Está en la página 1de 21

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Pedagógica Experimentar Libertador

Cumana- Estado Sucre

Calculo

Br. Lilibeth Rondón Mujica

CI 14660075
Contenido I: Calculo Diferencial

Funcion Lineal

La función lineal es una de las funciones más útiles de la matemática, en este artículo
vamos a ver qué es, cuál es su expresión matemática, sus características, cómo hacer su
gráfica en el plano cartesiano. Al final vamos a ver algunos ejemplos de aplicación en el
desarrollo con Unity.

Expresión matemática de una función lineal

Una función lineal es una función polinómica cuya expresión es:

f (X) = a . X + b

Se lee comunmente “f de x”, siendo X la variable independiente, a y b números reales


constantes.

Analizando la expresión vemos que dado cualquier valor de X, primero lo multiplicamos


por a y luego sumamos b. El resultado de toda esa operación será el valor de f (X).

Características de una función lineal

Para estudiar en profundidad las características de la función lineal vamos a analizar su


dominio, gráfica en el plano cartesiano, valores característicos y distintos tipos de rectas.

Dominio

El dominio es el intervalo de valores que puede tomar la variable independiente,


normalmente denominada X.

En el caso de la función lineal el dominio es el conjunto de los números reales, es decir que
la variable X puede tomar valores desde menos infinito a más infinito.

Entonces, dado un valor de X perteneciente al conjunto de los números reales,


encontraremos su valor f (X) correspondiente multiplicando a X por la pendiente y
sumando la ordenada al origen.

La gráfica de f (X) en el plano cartesiano es una línea recta. Podemos trazarla fácilmente
encontrando dos puntos de la función y luego, utilizando una regla, trazar la línea que une
ambos puntos. También puedes armar una tabla de valores para graficarla, aquí te dejo el
procedimiento detallado.
Uno de estos puntos lo podemos encontrar fácilmente considerando X = 0, en ese punto la
función vale lo que su ordenada al origen (el coeficiente b en la expresión genérica).

El segundo punto lo podemos encontrar eligiendo un valor distinto para X y realizando los
cálculos, por ejemplo para la función de la figura 1, si consideramos X = 2, al reemplazar
ese valor en la función obtenemos el resultado f (X) = 2.

Función Potencial

La Función potencia, son todas aquellas funciones que son de la forma;

 Donde a y n son  números reales distintos de 0.  La Función potencia está definida


para los números reales, entonces f: R → R.

Ejemplos;

 
Analizaremos los casos en que el exponente es un número entero, donde su gráfica
dependerá si tiene un exponente par positivo, impar positivo,  par negativo o impar
negativo. Además, veremos como el valor de a influye en la gráfica.

Cuando el exponente es par positivo.

Si el exponente n de la función f(x) = axn es un número par positivo, la gráfica será una


curva simétrica con respecto al eje y.

El dominio de la función siempre serán todos los números reales.

El recorrido de la función dependerá del signo de a;

- Si a < 0, la curva estará abierta hacia abajo, en el tercer y cuarto cuadrante, y el vértice
será el punto más alto de la gráfica. El recorrido son todos los números reales negativos
incluido el 0.

Ejemplo;

Funciones Polinómicas:

Una función polinómica es una función cuya expresión algebraica es un polinomio. Una
función polinómica de primer grado es una función de la forma f(x)=mx+n, y su gráfica es
una recta, donde m es la pendiente y n es la ordenada en el origen
FUNCIONES POLINÓMICAS DE SEGUNDO GRADO

Las funciones polinómicas de segundo grado son funciones cuya expresión algebraica
es de la forma f(x)=ax2+bx+c, con a≠0.

Su gráfica es una curva con dos ramas, una creciente y otra decreciente, que se llama
parábola.

El vértice de una parábola es el punto en el que la función pasa de ser creciente a


decreciente, o viceversa. Sus coordenadas son:

La recta que pasa por el vértice y es paralela al eje Y, es el eje de simetría. Divide a la
curva en dos partes simétricas.

