Está en la página 1de 52

UATF

Universidad Autónoma Tomás Frías


FACULTAD DE
CIENCIAS AGRÍCOLAS Y
PECUARIAS

CARRERA DE
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

PLAN ESTRATEGICO AGROINDUSTRIAL APÀRTIR DE CADENAS


PRODUCTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA REGION CENTRO
GRANDE DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI

Autores: Univ. Lilian Marcela Quispe Condori


Univ. Rosalía Quispe Ninachi
Univ. Jhaqueline Daniela Salazar Condori
Docente: Ing. Gonzalo F. Ramírez Cala
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Contenido
1.- Generalidades de la región............................................................................................................................... 4
1.1. Localización (mapas).................................................................................................................................. 5
1.2. Extensión..................................................................................................................................................... 8
1.3. Hidrografía de la región Centro Grande del departamento de Potosí.........................................................8
1.3.1. Recursos hídricos municipio de Potosí................................................................................................ 8
1.3.1. Recursos hídricos municipio de Tinguipaya.......................................................................................10
1.3.1. Recursos hídricos municipio de Yocalla.............................................................................................11
1.3.1. Recursos hídricos municipio de Belén de Urmiri................................................................................11
1.4. Climatología de la región Centro Grande del departamento de Potosí.....................................................12
1.4.1 Climatología del Municipio de Potosí.................................................................................................. 12
1.4.2 Climatología del Municipio de Tinguipaya........................................................................................... 14
1.4.3 Climatología del Municipio de Yocalla.................................................................................................15
1.4.4Climatologia del Municipio de Belén de Urmiri.....................................................................................16
1.5. Topografía y Pisos Ecológicos de la Región Centro Grande.....................................................................17
1.5.1. Topografía y pisos ecológicos Municipio De Potosí...........................................................................17
1.5.2. Topografía y pisos ecológicos Municipio De Tinguipaya....................................................................19
1.5.3. Topografía y pisos ecológicos Municipio De Yocalla.........................................................................21
1.5.4. Topografía y pisos ecológicos Municipio De Belén de Urmiri............................................................21
1.6. Infraestructura vial..................................................................................................................................... 23
1.7. Población censo 2012............................................................................................................................... 25
1.7.1. Población Municipio De Potosí........................................................................................................... 25
1.7.2. Población Municipio De Tinguipaya................................................................................................... 25
1.7.3. Población Municipio De Yocalla......................................................................................................... 26
1.7.4. Población Municipio De Belén de Urmiri............................................................................................26
1.7.5. Población de la región Centro grande del departamento de Potosí...................................................26
2.- Caracterización de cadenas productivas potenciales de la región..................................................................28
2.1. Sector pecuario......................................................................................................................................... 28
2.1.1. Municipio Potosí:................................................................................................................................ 28
2.1.2. Municipio Tinguipaya:........................................................................................................................ 29
2.1.3. Municipio Yocalla:.............................................................................................................................. 30
2.1.4. Municipio Belén de Urmiri.................................................................................................................. 31
2.1.5 Cadena pecuaria de la región centro (centro grande) Tomas Frías, Departamento Potosí................32
2.2. Sector agrícola.......................................................................................................................................... 33
2.2.1. Municipio Potosí................................................................................................................................. 33
2.2.3. Municipio Tinguipaya:........................................................................................................................ 34
2.2.4. Municipio de Yocalla:......................................................................................................................... 35

2
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

2.2.5. Municipio Belén de Urmiri.................................................................................................................. 36


2.2.5.1. Principales productos:..................................................................................................................... 36
2.2.6. Cadena pecuaria de la región centro (centro grande) Tomas Frías, Departamento Potosí...............36
2.3. Sector frutícola.......................................................................................................................................... 37
2.3.1. Municipio Potosí................................................................................................................................. 37
2.3.2. Municipio Tinguipaya......................................................................................................................... 37
2.3.3 Cadena forestal de la región centro (centro grande) Tomas Frías, Departamento Potosí..................38
2.4. Sector forestal........................................................................................................................................... 38
2.4.1 Municipio Potosí.................................................................................................................................. 38
2.4.2 Municipio Tinguipaya.......................................................................................................................... 38
2.4.3 Municipio Yocalla................................................................................................................................ 39
2.4.4. Municipio Belén de Urmiri.................................................................................................................. 39
2.4.5. Cadena forestal de la región centro (centro grande) Tomas Frías, Departamento Potosí.................40
2.5. Sector acuícola.......................................................................................................................................... 41
2.5.1 Municipio Potosí.................................................................................................................................. 41
2.5.2 Municipio Tinguipaya.......................................................................................................................... 42
2.5.3 Municipio Yocalla................................................................................................................................ 42
2.5.4 Municipio Belén de Urmiri................................................................................................................... 42
2.5.5. Cadena acuícola................................................................................................................................ 42
2.6. Potencialidades y limitaciones del sector agropecuario de la región.........................................................43

3
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

1.- GENERALIDADES DE LA REGIÓN

El departamento de Potosí está ubicado al Suroeste del país, es el cuarto departamento de mayor
superficie, tiene aproximadamente 118.218 kilómetros cuadrados.
Su relieve se caracteriza por presentar una amplia altiplanicie rodeada al Oeste por una cadena de
volcanes, y al Este por el cordón de la Cordillera Oriental, en las cuales están presentes valles y
quebradas angostas.

Administrativamente el departamento de Potosí se encuentra dividido en 4 regiones; Norte Potosí,


Sur, Sud Oeste y Centro, que se subdividen en 7 subregiones, conformado por 16 provincias, que a
la vez, estos se encuentran divididos en 40 municipios. El municipio de Potosí es el más poblado con
una población de 191.302 habitantes, concentrando al 23,10 % del total de la población
departamental.

La Subregión del Centro Grande de Potosí o también denominada Región Centro Potosí o sino
Región Centro Potosino, es una de las regiones geográficas en la que se divide el departamento de
Potosí de Bolivia.

La subregión de centro grande de Potosí está conformada por la provincia Tomas Frías una de las
dieciséis provincias en el departamento de Potosí. Se extiende entre los 19 ° 00 'y 19 ° 50' de latitud
sur y entre los 65 ° 32 'y 66 ° 24' de longitud oeste. Limita por el noroeste con el departamento de
Oruro, en el suroeste con la provincia de Antonio Quijarro, en el sur con la provincia de José María
Linares, al este con la provincia de Cornelio Saavedra, y al Norte con la provincia de Chayanta.

Esta macro región está conformada por la provincia Tomas Frías, la capital de esta provincia es
Potosí, la cual a su vez la provincia Tomás Frías se divide en 4 municipios: Potosí, Tinguipaya,
Yocalla y Belén de Urmiri, con sus secciones respectivas.

División administrativo político

Tabla 1: División Administrativo Político

Sección Municipio Capital


capital Potosí Potosí
1ra sección Tinguipaya Tinguipaya
2da sección Yocalla Villa Yocalla
3ra sección Urmiri Belén de Urmiri
Fuente: Cartas Geográficas IGM – PDM 2007

4
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

1.1. Localización (mapas)

Mapa Nº1: Mapa de la localización de Subregión


Centro Grande del Departamento de Potosí.

La subregión Centro Grande ubicado en la parte central del departamento de Potosí, se encuentra
conformado por la provincia Tomas Frías y por los siguientes 4 municipios.
5
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Mapa Nº2: Mapa de ubicación de municipio


de Potosí

El municipio de Potosí es uno de los cuatro


municipios de la provincia Tomás Frías. El
municipio limita al Norte con el Municipio de
Tinguipaya, al este con los municipios de Chaqui y
Betanzos, al sur con el municipio de Puna, y al
oeste con el municipio de Villa Yocalla.

Mapa Nº3: Mapa de ubicación de municipio


de Tinguipaya

6
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

El municipio de Tinguipaya es uno de los


cuatro municipios de la provincia Tomás Frías. El
municipio limita al Norte con la provincia de
Chayanta, al este con la provincia de Cornelio
Saavedra, al sur con

la provincia de Antonio Quijarro, al Sureste con


la provincia de José María Linares y al oeste
con el departamento de Oruro.

Mapa Nº4: Mapa de ubicación de municipio


de Yocalla

Yocalla es uno de los cuatro municipios de la Provincia de Tomás Frías y se encuentra al oeste de la
Ciudad de Potosí. Limita al este con el municipio de Potosí, al Norte con el municipio Tinguipaya , al
oeste con el municipio de Urmiri, y al sur con la provincia de Antonio Quijarro .

Mapa Nº5: Mapa de ubicación de municipio de Yocalla

7
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

El municipio Belén de Urmiri es uno de los cuatro municipios de la provincia Tomás Frías. Limita con
en el este de, por el Municipio de Yocalla , en el hacia el sur por la provincia Antonio Quijarro, en el
hacia el noroeste en el departamento de Oruro , y en el noreste por la Municipio Tinguipaya .

1.2. Extensión

La República de Bolivia, con una extensión de 1.098.591 km², tiene en su seno al Departamento de
Potosí, la misma que ocupa una extensión de 118.218 kilómetros cuadrados, esto significa que se
ubica en el cuarto lugar en extensión con
relación a los restantes 8 departamentos
de Bolivia, con una ocupación territorial del 11
por ciento de todo el territorio nacional.

El municipio de Potosí es la Sección Capital de la


Provincia Tomás Frías, esta provincia ocupa el
8vo (octavo) lugar en tamaño geográfico (2.89 por
ciento del total territorial departamental), de
las 16 provincias existentes en el
departamento, dado que su superficie alcanza a
los 3.420 kilómetros cuadrados, en tanto que el
municipio de Potosí, ocupa el puesto vigésimo
segundo (22) dado que su extensión territorial es
de 1.225,3 km² con relación a los restantes 38
municipios existentes en el departamento y el 32.7
por ciento del total territorial del área geográfica
ocupada por la provincia Tomás Frías.

8
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

La jurisdicción Municipal de Tinguipaya, primara sección de la provincia representa una superficie de


1424.03 Km.², vale decir un 41.6 % de la superficie total de la provincia. Mientras la Sección Municipal
de Yocalla, cuenta con una extensión de 1.112,00 Km².

Por otra parte, la sección municipal de


Belén de Urmiri tiene una extensión
aproximada preliminar de 1210.33
Km², de acuerdo a datos de
referencia de mapas cartográficos del
Instituto Geográfico
Militar regional Potosí (IGM).

La subregión centro grande de la


ciudad de Potosí en constante
expansión ocupa actualmente una
extensión de 19.8 km² como área
urbana, mientras que el área
rural ocupa los restantes 1.235,47 km²,
esto quiere decir que el 98 por
ciento del territorio está ocupado
por el área rural.

1.3. Hidrografía de la región Centro Grande del departamento de Potosí

1.3.1. Recursos hídricos municipio de Potosí

El municipio de Potosí y principalmente la ciudad de Potosí, se abastece de agua potable


principalmente por medio de agua superficial que es recolectada y almacenada en 22 lagunas, las
mismas que permiten el embalse de 8.114.000 m cúbicos, con una red de aducciones o acueductos
desde seis subcuentas diferentes, luego es conducida a la ciudad a través de 6 sistemas a las plantas
de tratamiento Millner, construidos en 1974, de donde se entrega al tanque principal la cantidad de
2500 m cúbicos, que por gravedad alimenta a la red de distribución.

Mapa Nº6: Mapa Hidrográfico del municipio de Potosí y principales lagunas

9
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Fuente: PDM Municipio de Potosí

El Municipio de Potosí precisamente, pertenece a sub cuenca del rio Pilcomayo, la misma que tiene
su nacimiento en la provincia Eduardo Avaroa del departamento de Oruro, en la confluencia de los
ríos Aguas Calientes y Pampa Rancho a una altitud de 5200 msnm, está en su largo recorrido llega
hasta una altitud de 265 msnm hasta su confluencia del rio Paraguay ya fuera del territorio nacional.
En su recorrido recibe como afluentes a los ríos denominados como Mayus que atraviesan el
municipio de Potosí., además del rio Tarapaya.

Mapa Nº7: Hidrografía del municipio de Potosí

Fuente: PDM Municipio de Potosí

Lastimosamente de los
diferentes afluentes que recibe (el
río Tarapaya) a lo largo de su recorrido
es contaminado en gran parte por los
residuos de desechos y afluentes
mineros, drenaje ácido de minas
en explotación y abandonadas, además
por los drenajes de agroquímicos
utilizados en zonas agrícolas.

10
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

El mapa hidrográfico del municipio de Potosí muestra los principales ríos existentes en el municipio
de Potosí, describámoslo ahora de manera detallada lo que acontece en cada uno de los distritos del
área rural del municipio; es así que en el distrito 13 de Tarapaya, nos encontramos con fuentes de
agua de dos tipos, la primera las famosas aguas termales provenientes del volcán apagado, el mismo
que sirve de fuente para innumerables baños termales que se sitúan en este distrito y la segunda
fuente lo proveen pequeños manantiales y vertientes de agua potable, las mismas que abastecen de
agua para el consumo de la población del lugar.

Por este distrito surca el importante rio Tarapaya, del mismo que se trató anteriormente.

