Está en la página 1de 16

Índice

Alteraciones en la comprensión oral:


Sordera Verbal Pura
Sordera Verbosemántica
Agnosia fonológica auditiva
Afasia profunda
Cuadro comparativo de alteraciones en la comprensión oral.
Alteraciones en la producción oral:
Anomia formal
Anomia semántica
Jergafasia neologística
Déficit del nivel fonémico
Cuadro comparativo de alteraciones en la producción oral.
Alteraciones en la lectura
Dislexia fonológica
Dislexia superficial
Dislexia profunda
Cuadro comparativo de alteraciones en la lectura.
ALTERACIONES EN LA COMPRENSIÓN ORAL
SORDERA VERBAL PURA – COMPRENSION
ORAL

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo Sordera verbal pura


Componente afectado Sistema auditivo de entrada
Descripción “Oigo pero no comprendo” Dificultad para
comprender el lenguaje hablado y repetir.
Mejora en caso de: ralentizar tiempos,
labiolectura y uso de contextos.
Repetición de palabras No (sólo con apoyo de labiolectura)
Repetición de no palabras No (lexicaliza)
Decisión léxica (audición) No (sólo con apoyo de labiolectura)
Emparejamiento palabra oral – dibujo No
Denominación oral de dibujo Sí
Escritura al dictado de palabras No (sólo con apoyo de labiolectura)
Escritura al dictado de no palabras No
Discriminación de pares mínimos (ta y pa) No (sí disocia sonido ambiente/habla)
SORDERA VERBOSEMÁNTICA –
COMPRENSION ORAL

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo Sordera verbosemántica


Componente afectado Conexión LEF y sistema semántico
Descripción Ok análisis auditivo. Ok representaciones
semánticas. Ok comprensión de frases
cortas. Dificultad frases largas. LSF y SS
intactos. Buena comprensión lectora.
Repetición de palabras Sí (pero no comprende, por vía perilexical)
Repetición de no palabras Sí (vía perilexical)
Decisión léxica (audición) Sí
Emparejamiento palabra oral – dibujo No
Denominación oral de dibujo Sí
Escritura al dictado de palabras Sí
Escritura al dictado de no palabras Sí
Discriminación de pares mínimos (ta y pa) Sí
AGNOSIA FONOLÓGICA AUDITIVA –
COMPRENSION ORAL

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo Agnosia fonológica auditiva


Componente afectado Conexión entre SAA y Retén Fonológico (vía
perilexical)
Descripción Alteración en la repetición y escritura al
dictado de pseudopalabras. Ok producción
oral y lectura.
Repetición de palabras Sí
Repetición de no palabras No. Comete errores de lexicalización.
Decisión léxica (audición) Sí
Emparejamiento palabra oral – dibujo Sí
Denominación oral de dibujo Sí
Escritura al dictado de palabras Sí
Escritura al dictado de no palabras No. Comete errores de lexicalización.
Discriminación de pares mínimos (ta y pa) Sí
AFASIA PROFUNDA – COMPRENSION ORAL

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo Afasia profunda


Componente afectado Vía LEF al SS + vía perilexical + Vía LSF al LSO
Descripción Errores semánticos en repetición y escritura
al dictado. Digo “amarillo”, repite “rojo”.
Repetición de palabras No. Con efecto de concretud.
Repetición de no palabras No
Decisión léxica (audición) Sí
Emparejamiento palabra oral – dibujo No
Denominación oral de dibujo No
Escritura al dictado de palabras No. Con errores semánticos.
Escritura al dictado de no palabras No.
Discriminación de pares mínimos (ta y pa) Sí (SAV ok)
CUADRO COMPARATIVO – ALTERACIONES AL NIVEL COMPRENSIÓN ORAL

Tipo Sordera Verbal Sordera Agnosia Afasia profunda.


