Está en la página 1de 10

PERCEPCIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES, EL CENTRO DE

EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES Y SU MODELO DE FORMACIÓN PARA LA


VIRTUALIDAD.

Profesor- consultor
JOSE CAMILO GIRALDO OVALLOS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)


ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
CARTAGENA DELCHAIRÁ CAQUETÁ
2021
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es de vital importancia porque nos permite dar a conocer la


percepción sobre la Universidad de Santander (UDES) a partir del material de apoyo
que encontremos en la Agenda de Avance de Aprendizaje documentos y videos.

El módulo “Inducción al Estudiante CV-UDES”, le permitirá a los recién vinculados al


proceso identificar los elementos y comprender el manejo del aula virtual mediante la
realización de ejercicios prácticos. El análisis de la lectura nos permite conocer los
elementos fundamentales de la Agenda de Avance de Aprendizaje (AAA) como
herramienta de uso de la plataforma virtual y su importancia en el desarrollo de las
diferentes actividades, ejercicios y talleres propuestos.

Este informe sirve de Inducción al Campus Virtual de la Universidad de Santander


(UDES) dando a conocer las herramientas y elementos necesarios para realizar el
proceso de enseñanza- aprendizaje en la formación personal y profesional.
INFORME

La UDES, Universidad de Santander, Es un proyecto educativo de carácter privado que


inició en la ciudad de Bucaramanga-Colombia en la década de los 80s, fundada por un
grupo interdisciplinario de profesionales liderados por el Dr. FERNANDO VARGAS
MENDOZA.

Más adelante, la institución inicia en el área de las ciencias de la salud, como pioneros
en Colombia en programas tecnológicos en instrumentación quirúrgica, radiología y
Salud Ocupacional.

Para la década de los 90s, la universidad se consolida institucionalmente ofreciendo


programas profesionales y postgrados en casi todas las áreas del conocimiento y
programas tecnológicos.

La Universidad de Santander tiene presencia en varias ciudades del país como Bogotá,
Valledupar y Cúcuta y en República de Panamá. Cuenta con revista propia de
circulación internacional CONTEXTO y crea la escuela internacional de postgrados
(presencial y a Distancia) con cubrimiento nacional e internacional.

La Universidad de Santander, le apostó a la internacionalización y ganó la apuesta,


constituyéndose en una universidad que se distingue por formar profesionales y
ciudadanos para el mundo, con una visión global de su disciplina de estudio y con una
estructura amplia frente a la solución de problemas y el liderazgo de programas y
proyectos.

Actualmente, cuenta con programas de pregrado, tecnológicos, postgrado presencial y


virtuales, maestrías. Esta Aprobada por el estado colombiano a través del ICFES y el
Ministerio de Educación Nacional, según personería jurídica 810 de 1996; Organizada
de acuerdo con las disposiciones de la ley 30 de 1992.
ACERCA DEL CAMPUSVIRTUAL UDES – CVUDES

El Campus Virtual UDES (CV—UDES) ha desarrollado una plataforma tecnológica, utilizando


las herramientas más avanzadas del momento para crear un producto de excepcional
calidad, que se ajusta perfectamente a las necesidades de aprendizaje de cada
Estudiante; y lo más importante aún: es muy fácil de utilizar. Cuenta con: Contenidos
temáticos, recursos de comunicación, herramientas de apoyo, servicios académicos,
administrativos y de bienestar universitario.

El CV-UDES está comprometido con una nueva academia productiva y competitiva


donde el aprendizaje, y no la enseñanza, es el foco central del proceso educativo por
medios virtuales. Este aprendizaje, que en realidad es un auto aprendizaje, deberá ser
autónomo y autoevaluado por un estudiante de pensamiento creativo, innovador y
crítico, para que él, auto dirigiéndose y auto motivándose con un Profesor-Consultor
experto temático y un Tutor facilitador y acompañante, aprenda cuales tareas tiene que
hacer, donde buscarlas, como aprenderlas y como aplicarlas. El rigor académico y la
calidad educativa de los contenidos temáticos que ofrece el CV-UDES para un aprendizaje
cuyos medios tecnológicos virtuales propician un modelo pedagógico innovador,
adquieren el nivel de excelencia cuando el Estudiante del Campus mantiene un alto
grado de autodisciplina para el logro de sus metas de comprensión y conocimiento.

El método de aprendizaje que desarrolla el modelo pedagógico del CV-UDES se basa


en el tipo de actividad que el estudiante deberá realizar para garantizar la calidad y
competencia de su formación de pensamiento y construcción de conocimientos propios.
Tales actividades, articuladas coherentemente al análisis de la formación que el deberá
hacer siguiendo los temas del texto guía del libro electrónico, son principalmente
trabajos individuales, trabajos colaborativos y trabajos complementarios.

FAMILIARIZÁNDOSE CON TERMINOLOGÍA BÁSICA UTILIZADA EN EL CV-UDES

Los siguientes términos claves corresponden a una serie de definiciones asociados al


Modelo CVUDES y a la educación virtual, sobre los cuales se requiere un dominio al ser
vocabulario requerido por el estudiantado para enfrentar las tareas del aprendizaje
propuestas en los diferentes módulos.
Agenda de Avance de Aprendizaje (AAA): Es una ruta de aprendizaje, donde día a
día se especificaran las actividades a realizar, y las cuales estarán orientadas por el
profesor.