En tanto que en el distrito 14 Chullchucani, el más importante rio es el de Samasa, la misma que es la
fuente principal de aprovisionamiento de agua para uso doméstico, sin embargo, su principal
aprovisionamiento de agua son los pozos en lugares donde existen filtraciones de agua; las
comunidades generalmente carecen de este líquido alimento, y tan solo disponen de esta en
temporadas lluviosas.

En el distrito 15 de Huari Huari, los más importantes recursos de agua con los que cuentan los
comunarios son los ojos de agua denominados Pujyu, los mismos que permanecen con caudales de
agua bastante reducidos, (entre 0.1 a 0.5 litros por segundo), similar a los anteriores distritos tan solo
en época lluviosa cuentan con el caudal suficiente la misma que también la utilizan para el riego de
sus sembradíos.

En el distrito 16 de Concepción, se cuenta con dos fuentes principales de agua, la principal es el río
Rosario cuyas aguas descargan en las lagunas de abastecimiento para la ciudad capital de Potosí, el
otro río con similar importancia es el río Jayaquilla, la misma que similarmente al anterior desemboca
sus aguas a las lagunas de la montaña del Khari.

En este extenso territorio que ocupa dicho distrito, los habitantes de estos parajes, se aprovisionan de
agua de las vertientes, ojos o pozos perforados, las mismas que son usadas tan solo para su
consumo.

1.3.1. Recursos hídricos municipio de Tinguipaya

El municipio de Tinguipaya hidrográficamente forma parte de las subcuentas del río Pilcomayo.
Siendo su principal afluente en la zona el río Jatun Mayu. Se observan varios ríos de curso
permanente, los mismos que pueden ser aprovechados para el mejoramiento de la producción
agropecuaria.

El agua de los ríos es aprovechada para riego, las mismas que sirven además para el consumo
animal y humano. La optimización del recurso se manifiesta en el municipio con la construcción de
algunas represas, como la de Thapaña, Tomacunca, Ilchaco, estas construcciones permiten, la
conformación de asociaciones de regantes como ASOPRUFTH (Urinsaya).

Es importante la presencia de ojos (phujyu), que son fuentes naturales y sirve a los habitantes de las
diferentes regiones para consumo humano, con el apoyo del gobierno municipal y otras instituciones

se mejora y perfecciona su utilización mediante la construcción de infraestructura para su adecuada


distribución (sistemas de agua potable, riego, canalización con politubo, estanques).

1.3.1. Recursos hídricos municipio de Yocalla

11
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

En la sección municipal de Yocalla, los tipos de fuentes de agua identificados son: Pozos, vertientes y
ríos, que pueden ser permanentes y temporales. Como podemos mencionar el municipio de Yocalla
está dentro de la cuenca del Rio de la Plata.

En la Cuenca del Río de la Plata los valores mayores de precipitación pluvial alcanzan a los 1.500
m.s.n.m. en la localidad de Bermejo, disminuyendo en el Chaco a valores entre 400 y 600 mm/año,
concentradas en un periodo corto. En esta cuenca están comprendidos los departamentos de Potosí,
Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz; cuyas aguas están destinadas al riego como parte de los planes de
mitigación a la escasez pluvial.

El río más importante es el Pilcomayo, caracterizado por fuertes fluctuaciones de caudal durante el
año y por constituir el mayor transportador de sedimentos como consecuencia de la erosión, además
de contener elevadas concentraciones de residuos minerales, producto de las actividades mineras de
la región, afectando la calidad de sus aguas.

Los principales afluentes que se identificaron en la sección municipal en su generalidad son


temporales y de quebradas, como son: Kh'ura, Guajar, Yuluquila, Vilavira, K'ancha, Jach'avira,
Vancarani, Lakatahua y Pisaka Uma.

1.3.1. Recursos hídricos municipio de Belén de Urmiri

Las fuentes de agua que dispone en la sección municipal son diversas, entre los que sobresale son
ríos, vertientes, lagos, ojos, y en mínima proporción, pozos, pero éstos son preponderantes en la
comunidad de Urmiri Pampa, donde son la única fuente de agua.

La mayoría de estas fuentes son aptas para el consumo humano, de otro lado son utilizadas para el
riego de las pequeñas parcelas que disponen en la unidad familiar.

Estas fuentes de agua son permanentes, aspecto muy importante para considerar diferentes
proyectos productivos. En gran parte de los ríos cuenta con caudales significativos.

La característica principal de estas fuentes, principalmente de los ríos, es que son aguas oxigenadas,
cristalinas, ninguna de ellas contaminadas, a su vez, son afluentes del Pilcomayo.

En el Municipio existen ríos que están dentro la Cuenca de la plata en los cuales existen vertientes y
ríos permanentes. Es importante hacer notar que en esta parte geográfica del departamento de
Potosí nace el Río Pilcomayo hace su recorrido desde las proximidades de Cahuayo, pasando la
comunidad de Puituco, cerca de la localidad de Belén de Urmiri para entrar en la jurisdicción del
Municipio de Yocalla, las aguas de este río se caracterizan por ser semi cristalinos, algo rojizas y son
utilizadas para riego en parcelas de las comunidades.

El trayecto de esta agua tiene como primeros afluentes los ríos de Cantuyo (departamento de Oruro),
Cachi Mayu, rió Cahuayo, Limoma, Mutaya y río Urmiri.

El caudal aproximado del Pilcomayo en este trayecto es 6,28 m3/s, sin tomar en cuenta la época de
lluvias.

12
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

1.4. Climatología de la región Centro Grande del departamento de Potosí

1.4.1 Climatología del Municipio de Potosí

En la determinación del clima del municipio de Potosí, como en el resto de la zona occidental de
Bolivia, son dos los factores predominantes: la altitud y latitud, por su ubicación respecto a la latitud, el
clima del municipio debería ser de clima tropical, sin embargo, en el municipio de Potosí el clima
merece la clasificación de semi árido, según las jerarquías, de la clasificación climática de
Thornthwaite.

El municipio de Potosí cuenta con cinco estaciones meteorológicas para el registro de las variaciones
del clima.

Tabla Nª 10: Ubicación de estaciones meteorológicas

Estación Latitud Longitud Altura Tipos de observación


Potosí (Los Pinos) 19°35’ 65°45’ 3.950,00 Estación Climatológico
Tarapaya 10°27’ 65°48’ 3.335,00 Estación Climatológico
Aeropuerto 19°32’ 65°44’ 4.100,00 Estación Pluviométrico
Chalviri 19°37’ 65°30’ 3.370,00 Estación Pluviométrico
Samasa 19°29’ 65°41’ 3.650,00 Estación Pluviométrico
Fuente: Boletín meteorológico del departamento de Potosí SENAMHI

Los registros de temperatura media promedio por mes, observadas en las estaciones meteorológicas
de Potosí, Tarapaya y del Aeropuerto, para los años 1998 y 1999, dan un promedio anual de 10.49
grados centígrados en la zona de tarapaya, en tanto que para la ciudad de Potosí se da un promedio
anual de 9.51 grados centígrados y para Karachipamapa un promedio de 7.95 grados centígrados.

Asoleamiento

La duración del asoleamiento, con un promedio anual de 200 días y sobre todo con un promedio
mensual de 240 horas durante el período más frío (de mayo a octubre), se manifiesta como un factor
climático muy favorable. El asolamiento juega un papel muy importante en las temperaturas
registradas en Potosí, beneficiándose de un asolamiento máximo con una exposición al sol naciente y
al sol poniente, además si se considera la orientación cercana a la del eje helitérmico, entonces existe
una compensación bastante buena en los climas fríos debidos a la altura.

La radiación solar varía entre 300 a 500 calorías/día, según los registros de las estaciones
meteorológicas de Potosí y Tarapaya, sin embargo, existe información que en el departamento la
radiación global media se encuentra entre los 350 a 430 calorías día.

Evapotranspiración potencial

La evapotranspiración potencial, calculada según el método de Thornhwaite-Mather, en todo el


departamento de Potosí, tiene un mínimo de 55 a 65 mm/mes, que corresponden a los meses de la
estación invernal de junio a julio, mientras la máxima evapotranspiración se presenta durante los
meses de octubre a enero cuando alcanza entre 120 a 170 mm/mes.

La humedad relativa del ambiente, según la información clasificada por el SENAMI, es de


aproximadamente 25 por ciento, en la época invernal, mientras que la máxima es de 63 por ciento en
la época lluviosa.

13
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Vientos

Los vientos varían su comportamiento según la época del año, así la dirección predominante de los
vientos durante los meses de invierno es del oeste a noreste, mientras que el resto del año, los
vientos provienen del este al noreste, con velocidades máximas que alcanzan a 3.6 m/s, (treinta y
seis metros por segundo), esto es a dos kilómetros por hora.

Riesgos climáticos

Los riesgos climáticos se presentan durante prácticamente el año entero, dado que en épocas de no
lluvia se sufre de altos niveles de sequía, ya que el municipio de Potosí se encuentra con altos niveles
de sequía entre el 26 al 50 por ciento de grados sequía existentes en todo el territorio municipal,
aunque los niveles de mayor sequía, se encuentran en el occidente del Departamento de Potosí.

Otro de los problemas y riesgos por las que atraviesa el municipio de Potosí, se refieren a la caída de
granizo, dado que en promedio este tipo de inclemencia climática afecta entre 1 a 5 días al año al
municipio de Potosí, en este caso el riesgo en el que se encuentra el municipio por este tipo de
afectación climática se encuentra en una situación media en relación con los restantes municipios del
departamento, dado que aquellos que limitan con los valles bolivianos tienen menos probabilidades
de ser aquejados por granizos y los municipios que se encuentra más al occidente del municipio de
Potosí, corren mayores riesgos de sufrir este tipo de desastres.

La helada se considera como otro de los riesgos climáticos por las que puede atravesar el municipio
de Potosí, dado que la probabilidad de afectación se encuentra entre 90 a 180 días, considerado
como de nivel medio, dado que otros municipios del departamento se encuentran con mayores
afectaciones de ser aquejados por este tipo de riesgo climático, dado que cuanto más al occidente se
sitúen mayor probabilidad de ocurrencia de heladas tienden a sufrir los municipios del departamento
de Potosí.

Mapa Nº 8: Mapas de riesgos climáticos

14
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Fuente: PDM Municipio de Potosí

1.4.2 Climatología del Municipio de Tinguipaya

Según la clasificación de Thornthwaite (ZONISIG, 2001) el Departamento de Potosí tiene los


siguientes climas:
 Clima subhúmedo en el extremo norte y este del departamento, que representa un 10 de la
superficie total
 Clima semiárido que abarca un 35% de la superficie, ubicada en las zonas norte, central y sur
 Clima árido que comprende la parte sudoeste y oeste, cubre 55% de la extensión
departamental De manera general la sección municipal de Tinguipaya presenta un clima
templado- húmedo en las zonas de cabecera de valle, frío-seco en la Puna Alta, Baja y Alto
andino.

Los datos climatológicos, muestran un alto grado de variabilidad, relacionado fundamentalmente a la


altura y topografía. La temperatura registrada en la cabecera de valle tiene una media promedio de
11.35 ºC, mientras que la puna Baja y Alto Andino muestran temperaturas medias de 11.23 ºC y 9.79
ºC; por otro lado, las temperaturas mínimas registradas promedio señalan para el piso cabecera de
valle 0.89 ºC, -1.13 ºC en la puna baja y -1.93 ºC en Alto andino respectivamente

Riesgos Climáticos

Los riesgos climáticos se presentan durante todo el año, siendo los más significativos:
La sequía, que se muestra con frecuencia en el periodo de lluvias (octubre, noviembre, diciembre),
afectando notoriamente la producción agrícola, por tanto, uno de los principales factores que
ocasiona grandes pérdidas económicas en las unidades productivas.

15
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

La helada es un fenómeno meteorológico que consiste en el descenso de la temperatura por debajo


de los 0 ºC. Se reconoce dos tipos de helada La estática o de radiación que se origina por la pérdida
de calor, debido al enfriamiento nocturno. Este tipo de heladas son los más frecuentes.

Se presenta en días con temperaturas mínimas de 0ºC, está directamente relacionada con la altitud y
topografía de la zona, son de 60 a 66 días de helada registrados por el SENAMHI para la pasada
gestión, siendo los más severos en el mes de septiembre, este fenómeno ocasiona pérdidas
sustanciales a la agricultura. Las heladas de origen dinámico, son producidos por la invasión de
masas de aire frío provenientes del sur (Argentina) o de las montañas de la cordillera de los Andes.
Generalmente dura varios días.

También las granizadas son un fenómeno climatológico que pone en riesgo los procesos productivos,
se presenta con mayor frecuencia los meses de febrero – marzo, su impacto ocasiona pérdidas
significativas a los productores, ocasionando en algunos casos la pérdida total del cultivo.

Las inundaciones se presentan por la ocurrencia de exceso de lluvias, normalmente la duración es de


no mayor a cinco días de precipitación continua, provoca en los predios efectos devastadores, como
es el arrastre de la capa arable en los márgenes de los ríos Actara, Tinguipaya, etc.

1.4.3 Climatología del Municipio de Yocalla

La precipitación pluvial en la segunda Sección, de acuerdo a las isoyetas del mapa climático, varía en
función de los pisos ecológicos.