Pura verbosemántica fonológica
auditiva
Componente Sistema auditivo Conexión LEF y Conexión entre Vía LEF al SS +
afectado de entrada. sistema SAA y Retén vía perilexical +
semántico Fonológico (vía Vía LSF al LSO
perilexical)
Repetición de No (sólo con Sí (pero no Sí No. Con efecto
palabras apoyo de comprende, por de concretud.
labiolectura) vía perilexical)
Repetición de No (lexicaliza) Sí (vía No. Comete No
no palabras perilexical) errores de
lexicalización.
Decisión léxica No (sólo con Sí Sí Sí
(audición) apoyo de
labiolectura)
Emparejamient No No Sí No
o palabra oral –
dibujo
Denominación Sí Sí Sí No
oral de dibujo
Escritura al No (sólo con Sí Sí No. Con errores
dictado de apoyo de semánticos.
palabras labiolectura)
Escritura al No Sí No. Comete No.
dictado de no errores de
palabras lexicalización.
Discriminación No (sí disocia Sí Sí Sí (SAV ok)
de pares sonido
mínimos (ta y ambiente/habla)
pa)

Conclusiones
Podemos observar una MODULARIDAD en el procesamiento auditivo entre sonidos ambientales (agnosia auditiva) y lenguaje
(sordera verbal pura).

Proceso normal de audición de palabras:


1. SAA → función es identificar fonemas en onda sonora de habla.
2. Transmisión de esta info al LEF → activa el léxico.
3. Activación de la representación del significado de la palabra oída en el sistema semántico.
Proceso de repetición de palabras y no palabras:
Vía Léxica 1:
1. Reconocimiento auditivo verbal por SAA.
2. Transmisión de esta info al LEF.
3. Activación de la representación del significado de la palabra oída en el SS.
4. Activación de entrada en LSF.
5. Ensamblaje y articulación en el retén fonológico.

Vía Léxica 2: sin acceso al sistema semántico

Vía Perilexical (caso de NP sin entrada en léxico):


1. Reconocimiento en el SAA.
2. Ensamblaje y articulación en el retén fonológico.
ALTERACIONES EN LA PRODUCCIÓN ORAL

ANOMIA FORMAL – PRODUCCIÓN ORAL

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo de afasia Anomia formal pura


Componente afectado LSF (déficit en la activación de las entradas del léxico)
Descripción Expresión verbal fluida y razonablemente gramatical.
Problemas de evocación de nombres de objetos o
acciones específicas con reemplazo de palabras
generales o frecuentes o circunloquios.
Denominación oral de dibujos Dificultosa. Fenómeno punta de la lengua, efecto de
frecuencia gramatical y morfológica. Errores de
aproximación (neologism target related). Mejora con
más tiempo y pista de fonema inicial.
Decisión semántica / Emparejamiento semántico Sí. Sin trastorno semántico.
Repetición de palabras Sí. Puede repetir lo que no puede producir de forma
espontánea.
Discriminación auditiva silábica Sí
Lectura en voz alta Sí
ANOMIA SEMÁNTICA - PRODUCCIÓN ORAL

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo de afasia Anomia semántica


Componente afectado Sistema semántico
Descripción Degradación de ciertas representaciones semánticas,
que no están disponibles para la comprensión y/o
producción de dichos nombres. Tipos: categoría
específica y categoría inespecífica (info semántica
suficiente para rechazar nombres pero no para
distinguir entre una entrada incorrecta o correcta sin
pistas fonémicas)
Denominación oral de dibujos Dificultosa. Efecto de concretud, categoría específica y
sustitución por otra palabra relacionada
semánticamente (“barco” por “ancla”)
Decisión semántica // Emparejamiento semántico No. Trastorno semántico.
Repetición de palabras Sí
Discriminación auditiva silábica Sí
Lectura en voz alta Sí
JERGAGASIA NEOLOGÍSTICA – PRODUCCIÓN
ORAL

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo de afasia Jergafasia neologística


Componente afectado LSF + SAE
Descripción Expresión verbal fluida, sin monitoreo. Neologismos.
Sin categoría específica. Buena comprensión y
producción de palabras escritas. Emisión pausada. +
errores en palabras con contenido – errores en palabras
funcionales.
Denominación oral de dibujos Dificultosa. Fenómeno punta de la lengua, efecto de
frecuencia, efecto morfológico (ok raíz, mal la
derivación). Errores de aproximación. Sin monitoreo.
Neologismos.
Decisión semántica // Emparejamiento semántico Sí, sin trastorno semántico.
Repetición de palabras No, por afectación SAE.
Discriminación auditiva silábica No
Lectura en voz alta Sí
DÉFICIT DE NIVEL FONÉMICO –
PRODUCCIÓN ORAL