Actores Centrales: son el estudiante, el tutor y el docente. Aquellos que constituyen el


foco del proceso educativo de aprendizaje, a saber el Profesor Consultor, el Tutor, y el
Estudiante.

Actores Complementarios, que son los Cooperantes de Universidades y Empresas con


las que el CV-UDES tenga convenios interinstitucionales, nacionales o internacionales.

Actores Transversales: son quienes realizan actividades de desarrollo tanto a nivel


académico como administrativo.

Aula Virtual: Sistema informático orientado a la educación cuya finalidad es la de


brindar soporte técnico e integrar al profesor, estudiante y contenidos en un espacio de
interactividad entre ellos.

Bienestar Universitario: Espacio que busca satisfacer las necesidades que tiene la
comunidad educativa, a través de diferentes servicios en las distintas áreas.

Foro: Es un escenario de comunicación por internet, que a través de un tema


específico, se genera una discusión donde todos pueden participar mediante mensajes,
dando su opinión.

Herramienta: Son programas y aplicaciones utilizadas como instrumento que permite


realizar una tarea.

Tablero de Anotaciones: Espacio de comunicación de los actores del proceso de


aprendizaje en el Aula Virtual del CV-UDES, ubicado en la Agenda de Avance de
Aprendizaje (AAA). Los mensajes publicados en dicho tablero de anotaciones, son
inmodificables.
CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DE LOS MÓDULOS CVUDES

Son componentes claves en proceso formativo en el cual está compuesta por aspectos
claves que debe reconocer el estudiante para un desempeño óptimo en su proceso de
aprendizaje.

Pagina inicial de este módulo: en esta página encontrara la información general del
módulo.

Agenda de Avance de Aprendizaje: en ella se podrá visualizar la estructura de la AAA


que le servirá de apoyo en el proceso de aprendizaje y los elementos que conforman la
estructura de la AAA.

Asociado a la agenda se presenta una configuración general del entorno, como el


nombre del módulo activo, acceso rápido fecha de inicio y finalización de la AAA,
profesor consultor y el tutor asignado para el acompañamiento del módulo, botones de
desplazamientos de días AAA, anotaciones pendientes po revisar, calendario.

para el envió de la mayoría de actividades propuestas en la agenda se utiliza el tablero


de anotaciones el cual sirve como medio de comunicación con el Profesor-consultor y
tutores.

El libro electrónico multimedia (LEM) El campus Virtual UDES ha desarrollado el LEM


como un medio de apoyo tanto para el Estudiante Aprendiente como para el Profesor-
consultor en el desarrollo de cada uno de los módulos que compone el programa
académico.

Las evaluaciones durante el desarrollo del módulo busca medir los conocimientos
previos y adquiridos durante el modulo.

HERRAMIENTA PARA CONFIGURACIÓN DE PERFIL: PÁGINA PERSONAL.

A continuación se dará a conocer la información que el Estudiante-Aprendiente deberá


diligenciar para ser visualizada por el profesor-consultor y tutor. Por otra parte podrá
visualizar los documentos publicados por el Profesor-Consultor que le servirán de
apoyo en el proceso formativo que se esté desarrollando.
Una vez sean visualizados los componentes de la página personal, el Estudiante-
Aprendiente como primer paso deberá dar clic en el botón editar (descrito en el punto 1
de la imagen anterior) y publicar la información de su perfil.

Visualización de una anotación desde el centro de anotaciones. Una vez conozca los
componentes del centro de anotaciones, podrá visualizar cada una de las anotaciones
realizadas durante el desarrollo de un módulo.

Cerrar Sesión

En el momento en que el Estudiante-Aprendiente desee salir de su sesión, este deberá


dar clic sobre el botón “cerrar sesión”; el cual está ubicado en la parte superior derecha
de la interfaz descrita en este instructivo.
CONCLUSIONES

 La Universidad del Santander (UDES) cuenta con la trayectoria y la experiencia


necearía en programas académicos, que le permiten a los Estudiantes-
Aprendiente de las diferentes regiones acceder a estos de forma virtual.

 El campus virtual que ofrece la Universidad del Santander (UDES) cuenta con
las herramientas necesarias que le permiten al Estudiantes-Aprendiente
interactuar de forma permanente con los Profesores y compañeros.

 La Universidad del Santander (UDES) cuenta con metodologías adecuadas en


los diferentes programas virtuales que le permiten al Estudiante-Aprendiente
acceder a cada uno de estos.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.cvudes.edu.co http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co https://aulavirtual-


eew.cvudes.edu.co/ https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/ https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/4-terminologia.pdf
https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/5-
caracteristicas.pdf https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION
%20MAESTRIA/6-herramientas.pdf

https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/7-
cerrar.pdf https://www.youtube.com/watch?v=cUZybeSb4gw
https://www.youtube.com/watch?v=q7VRzy-Onhg&feature=youtu.be
Esquema gráfico (mapa conceptual, cuadro sinóptico, mapa mental, diagrama de Euler, entre otros) donde se
resalten los principales componentes de la AAA.

También podría gustarte