De acuerdo a los registros de la estación meteorológica de Yocalla, la distribución de lluvias se


concentra entre los meses de octubre a marzo, resultando ser los más lluviosos los meses de
diciembre, enero y febrero. Sin embargo, el comportamiento de la lluvia es muy particular, siendo la
misma muy tempestuosa y de corto tiempo acompañada además de fuertes descargas eléctricas.

Tomando como referencia los registros de la estación meteorológica de Yocalla, las temperaturas
medias anuales varían desde 1,9°C como temperatura mínima media a 24,9ºC como temperatura
máxima media, por lo que la temperatura media es de 14,0°C, sobre un registro de 10 años.

Heladas

Las heladas más frecuentes y con mayor incidencia en los cultivos, se presentan principalmente en
tierras planas que se encuentran en los márgenes de los ríos. La época en que se presentan heladas
esporádicas con mayor riesgo para la agricultura son los meses de mayo, junio, julio y agosto. Entre
los meses de diciembre y febrero la temperatura sube y no se presentan heladas. Aunque no se
puede precisar con exactitud el grado de afección a los cultivos, los comunarios indican la presencia
de heladas, llegando a perder más del 50% de su producción dependiendo del piso altitudinal.

Granizadas

Otro fenómeno que se presenta con mucha frecuencia en la Sección Municipal, son las granizadas.
La época en que ocurren con mayor frecuencia y con gran riesgo para la producción agrícola es entre
los meses de diciembre y febrero. También, se presentan con frecuencia durante el mes de mayo,
pero con muy poco efecto sobre la producción, considerando que los cultivos están en cosecha. Su

16
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

efecto en los cultivos es muy difícil cuantificar y varía de acuerdo a la intensidad y duración de la
misma.

Es muy común, en la sección, el uso de dinamita como forma de controlar las granizadas, pero no
siempre se logra el efecto esperado.

1.4.4Climatologia del Municipio de Belén de Urmiri

De acuerdo al mapa ecológico de Bolivia, la zona de Belén de Urmiri, presenta un clima variado de
sub húmedo seco con vegetación de pradera.

El Municipio tiene un clima predominante que es frígido, para determinar los datos meteorológicos no
existe la estación respectiva, por tanto, se considera como fuente Importante la estación
meteorológica de Yocalla el mismo se encuentra cerca de esta sección municipal, es así que de
acuerdo al SENAMHI la temperatura promedio.

De 7. 5º C A 10 ºC y la precipitación anual es de 300-400 mm.

Las épocas más lluviosas son los meses de diciembre a febrero, donde son aprovechadas por los
diferentes cultivos al ciclo anual.

De acuerdo a los registros de la estación cercana al área de acción que es Yocalla de la ciudad de
Potosí, la temperatura en el municipio de Yocalla presenta una variación con una media de 9.19ªC y
una mínima extrema de -07ºC, tomando encuesta los periodos durante el periodo de 5 años, siendo
los registros entre los años de 2002-2006.

Vientos

Los vientos que cruzan el territorio del municipio generalmente son de dirección Nor este a sud oeste.

Riesgos climáticos

Los riesgos climáticos de incidencia, principalmente en la producción agropecuaria, vienen a ser un


factor que afecta negativamente a la actividad productiva (heladas, granizo, inundaciones), por los
factores que se incrementan por la creciente devastación de la cobertura vegetal y la ausencia de
obras biológicas.

Para su intercepción, como ser barreras de especies arbóreas (barreras vivas) que interactúen en la
mitigación del viento en espacios de producción agrícola, influyen en los bajos niveles de producción
actual.

Heladas

En las zonas altas de la sección municipal de Belén de Urmiri, por encima de los 3400 m.s.n.m. se
presentan heladas, pero fuera del ciclo vegetativo de los cultivos, generalmente entre los meses
de junio - agosto, afectan con mayor incidencia en los cultivos, en las partes altas y a terrenos que
están en la ribera del río, la época con mayor riesgo para la agricultura se encuentra entre los
meses de Febrero y Marzo, donde las plantas están en pleno desarrollo; aunque no se

17
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

precisa con exactitud el grado de pérdida de los cultivos, indican que en muchos casos la
pérdida como referencia llega de un 20 a 50% del total de la producción.

Granizadas

Esta precipitación en estado sólido afecta frecuentemente a la actividad agrícola, en muchos de los
casos se presentan con bastante intensidad, acompañada de lluvias copiosas de poca duración,
comúnmente conocidas como tormentas, cuyo efecto erosivo es bastante considerable.

Su efecto en los cultivos principalmente Tubérculos es muy difícil de cuantificar y varía de acuerdo a
la intensidad, la duración de los mismos es aproximadamente de 15 a 30 minutos en los meses de
noviembre a abril, la forma de control que se practica es con el uso de la dinamita
y la quema de paja o fogatas como forma de controlar las granizadas, medidas que no siempre logran
el efecto esperado.

Sequía

Fenómeno que se viene presentando en los últimos años en la etapa de crecimiento de los cultivos
vale decir en los meses diciembre y comienzos de enero, factor que afecta negativamente en la
producción agrícola normal.

Lluvias (Inundaciones)

La intensidad de precipitación pluvial tiene efectos irreversibles en la zona, ya que la exposición de


los terrenos en una topografía con pendientes elevadas y estructura de suelo, ocasionan la erosión
por derrumbes y en cárcavas del recurso suelo, disminuyendo alarmantemente la superficie cultivable
de los productores campesinos, perjudicando a los cultivos de papa, maíz y trigo principalmente en la
Comunidad de Belén de Urmiri.

1.5. Topografía y Pisos Ecológicos de la Región Centro Grande

1.5.1. Topografía y pisos ecológicos Municipio De Potosí

En el departamento de Potosí se encuentra identificadas tres provincias fisiográficas, cada una con
sus propias características geológicas y de relieve particulares. Las provincias son:

La cordillera occidental o volcánica


La cordillera oriental
El Altiplano

El municipio de Potosí se encuentra ubicado en la provincia fisiográfica de la Cordillera Oriental, al


este del departamento; esta ubicación determina que el municipio tenga una mayor parte de
superficie de su suelo, ubicadas en las unidades geológicas correspondiente al Ordovícico
(constituido por lutitas, limonitas y cuarcitas), al Terciario (granodioritas y granitos) y al Cretácico
(areniscas, arcillitas, calizas, yesos y margas arenosas).

Por otra parte, las rocas sedimentarias del cretácico se encuentran mejor definidas en los alrededores
de la ciudad de Potosí y hacia el norte del municipio. Se hace hincapié en el hecho de que la montaña
de Khari Khari, ubicada al este de la ciudad, es de origen volcánico de la edad terciaria, constituyendo

18
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

núcleos separados de rocas graníticas de naturaleza plutónica. Se remarca la cualidad que tienen los
cuerpos intrusitos para alojar depósitos de carácter polimetálico.

Zonas y grados de erosión

Los factores de erosión de suelos en el municipio, generalmente son de dos tipos: natural e inducido,
el más importante es el natural, por el cual el sustrato suelo soporta procesos naturales de erosión
eólica e hídrica en diferentes porcentajes.

La erosión hídrica tiene mayores porcentajes en la zona de vida de Bosque húmedo montano
templado como efecto de las lluvias (con 10 a 35 por ciento); en tanto que entre el 5 a 15 por ciento
se desarrolla la erosión por efectos eólicos, bastante bajos debido a la cubierta vegetal existente,
mientras que en la estepa montano sub tropical se soporta mayores porcentajes de erosión eólica
entre el 10 a 25 por ciento debido precisamente a la no existencia de vegetación y a la sequedad del
medio y la presencia de violentos vientos constantes.

En ambos casos la falta de presencia de materia orgánica incrementa la erosión y la reducción de la


cobertura vegetal, estas condiciones hacen que pocas especies se adapten a semejante situación
agreste.

Otros de los factores de erosión son debidos a los factores inducidos por la actividad humana, ya sea
en el mal uso de del agua en las áreas de cultivo con pendientes entre 5 a 25 por ciento, y el sobre
pastoreo, donde el ganado ovino tiene gran presencia, los mismos que a falta de pasturas llegan a
consumir hasta las raíces de las especies vegetales.

Pendientes y relieves

El mapa nº 9 muestra los diferentes relieves existentes en la ciudad capital del Departamento de
Potosí, en ella observamos, las líneas amarillas que determinan pendientes entre 3.5 a 6.5 por ciento,
en tanto que las líneas rojas determinan la existencia de pendientes entre 6.6 a 12 por ciento y
finalmente los morados que presentan pendientes por encima del 12 por ciento.

Mapa Nº 9: Mapa de relieves en la ciudad de Potosí

19
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Fuente: PDM Municipio de Potosí

A mayores niveles de pendiente, mayores niveles de contaminación por emisión de gases y ruido,
principalmente de vehículos sin el control técnico acorte de normas medioambientales.

Prácticas y superficies recuperadas

En el municipio de Potosí, debido a la actividad intensa minera, muchos de los suelos han sido
afectados
principalmente
por la explotación
irracional sin cuidado
técnico y sin ningún
control ambiental,
principalmente
los suelos
afectados por el
dragado de ríos
realizados por
la empresa
COMSUR, ha
inutilizado
varios metros
cuadrados de
tierra cultivable, los
mismos que
paulatinamente

20
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

y luego de 30 años, se van recuperando en su capacidad productiva agrícola de las márgenes del rió
Tarapaya.

1.5.2. Topografía y pisos ecológicos Municipio De Tinguipaya

El uso de la tierra moderado y ecológicamente bien adaptado, no solamente se debe a técnicas


adecuadas en el pastoreo y la agricultura, sino en igual medida a una estricta organización agraria.
SCHOOP (1982). Informa acerca de una "agricultura tradicional indígena", que en algunos
asentamientos de la región se continúa practicando bajo la forma de asociaciones agrícolas, con
campos comunitarios y explotación coordinada.

Las superficies extensas de cultivo de propiedad comunal, están bajo control del cabildo y del ayllu.
Se encuentran divididas en parcelas, con diferentes extensiones, sujetas a una rotación
preestablecida de cultivos y por período agrícola, es variable. Bajo esta situación de tenencia de
tierras las posibilidades de hacer ganadería en el Altiplano sub-húmedo se reduce a explotaciones de
tipo familiar, con sistemas intensivos de producción, cambiando a sistema semi-intensivo en el
Altiplano semi-árido y extensivos para el Altiplano árido (Alzérreca, 1992).

Los suelos aluviales a orillas de los ríos principales del municipio, tienen origen aluvial con pendientes
de 1 a 2%, en la formación de estos suelos ha intervenido la mano del hombre con el sistema de
recuperación de suelos, cuya textura varia de franco limosa a franco arcillosa, este último se
caracteriza por la presencia de grava y piedra.

Los suelos ganados recientemente a los ríos presentan una textura arenoso-franca, suelos de
reciente recuperación no sujetos a sedimentación, cultivo o incorporación de guano, generalmente
alcalinos. La evaluación de la potencialidad de un suelo, constituye una prolongación lógica de la
determinación de sus cualidades y de su reconocimiento taxonómico. Al pronosticar el uso potencial
del suelo, se busca establecer su capacidad de uso productivo a fin de prevenir la degradación del
recurso y de los otros componentes medioambientales relacionados. Para la determinación del Uso
Potencial del Suelo se busca la adaptabilidad de un tipo dado de suelo para una clase especificada
de uso (Aptitud de Uso).

Según los procedimientos de la FAO (1976), la aptitud del uso de suelos se presenta de la siguiente
manera:
 Clase I: Buena = Sustenta una vegetación densa
 Clase II: Regular = Se forman los horizontes
 Clase III: Restringida = M. O. facilita la desintegración
 Clase IV: No apta = Lecho rocoso empieza a desintegrarse

Recolectada la información se procede a la identificación y definición de los tipos de utilización de


tierra (TUTs), para ser considerados en su forma de utilización en términos de grados de cualidades.
Los suelos de la jurisdicción municipal en los diferentes rangos altitudinales y ámbitos ecológicos
presentan las siguientes particularidades:

Tabla Nª 11: Características por tipo de suelo en el municipio Tinguipaya

Piso ecológico Origen Tipo de suelo Textura Clase de


suelo

21
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Cabecera de valle Aluvial Escarpado poco Franco arcilloso Franco I – II


profundo limoso
Puna Baja Coluvio – aluvial Poco profundo, Franco arcilloso Arcilloso II – III – IV
drenaje variable
Puna Alta Poco desarrollado Poco profundos Franco arcilloso Franco III – IV
pedregosos arenoso Arenoso
Alto Andino Poco desarrollado Escasos de Franco gravoso Franco IV
profundidad Arcilloso
Fuente: Alzagaray

En general, en la sección municipal, el uso actual de la tierra clasifica en cuatro categorías de uso:
agropecuario extensivo, ganadero extensivo y tierras sin uso agropecuario. Esta clasificación nos
permite establecer diferentes interrelaciones entre los productores y la naturaleza que se presenta en
las diferentes zonas del municipio (ZOONISIG).