Funciones Creciente y Decreciente

Si al aumentar el valor de x el valor de su imagen ¦(x) también se incrementa, se dice que la


gráfica de la función crece y, por el contrario, cuando el valor x aumenta disminuye ¦(x),
decimos que la función decrece.

Las funciones que nunca decrecen, siempre aumentan su valor o se mantienen (las
funciones crecientes). Análogamente, las funciones decrecientes nunca crecen, siempre
disminuyen su valor o se mantienen cuando x se hace grande.

Todas las funciones del tipo f(x)=ax+b cuando a>0 son funciones crecientes, y en
particular, son funciones estrictamente crecientes. No obstante, cuando tomemos a<0
obtendremos funciones estrictamente decrecientes (y por consiguiente decrecientes).

-Una manera fácil de explicar donde una función es creciente y decreciente es en una
parábola donde la función f(x)=x^2 es una función decreciente en el intervalo (−∞,0] y
creciente en [0,+∞). (suponiendo que el vértice estuviera en el origen).

Función Exponencial

Una función exponencial se caracteriza por que esta viene pegada a una asíntota horizontal
que es el eje de las “x”, una asíntota horizontal es un punto en “x” que la función nunca
toca pero siempre se irá aproximando a ella, pero mientras esta función va avanzando esta
va creciendo a un ritmo cada vez mayor.
Dominio y rango de una función exponencial

Ahora conociendo cómo se comporta la función exponencial se puede definir el dominio y


el rango de esta misma, el dominio de cualquier función exponencial es siempre los reales,
es decir, que es cualquier número entre menos infinito y más infinito ]-∞, +∞[.

En el caso del rango la cosa cambia un poco, porque como se puede observar en la
definición anterior, el rango no son todos los reales, porque la gráfica viene creciendo
desde el eje de las “x”, es decir cuando "y" es igual a 0 hasta el infinito, entonces esto
representado en intervalos sería ]0, +∞[, importante saber que el corchete de 0 es abierto
porque la gráfica se aproxima lo máximo posible a 0 pero jamas lo toca, por lo tanto el 0 no
es parte del rango de la función.
Lo anterior es el dominio y rango para la función que tiene la forma f(x) = ax, pero esto
cambia un poco cuando se tiene una función tipo f(x) = ax + b. El dominio en estas
funciones continua siendo el mismo, lo que cambia es el rango, porque en esta ocasión el
valor de “b” es la asíntota horizontal de la función, por lo que el rango de la función será
desde b hasta infinito.

Otra factor que define el rango de una función exponencial es el signo de la variable “a”, si
“a” es positiva entonces la función va a crecer desde la asíntota hasta más infinito, de lo
contrario, si “a” es negativa entonces la función crecerá desde la asíntota hasta menos
infinito.

Entonces teniendo en cuenta los 2 factores anteriores se puede definir el dominio y rango
de una función exponencial, por ejemplo, para la función f(x) = 3x-1, el dominio como
siempre son los reales, en cuanto al rango, como se puede ver el valor de la variable “b” es
-1, que este representa el valor de la asíntota, y como el valor de “a” es positivo entonces
significa que el rango de la función ira desde -1 hasta más infinito.
Función Logarítmica

El concepto de función tiene múltiples usos. Si nos centramos en las matemáticas, una
función es una relación que existe entre dos conjuntos, mediante la cual a cada elemento del
conjunto inicial se le asigna un solo elemento del conjunto final (o ninguno). Logarítmico,
por su parte, es aquello vinculado a un logaritmo: el exponente al cual se necesita elevar
una cierta cantidad para obtener como resultado un número determinado.

En estas funciones, a es la base, que tiene que ser positiva y diferente de 1. La forma oficial
de leer esta ecuación es la siguiente: «la función de x es igual al logaritmo base a de x».
Cabe mencionar que también podría expresarse sin el uso de la expresión f(x), sino con una
variable tal como y, ya que de este modo podríamos reflejar con mayor claridad que el
resultado es un elemento diferente, de otro conjunto.

