo 4
(con nota desaprobatoria).
Material didáctico de apoyo al estudiante

También podría gustarte