El mapa preliminar de desertificación de tierras caracteriza a la zona como tierras altas de montañas,
serranías, colinas, y piedemontes, los suelos son poco profundos a moderadamente profundos; de
textura variable: franco, francos arcillosos, franco arcilloso arenosos y francos arenosos, con
presencia de grava y piedra; reacción moderadamente ácida. Taxonómicamente pertenecen a los
subórdenes de suelos de Ortents, Ocrepts, Ustalfs y Fluvents, correspondiente a las clases de I hasta
IV por Capacidad de uso, de acuerdo a la clasificación de tipos de utilización de tierras (TUTs).

Para la zona de cabecera de valle, los suelos son escarpados y poco profundos; de textura franco
limosos, franco arcillo limosos y franco arcillo arenosos con piedra y grava; reacción moderadamente
alcalina, estos suelos de acuerdo a la clasificación de tipos de utilización de tierras (TUTs) de la FAO,
están dentro la clase I – II, suelos buenos aptos para todo uso en los que se puede desarrollar una
agricultura sostenida de acuerdo al manejo y uso.

Zonas y grados de erosión

Los factores afines a la erosión de suelos en el municipio son de dos tipos: Natural e inducido, el
primero es el que tiene mayor importancia, debido al proceso eólico e hídrico que soporta el sustrato
del suelo en diferentes porcentajes. Estos procesos erosivos cada vez son más crecientes,
determinando una sustancial reducción de los índices productivos.

El inducido que implica la actividad agrícola y el sobre pastoreo de los campos nativos de pastoreo
(CANAPAS), originando altos márgenes de erosión, con tendencia a la desertificación, también el mal
uso de aguas de riego en terrenos con pendiente incrementa los índices de erosión, en tal virtud se
reduce la cobertura vegetal ocasionando la formación de la erosión laminar, a continuación, nace la
erosión en surcos y finalmente la formación de carcavas.

Distintas prácticas contribuyen al proceso erosivo de los suelos en el municipio, una de ellas es la
deforestación, provocada por la explotación irracional de árboles, arbustos principalmente como
fuente

de energía (leña), para el uso familiar; las prácticas culturales inadecuadas como la quema de pastos
y otra vegetación protectora de la superficie del suelo, principalmente en las épocas de estiaje, la
rotación inadecuada de cultivos, la desprotección de las áreas de descanso y barbecho y la labranza
excesiva entre otros. La erosión hídrica se presenta con mayor impacto en la época de lluvias, donde
se forman las riadas que arrastran considerables volúmenes de tierra cultivable. La práctica de la

22
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

agroforesteria tradicional a través de la plantación de diferentes especies forestales con


características

de buena formación de raíces a la orilla de los terrenos, se emplea para evitar la pérdida de suelos
cultivables.

Prácticas y superficie recuperada

En la parte andina actualmente existen condiciones que se caracterizan por una alteración ecológica
del medio, debido al inadecuado manejo de los recursos naturales (Vegetación, suelos).

El municipio ha desarrollado experiencias, las cuales no se difundieron, ni intercambiaron


conocimientos para potenciar estas prácticas agroforestales, como son las zanjas de infiltración,
terrazas de formación lenta, control de cárcavas, cercos vivos con linderos, gaviones, etc.

Particularmente impulsada por FAO – Holanda en gestiones pasadas, sin embargo, el municipio viene
apalancando iniciativas con este propósito en coordinación con algunas instituciones que trabajan en
la zona. El MINCKA desarrolló acciones en zonas con pendiente pronunciada, apoyando en la
construcción de terrazas, permitiendo conservar los suelos de la acción erosiva del agua.

1.5.3. Topografía y pisos ecológicos Municipio De Yocalla

El uso del suelo en la Sección Municipal está dirigido a la explotación agrícola y pecuaria, de esta
forma, la tierra se constituye como la base fundamental del sustento de la unidad familiar, sin
embargo, debido a la poca disponibilidad de tierras, es fuertemente explotada tanto en la producción
agrícola, como en la producción pecuaria; aunque esta última reviste menor importancia en términos
económicos. Ambos sistemas de producción están íntimamente ligados y se complementan entre sí,
formando un sistema de producción integrado.

En lo que corresponde a la producción agrícola, del total de tierra existente en la Sección Municipal:
2.326,11 Has. Esta, en descanso, las cuales son utilizadas para pastoreo en época de estiaje;
2.571,52 Has. Cultivadas sin riego (tierras que se encuentra en laderas) y cultivadas bajo riego
617,39 Has. Indudablemente, este escenario muestra la escasa capacidad productiva en términos de
riego

Son tres los pisos ecológicos existentes en la sección municipal, que varían desde los 3.400 hasta
4.200 m.s.n.m., cada uno de ellos con sus propias características de suelo y clima, a citar: Cabecera
de Valle, Puna Baja y Puna Alta.

Puna Alta 3800 - 4200 m.s.n.m., con una topografía, accidentada, mayor pendiente en serranías y
planicies onduladas de poca pendiente donde se encuentran áreas con potencial agrícola y pecuario,
comprende la parte alta.

Puna Baja 3600 - 3800 m.s.n.m., con una topografía similar a la puna alta, con planicies onduladas
donde se encuentran la mayor parte de tierras con relativo potencial agrícola. Comprende áreas
relativamente bajas.

23
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Cabecera de Valle 3400 - 3600 m.s.n.m, con una topografía moderadamente accidentada con
pendientes muy pronunciadas en serranías; se encuentran pequeñas áreas de cultivo en serranías,
con peligro de erosión. Comprende una franja estrecha inferior a la puna baja.

1.5.4. Topografía y pisos ecológicos Municipio De Belén de Urmiri

Los suelos son diversificados, no aptos para la agricultura y la ganadería, por eso es necesario lograr
un equilibrio en el uso actual y uso potencial de la tierra, determinando una prioridad en el área, la
economía campesina depende de la actividad pecuaria. Los suelos del municipio en diferentes
comunidades y ranchos vienen propiciándose la desertificación, en la mayoría de las comunidades
las familias campesinas se ven afectadas por el minifundio, suelos con aptitud limitada.

El suelo sufre bastante de riego para la agricultura y la ganadería no pudiendo ampliar la capacidad
agrícola, que es causa de la situación de pobreza sostenida por las comunidades campesinas del
municipio de Belén de Urmiri.

Principales características

De acuerdo a la clasificación geológica es de tipo arenisca, la existencia de conglomerados, arcillitas,


conglomerados, calizas y margas, por otra parte, se tiene areniscas, cuarcitas, lutitas y limonitas. En
el marco del desarrollo Municipal, realmente sustentable, lograr un equilibrio entre uso actual y uso
potencial de la tierra constituye una prioridad. Pretender desarrollar una zona rural, cuya economía
depende de la actividad agropecuaria, sin tomar en cuenta esta necesidad, equivaldría a inducir una
intensificación del actual proceso de desertificación, proceso que es causa fundamental de la
situación de pobreza de los habitantes en las comunidades del municipio.

Los suelos del área de estudio, se hallan constituidos por sedimentos arenosos de gruesos a medios,
fino y muy fino, dependiendo del grupo de partículas que predominan en ellos, donde la
descomposición del material rocoso ha dado lugar a bloques heterométricos de origen aluvial y
coluvio - aluvial.

El área de estudio presenta características similares a las montañas con formación aluvial
recientes de color pardo a pardo obscuro, por otra parte se tiene texturas variables como ser
franco arenosos, arenosos en la superficie y franco arcilloso en el sub suelo aspecto que muestra
principalmente en la localidad de putuca de estructura débil en bosques subangulares y de
reacción ligeramente ácida , además se hace notar zonas rocosas en plena planicie
especialmente en la localidad de Urmiri pampa.

Las mayores limitaciones que presentan estos suelos son de baja fertilidad natural, deficiencia de
humedad edáfica, pendiente y por lo tanto la alta susceptibilidad a la erosión hídrica y eólica, que solo
pueden defenderse económicamente con vegetación de carácter permanente, excepto por cortos
periodos en los cuales puede sembrarse los cultivos limpios.

Zonas y grados de erosión

Aunque el nivel de erosión de los suelos varia de un lugar a otro, es un problema serio en toda la
zona existente, la forma de erosión es la hídrica laminar, siendo más frecuente en zonas de menores

24
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

pendientes (altiplano) mientras que la erosión hídrica en cárcavas ocurre en lugares de mayor
pendiente y partes laterales de los ríos que confluyen al río Pilcomayo.

Al Interior del Municipio podemos ver dos tipos de erosión (hídrica y eólica) por la población es
denominada en termino aymara como Ajora, aspecto que incide directamente en las propiedades
rurales, es así entre las zonas de mayor erosión se Tiene en las comunidades de Puituco,
Tayacolque zona de la cordillera blanca), Urmiri Pampa, además de Belén de Urmiri; en tanto que
en las comunidades de Vacuyo y Cahuayo la erosión es medio y bajo respectivamente.

Los suelos de la zona de Belén de Urmiri, son suelos que van de moderadamente profundos a
superficiales excesivamente drenados, ubicados en laderas de las montañas con pendientes fuertes
(15 a 25%) y con erosión de tipo hídrico laminar, en surcos, cárcavas, este último provoca derrumbes
provocando la perdida de superficies importantes de tierra cultivable.

La capacidad de retención de agua de los suelos es muy baja en función de su profundidad y


estructura. Se observa casi en todo el municipio la existencia de tres tipos de erosión, hídrica, eólica
y erosión por efecto del sobre pastoreo, las mismas son caracterizadas como alta, media y baja.

La magnitud de la erosión hídrica depende de la inclinación de las laderas y es determinada


decisivamente por la intensidad de las precipitaciones, como en el caso de la zona de Urmiri, que
presenta pendientes generalmente escarpadas, con débil grado de cobertura vegetal discontinua,
arrastrando las partículas finas del suelo por escorrentía provocando efectos muy severos en las
tierras del cultivo y pastoreo de la zona, llegando a provocar derrumbes y formación de cárcavas.

La erosión eólica es menos drástica en el municipio, y de incidencia media en las


comunidades de Urmiri y Vacuyo.

Muchos factores son responsables para la pérdida de los suelos y se puede clasificarlos como:

El sobre pastoreo es una de las prácticas que aceleran el proceso erosivo del suelo.
En el Municipio de Belén de Urmiri, aunque es reducido el hato ganadero familiar, existe una excesiva
carga animal, debido a la escasa producción de forrajes y disponibilidad insuficiente de espacios de
pastos naturales.

Prácticas y superficies recuperadas

Esta actividad no es muy difundida en el Municipio, por cuanto en la actualidad los comunarios más
se preocupan por la subsistencia además de mantener la familia con los recursos bien limitados, la
recuperación de suelos es casi nula, solamente se lo realiza de manera esporádica, especialmente en
época de lluvias por cuanto las precipitaciones pluviales ocasionan cárcavas en las pequeñas
parcelas que dispone para la actividad agrícola.

1.6. Infraestructura vial

La red vial principal de comunicación externa del departamento con los otros 8 restantes
departamentos que componen Bolivia, se encuentra definido por las principales carreteras de

25
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

comunicación, las mismas que forman parte de la principal infraestructura de comunicación del
municipio con sus

comunidades, dado que el acceso a la ciudad de Potosí, principal centro departamental, se realizan a
través de dicha infraestructura caminera, e incluso el municipio de Potosí, forma parte de la principal
red o ruta caminera de vinculación de 4 departamentos de Bolivia (La Paz, Oruro, Potosí y Tarija), la
misma que a su vez se constituye en la principal ruta caminera de vinculación entre 2 países, Perú y
Argentina, ruta esta que se constituye en el principal nexo de articulación latino americana,
rememorando lo que en la época de la colonia se la conocía como la ruta de Viracocha, cuyo principal
articulador, fue la ciudad de Potosí, núcleo de recepción de productos destinados a la explotación
minera y salida de los productos mineralógicos extraídos de la misma.

La red de comunicación al interior de la ciudad de Potosí, se encuentra con una alta frecuencia de
vías asfaltadas y con cemento rígido, la red fundamental de vías de ciudad se encuentra constituida
por

trama vial que no obedece a ningún esquema jerarquizado, como resultado de un proceso de
planificación. Un claro ejemplo es la indiscriminada denominación de avenidas y calles a los cortos
tramos de avenidas con separador central.

Por lo tanto, se demuestra que el territorio de norte a sur que ocupa el municipio de Potosí, es el
punto estratégico con posicionamiento geopolítico vital para el desarrollo no solo del municipio sino
del país en su conjunto.