Es importante mencionar que la función logarítmica es la función inversa de la función


exponencial: aquella que se representa con la ecuación f(x) = aˣ

Entre las principales características de una función logarítmica, podemos mencionar que su
dominio (su conjunto de partida o inicial) son los números reales positivos. Se trata de una
función continua, cuyo recorrido es R (las imágenes que se obtienen de aplicar la función
corresponden a cualquiera de los elementos del conjunto formado por los números reales).

Otra propiedad es que la función logarítmica de la base resulta igual a 1 en todos los casos.
Las funciones logarítmicas, por otra parte, pueden ser crecientes o decrecientes, así como
convexas o cóncavas, según el valor de la base. Para saber si son crecientes, basta con
observar si a es mayor a 1; por otro lado, si es mayor a 0 y menor a 1, entonces es
decreciente.
Continuando con las propiedades de la función logarítmica, podemos decir que en la gráfica
siempre encontramos los siguientes dos puntos: (1, 0) y (a, 1), entendiendo estas duplas
como valores en los ejes X e Y, o sea el horizontal y el vertical, respectivamente. La
función logarítmica también se considera inyectiva.

Función logarítmicaEn el ámbito de las matemáticas, se conoce con el nombre de función


inyectiva a aquélla en la cual a cada elemento del codominio le corresponde solamente uno
del dominio. Dicho en otras palabras, en una función de este tipo, al que también pertenece
la logarítmica, no se puede dar el caso de que más de un elemento del primer conjunto
tenga la misma imagen.

Al graficar una función logarítmica obtenemos un resultado simétrico al de la función


exponencial si tomamos en cuenta la bisectriz de los cuadrantes primero y tercero. Se
entiende por bisectriz la semirrecta que nace en el vértice de un ángulo y lo corta en dos
partes idénticas. La razón de este fenómeno es que ambas son inversas o recíprocas entre sí.

Las funciones logarítmicas, en definitiva, son aquellas en cuya ecuación la variable es la


base o argumento de un logaritmo. Para resolver estas ecuaciones, por lo general se trata de
lograr la conversión de la ecuación logarítmica en otra que resulte equivalente pero que
carezca de logaritmo.

Funciones Trigonométricas

Funciones trigonométricas son las funciones determinadas con el objetivo de extender la


definición de las razones trigonométricas a todos los números reales y complejos. Estas
usualmente incluyen términos que describen la medición de ángulos y triángulos, tal como
seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.

Las funciones trigonométricas se definen comúnmente como el cociente entre dos lados de
un triángulo rectángulo, asociado a sus ángulos. Las funciones trigonométricas son
funciones cuyos valores son extensiones del concepto de razón trigonométrica en un
triángulo rectángulo trazado en una circunferencia unitaria (de radio unidad). Definiciones
más modernas las describen como series infinitas o como la solución de ciertas ecuaciones
diferenciales, permitiendo su extensión a valores positivos y negativos, e incluso a números
complejos.
Existen seis funciones trigonométricas básicas. Las últimas cuatro, se definen en relación
de las dos primeras funciones, aunque se pueden definir geométricamente o por medio de
sus relaciones. Algunas funciones fueron comunes antiguamente, y aparecen en las
primeras tablas, pero no se utilizan actualmente ; por ejemplo el verseno (1 − cos θ) y
la exsecante (sec θ − 1).
Función Abreviatura Equivalencias (en radianes)

Seno sen, sin

Coseno cos

Tangente tan, tg

Cotangent
ctg (cot)
e

Secante sec

Cosecante csc (cosec)

Definiciones respecto de un triángulo rectángulo

Para definir las razones trigonométricas del ángulo: del vértice A, se parte de un triángulo
rectángulo arbitrario que contiene a este ángulo. El nombre de los lados de este triángulo
rectángulo que se usará en los sucesivo será:

