Está en la página 1de 30

Sistema de Reparación Estructural

de Tuberías
con Envolventes No Metálicas
Sistema de Reparación Estructural

Es una Envolvente externa o interna capaz de


reestablecer las condiciones originales de
fábrica de un elemento.

Las cargas estructurales pueden ser compartidas


o no, entre el espesor remanente del elemento y
el Sistema de Reparación.

Thermo Wrap™ CF es un material compuesto.


Materiales Compuestos

 Los Materiales Compuestos son Dos o Más materiales


combinados entre si para crear un material
completamente diferente con propiedades mecánicas
superiores.
 La mayoría de estos materiales fueron introducidos en
la industria aeroespacial, pero desde entonces han
tenido un fuerte impacto en diferentes aplicaciones
comerciales:
 Reparación de Tuberías, Equipos Deportivos, Autos de
Carrera, Lanchas Deportivas, Componentes de
Infraestructura y un sin número de otros productos.
Estructura de los Materiales Compuestos

• Los Materiales Compuestos se estructuran de la


siguiente manera:
 Agente reforzante: es el responsable de las propiedades
mecánicas (Fibra de Carbono).
 La fibra de carbono es un material constituido principalmente por
carbono.

 Tiene propiedades mecánicas similares al acero y es tan ligera como


la madera o el plástico

 Fase matriz: es la responsable de las propiedades físicas y


químicas. Transfiere las cargas entre el agente reforzante
(Resina Epóxica o Poliuretano).

4
Estructura de la Fibra de Carbono

• Cada filamento de carbono es la unión de miles de fibras de carbono. Un


filamento es un fino tubo con un diámetro de 5–8 micrómetros y consiste
mayoritariamente en carbono

• La estructura atómica de la fibra de carbono es similar a la del grafito,


consistente en láminas de átomos de carbono arreglados en un patrón
regular hexagonal

Comparativo de un
Filamento de Carbono
y un Cabello Humano

5
Propiedades de la Fibra de Carbono Thermo Wrap™ CF

 Ligera

 Alto Módulo de Elasticidad

 Tejido Biaxial

 Envejecimiento Despreciable

 Alta Temperatura de
Servicio/Operación
VISTA DE LA VISTA DE LA
FIBRA DE FIBRA DE
 Arquitectura de Tejido Plano ( en CARBONO CARBONO
forma de tela) THERMO THERMO
WRAP™ CF WRAP™ CF
 Fácil de Manejar para su instalación IMPREGNADA
CON RESINA
EPÓXICA

6
Propiedades del Material Compuesto Carbono Thermo
Wrap™ CF

Propiedades Mecánicas Propiedades Físicas


 Esfuerzo a la Tensión - Método:  COV: Ninguno
ASTM D3039  Tiempo de trabajo: 75 minutos a 24 °C (75 °F )
 Tiempo de curado inicial: 2 horas a 21°C (70 °F)
 Circunferencial:  Tiempo de curado final:24 horas a 24 °C (75 °F )
9,139.90 Kg/cm² (130.000 psi)  Tipo de Resina:
 Axial: 100% Epóxica
1,933.44 Kg/cm² (27.500 psi)  Aplicación de la Resina:
Manual con Brocha/Espátula o Resinator
 Dureza - Shore D a 24 °C (75 °F)  Temperatura de servicio/operación:
30 Minutos: 47 149°C ( 300°F)
2 horas: 76  Temperatura para la aplicación:
24 Horas: 90 50 ° a 200°C ( 5° a 93°F)

7
Proceso de Impregnación/Saturación
Impregnación / Impregnación /
Saturación Manual: Saturación Resinator:

8
Estructura de la Reparación con Thermo Wrap™ CF

• Metal Base:
• Syntho-Poxy™ HC:
Resanador
• Thermo Poxy™
Primario Epóxico.

• Thermo Wrap™ CF
Refuerzo Fibra de Carbono.