Mapa Nº 10: Mapa de red de vías


principales y secundarias

26
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Fuente: PDM Municipio de Potosí

1.7. Población censo 2012


1.7.1. Población Municipio De Potosí

Tabla Nª 12: Población Municipio De Potosí

Grupos de edad Total Hombres Mujeres

Total 191.302 91.657 99.645

0-3 18.368 9.296 9.072

4-5 8.781 4.428 4.353

6-19 57.653 28.486 29.167

20-39 64.399 30.993 33.406

40-59 28.747 13.110 15.637

60 y más 13.354 5.344 8.010

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2012

1.7.2. Población Municipio De Tinguipaya

Tabla Nª 13: Población Municipio De Tinguipaya

Grupos de edad Total Hombres Mujeres

Total 27.200 14.343 12.857

0-3 2.856 1.527 1.329

4-5 1.405 750 655

6-19 8.816 4.623 4.193

20-39 6.674 3.815 2.859

40-59 4.351 2.201 2.150

60 y más 3.098 1.427 1.671

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2012

27
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

1.7.3. Población Municipio De Yocalla

Tabla Nª 14: Población Municipio De Yocalla

Grupos de edad Total Hombres Mujeres

Total 8.979 4.619 4.360

0-3 634 328 306

4-5 323 170 153

6-19 2.342 1.234 1.108

20-39 2.212 1.183 1.029

40-59 1.758 866 892

60 y más 1.710 838 872

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2012

1.7.4. Población Municipio De Belén de Urmiri

Tabla Nª 15: Población Municipio De Belén de Urmiri

Grupos de edad Total Hombres Mujeres

Total 2.759 1.573 1.186

0-3 235 117 118

4-5 103 57 46

6-19 726 410 316

20-39 817 480 337

40-59 513 310 203

60 y más 365 199 166

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2012

28
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

1.7.5. Población de la región


Población Region Centro Grande Centro grande del departamento
de Potosí
Municipio Población

Potosí 191.302
1%
4%
Tinguipaya 12% 27.200
Potosí
Yocalla 8.979
Tinguipaya
Belén de Urmiri 2.759 Yocalla Tabla Nª 16: Población de la
Belén de Urmiri región Centro grande del
Total 230.24
departamento de Potosí
83%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2012

Gráfica Nº 1: Población de la región Centro grande del departamento de Potosí

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Censo 2012

29
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

2.- Caracterización de cadenas productivas potenciales de la región

2.1. Sector pecuario

2.1.1. Municipio Potosí:

Se estima que el 31 por ciento, cuentan con crianza de animales, ya sean estos: bovinos (toros,
vacas, terneras), ovinos (ovejas), porcinos (cerdos, marranos), caprinos (cabras), camélidos (llamas,
alpacas, vicuñas), o conejos (cuis) o aves de corral (patos, gallinas) entre los más destacados de
crianza de animales es de ovinos, camélidos.

2.1.1.1Productos pecuarios por población y especies principales

Producción Ovina: El 48 por ciento de los productores del área rural mencionaron contar con ganado
ovino, este porcentaje se aproxima al número 1932 productores con ovejas, en esta población el
número promedio de ovejas por productor es de 16.5, haciendo una población total de 31.683 ovejas
existentes en el municipio de Potosí.

Cuadro Nº17: Estimación del número de cabezas Ovinas existentes en el municipio de Potosí

Tenencia de Ovinos 1987(1) 1999(2) 2004(3)


Tarapaya 2.340 2.694 2.326
Chullchucani 16.792 27.814 16.691
Huari Huari 2.642 4.376 2.626
Concepción 10.101 12.059 10.040
Total 31.875 46.943 31.683
Fuente: elaboración propia, diagnostico PDM 2004

Al parecer la población de ovejas estaría disminuyendo, por el excesivo reporte de mortandad


existente en la región, esto es que 5.4 de cada 100 estarían muriendo; se observa además que la
mayoría de los agricultores, no compran nuevos ganados, sino que se mantienen con la crianza y los
nacimientos que le reportan sus propias ovejas, con un 19 por ciento de renovación gracias a la
natalidad de sus propios animales; sin embargo para mejorar sus ingresos, hacen dos tipos de venta
una a pie y otra faenada, el primero constituye el 4.37 por ciento y el segundo con un 3 por ciento;
además que destina para su propio consumo el 8 por ciento; resultando dicho movimiento en una
tendencia deficitaria en menos 1,6 por ciento, por lo menos a lo que se reporta para el año 2004.

El costo reportado estimado para la venta de ganado en pie es de Bs.58, en tanto que para el cordero
faenado es de Bs.47.

30
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Producción Camélida: El 40 por ciento de productores agropecuarios se dedican a la crianza de


llamas, en el contexto de las encuestas realizadas, se observa la existencia de 918 productores que
cuentan con ganado camélido, los mismos que en promedio cuentan con 20 cabezas de camélidos,
similarmente a los anteriores no existe la compra y venta entre los comunarios de este animal, ya que
tan solo dejan al trueque o a la tasa de nacimiento existente entre ellas, es así que el nacimiento
promedio de camélidos es de 5 animales por productor, encontrándose una tasa de natalidad del 17
por ciento sobre el total de llamas existentes, y de 69 por ciento en relación a la cantidad de hembras
fértiles (4.500).

Anualmente se realiza el faenado de 1.750 cabezas de llama, los mismos que reportan por unidad
faenada la suma de Bs.350, mientras que la venta en pie es de Bs.400, el 3 por ciento de del total de
llamas son para el autoconsumo (540) y existe una mortandad del 13 por ciento, sobre el total de
llamas existentes en la región del municipio de Potosí.

Cuadro N18º: Cantidad de ganado camélido existente en el municipio de Potosí

Distrito 1987(1) 1999(2) 2004(3) 2005(4)


Tarapaya 78 0 342 222
Chullchucani 1147 1731 5036 3.264
Huari Huari 421 635 1848 1.198
Concepción 4679 10615 20543 13.316
Total 6325 12981 27769 18.000
Fuente: elaboración propia 2021, diagnostico PDM 2004

Los camélidos agrupan a las llamas y las alpacas, dentro de las llamas existen dos principales razas,
las Thampulli y las Kcara, siendo la diferencia en el tipo de lana que la cubre, siendo la primera más
cotizada que la segunda, el mapa muestra, el área geográfica de distribución de los camélidos,
siendo la provincia Tomas Frías, la que se encuentra con una cantidad de animales entre 36.653 a
93.392, según el único censo de camélidos realizados en Bolivia.

2.1.2. Municipio Tinguipaya:

Dentro la diversidad de especies que se encuentra en la sección municipal, señalar que la actividad
pecuaria es complementaria a la producción agrícola, la tenencia de ganado en las comunidades no
solo determina la capacidad económico comercial que tiene una familia, sino también determina el
status social.

2.1.2.1. Población por especies principales:

Cuadro Nº19: Número de cabezas por tipo de ganado por ayllu

Ayllu Nº Flias Cabezas


Vacunos Porcentaje camélidos Porcentaje Ovinos Porcentaje
Mañu 1480,0 1216,0 16,9% 4734,0 19,1% 14020,0 14,0%
Qanasa 596,0 525,0 7,3% 1159,0 4,7% 9235,0 9,2%
Qaña 630,0 927,0 12,9% 1429,0 5,8% 7380,0 7,4%
Qollana 1877,0 1536,0 21,3% 7024,0 28,4% 26008,0 25,9%
Qollana Inari 1200,0 804,0 11,1% 348,0 1,4% 7242,0 7,2%
Sullcaynari 1066,0 1063,0 14,7% 2668,0 10,8% 16511,0 16,4%
Urinsaya 1874,0 1112,0 15,4% 7300,0 29,5% 19305,0 19,2%
Villa Isla 160,0 30,0 0,4% 93,0 0,4% 686,0 0,7%
Total 8883,0 7213,0 100,0% 24755,0 100,0% 100387,0 100,0%
31
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Ayllu Cabezas
Caprinos Porcentaje Aves Porcentaje Equinos Porcentaje
Mañu 603,0 3,0% 1983,0 18,7% 998,0 11,1%
Qanasa 2790,0 14,0% 1119,0 10,6% 806,0 9,0%
Qaña 1316,0 6,6% 2017,0 19,1% 1094,0 12,2%
Qollana 4850,0 24,3% 1918,0 18,1% 1925,0 21,5%
Qollana Inari 4221,0 21,2% 910,0 8,6% 573,0 6,4%
Sullcaynari 2049,0 10,3% 1070,0 10,1% 1388,0 15,5%
Urinsaya 3610,0 18,1% 1507,0 14,2% 2151,0 24,0%
Villa Isla 515,0 2,6% 60,0 0,6% 37,0 0,4%
Total 19954,0 100,0% 10584,0 100,0% 8972,0 100,0%
Fuente: elaboración propia 2021, diagnóstico PDM 2007

Respecto a los datos obtenidos en el diagnostico comunal de la población ganadera, podemos


señalar que los ovinos son la principal especie poblacional del municipio con 100887 cabezas,
representando del total municipal el 57, 89%, le sigue en orden de importancia el ganado camélido
con 24755 cabezas, le siguen por orden de prioridad el ganado caprino con 19954, mientras que los
bovinos son los menos representativos consiguiendo 7213 cabezas del total de la población.

Resaltar el incremento de cabezas de ganado camélido, por la importancia económica que tiene y
una alternativa para mejorar los ingresos de la familia productora, estos son considerados y valorados
por ser parte del ecosistema andino, la presencia de caprinos con una considerable cantidad de
cabezas es importante, especialmente en la zona de cabeceras de valle, por otro lado, las aves de
corral con 10584 cabezas y los equinos que representan el 8972 cabeza del total.

2.1.3. Municipio Yocalla:

Si bien la producción pecuaria no tiene relevancia económica tal cual la producción agrícola. El
ganado que se cría, responde más bien a fines complementarios de la actividad agrícola, es decir
puede ser clasificada como primario tradicional o que no es tomada en cuenta como actividad
ganadera propiamente dicha, sino como una práctica de abastecimiento familiar para satisfacer la
dieta alimenticia en proteínas y grasas con escasa dedicación a la comercialización.

La especie que más se cría en las comunidades de la sección municipal son los ovinos que alcanzan
a un promedio de 18.6 por unidad productiva, seguido por los, camélidos que reportan rebaños con
7.54 cabezas por familia, 2.16 caprinos, 1.3 bovinos, 1.08 equinos y 0.22 porcinos promedio por
unidad familiar. El manejo del ganado, en la Sección Municipal de Villa de Yocalla, no incorpora
ningún tipo de tecnología innovada. Todo el manejo es tradicional por falta de orientación y
capacitación técnica.

32
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

2.1.3.1. Principales especies:

Producción Ovina: El manejo del rebaño en la sección no responde a una explotación intensiva, es
por esta razón que gran parte de los animales machos y hembras como de los recién nacidos tienen
un manejo semiestabulado, sin embargo, debido a su propia importancia, las familias campesinas
practican algunos cuidados sanitarios, para garantizar el mantenimiento del rebaño en cuanto al
número de cabezas. Para la sección, el tamaño del rebaño está conformado de 18 a 22 cabezas por
unidad familiar, aspecto que se reporta en 24 comunidades; mientras, 12 comunidades están por
encima de esta tendencia, con rebaños que sobrepasan las 50 cabezas por unidad familiar,
destacándose la comunidad de Cebadillas con 53 cabezas de ovinos por unidad familiar. Por otra
parte, 20 comunidades presentan rebaños entre 7 a 17 cabezas por unidad productiva.

Cuadro N°20: Zonas productoras de ovinos según destino de la producción

Cantón Nº de Destino de producción


ovinos/cantón (cabezas/año)
Consumo Venta
Salinas 6.483 948 816
Yocalla
Yocalla 4.760 450 227
Totora 6.076 456 400
Santa Lucia 14.215 1.618 803
Total 31.534 3.473 2.246

Fuente: elaboración propia 2021, diagnostico PDM 2006

Producción camélida: Esta especie, constituida por las llamas se cría en toda la sección, no requiere
mayor cuidado y su manejo se realiza a campo abierto. En la sección municipal de Villa de Yocalla,
28 comunidades afirman que cuentan entre 0 a 5 cabezas de camélidos por unidad familiar, 13
señalan que cuentan entre 5 a 10 cabezas por unidad familiar, 17 de las comunidades indican poseer
entre 10 a 20 camélidos por unidad familiar y son 5 las comunidades, donde las familias campesinas
afirman que crían rebaños con más de 20 cabezas de ganado camélido.

En base a los datos obtenidos, la Sección Municipal cuenta con 12.049 camélidos y 795 son
destinadas a la venta, practicada en las mismas comunidades, el cantón con mayor número de
camélido es Salinas de Yocalla con 2.938 cabezas, de las que destina para la venta 252.

Cuadro Nº21: Zonas productoras de camélidos según destino de la producción

Cantón Nº de Destino de producción


ovinos/cantón (cabezas/año)
Consumo Venta
Salinas Yocalla 2.932 481 252
Yocalla 575 70 70
Totora 1.163 143 87
Santa Lucia 7.373 638 387
Total 12.034 1.333 795

Fuente: elaboración propia, diagnostico PDM 2006

33
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

2.1.4. Municipio Belén de Urmiri

2.1.4.1. Principales Especies:

Esta zona se caracteriza principalmente por ganado camélido y ovino los cuales están tanto
en la puna baja y puna alta y éstas se constituyen las especies de mayor importancia que
contribuyen en la economía familiar por cuanto los productos de estos animales son
aprovechados y vendidos en los diferentes mercados. De otro lado se hace notar que estas
principales especies son en su totalidad criollas.

