Está en la página 1de 1

Leer los ítems 1.2 y 1.2.

2 que se encuentran en la página 13 del Volumen 1 del


libro “Teleinformática para Ingenieros en Sistemas de Información”.
Luego de leídos:
a) Definir el concepto transmisión de datos
Se define a la transmisión de datos como la acción de enviar datos a través de un
medio de telecomunicaciones, desde el lugar de origen a otro de recepción.
b) ¿Cuáles son las formas de transmisión de datos?
Hay dos formas de transmisión de datos: Local o en planta y remota.
Local o en Planta: Las distancias son pequeñas. En este caso la propia organización
(empresa, universidad, etc.) es la que construye las líneas de comunicaciones.
Ejemplo: un ordenador central al que se quiere conectar varias terminales en
distintos puntos de un edificio.
Por el contrario cuando la conexión es remota: La distancia entre los equipos que se
quieren comunicar es mucho mayor. Es necesario acceder a las líneas de
telecomunicaciones para que se realice. Normalmente se accede a las líneas
proporcionadas por el servicio telefónico.
c) Definir el concepto de teleinformática
Teleinformática. Surge de la unión de dos palabras Telecomunicaciones e
informática y se define como: la ciencia que estudia el conjunto de técnicas
necesarias para transmitir datos dentro de un sistema informático o entre puntos
situados en lugares remotos, a través de las redes de telecomunicaciones.
d) ¿Cuál es el problema fundamental que intenta resolver la teleinformática?
El problema fundamental de la teleinformática es lograr que una computadora pueda
dialogar, a través de las redes de telecomunicaciones, con equipos situados
geográficamente en puntos distantes, pero reconociendo las características
esenciales de la información como si la conexión fuera local.

También podría gustarte