 La hipotenusa (h) es el lado opuesto al ángulo recto, o lado de mayor longitud del


triángulo rectángulo.
 El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo .
 El cateto adyacente (b) es el lado adyacente al ángulo .
Todos los triángulos considerados se encuentran en el Plano Euclidiano, por lo que la suma
de sus ángulos internos es igual a π radianes (o 180°). En consecuencia, en cualquier
triángulo rectángulo los ángulos no rectos se encuentran entre 0 y π/2 radianes. Las
definiciones que se dan a continuación definen estrictamente las funciones trigonométricas
para ángulos dentro de ese rango:
1) El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la longitud de la
hipotenusa:
El valor de esta relación no depende del tamaño del triángulo rectángulo que elijamos,
siempre que tenga el mismo ángulo,  en cuyo caso se trata de triángulos semejantes.
2) El coseno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la longitud
de la hipotenusa:
3) La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la del
adyacente:
4) La cotangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la del
opuesto:
5) La secante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud del
cateto adyacente:
6) La cosecante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud
del cateto opuesto:

CAPITULO II: LÍMITES Y CONTINUIDAD

Para la matemática, un límite es una magnitud a la que se acercan progresivamente los


términos de una secuencia infinita de magnitudes. Un límite matemático, por lo tanto,
expresa la tendencia de una función o de una sucesión mientras sus parámetros se
aproximan a un cierto valor.

La noción de límite matemático

Una definición informal del límite matemático indica que el límite de una función f(x) es T
cuando x tiende a s, siempre que se puede hallar para cada ocasión un x cerca de s de
manera tal que el valor de f(x) sea tan cercano a T como se pretenda.

No obstante, además del límite citado, no podemos obviar que existen otros muy
importantes en el ámbito de las Matemáticas. Así, también se puede hablar del límite de
una sucesión que puede ser existente o único y divergente, en el caso de que los términos de
aquella no converjan en ningún punto.

De la misma manera, también hay que hablar de otra serie de límites matemáticos tales
como el límite de una sucesión de conjuntos o el de espacios topológicos. Entre estos
últimos están los que hacen referencia a los filtros o a las redes.

Finalmente tampoco podemos pasar por alto la existencia de lo que se conoce como Límite
de Banach. Este último, que recibe el nombre del matemático polaco Stefan Banach, es
aquel que gira entorno a lo que se conoce como espacio de Banach. Este es una pieza
fundamental dentro de lo que es el análisis funcional y puede definirse como el espacio
donde están funciones que cuentan con una dimensión infinita.

Utilidad del concepto

Al igual que otros conceptos matemáticos, los límites cumplen con diversas propiedades
generales que ayudan a simplificar los cálculos. Sin embargo, puede resultar muy difícil
comprender esta idea ya que se trata de un concepto abstracto.

En matemática, como ya vimos, la noción está vinculada con la variación de los valores que
toman las funciones o sucesiones y con la idea de aproximación entre números. Esta
herramienta ayuda a estudiar el comportamiento de la función o de la sucesión cuando se
acercan a un punto dado.

La definición formal del límite matemático fue desarrollada por diversos teóricos de todo el
mundo a lo largo de los años, con trabajos que constituyeron la base del cálculo
infinitesimal.

Límites unilaterales

Los límites unilaterales son los mismos que los límites normales, solo que para ser más
exactos en su definición, los restringimos para cuando x se aproxime desde un solo lado.
Podemos generalizarlo en solo dos puntos importantes, como se muestra a continuación:

x → a+ (significa que x se aproxima por derecha)

x → a- (significa que x se aproxima por izquierda)

Limites Infinitos

Se dice que existe límite infinito cuando la función f(x) llega a valores que crecen
continuamente, es decir que se puede hacer la función tan grande como queramos. Se dice
que f(x) diverge a infinito. Para ello, el valor al que tienda la variable independiente x
puede ser tanto a un número finito, como tender al infinito (límites al infinito).