9
Aplicaciones Thermo Wrap™ CF

• Tuberías de Transmisión y Distribución


• Líneas de Recolección
• Risers
• Juntas de Soldaduras en Recipientes y Tuberías
• Codos, Tees y Bridas ( Prácticamente cualquier
elemento)
• Líneas de Inyección de Alta Presión
• Tuberías: Químicos, Petróleo, Gas, Agua y Vapor

10
Ventajas y Beneficios de Thermo Wrap™ CF

• Por ser una tela permite la flexibilidad de aplicación en formas y


geometrías irregulares, lo que reduce los inventarios.
• La incorporación de tecnología en fijación y transferencia de carga
resulta en obtener un Encamisado No Metálico de Alta Resistencia
capaz de reparar Tuberías de Conducción, Tuberías de Proceso y
Tuberías de Servicio en Operación mas allá de su resistencia original
de ruptura.

11
Ventajas y Beneficios de Thermo Wrap™ CF

• No se requiere Paros de Planta o Libranza Operativa, en la mayoría de los


casos.
• Al no contener Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) se minimizan los
riesgos potenciales de seguridad al hacer la instalación.
• Consulta y apoyo completo en Ingeniería, asegurando con esto reparaciones
exitosas.
– Evaluación de los daños y/o bajos espesores para elaboración de
Ingeniería
– Obtención del diseño para la reparación (Número de Capas)
– Aseguramiento de la Calidad ( ISO 9001:2008)
– Hojas de seguridad de los materiales

NEPTUNERESEARCH.COM
12
COPTA.COM.MX
Envolventes No Metálicas vs Metálicas

• Su Instalación no requiere libranza


 Ahorros significativos, sin paros de planta o producción
• Sin soldaduras
 Longitudinales y Transversales
• Sin riesgos de trabajos calientes en Tuberías en
Operación
 Mayor Seguridad en su Instalación
• Menor tiempo en su Instalación
• Menor costo global

13
Normatividad
Las siguientes normas o códigos consideran como “DEFINITIVOS Y/O
PERMANENTES” las Reparaciones con Envolventes No Metálicas.

 ASME PCC-2-2011 Capítulo 4 “Non Metallic and Bonded Repairs”.


 Especificación Técnica P.6.0371.01 “Diseño e Instalación de Envolventes No Metálicas
para Rehabilitación de Tuberías de Proceso en Instalaciones de PEP”. Julio 2012.
 NRF-059-PEMEX-2012 “Reparación de Ductos de Transporte con Envolvente No
Soldable”
 NRF-187-PEMEX-2007 párrafo 8.6.2.5 “Mantenimiento a Sistemas de Tuberías de Proceso
en Instalaciones Marinas”
 NRF-030-PEMEX-2009 párrafo 8.4.2.4.6 “ Diseño, Construcción, Inspección y
Mantenimiento de Ductos Terrestres para Transporte y Recolección de Hidrocarburos”
 NRF-014-PEMEX-2006 párrafo 8.3.2.7 “ Inspección, Evaluación y Mantenimiento de
Ductos Marinos”
 ASME B31.4 2009 párrafo 451.6 “ Pipeline Transportation System For Liquid Hydrocarbons
and Other Liquids”
 ASME B31.8 2010 párrafo 851.4.2 “ Gas Transmission and Distribution Piping Systems”
 Department of Transportation (DOT) USA.

14
Pruebas Requeridas por ASME PCC-2-2011

 Tensión  Módulo de Elasticidad


 Dureza (Shore D)  Razgado Longitudinal
 Transición de Vidrio (Tg)  Módulo de Rigidez (G)
 Tensión a Largo Plazo  Coeficiente de Expansión
Térmica

15
Pruebas Requeridas por Especificación Técnica P.6.0371.01

• Para realizar la calificación del sistema de reparación, se deben maquinar 4 probetas con los
defectos y dimensiones señalados en las figuras 1, 2, 3 y 4 de esta Especificación Técnica.
• Probeta 1
La figura 1 de esta Especificación Técnica, presenta la forma en la cual la probeta debe ser
maquinada con dos defectos similares opuestos entre sí (a 180°) y contar con un espesor de
pared remanente del 20%. El espesor remanente mandatorio debe ser 20% del espesor de pared
nominal, por ejemplo, sí el tubo de prueba tiene un espesor de 9,52 milímetros (0.375 in) el
espesor final debe ser de 1,9 milímetros (0.075 in).

