Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -

Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA


Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD PASO 3


EDUCACION AMBIENTAL

EDILSA DISNEYDA PAEZ Cód: 1007539878


JAZMIN DANIELA BLANCO Cód: 1115855310
LUZ ANGELA AUNTA Cód: 1049614249
YEINA ROCIO SOLANO Cód: 1048710460
JHON FREDY SAMACA MOLINA Cód: 1049614249

TUTOR:
SILVIA ALEJANDRA TRUJILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
JUNIO - 2020
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

Datos de la Problemática Ambiental Para Analizar

El consumo que generamos el día a día nos está dejando gran contaminación en nuestro medio
ambiente, debemos buscar una solución donde nuestro consumismo disminuya y la parte que
consumimos tenga algún fin, donde lo podamos aprovechar y ayudar a mejorar nuestro entorno.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

DEBILIDADES FORTALEZAS
• No hay conciencia ambiental, sobre el manejo adecuado que le - Sabemos que gran cantidad de familias viven del reciclaje,
debemos dar a las basuras con el reciclaje, la cual genera podemos ayudar y facilitarles las cosas empezando a separar los
calidad en el aire. residuos desde casa.
• Falta Fortalecer el conocimiento en el manejo de las basuras y - Con la separación adecuada podemos ayudar a nuestro hogar la
sensibilización, del buen manejo de las basuras. economía al saber que podemos reutilizar.
• El mal manejo y uso inadecuado en las canecas colocadas en - Es un trabajo que no requiere de inversión, si lo vamos a realizar
los sitios no autorizados donde se deposita la basura. por el cuidado de nuestro medio ambiente.
• Depósito de basuras mal organizadas la cual generan malos - Conocer diferentes etapas de vida que tienen los residuos para así
olores, generando contaminación ambiental y problemas de la aprovecharlos de manera segura.
salud y generando enfermedades. - Conocimiento de los mercados que realizamos en el hogar y como
• Basuras acumuladas en arroyos y, falta de conciencia sus empaques contaminan de esta forma mirar como los podemos
ciudadana e interés de las personas reemplazar.
• Mal manejo que le damos a los residuos contaminantes, falta de - Las empresas del sector público y privado están en continuo
tomarnos la tarea a enseñar a reciclar. trabajo para realizar y formar empresa de reciclaje.
• Mejorar el trabajo en equipo, para la mejora de resultados en el - Los materiales que se reciclan no dañan el ecosistema.
manejo de basuras
• Falta de valores y de educación ambiental sobre el cuidado del
medio ambiente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

AMENAZAS OPORTUNIDADES
• Más seguridad económica, al poder aprovechar materiales que se
• Falta de educación ambiental y conciencia ciudadana tienen ya en viviendas y negocios.
• Bajo interés social al reciclaje • Menos contaminación producida por la obtención y creación de
• Falta de contenedores materias primas, que a menudo generan un gran impacto en el
• Acumulación de residuos medio natural.
• Pocos recursos Económicos • Una oportunidad importante es que con su manejo adecuado
• Riesgos producidos por la contaminación evita la saturación de los rellenos sanitarios
• Proliferación de insectos, malos Olores y enfermedades • Otra oportunidad es la generación de fuente de empleo
infecto contagiosas • Genera negocios puesto a que el reciclaje genera mas del 56% de
• Amenaza la integridad de los seres humanos y todos materia prima que se utiliza en la producción industrial
aquellos otros seres vivos • Menos consumo de energía, porque los materiales se encuentran
• Deteriora nuestro planeta en un estado que permite su reconversión sin tener que crearlos
desde cero.
RECOMENDACIONES

Inicialmente como base para mejorar el medio ambiente es:


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

• Conocer la forma en que se deben separar las basuras, toda vez que hay lugares que tienen 2 o 3 canecas de basura para repararlas, pero por
la falta de conocimiento, no sabemos que es biodegradable, degradable y reciclable, y por ende pueden llegar hacer mezclados, debido a eso
no existe un mayor índice de contaminación, ya que es muy difícil en esos casos separar la basura para poder reciclar.
• Es necesario realizar campañas de siembra de árboles los cuales contribuyen con el mejoramiento de medio ambiente, ayudan a que cada
persona tome conciencia, de los actos que realiza, si van contra el medio ambiente o no.
• En cada casa, empresa, edificio y conjunto, se debe implementar de manera eficaz la clasificación de basuras, con las canecas adecuadas y/o
bolsas, diferenciando siempre los residuos, cabe aclarar que de esta manera se empieza a tomar conciencia inculcando a los más pequeños
de la casa o que las basuras deben ir en bolsas separadas de acuerdo a lo que es.
• Reutilizar los materiales con los que contamos en el hogar para evitar acceder o la compra de bolsas u otros embaces, y de esta manera tener
menos residuos contaminantes que perjudican el medio ambiente.
• Siempre que podamos, evitemos adquirir o recibir bolsas de plástico en el supermercado. Llevar nuestras propias bolsas cuando salgas de
compras. Si recibimos bolsas de plástico, una buena forma de reciclarlas es utilizarlas como bolsas para residuos domésticos.
• Informarnos, leer cada vez que haya letreros de prevención en lugares públicos, pues en ocasiones omitimos señales importantes, y lo que
hacemos es perjudicar o ayudar a la contaminación del medio ambiente, por error.