Cuadro N°22: Principales Especies

Tipo de Ganado
Comunidad
Ovino % Caprino % Camélido % Vacuno % Equino %

Belen de Urmiri 1557 27.1 86 24.4 2491 23.8 146 26.4 208 32.5
Urmiri Pampa 268 4.7 7 2.0 758 7.2 29 5.2 64 10.0
Puituco 1416 24.7 150 42.6 1717 16.4 227 41.0 288 45.0
Tayacolque 1276 22.2 5 1.4 1597 15.2 18 3.2 21 3.3

Vacuyo 361 6.3 64 18.2 1861 17.8 27 4.9 9 1.4


Cahuayo 861 15.0 40 11.4 2052 19.6 107 19.3 50 7.8

Municipio 5739 100.0 352 100.0 10476 100.0 554 100. 640 100.0
0
Fuente: propia 2021, diagnostico PDM 2006

Como se puede apreciar en el cuadro en el Municipio existen 17761 cabezas de ganado, en el


municipio tenemos 5739 ovinos, 352 Caprinos,10476 Camélidos, 554 Vacunos y 640 equinos, los
ovinos se encuentran concentrados en Belén de Urmiri, Puituco y Tayacolque, respecto a los
camélidos podemos encontrar en Belen de Urmiri y Cahuayo.

2.1.5 Cadena pecuaria de la región centro (centro grande) Tomas Frías, Departamento Potosí

Se destaca en la provincia de Tomas Frías una importante actividad pecuaria diversificada constituida
por camélidos, ovinos, caprinos, porcinos y vacunos. En la región Centro del Departamento de Potosí
se encuentran en promedio los mayores hatos por productor de ovino y camélido.

CUADRO N23°: CADENA PECUARIO PROVINCIA TOMAS FRIAS

Municipio Ovino Nro. de Cabezas Camélido Nro. de Cabezas


Potosí 31.683 18.000
Tinguipaya 100.387 24.755
Yocalla 31.534 12.034
Belén de Urmiri 5.739 10.476

34
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Total 169.343 65.265

Fuente: elaboración propia 2021

Grafica Nª 2: Tamaño de la cadena pecuaria


Tamaño de la cadena pecuario

Total 65,265
169,343
Belén de Urmiri 10,476
5,739
Yocalla 12,034
31,534

Tinguipaya 24,755
100,387
18,000
Potosí 31,683
0 50,000 100,000 150,000 200,000

Ovino Nro. de Cabezas Camélido Nro. de Cabezas


Fuente: elaboración propia 2021

2.2. Sector agrícola

2.2.1. Municipio Potosí

La producción agrícola se encuentra centrado en 13 tipos de productos: cebada para grano, maíz,
quinua, trigo (klala grano), izaño, oca, papa, papalisa (ulluco), arveja, haba, beterraga, alfalfa, cebada
forrajera (berza) y en muy pequeña escala algunas frutas (TVC).

En tanto que, en el municipio de Potosí, se observa la existencia de 8.833 parcelas que de manera
diferenciada, han cultivado estos 13 productos, haciendo un total de superficie de 4.841 hectáreas; la
proporción de siembra de estos 13 productos da una razón de 0.55 (un poco más de la mitad de una
hectárea), con una máximo superficie cultivada para la cebada 36.88 por ciento, seguida por los
cultivos de papa la misma que hace el 31 por ciento del total de superficie cultivado.

2.2.1.1Principales productos cultivos y variedades:

Cuadro N°24: de unidades agrarias por superficie

35
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Cultivos Superficie (Ha) Producción (qq) Rendimiento (Kg/Ha)


Papa 729.22 55818.28 3521.06
Cebada en grano 265.06 8500.99 1475.33
Haba verde 186.23 6775.64 1673.66
Trigo 70.21 1215.95 796.64
Maíz 48.53 1641.76 1556.20
Papa liza 41.34 1626.72 1810.23
Oca 29.45 1070.12 1671.24
Arveja verde 10.74 139.82 599.05
Alfalfa 5.41 361.98 3077.26
Fuente: elaboración propia 2021, diagnóstico PDM 2007

Nos referiremos en detalle a estos 4 productos, con mayor repitencia en las diferentes uuaa, y los
mismos que se encuentran referidos a: cebada grano, papa, trigo y haba, sin embargo los datos
proporcionados por las diferentes encuestas, muestran una gran dispersión en las cantidades, tanto
de

superficie cultivada, como de cantidad cosechada, de esto 4 productos y en general de todos los
productos, esta extrema variabilidad no permite hablar en términos de promedio, sino más bien
centraremos el análisis en rangos en función a quartiles (valores, proporciones, que representan a un
determinado porcentaje de la población dividida en 4 cuartos).

Producción de papa: Prácticamente la totalidad de productores agropecuarios, producen papa, siendo


este el principal elemento de alimentación de nuestra población, a esta producción se la considera
como el producto de la subsistencia, el producto de la resistencia y de la convivencia social y el
mantenedor de las estructuras sociales de los pueblos originarios.

Producción de cebada: Si bien el rendimiento de cebada se presenta en el municipio de Potosí


asimismo se determina que cuanto menor es la extensión de superficie cultivada con cebada,
entonces mayor es el porcentaje destinado como insumo o semilla para la futura producción, aunque
el mayor destino es para el consumo de sus propios animales, dado que, en el municipio de Potosí,
en más del 30 por ciento es destinado a este propósito.

2.2.3. Municipio Tinguipaya:

La producción agrícola en la zona tiene una amplia gama de cultivos y variedades influenciados por
los microclimas diversos, la disponibilidad de agua para riego. La complejidad y la falta de
conocimiento de la producción agrícola determinan la capacidad productiva de la unidad familiar. La
producción agrícola de la zona, gira alrededor de la papa, el maíz, haba, oca, papaliza, trigo, cebada
y quinua como cultivos andinos.

2.2.3.1Principales productos cultivos y variedades:

Producción de papa: La campaña agrícola 2006 – 2007, nos muestra una distribución heterogénea
en los ayllus, las estimaciones realizadas nos permiten apreciar que se utiliza 1520,62 qq de semilla /
76.03 has, obteniendo un rendimiento de 9004.62 qq; aproximadamente 9562qq/ha, es decir,
aproximadamente 118 qq / ha, relacionado este dato con rendimientos que se logran en las pampas
de mojo que está 123 a 125qq/ha, en cambio el rendimiento departamental es de 89 qq/ha .

Cuadro N°25 Rendimiento y destino de la producción por ayllu Papa

Ayllu Rendimiento de la papa en Destino de la Producción en qq


qq
36
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Slla en Sup en Rto Slla venta Cons. truequ merma Trans Rto total
qq has total nueva e f
Mañu 306,25 15,31 1602,2 306,25 299 661,5 25 39 271,5 1602,25
5
Qanasa 144,5 7,23 679,25 144,5 102 267,5 29,5 27,75 108 679,25
Qaña 190 9,50 1312,0 190 281 605 0 13 223 1312
0
Qollana 366,62 18,33 2681,8 366,62 446 1112,2 34 65 658 2681,87
7 5
Qollana Inari 112,5 5,63 904,50 112,5 210,5 415 36,5 27 103 904,5
Sullcaynari 156,75 7,84 907,25 156,75 219 347,5 7 14,5 162,5 907,25
Urinsaya 233 11,65 857,50 233 102 330,5 13 20 159 857,5
Villa Isla 11 0,55 60,00 11 4 28 0 1 16 60
Total 77489,36 76,03 9004,6 1520,6 1663,5 3767,2 145 207,25 1701 9004,62
2 2 5
Porcentaje 16,9% 18,5% 41,8% 1,6% 2,3% 18,9 100,0%
%
Fuente: elaboración propia 2021, diagnóstico PDM 2007

Producción de cebada: Los ayllus Qollana y Qollana Inairi; para el caso del cultivo de maíz, en
relación al ayllu Qanasa que logró rendimientos menores, oca se muestra con una buena producción
en los ayllus Mañu y Qollana, no sucede lo mismo con Sullcka inari que registra los menores
rendimientos; finalmente la producción de cebada muestra a los ayllus Mañu y Urinsaya con una
buena producción, mientras que el ayllu Qollana inairi y sullcka inari registran los menores
rendimientos en este cultivo . No menos importantes son otros cultivos que se producen en el
municipio, entre estos tenemos, al grano, centeno, arveja, papaliza.

Cuadro N°26: Rendimiento y destino de la producción por ayllu Cebada

Ayllu Rendimiento de cebada en qq Destino de la Producción en qq


Sll en Supeficie Rto Slla venta consumo trueque merma Transf Rto total
qq en has total nueva
Mañu 28 14,00 209,00 28 26,5 121,5 7 1 25 209
Qanasa 6,25 3,13 36,00 6,25 1 25,75 0 0 3 36
Qaña 13,5 6,75 121,00 13,5 36 52,5 4 3 12 121
Qollana 13 6,50 144,00 13 11,5 102,5 3,5 0 13,5 144
Qollana Inari 2,5 1,25 30,00 2,5 4 21,5 0 0 2 30
Sullcaynari 0,5 0,25 6,00 0,5 0 5,5 0 0 0 6
Urinsaya 21,75 10,88 194,00 21,75 18 123 6,5 1 23,75 194
Villa Isla 2 1,00 24,00 2 2 16,5 0,5 0 3 24
Total 30997, 43,75 764,00 87,5 99 468,75 21,5 5 82,25 764
23
Porcentaje 11,5% 13,0% 61,4% 2.8% 0.7% 10,8% 100,0%
Fuente: elaboración propia 2021, diagnóstico PDM 2007

2.2.4. Municipio de Yocalla:

Dentro las especies cultivadas más importantes que sobresalen por distritos.

2.2.4.1Principales productos

Producción de papa: La producción de papa en la Sección Municipal, es sin duda la principal


actividad agrícola que genera excedentes. Representa el 34% de la superficie cultivada, la producción
anual familiar y rendimiento promedio, esta entre 34,14 qq y 81,75 qq/ha. Esta actividad agrícola es
practicada por todas las comunidades de los dos distritos municipales.

37
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Producción de Haba: La producción de haba, es la actividad agrícola, cuya producción genera


excedentes para la comercialización, este producto representa el 19% de la superficie cultivada en la
sección municipal, La producción anual y el rendimiento promedio Municipal, por unidad familiar, esta
entre 3,15 qq y 15,57 qq/ha. Las comunidades productoras de haba en el distrito I, son: Cieneguillas,
Yocalla, Totora Pampa, Totora D, Sangari y Iscumayu, en el distrito II, son: Pampoyo, Ingenio,
Chiracoro, Cayara, Santa Lucia, La Palca, y el Molino.

Producción de Cebada: La producción de Cebada, es de Autoconsumo y un cultivo paliativo en


producción de forraje para el ganado, este cultivo representa el 22% de la superficie cultivada, la
producción anual y el rendimiento promedio Municipal, por unidad familiar, oscila entre 2,76 qq a 9,33
qq/ha.

Cuadro N°27: Superficie cultivada, producción del municipio yocalla

Cultivos Superficie (Ha) Producción (qq) Rendimiento (Kg/Ha)


Papa 678.00 42176.09 2861.52
Haba verde 417.96 13634.76 1500.61
Cebada en grano 220.94 4724.94 983.72
Maíz 102.39 2286.04 1027.03
Trigo 50.10 818.11 751.20
Avena 31.09 248.00 366.93
Alfalfa 31.00 946.62 1404.50
Oca 23.75 1168.52 2263.54
Papaliza 15.95 532.45 1535.32
Fuente: elaboración propia 2021, diagnostico INE 2012
2.2.5. Municipio Belén de Urmiri

La característica de la producción agrícola está referida principalmente a cultivos andinos donde se


destaca la Papa, y en cantidades menores la cebada, haba, oca, liza. Sin embargo, estos cultivos no
tienen presencia en todas las comunidades como es el caso de Tayacolque.
Esta diversidad de cultivos está en escala menor a diferencia de otras secciones municipales.

2.2.5.1. Principales productos:

Producción de Papa: La tecnología de producción de este cultivo es tradicional, donde la preparación


del suelo es durante el mes de julio - agosto, la siembra es en octubre, la semilla generalmente es
local (criollo). La apertura de surcos para la siembra es con yunta y en algunos casos manualmente
de fertilización es orgánica con estiércol vacuno y ovino. Dentro de las labores culturales está los
aporques los cuales realizan de similar forma con yunta el primer aporque durante el mes de
diciembre, el aporte que es efectuado por las características de la altura de planta de forma manual
siendo el mismo en la época de floración (enero - febrero). la cosecha generalmente en abril - mayo
una vez concluida la tuberizaci6n proceso efectuado manualmente posterior a esta termina con la
labor de selección del producto para consumo, comercialización, semilla y merma.

Producción de cebada: No requiere de la preparación de suelo, la siembra es directa al boleo o en


surcos, operación que es realizada desde el mes de noviembre a enero. Casi no es atendido en las

38
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

labores culturales, la cosecha es el mismo procedimiento que del haba proceso que es a partir del
mes de abril a mayo.

Cuadro N° 28: Rendimiento De Principales Cultivos


Cultivos Superficie (Ha) Producción (qq) Rendimiento (Kg/Ha)

Papa 393.55 17953.25 2098.46


Cebada en grano 95.31 2619.20 1264.19
Haba verde 65.95 1334.49 930.87
Quinua 15.65 259.00 761.28
Avena 9.42 243.00 1186.62
Papaliza 7.50 256.44 1573.88
Oca 5.74 211.50 1695.69
Maíz 2.06 27.00 603.65
Trigo 1.50 11.00 337.33
Fuente: elaboración propia, diagnostico INE 2013

2.2.6. Cadena pecuaria de la región centro (centro grande) Tomas Frías, Departamento Potosí

Realizado el análisis de la producción agrícola regional del centro (centro grande) Tomas Frías
Departamento Potosí, los principales cultivos en la región son la papa con una cantidad cosechada
de143199,98 quintales, seguido por la cebada con una cantidad cosechada de 46842,36 quintales,
este a su vez seguido por el haba con 41666,6 quintales.