Limites Finitos

Se dice que la función f(x) tiene límite b, cuando x tiende a si dado ε positivo arbitrario y
tan pequeño como se quiera, existe un δ tal que para todo x perteneciente al entorno
reducido de a de radio δ, la función pertenece al entorno de b de radio ε.

Límites Laterales.

El límite lateral derecho L1 de una función y=f(x) cuando x tiende a c por la derecha, es el
valor al que la función (valor de y) se acerca o toma, cuando x se acerca mucho al valor de
c únicamente por la derecha (o sea tomando valores mayores que c) sin coincidir nunca con
él.

Se denota como:

limx→c+f(x)=L1

Ese signo + que aparece como exponente en la c es la


notación.

Se lee: el límite de f(x) cuando x tiende a c por la derecha, es igual a L1.

Nótese que:

La función debe estar definida en un intervalo a partir de c, pudiendo incluirlo o no, ya que
x nunca tomará ese valor de c.

El valor de la función debe acercarse tanto como se quiera al valor de L1, tomando el valor
de x suficientemente cerca de c por la derecha.

Operaciones algebraicas de límites

Límite de una constante

Límite de una suma

Límite de un producto
Límite de un cociente

Límite de una potencia

Límite de una función

g puede ser una raíz, un log, sen, cos, tg, etc.

Límite de una raíz

Límite de un logaritmo

Sucesiones

Una sucesión es un conjunto ordenado de números llamados términos, que se designan con
una letra y un subíndice que se corresponde con el lugar que ocupan.

a1, a2, a3 ,..., an

3, 6, 9,..., 3n

Los números a1, a2 , a3 , ... se llaman términos de la sucesión.

El subíndice indica el lugar que el término ocupa en la sucesión.

El término general es an es un criterio que nos permite determinar cualquier término de la


sucesión.
Una sucesión se suele expresar entre llaves: {an} o entre paréntesis (an)

Límites de Sucesiones

Una sucesión tiene límite, si sus términos van tomando valores cada vez más próximos a
una cierta cantidad que llamamos límite de la sucesión. Una característica de esta cantidad
es, que los términos de la sucesión nunca llegan a alcanzarla, a pesar de que pueden
acercarse a ella tanto como queramos. Expresado de una forma más precisa decimos que
una sucesión an tiene límite j si la distancia de an a  j se hace más pequeña que un valor que
nosotros escojamos: e épsilon por pequeño que sea éste) desde un término de la sucesión en
adelante:    lim an = j
Es decir que a partir de un valor de n la diferencia entre an y j : | an – j |  se hace más
pequeña que el valor e (épsilon) escogido. Gráficamente podemos representar en dos ejes
los términos de la sucesión como puntos, de forma que el eje vertical nos da su valor y en el
horizontal aparece su posición dentro de la sucesión, dada por el valor de n.
En la siguiente escena vemos la sucesión 1/n
En la escena puedes variar: épsilon, n , la posición horizontal con Ox y hacer zoom para
tener una perspectiva amplia de la sucesión para valores grandes de n.
 
El Numero e

El número e, número de Euler o como también es conocido, constante de Napier es uno


de los número irracionales que tiene mayor relevancia e importancia en el área de
las matemáticas y álgebra. Un número básico en las funciones exponenciales que no
puede ser expresado en números naturales.

El número e, es un número irracional del cual no podemos averiguar el valor exacto que


posee ya que tienen una cantidad infinita de cifras decimales y por esto es considerado
como irracional.
Continuidad

Una continuidad se refiere a poseer algo sin interrupciones, o sea en forma permanente.
Algo que es continuo, entonces es lo que se presenta sin pausas. Por ejemplo: “No puedes
interrumpir el paso del tiempo, él transcurre con vertiginosa y segura continuidad” o “La
continuidad de tus estudios está asegurada si eres responsable y dedicado, ya que yo me
haré cargo de todas tus necesidades para que no pierdas ningún año”.