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo de afasia Déficit del nivel fonémico


Componente afectado Retén fonológico (ensamblaje y recuperación fonémico)
Descripción Sin trastorno semántico. Misma dificultades en
denominación de objetos, repetición y LV: lapsus
linguae, sustitución e inversión de fonemas. Cadenas
fonológicas incompletas (omisión). Efecto silábico.
Efecto de longitud. Neologismos o aproximaciones.
Denominación oral de dibujos Sí. Con dificultad de tipo formal.
Decisión semántica // Emparejamiento semántico Sí
Repetición de palabras Sí. Con dificultad de tipo formal.
Discriminación auditiva silábica Sí
Lectura en voz alta Sí. Con dificultad de tipo formal.
CUADRO COMPARATIVO – ALTERACIONES AL NIVEL PRODUCCIÓN ORAL
Tipo de afasia Anomia formal pura Anomia semántica Jergafasia Déficit del nivel
neologística fonémico
Componente LSF (déficit en la Sistema semántico LSF + SAE Retén fonológico
afectado activación de las (ensamblaje y
entradas del léxico) recuperación
fonémico)
Denominación oral Dificultosa. Dificultosa. Efecto Dificultosa. Sí. Con dificultad de
de dibujos Fenómeno punta de de concretud, Fenómeno punta de tipo formal.
la lengua, efecto de categoría específica la lengua, efecto de
frecuencia y sustitución por frecuencia, efecto
gramatical y otra palabra morfológico (ok raíz,
morfológica. Errores relacionada mal la derivación).
de aproximación semánticamente Errores de
(neologism target (“barco” por aproximación. Sin
related). Mejora con “ancla”) monitoreo.
más tiempo y pista Neologismos.
de fonema inicial.
Decisión Sí. Sin trastorno No. Trastorno Sí, sin trastorno Sí
semántica // semántico. semántico. semántico.
Emparejamiento
semántico
Repetición de Sí. Puede repetir lo Sí No, por afectación Sí. Con dificultad de
palabras que no puede SAE. tipo formal.
producir de forma
espontánea.
Discriminación Sí Sí No Sí
auditiva silábica
Lectura en voz alta Sí Sí Sí Sí. Con dificultad de
tipo formal.

Conclusiones

Proceso normal de producción de palabras:


1. Acceso al sistema semántico, donde se encuentran representaciones semánticas. No es lo mismo que los
nombres de esas representaciones.
2. Dado un significado, hay una activación, recuperación o selección de la unidad correspondiente a ese
significado en el léxico de salida fonológico, donde se recupera la forma hablada de esa palabra como una
etiqueta fonémica. 
3. En el retén fonológico, una memoria a corto plazo, se retiene la etiqueta y se especifican los fonemas
correspondientes para ser articulada.
ALTERACIONES EN LA LECTURA

DISLEXIA FONOLÓGICA – LECTURA

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo de dislexia Dislexia fonológica


Componente afectado Alteración en la vía perilexical y la conversión de
grafema a o fonema. Esto incluye: procesos de
segmentación, conversión y ensamblaje (por alteración
de vía perilexical al retén)
Descripción Relativamente buena lectura. Dificultad específica en
no-palabras. Sobredependencia de mecanismos léxicos
para realizar procesos que requieren la vía perilexical.
Efecto de longitud en no palabras. Lexicalización de no
palabras (“maquinisva” lee “maquinista”) 95% de
aserción en palabras, 10% de aserción en no palabras.
Decisión léxica Sí. No presenta trastornos en vía lexical.
Lectura de palabras regulares e irregulares Sí. Por vía lexical.
Emparejamiento visual Sí.
Pseudohomófonos Sí.
Lectura de no palabras No. Lexicaliza.
DISLEXIA SUPERFICIAL – LECTURA

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo de dislexia Dislexia superficial.