CUADRO N°29: Cadena Agrícola Provincia Tomas Frías

Municipio Producción (qq) papa Producción (qq) cebada Producción (qq) haba
Potosí 5581,28 8500,99 6775,64
Tinguipaya 77489,36 30997,23 19921,71
Yocalla 42176,09 4724,94 13634,76
Belén de Urmiri 17953,25 2619,20 1334,49
Total 143199,98 46842,36 41666,6
Fuente: elaboración propia 2021

Grafico Nª 3: Tamaño de cadena productiva agrícola anual

Tamaño de cadena productiva agricola anual


160000
140000
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0 Producción (qq) papa Producción (qq) cebada
Potosí Tinguipaya Yocalla Belén de Total
Producción (qq) haba Urmiri

Fuente: elaboración propia 2021

39
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

2.3. Sector frutícola

2.3.1. Municipio Potosí

La producción agrícola se encuentra centrado en 13 tipos de productos: cebada para grano, maíz,
quinua, trigo (klala grano), izaño, oca, papa, papa liza (ulluco), arveja, haba, beterraga, alfalfa, cebada
forrajera (berza) y en muy pequeña escala algunas frutas (TVC).

2.3.2. Municipio Tinguipaya

El municipio en algunas regiones de los ayllus, produce fruta, restringida a las zonas con condiciones
agro climáticas óptimas, es decir, las cabeceras de valle, donde el cultivo se desarrolla
favorablemente, es el caso de las comunidades ubicadas en la cuenca del río Tinguipaya y Pilcomayo
(Ancomilla, Talula, Chaqui Chaqui), Existe variedades adaptadas a las condiciones agroecológicas de
los diferentes pisos ecológicos, en los ayllus donde prospera esta fruta predomina la variedad
“Criolla”, fruta de partir y ulincate

Por la escasez de superficie cultivable, la producción frutícola está ligada directamente con la
agrícola, significando que el diseño de las plantaciones se adecua a sistemas agroforestales como
plantaciones en contorno, protección y reforzamiento de terrazas, plantaciones entre cultivos, etc. Se
estima una producción promedio de una caja/árbol, aproximadamente 2 arrobas, también el municipio
produce tuna en dos variedades, la blanca y rosada.

2.3.3 Cadena forestal de la región centro (centro grande) Tomas Frías, Departamento Potosí

No existe una cadena frutícola por las bajas producciones de frutos en la región también por el
consumo propio de sus frutos en la región.

2.4. Sector forestal

2.4.1 Municipio Potosí

En el municipio de Potosí se asienta el Proyecto Forestal Potosí, el mismo que cumple actividades de
plantaciones masivas de árboles en diferentes sectores estratégicos del municipio de Potosí,
cumpliéndose así, la tarea de crear los espacios verdes a manera pulmones, principalmente de la
ciudad de Potosí; entre los años de 1989 a 1994 se han plantado alrededor de 527.894 árboles, de
diferentes especies, en una cobertura de más de 183.29 hectáreas.
Actualmente dicha institución, se encuentra realizando la supervisión, análisis y seguimiento del
comportamiento de las especies plantadas, a fin de determinar las enfermedades y solucionar
diferentes problemas referentes a su desarrollo.

Cuadro Nº30: Cuadro de Numero de árboles plantados por especie y cobertura de


superficie en hectáreas

Zonas Quiswaras Cipres Eucalipto Olmo Pino


Plantas Has. Plantas Has. Plantas Has. Plantas Has. Plantas Has.
San Sebastián 50.307 50,31 24.084 24,08 7.050 7,05 10.890 10,89 3.977 3,98
San Ildefonso 41.724 41,72 27.090 27,09 5.469 5,47 7.970 7,97 4.700 4,70
Puitucani 19.776 19,80 44.086 44,09 10.774 10,77 9.193 9,19 2.529 2,53
Karachipampa 17.461 17,46 17.784 18,78 5.248 5,25 5.196 5,20 2.445 2,45
San Antonio 23.208 23,21 10.530 10,53 28.661 28,66 5.892 5,89 89.995 90,00

40
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Huachacall 6.612 6,61 8.300 8,30 20.288 20,29 11.014 11,01 4.500 4,50
Tarapaya 18.400 18,40 6.500 6,50 14.000 14,00 4.100 4,10 0 0,00
Villa Mendez 5.800 5,80 200 0,20 0 0,00 0 0,00 0 0,00
Total 183.288 183,31 138.574 139,57 91.490 91,49 54.255 54,25 108.146 108,16
Fuente: elaboración proyecto forestal 2007

2.4.2 Municipio Tinguipaya

La actividad forestal en la zona de "Cabecera de valle", se reduce al manejo y/o aprovechamiento de


las especies nativas existentes como combustible (leña), como material para herramientas y
construcción de sus viviendas; sin embargo, en los pisos principalmente de puna baja y alta,
encontramos una actividad forestal con el cultivo de “eucalipto”, muy importante para algunas
comunidades, la forma de explotación es listones.

Por lo común las comunidades del municipio tienen como objetivo de la explotación forestal, la
elaboración de leña para la cocción de alimentos, para lo cual son utilizadas las principales especies
entre nativa e introducidas. Existe una preferencia en recoger las ramas secas y caídas de los árboles
y arbustos, es decir, no se corta ni tala.

Especies: Las principales especies forestales están distribuidas en toda la región, no existen
bosquecillos y generalmente se los encuentra de manera aislada.

Cuadro N°31: Sistema de la producción forestal y su uso

Especie N.º plantas Promedio En que usamos


Molle 208 Medicina, construcción, leña, tintes
Eucalipto 207 Construcción, medicina, leña
Álamo 528 Construcción, leña
Churqui 125 Leña, forraje
Olmo 13.5 Construcción, leña, medicina
Aliso 8 Leña
Sauce Llorón 6 Forraje, leña
Kishuara 117 Medicina, lena, forraje
Quewiña 23 Leña
Cipres 96 Leña, construcción
Fuente: elaboración propia 2021, diagnostico 2007

2.4.3 Municipio Yocalla

La Segunda Sección de Yocalla, reporta escasa vegetación natural, como consecuencia de la


explotación masiva de leña, y los escasos esfuerzos institucionales, que no reflejan planes de
forestación o introducción de especies forestales y reforestación de la vegetación nativa; en este
sentido, se registran algunas plantaciones dispersas. Si bien, no se ha realizado la evaluación de los
impactos sociales y ambientales de la pradera nativa, referencialmente se conoce la existencia de
especies alto andinas y de cabecera de valle.

Cuadro N°32: Principales especies forestales

Zonas agroecológicas Especies principales


Puna alta Kehuiña, Chillca, Yareta, Thola.
Puna baja Kehuiña, Chillca, Yareta, Thola,
Sauce.
Cabecera de valle Kehuiña, Chillca, Yareta, Thola,
41
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Sauce, Alamo, Molle.


Fuente: elaboración propia, diagnostico 2007

2.4.4. Municipio Belén de Urmiri

En el Municipio de Belén de Urmiri, la actividad de la producción está basada principalmente en la


producción agrícola y pecuaria, que solamente les favorece para el autoconsumo y en ocasiones para
la venta.

Pero en el caso de la producción forestal ésta es nula, como se indica en puntos anteriores, en esta
zona la intervención de instituciones dedicadas a la producción forestal es escasa solamente existe el
apoyo de la Parroquia de El Molino de la jurisdicción Municipal de Yocalla que participa con la
dotación de plantines.

Su área de cobertura es solamente en la localidad de Belén de Urmiri con una difusión muy limitada,
en tanto que en el resto de las comunidades no existe en la actualidad. Es importante considerar en
futuras acciones por parte del municipio en la producción forestal por considerarse como recursos

renovables que contribuyen positivamente al ecosistema generando un microclima. Tomando en


cuenta este antecedente no se hace referencia sobre otros aspectos referidos al tema forestal.

2.4.5. Cadena forestal de la región centro (centro grande) Tomas Frías, Departamento Potosí

La especie forestal más relevante es el kiswara con el 43%, seguido por el eucalipto con 42% y el
pino con 15% y otras especies, se evidencia una fuerte reducción de especies leñosas nativas coma
la queñua, yareta con las consecuencias que ellos traen consigo sobre el equilibrio ecológico de los
ecosistemas andinos. La vegetación nativa no maderable es de múltiple uso (ganadería, leña,
construcción, medicinal, repoblamiento vegetal, etc.), además denota una larga historia de uso
mayormente extractivo.

CUADRO N°33: CADENA FORESTAL PROVINCIA TOMAS FRIAS

Municipio Producción eucalipto Producción kiswara Producción pino


Potosí 91,490 183,288 108,146
Tinguipaya 207 117
Yocalla - - -
Belén de Urmiri - - -
Total 298,49 300,288 108,146
Fuente: elaboración propia 2021

Grafico Nª 34: Tamaño de cadena forestal

42
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Tamaño de la cadena forestal

250
200
150
100 Tinguipaya
50
Potosí
0
Producción Producción Producción pino
eucalipto kiswara

Potosí Tinguipaya
Fuente: elaboración propia 2021

Grafico Nª 34: Total

Total

3
15%
1
42%

2
42%

1 2 3
Fuente: elaboración propia 2021

2.5. Sector acuícola

2.5.1 Municipio Potosí

43
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Proyecto piscícola para la crianza de truchas llegó a Potosí. Los campesinos del cantón Concepción
del departamento de Potosí se beneficiaron con fuente más de subsistencia y ocupación. La Laguna
Chalviri les proporcionará truchas que serán comercializadas en la región, pues, recibieron una
donación de 4.500 alevines de truchas.

El empresario, Samuel Doria Medina, entregó la donación e indicó que el proyecto estará dirigido a la
crianza y comercialización de la trucha, por un lado, con el consumo de este alimento y el otro para la
venta, que podrá mejorar la calidad de vida de los comunarios, pues, obtendrán ingresos adicionales.
Los alevines fueron depositados en una piscina de 97 metros cuadrados y dos de profundidad, el
cemento para la construcción de la misma también fue donado por el empresario. Asimismo, se
encargó de contratar los servicios de técnicos quienes tuvieron la tarea de proporcionar las
condiciones para la crianza de alevines.

Los pequeños peces deberán permanecer en la piscina de tres a cuatro meses y luego serán
trasladados a la Laguna Chalviri, que se encuentra en el mismo lugar, ahí permanecerán hasta
alcanzar el tamaño y peso adecuado, es decir, 350 gramos, para ser retirados y llevados a los
mercados para su venta y consumo.

Asimismo, el empresario entregó carpas solares para la producción de verduras y legumbre que irán
a cubrir las deficiencias alimentarias de los pobladores ya que la región registra altos índices de
mortalidad. "Esto es para nosotros una esperanza de vida, nuestros hijos y familia podrán alimentarse
mejor y nosotros tendremos la posibilidad de obtener un ingreso extra vendiendo la trucha", dijo uno
de los dirigentes campesinos.

Esta iniciativa cuyo propósito es mejorar las condiciones de vida de los comunarios del Cantón
Concepción, ubicada a 15 kilómetros de la capital potosina, es la expresión de una unión estratégica
que demuestra que uniendo esfuerzos se puede lograr importantes resultados.

2.5.2 Municipio Tinguipaya

No existe producción acuícola

2.5.3 Municipio Yocalla

En lo que corresponde a la pesca, la única especie disponible es la „Trucha‟ en la cuenca del río Pilco
mayo, donde se logra la pesca de 1.388 unidades por año, el destino, es también autoconsumo
(Cuadro 75). En general, tanto la caza como la pesca, no es significativa, por cuanto no es una
actividad permanente y debido a la escasez de animales silvestre, apenas se puede considerar una
cabeza por caza y la pesca alcanza a 0,25 Kg.

Cuadro N°35: Sistema de caza y pesca anual a nivel municipal

Especie Cantidad
Perdiz 2.696
Vizcacha 912
Liebre 81
Trucha 1.388
TOTAL 5.077
Fuente: elaboración propia, diagnostico PDM 2007

2.5.4 Municipio Belén de Urmiri

44
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Son pocas las especies que son objeto de caza o pesca sin embargo éstas son utilizados
principalmente para el consumo familiar y es ocasionalmente de los cuales sobre sale la vizcacha,
perdiz, liebres y trucha; estas especies son lo más representativos al margen de otro que son de
menor importancia para la caza y entre ellos está el conejo.

La producción aún no ha sido cuantificada por la dispersidad donde se encuentran cada una de estas
especies, pero por la información proporcionada por los pobladores la caza y pesca generalmente es
poco aspecto que es favorable para el equilibrio ecológico.

De manera general los períodos de caza y pesca son variables durante todo el año tomando en
cuenta la frecuencia muy baja, sin embargo, tratándose de la perdiz esta se realiza durante la época
de primavera y verano, las truchas en cambio son pescadas en cualquier época.