CONCLUISONES

- Debemos tomar conciencia desde el punto de vista individual, reconociendo no el daño que hacen a
los demás, si no el daño que se hace a uno mismo, que futuro podemos tener con un ambiente que
nos perjudica la salud. ¿Qué calidad de vida es la que queremos en unos años? ¿Cómo podemos
mejorar esta calidad?, Tenemos que trabajar en ello, estudiando, capacitándonos, mejorando y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

disminuyendo el consumismo, reconociendo los materiales que son biodegradables y consecuentes


con el medio ambiente.
Luz Angela Aunta Quiroga

- El desarrollo de la dinámica de la herramienta sobre la problemática ambiental, se llevó a cabo de


manera acertada en la cual nos permitió intervenir aquellos aspectos negativos y positivos los cuales
nos permitió reflexionar y dar valoración sobre lo que se puede mejorar en ella, para obtener un
resultado positivos y satisfactorios a partir del análisis de la problemática ambiental del mal manejo
de las basuras. Por último, podemos decir ,que la aplicación del desarrollo de la herramienta se llevó
a cabalidad de manera pertinente sobre el resultado obtenido del estudio de la problemática , través
de la aplicación de la herramienta DAFO el cual nos deja como reflexión, darle solución a esta
problemática para disminuir el consumismo, a través de capacitaciones ,para poder ayudar a mejorar
el entorno donde vivimos y así poder ayudar al medio ambiente de la contaminación ambiental de
manera individual y colectiva.
Jazmin Daniela Blanco
- La herramienta DOFA es muy útil y de demasiada importancia hay que saberla aprovechar, ya que con
en ella podemos buscar y analizar de forma proactiva y así conocer con claridad cuáles son las
debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades que al tenerlos claros podemos ver la problemática
ambiental que se está ocasionando, con esta herramienta podemos identificarlas y de esa manera
tomar acciones y reflexiones para mejorar la calidad de nuestro medio ambiente ya que se encuentra
muy afectado por la contaminación, por falta de cultura ciudadana de esa manera ya las pudimos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

identificar cuáles son aquellos aspectos por los cuales el medio ambiente esta como esta, y cuales
aspectos se puede tomar para mejorar, por esta razón es importante desarrollar la herramienta DOFA
para obtener una mejor orientación en el momento de plasmar los objetivos y planes de acción para
que estos sean beneficiosos a corto, mediano y largo plazo, en fin de identificar las situaciones
beneficiosas y negativas para desaparecer las debilidades valiéndose de las fortalezas y afrontar las
amenazas con el aprovechamiento de las oportunidades, y mediante esto es posible tomar las mejores
decisiones con la cual será muy eficaz gracias a la información que nos da este análisis.

Edilsa Disneyda Paez Rodríguez

- Uno de los mayores retos es cambiar las formas de vida y las costumbres de las personas adultas es
difícil, ya que, ellos tienes su propia perspectiva de las cosas, sus propias ideologías y les resulta difícil
cambiar de hábitos, la estrategia consiste en ser lo suficientemente persuasivo, primeramente hay
que sensibilizarlo, es decir, decirle porque es necesario que aprenda dicho tema o contenido, que
realmente el adulto lo vea como una necesidad, porque si no es así el aprendizaje no será significativo,
no le encontrará aplicabilidad ni sentido, ya una vez que se le sensibiliza se le motiva a aprender dicho
tema mediante diversas técnicas de motivación aprenderá y tomara conciencia de la contaminación
que se genera el no hacer la disposición final correcta de los residuos sólidos. Por lo anterior es
importante que mediante la aplicación de los diferentes cursos de capacitaciones se espera lograr que
las maestras desde la primaria preescolar apliquen todos los conocimientos adquiridos en sus salones
de clases, para que fomenten en sus niños la cultura del reciclaje y el amor por su planeta, así se
lograra formar hábitos de cultura en los niños y que los practiquen desde temprana edad.