Componente afectado Alteración en la vía del LEO hacia el SS.
Descripción Lee como si todas las palabras fueran desconocidas (vía
perilexical). Lectura lenta, silabeada y con efecto de
longitud. Más dificultades en palabras irregulares,
regularizándolas. Sobredependencia de mecanismos
perilexicales. Reconocimiento mediado por
pronunciación y ortografía (ensayo subvocálico).
Dificultad de comprensión de homófonos (casa-caza).
Dificultad para pseudohomófonos (dice que “relijión”
existe. Nominalización de verbos.
Decisión léxica No concluyente
Lectura de palabras regulares e irregulares Sí. Silabeante y lenta.
Emparejamiento visual palabra escrita/dibujo Sí.
Pseudohomófonos No. Vía lexical afectada.
Lectura de no palabras Sí. Vía perilexical no afectada.
DISLEXIA PROFUNDA – LECTURA

SAA SAV

LEF LEO

G–F
A-F
SS

LSF LSO

F-G
RETEN F  
RETEN O

Tipo de dislexia Dislexia profunda


Componente afectado Alteración total vía perilexical. Alteración en la vía léxica
con capacidad residual.
Descripción Lectura de palabras con paralexias (principalmente
semánticas), que se explica o bien por alteración al
acceso del SS o bien por dificultad del LSF. Incapacidad
de lectura de no palabras. Efecto de concretud. Más
errores en palabras funcionales, menos errores en
palabras con contenido. Dificultad en verbos (uso de
infinitivos).
Decisión léxica No concluyente
Lectura de palabras regulares e irregulares No. Con dificultad residual y efecto de concretud y
paralexias semánticas.
Emparejamiento visual escrito/dibujo No. Conserva el emparejamiento auditivo-dibujo.
Pseudohomófonos No. Vía perilexical afectada.
Lectura de no palabras No. Vía perilexical afectada.
Tipo de dislexia Dislexia fonológica Dislexia superficial. Dislexia profunda
Componente afectado Alteración en la vía Alteración en la vía del Alteración total vía
perilexical y la conversión LEO hacia el SS. perilexical. Alteración en
de grafema a o fonema. la vía léxica con capacidad
Esto incluye: procesos de residual.
segmentación, conversión
y ensamblaje (por
alteración de vía
perilexical al retén)
Decisión léxica Sí. No presenta trastornos No concluyente No concluyente
en vía lexical.
Lectura de palabras Sí. Por vía lexical. Sí. Silabeante y lenta. No. Con dificultad residual
regulares e irregulares y efecto de concretud y
paralexias semánticas.
Emparejamiento visual Sí. Sí. No. Conserva el
escrito/dibujo emparejamiento auditivo-
dibujo.
Pseudohomófonos Sí. No. Vía lexical afectada. No. Vía perilexical
Fracaso rotundo. afectada.
Lectura de no palabras No. Lexicaliza. Sí. Vía perilexical no No. Vía perilexical
afectada. afectada.
CUADRO COMPARATIVO – ALTERACIONES AL NIVEL PRODUCCIÓN ORAL

Conclusión.
Lexicón de entrada visual u ortográfico
 Memoria especializada que almacena las representaciones de las palabras escritas que se han
vuelto familiares o se han aprendido.
 Explica el reconocimiento “a primera vista” por activación de la palabra escrita.
 Para un lector componente, esta es la ruta normal para comprender una palabra familiar escrita.
 Este es independiente al lexicón de input auditivo. 
 ¡Atención! El léxico de entrada ortográfico está conectado con el léxico de salida fonológico, ya
que existe la posibilidad en la que las palabras familiares escritas pueden ser identificadas y
pronunciadas sin activar (o en paralelo de la activación de) sus significados. Esto último significa
que la decisión léxica no es una prueba concluyente en dislexias superficiales y profundas, porque
que reconozca una palabra escrita como familiar no implica que la vía lexical esté sana, sino que
está recuperando información de otro léxico. FERRERES NO APLICA ESTA PRUEBA A DISLÉXICOS
SUPERFICIALES Y PROFUNDOS.

Conversión grafema-fonema
 Componente que se encarga de traducir las secuencias de letras no familiares en secuencias de
fonemas. Su input lo constituyen las letras identificadas por el S.A.V. Su output sirve para activar los
fonemas al nivel fonémico.
 Esta vía de lectura se denomina perilexical. Solo en ocasiones es utilizada por los lectores
competentes, pero es los lectores jóvenes o menos competentes la utilizan con frecuencia al toparse
con palabras no familiares visualmente (aunque pueden reconocerlas al oírlas).

También podría gustarte