Unidad III

DERIVADAS

En cálculo diferencial y análisis matemático, la derivada de una función es la razón de


cambio instantánea con la que varía el valor de dicha función matemática, según se
modifique el valor de su variable independiente. La derivada de una función es un concepto
local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en
cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna
cada vez más pequeño. Por eso se habla del valor de la derivada de una función en un punto
dado.

Un ejemplo habitual aparece al estudiar el movimiento: si una función representa la


posición de un objeto con respecto al tiempo, su derivada es la velocidad de dicho objeto
para todos los momentos. Un avión que realice un vuelo transatlántico de 4500 km entre las
12:00 y las 18:00, viaja a una velocidad media de 750 km/h. Sin embargo, puede estar
viajando a velocidades mayores o menores en distintos tramos de la ruta. En particular, si
entre las 15:00 y las 15:30 recorre 400 km, su velocidad media en ese tramo es de 800
km/h. Para conocer su velocidad instantánea a las 15:20, por ejemplo, es necesario calcular
la velocidad media en intervalos de tiempo cada vez menores alrededor de esta hora: entre
las 15:15 y las 15:25, entre las 15:19 y las 15:21.

Entonces el valor de la derivada de una función en un punto puede interpretarse


geométricamente, ya que se corresponde con la pendiente de la recta tangente a la gráfica
de la función en dicho punto. La recta tangente es, a su vez, la gráfica de la mejor
aproximación lineal de la función alrededor de dicho punto. La noción de derivada puede
generalizarse para el caso de funciones de más de una variable con la derivada parcial y el
diferencial.

Sean II un intervalo abierto de los reales, a a un punto de II y sea la función

f:I→Rf:I→R

Entonces, decimos que ff es derivable en el punto aa si existe el siguiente límite y, en tal


caso, a su valor lo denotamos por f′(a)f′(a):

Nota: los dos límites anteriores son equivalentes.

Decimos que ff es derivable en II si lo es en todos los puntos del intervalo II.

Llamamos derivada de ff a la función f′(x)f′(x) siendo x∈Ix∈I.

Derivadas elementales

Llamamos derivadas elementales o inmediatas a las derivadas de funciones elementales


(por ejemplo, la función constante, potencia, coseno, exponencial, logaritmo, etc.).

Las funciones más complejas se pueden escribir como composición de funciones


elementales. Podremos derivar estas funciones más complejas utilizando las reglas de
derivación, la regla de la cadena y las derivadas elementales.

Las derivadas elementales se calculan con la propia definición de derivada (calculando el


límite) y las escribimos en una tabla (Tabla (PDF) de derivadas elementales) para utilizarlas
al derivar las funciones más complejas.
Veamos dos ejemplos del cálculo de derivadas a partir de su definición:

Ejemplo 1: derivada de la función constante.

Mostrar límite

Ejemplo 2: derivada de la función seno.

Mostrar límite

3. Propiedades y Reglas de derivación

Una de las más importantes propiedades es la relación entre derivabilidad y continuidad:

Si ff es derivable en el punto aa, entonces ff es continua en aa.

Ver demostración

Reglas de derivación:

1. Derivada de la inversa: Sea ff derivable en el punto aa tal que la derivada en dicho


punto no se anula, esto es, f′(a)≠0f′(a)≠0, y existe la inversa de ff en un entorno de f(a)f(a),
entonces

2. Derivada del producto por una constante: Sea ff derivable en aa y sea kk una


constante, entonces

3. Derivada de la suma de dos funciones: Sean ff y gg dos funciones derivables en aa,


entonces

(f+g)′(a)=f′(a)+g′(a)(f+g)′(a)=f′(a)+g′(a)

Omitimos la demostración por su inmediatez.