Yeina Rocio Solano


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

Es de resaltar que todos debemos tomar conciencia la manera en que utilizamos, los residuos que
usamos a diario, si realmente son necesarios para nuestras actividades o si se pueden cambiar por
materiales reciclables, toda vez que de esta manera podemos evitar mucha contaminaciones y lo
tomamos como una costumbre, es de resaltar que en muchas ocasiones tratamos de reciclar o separar
todos los residuos, y cuando los recogen son mesclados sin tener en cuenta su propósito, por ende la
aplicación del reciclaje debería ser no solo desde casa sino desde los puntos importantes de recolección
de basuras, para crear una mejor cultura y sensibilización a la gente, pues todos podemos aportar a
un mejoramiento del medio ambiente, en cosas muy mínimas, pero se sabe que con el tiempo el
resultado va hacer mucho mejor y tendremos una mejor calidad de vida con respecto al aire que
respiramos a diario.
Jhon Fredy Samacá Molina
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

Bibliografía
- Aprender a Investigar en comunidad II. Universidad Nacional Abierta y a distancia. Facultad de
ciencias sociales y humanas: Bogotá.

- Bedoy, V. (s/f). La historia de la educación ambiental. Disponible en


http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Bedoy.html.

- González, M. (2003). Desarrollo Comunitario Sustentable. Propuesta de una Concepción


Metodológica en Cuba desde la Educación Popular. Tesis en opción al grado científico de doctor en
ciencias de la educación, Ciudad de La Habana, Universidad de La Habana, Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales.

- Schumacher.McMillan,http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/arti culos/rce31_08inve.pdf.
Investigación educativa. Una introducción conceptual. [Revisado en mayo de 2015] Torres, A. (1997).
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

Yeina Rocio Solano

síntesis de los contenidos de


la unidad 2.

Problemática ambiental Educación ambiental en Didáctica en la


Educación informal educación ambiental
contemporánea educación formal y no formal
La educación informal es una
En la actualidad la raza Entendemos por Educación forma de aprendizaje continuo que La Educación
humana en sus diferentes Ambiental no Formal la nos acompaña en cada etapa de Ambiental es un
actividades para vivir, ha transmisión (planificada o no) de nuestra vida personal y proceso de carácter
venido generando una cantidad conocimientos, aptitudes y profesional. educativo, dirigido a
muy significativa de elementos valores ambientales, fuera del formar valores,
El aprendizaje informal es una
biodegradables, las cuales han Sistema Educativo institucional, actitudes, modos de
que conlleve la adopción de forma de educación alternativa,
venido generando ideal para forjar hábitos o actuación y conductas
contaminacion al medio actitudes positivas hacia el medio en favor del Medio
aprender a través de experiencias.
ambiente como es la natural y social, que se traduzcan Ambiente, por lo que
La educación informal se entiende
utilizacion de plasticos, latas en acciones de cuidado y respeto para lograr un enfoque
por la diversidad biológica y como una experiencia de
carton material a base de aprendizaje espontánea, que medioambiental, a
energia fosil cultural, y que fomenten la través de ella, es
ocurre en el ámbito cotidiano y
solidaridad intra e preciso transformar las
Esto acompañado a la falta de por la que accedemos a
intergeneracional. La finalidad de actitudes, las
conciencia ya que el deber es la educación ambiental no formal contenidos, recursos o habilidades
dejar el planeta en mejores que nos enseñan algo nuevo. La conductas, los
es pasar de personas no comportamientos
condiciones de lo que lo educación informal es muy
sensibilizadas a personas humanos y adquirir
encontramos para las relevante y enormemente
informadas, sensibilizadas y nuevos conocimientos,
generaciones fututras dispuestas a participar en la beneficiosa para la adaptación al
cambio y para aprender a como una necesidad de
resolución de los problemas todas las disciplinas del
desenvolvernos en la era digital y
ambientales. currículo.
los retos que van a surgir.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

Edilsa Disneyda Paez Rodríguez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/24079549/UNIDAD-2---EDUCACI-N-AMBIENTAL-Y-EL-ENTORNO

Jazmín Daniela Blanco Bohórquez


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

Luz Angela Aunta Quiroga


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Escuela Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA
Cadena de formación Ambiental
Curso: Educación Ambiental
Código: 358028

Jhon Fredy Samaca Molina

También podría gustarte