Figura 1
Pruebas Requeridas por Especificación Técnica P.6.0371.01

• Probeta 2
En la figura 2 de esta Especificación Técnica, presenta las dimensiones del
daño que debe ser maquinado en la probeta de prueba y contar con un
espesor de pared remanente del 20%.

Figura 2
Pruebas Requeridas por Especificación Técnica P.6.0371.01

• Probeta 3
La Figura 3 de esta Especificación Técnica, presenta las dimensiones en las cuales se
deben maquinar los daños en la probeta 3. Que considera dos tramos de tubería
unidos por medio de una soldadura circunferencial.

Figura 3
Pruebas Requeridas por Especificación Técnica P.6.0371.01

• Probeta 4
La figura 4 de esta Especificación Técnica, presenta la forma en la cual debe ser
preparada la probeta de prueba realizando un barreno que atraviese el espesor de
pared, cuyo diámetro debe ser de 25,4 milímetros (1 in).

Figura 4
Resultados de Pruebas de Validación Certificadas por
DNV

Probeta
Presión de Falla Dictamen
No.
1 4,324 psi (304 Kg/cm2) Aprobado (=360% Presión de Diseño)
2 4,251 psi (298.87 Kg/cm2) Aprobado (=353% Presión de Diseño)
3 3,135 psi (220.41 Kg/cm2) Aprobado (=542% Presión de Diseño)
4 4,362 psi (306.67 Kg/cm2) Aprobado (=362% Presión de Diseño)
Conclusiones de Pruebas de Validación por DNV

• En base a estos resultados se concluye que Thermo Wrap™ CF cumple con


los requisitos establecidos en la Especificación Técnica P.6.0371.01 “Diseño
e Instalación de Envolventes No Metálicas para Rehabilitación de Tuberías
de Proceso en Instalaciones de PEP”. A través de estas pruebas, el sistema
de reparación ha demostrado proporcionar un refuerzo suficiente a las
tuberías dañadas y las áreas reparadas fueron más fuertes que la tubería
original, en base a las pruebas realizadas de acuerdo con los cálculos por
ASME PCC-2-2011.
Formato de Evaluación de Ingeniería

Evaluación de los Daños y/o Bajos Espesores para Elaboración


de Ingeniería

22
Formato de Evaluación de Ingeniería

23
Software para el Cálculo de Ingeniería

24
Resultado de los Cálculos

25
Certificado de Aseguramiento de Calidad

26
Instalación del Sistema Viper Skin™

• De acuerdo a ASME PCC-2-


2011 la instalación de
Encamisados No Metálicos
Thermo Wrap™ CF a base de
Fibra de Carbono deberá ser
realizada por Técnicos
Certificados por Neptune
Research previo Exámenes
Teórico/Práctico

27
Clientes

28
Reparaciones en Zona Marina

• Reparaciones THW CF Batab-1A

• Reparaciones THW CF Abkatun-A

• Reparaciones THW CF Abkatun-A, Pol-A, Abk-N1


Contacto

www.copta.com.mx

México
Joaquín Perrusquía Monroy
Representante México | | Andador Gabriela Mistral M-23 L-3,
Fracc. San Manuel, C.P.. 24154
Cel: 938-3891347 | jperrusquiam@copta.com.mx

Tariácuri Salgado Lagunes


Representante Técnico | | Andador Gabriela Mistral M-23 L-3,
Fracc. San Manuel, C.P. 24154
Cel: 938-1524618 | tsalgado@copta.com.mx

30

También podría gustarte