4. Derivada del producto de funciones: Sean ff y gg dos funciones derivables en aa,
entonces,

5. Derivada del cociente de funciones: Sean ff y gg funciones derivables


en aa siendo g(a)≠0g(a)≠0, entonces

4. Regla de la cadena

La regla de la cadena es un teorema de gran importancia por su aplicación. Este resultado


es el que nos permite calcular la derivada de la composición de funciones.

Regla de la cadena: Sean ff y gg dos funciones tales que ff es derivable en aa y gg es


derivable en f(a)f(a), entonces

(g∘f)′(a)=g′(f(a))⋅f′(a)(g∘f)′(a)=g′(f(a))⋅f′(a)

Veamos un sencillo ejemplo de su aplicación:

Calcular la derivada de la función f(x)=sin(x2)f(x)=sin(x2) con el límite de la definición de


la derivada sería una tarea más o menos tediosa que podemos evitar.

La función ff es composición de las funciones h(x)=sin(x)h(x)=sin(x) y g(x)=x2g(x)=x2:

f(x)=(h∘g)(x)=h(g(x))f(x)=(h∘g)(x)=h(g(x))

Las derivadas de las funciones implicadas son h′(x)=cos(x)h′(x)=cos(x) y g′(x)=2xg′(x)=2x.

Aplicamos la regla de la cadena:

f′(x)=h′(g(x))⋅g′(x)=f′(x)=h′(g(x))⋅g′(x)=

=cos(x2)⋅2x=cos(x2)⋅2x

Enlace: problemas de calcular derivadas (aplicando la regla de la cadena).

5. Extremos y Monotonía

Criterio de extremos:
Si ff es derivable en un extremo (máximo o mínimo local), entonces la derivada es 0 en
dicho punto.

Criterio de monotonía:

Si ff es derivable en aa:

 Si f′(a)>0f′(a)>0, entonces ff es creciente en un entorno de aa.


 Si f′(a)<0f′(a)<0, ff es decreciente en un entorno de aa.
 Si f′(a)=0f′(a)=0, decimos que aa es un punto crítico, esto significa que aa es un
posible extremo (local).

Demostración

Criterio de extremo (segunda derivada): Si aa es un punto con f′(a)=0f′(a)=0 (es


decir, aa es un punto crítico) y ff admite segunda derivada en aa:

 Si f′′(a)>0f″(a)>0, el punto aa es un mínimo local.


 Si f′′(a)<0f″(a)<0, el punto aa es un máximo local.
 Si f′′(a)=0f″(a)=0, el punto aa es un punto de inflexión (punto donde cambia la
monotonía).

Demostración.

6. Teorema del Valor Medio de Lagrange

Sea la función continua f:[a,b]→Rf:[a,b]→R derivable en el intervalo abierto ]a,b[]a,b[.


Entonces,∃c∈]a,b[∃c∈]a,b[ tal que

f(b)−f(a)=f′(c)(b−a)f(b)−f(a)=f′(c)(b−a)

Se puede demostrar aplicando el teorema de Rolle a la función

f(x)−f(b)−f(a)b−a(x−a)−f(a)f(x)−f(b)−f(a)b−a(x−a)−f(a)

Contenido IV

Integración

Proceso que permite restituir una función que ha sido previamente derivada. Es
decir, la operación opuesta de la derivada asi como la suma es a la resta.
Por conveniencia se introduce  una notación para la antiderivada de una función
Si F!(x) = f(x),  se representa 

∫ ∫
A este grafo   se le llama símbolo de  la integral y a la notación  f x  dx se le llama
integral indefinida  de f(x) con respecto a x. La función f(x)se denomina integrando,
el proceso recibe el nombre de integración. Al número C se le llama    conste de
integración esta surge por la imposibilidad  de la constante derivada. Así como dx
denota diferenciación son respecto a la variable x, lo cual indica la variable
derivada.

∫f x  dx
Esto se lee integral de fx del diferencial de x

Propiedades

∫  ∫
            kfx  dx = k  f x  dx
∫ (f x+ gx)  dx = ∫f x  dx + ∫g x  dx
         

También podría gustarte