2.5.5. Cadena acuícola

En el departamento y sus municipios, se cuenta con la actividad pesquera en proporción reducida,


que alcanza aproximadamente 73 UPA a la cría de especies acuáticas que representa el 0.1% del
total de las Unidades Productivas Agropecuarias, mayormente se encuentran en la provincia Antonio
Quijarro y Tomas Frías.

No existen datos exactos de cuantos peces existe en producción de esta manera la trucha es en
menor cantidad comercializada.

2.6. Potencialidades y limitaciones del sector agropecuario de la región

Como muestra en la región centro provincia Tomas Frías sus potencialidades productivas, hay
grandes extensiones sin potencial productivo para actividades agropecuarias, agrícolas y ganaderas
(zonas de protección y sin correspondencia entre el uso y su aptitud), sin embargo, estas zonas
tienen potencial minero o extractivo y turístico.

Una de las mayores potencialidades productivas de la provincia de Tomas Frías es la crianza de


ovinos, camélidos para la extracción de fibra, y carne, a una altura aproximada de 4.067 m s.n.m. Por
lo tanto, se deben priorizar proyectos para este rubro incrementando la producción de carne de llama,
fibra de pelo y otras. También en esta zona se tiene potencialidad productiva para la agricultura
tradicional (papa y cebada).

La mayoría de los suelos productivos del departamento están afectados por las duras condiciones
climáticas y que son las principales limitantes para un manejo adecuado de la agricultura.
Existen suelos salinos que deben ser aprovechados a través de plantas resistentes, buscando
variedades que también sean comerciales o sirvan de forraje al ganado del lugar.

Cadena productiva de la papa

Grafico Nª 36: Cadena productiva de la papa

45
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Produccion primaria Transporte Transformación Comercialización Consumo

Preparación de suelos Camiones Chuño


Semillas
Papas semillas

Fuente: elaboración propia 2021

Cadena productiva de la cebada

Grafico Nª 37: Cadena productiva de la cebada

Produccion primaria Transporte Transformación Comercialización Consumo

Preparación de suelos
Granos
Camiones Cebada tostada
Climatologia de las
Sacos Malta
áreas

Fuente: elaboración propia 2021

Cadena productiva de ovinos

Grafico Nª 38: Cadena productiva de ovinos

Produccion primaria Transporte Transformación Comercialización Consumo

Pastoreo Carne
Camiones Pieles
Hiervas
Alfa alfa Lácteos
Pastos verdes
Rebaño

Fuente: elaboración propia 2021

46
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

3. Lineamientos para el modelo de gestión de la agroindustrial en la región (entrevista)


3.1. Identificación de las ventajas comparativas de la región

El área Central del departamento de Potosí conformada por las provincias Frías, Saavedra y Linares, se
caracteriza por la existencia de un gran centro poblado, la ciudad de Potosí.
No obstante, la importancia del empleo urbano y minero en el caso de la provincia Frías, asiento de la ciudad de
Potosí, el empleo predominante en el área es el agropecuario: el 53% de la población económicamente activa se
dedica a actividades agrícolas y pecuarias. El área comprende el 38% de la población departamental y tiene una
densidad demográfica media de 23 hab/Km2 (sin considerar la población urbana de esta área, estos indicadores
son de 20% y 12,8hab/Km2, respectivamente).

Se identificaron las ventajas comparativas de esta región de centro grande del departamento de
Potosí y se pueden mencionar las siguientes:

INFRAESTRUCTURA VIAL – TRANSPORTE

- Vinculación caminera permanente por redes fundamentales con: Sucre, Oruro, Uyuni,
Villazón, Tarija. Por vía férrea, con Oruro.
- Caminos vecinales vinculan al 90 % de las comunidades con Potosí, Oruro y Sucre.

47
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

- Potosí cuenta con aeropuerto operable para naves medianas y pequeñas; así como una
terminal de Buses.

AGRÍCOLA

- Prácticas ancestrales de sistemas de rotación equilibrado; sobre la base de fertilización


orgánica.
- Diversidad de microclimas y pisos ecológicos, permiten variedad de cultivos nativos e
introducidos.
- Vinculación vial con mercados de Potosí, Oruro, Sucre, Tarija, Villazón - Argentina.
- Cultivos de diversas especies y variedades nativas e introducidas, adaptadas a las
condiciones climáticas de la región.
- Resabios – infraestructura de un centro de investigación y mejora genética agropecuaria en
Chinoli.
- Existen empresas de transformación y PYMEs en el rubro de alimentos y bebidas –
demandadores de insumos agrícolas.
- Acceso a mercados de Potosí, Sucre, Oruro, Tarija y Villazón.
- Prácticas de fertilización orgánica (estiércol de vacunos y ovinos, favorecen la producción
ecológica.

MINERIA
- Faja de yacimientos argentíferos, estanníferos, antimoníferos, plumbo – argento zinquíferos.
- Existen otros potenciales como la piedra caliza, cal, yeso, arcilla, arena, piedras ornamentales
y otros.
- Presencia de trasnacionales, minería mediana y cooperativistas, que dinamizan la explotación
minera.
- Existen Ingenios, empresas fundidoras de minerales y empresas de acopio y comercialización
de minerales en brosa y procesada

TRANSFORMACIÓN, INDUSTRIA Y ARTESANÍA

- Asociaciones y PYMEs especializadas en joyería, sombreros, textiles, prendas de vestir,


tallados en madera, tejidos, telares y otros.
- Presencia importante de servicios financieros (bancos, cooperativas, fondos financieros), que
facilitan el acceso a créditos.
- Desarrollo progresivo de la manufactura, servicios e industrias de transformación.
- Presencia importante de asociación de mujeres artesanas en varias comunidades.

TURISMO

- Potosí, declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad (1987). Arquitectura


religiosa, colonial, industrial, minera, museos, otros.
- Sitios naturales, aguas termales, pisos ecológicos, minas. Es parte de circuitos turísticos
integrados a otros países con rutas establecidas.
- Buena oferta hotelera y servicios turísticos, con mayor prevalencia en la ciudad de Potosí.
- Fiestas religiosas y costumbristas en distintas comunidades, su riqueza artesanal, música y
gastronomía nativa.

48
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

3.2. Misión

El presente plan de estrategia incorpora como misión, la de convertir a la agroindustria en el motor de


un modelo productivo de la región centro grande con el que generar empleo estable y de calidad en la
región a través de la mejora de la competitividad productora agropecuaria, de su capacidad
innovadora.

3.3. Visión

Ser una región innovadora de la cooperación técnica para la agricultura, reconocida por sus
contribuciones para alcanzar la competitividad y productividad del sistema agroalimentario, el
desarrollo sustentable de la agricultura, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el
mejoramiento de las condiciones de vida en los territorios rurales de la región centro grande del
departamento de Potosí, con base en su fortaleza técnica y su capacidad para dar respuesta a los
nuevos desafíos que enfrentan.

3.4. Objetivos

Objetivo General

 Elaborar un plan de estrategia para la agroindustria de la región centro grande del


departamento de Potosí, así mejorar la competitividad de la agroindustria de esta región,
promoviendo la creación de empleo de calidad en la región y favoreciendo el mejor equilibrio
posible dentro de la cadena agroalimentaria.

Objetivos específicos

 Identificar los potenciales productivos de la región centro grande, y reconocer las ventajas
comparativas que se tiene en el sector.

 Determinar programas y proyectos para el desarrollo de un plan estratégico para esta región
grande.
 Aumentar el empleo agroindustrial en la región centro grande del departamento Potosí.
 Potenciar la contribución de la agricultura al desarrollo de los territorios y al bienestar rural

3.5. Modelo de gestión para el desarrollo agroindustrial de la región

Para el desarrollo agroindustrial de la región centro grande del departamento de Potosí se optó por
utilizar un modelo de gestión de cadenas de valor, ya que esta cadena se ocupa más que todo de
realizar una colaboración estratégica de empresas con el propósito de satisfacer objetivos específicos
de mercado en el largo plazo, y lograr beneficios mutuos para todos los “eslabones” de la cadena.

Como esta región centro grande son productores agropecuarios, lo cual la población de esta región lo
que producen lo utilizan para el autoconsumo, y en otras ocasiones los pobladores se dedican a
vender sus productos en la feria, ya que es el principal ingreso económico para sus familias que
obtienen de estos productores.
49
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Ya que, al aplicar este modelo de gestión de cadenas de valor, es una herramienta poderosa para el
análisis de planificación estratégica, creando valor y minimizando los costos, de manera que
podremos mejorar los diferentes eslabones, aplicando programas para una buena producción
agropecuaria para la región y así determinar proyectos innovadores de calidad para el
aprovechamiento de estas producciones, generando empleo con fuentes de trabajo para las personas
de esta región puedan beneficiarse.

4. Programas y proyectos agroindustriales

4.1 Programas

Programas para la producción agrícola de papa y cebada

Tabla Nª 36: Programas para la producción agrícola de papa y cebada


Proyectos Programas
Producción primaria Programa de riegos para el cultivo de papa y cebada en la región centro grande.
Programa de represa de riego para los cultivos de papa y cebada
Programa de recuperación de suelos.
Programas para la utilización de abono natural.
Programas de capacitación para mejorar la producción de para y cebada
Programas de relación con los proveedores
Transformación Programa de procesamiento de la materia prima
Programa de abastecimiento de la materia prima para ser transformada.
Programas para transportar la materia prima hacia la planta.
Taller de BPA, BPM, BPH y cursos referente al bien manejo y uso de las máquinas y equipos,
utilizadas en la producción de los derivados de papa y cebada.
Comercialización Realizar cursos y talleres para realizar el estudio de mercado y buscar mercado para los
derivados de la papa y cebada.

Consumo Incentivar al consumo de nuestros productos derivados de papa y cebada a nivel regional y
departamental.
Cuantificar la cantidad de demandantes que quieran adquirir el producto derivado de papa y
cebada, realizar un análisis de gustos y preferencias del consumidor, para conocer y poder
satisfacer las expectativas del consumidor final.
Consumidor dispuesto a pagar ya sea por su calidad, sabor, textura entre otros parámetros.
Fuente: elaboración propia 2021

Programas para la producción pecuaria de Leche de ovinos


Tabla Nª 36: Programas para la producción Pecuaria de leche de ovinos

Programas Proyectos
Producción primaria Programas de capacitación para mejorar la crianza de ovinos.
Curso de capacitación de personal de producción, transformación y comercialización con
referencia a la producción sobre la Leche de Ovino.
Capacitación Salud e higiene del personal
 Capacitación en la higiene del ordeño.
 Capacitación en el manejo del ganado.

Curso taller de manejo del ganado ovino en la producción de Leche.


Implementación y mejoramiento del sistema de la producción pecuaria del ganado ovino
Transformación Elaborar un plan de negocio para la creación de una empresa transformadora y
comercializadora de derivados de Leche de ovino.

50
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Estudio técnico para una eficiente operación de la planta industrial de proyectos derivados de
ovino.

Estudio de mercado para caracterizar las exigencias en la oferta y demanda de productos a


base de Leche de ovino, mediante la aplicación de técnicas de investigación de mercado.

Estudio técnico para una eficiente operación de la planta industrial de productos derivados de
Leche de vino.

Estudio legal y administrativo organizacional, para la administración de la planta.

Estudio del impacto ambiental que causa la implementación de la planta

Estudio económico Financiero para determinar la factibilidad de la construcción de la planta.

Implementación de una planta procesadora de derivaos de Leche de ovino que cumpla con
todos los requisitos correspondientes, es la obtención de productos de calidad que satisfaga las
expectativas del consumidor.

Taller de BPM, BPH y cursos referente al bien manejo y uso de las máquinas y equipos,
utilizadas en la producción de los derivados de Leche de ovino.

Comercialización Realizar estudio de mercado, para buscar mercado para los derivados de Leche de ovino.

Realizar cursos de capacitación para realizar este punto.


Consumo Consumo de los productos derivados de Leche de ovino a nivel regional y departamental.
Cuantificar la calidad de demandantes que quieran adquirir el producto derivado de Leche de
ovino, dándonos las idees claras de gustos y preferencias del consumidor.
Consumidor dispuesto a pagar ya sea por su calidad, sabor, textura entre otro.
Fuente: elaboración propia 2021

4.2 Proyectos

Las potencialidades más identificadas en la región centro grande fueron la papa, cebada y la crianza
de ovinos lo cual, la producción agropecuaria se debería de aprovechar a continuación
mencionaremos algunos proyectos para transformar estas materias primes ya que son los principales
ingresos económicos de esta región, y así generar Fuentes de Trabajo y una competitividad
agroindustrial.

Tabla Nº37: Proyectos para las principales potencialidades de la región centro grande del
departamento de Potosí

Potencialidades de la región Proyectos


centro grande
Papa  Proyecto para la utilización de fertilizantes naturales para la producción de papa.
 Proyecto para el mejoramiento de cultivo de papa.
 Diseñar una planta procesadora de derivados de papa en la región.

51
Plan Estratégico Agroindustrial
Región Centro Grande

Cebada  Diseñar la utilización de fertilizantes naturales para la producción de cebada.


 Proyectos para el mejoramiento del cultivo de la cebada.
 Diseñar una planta procesadora de harina de cebada.
 Diseñar una planta procesadora de bebidas a base de cebada.
 Elaborar productos balanceados para el sector pecuario, a base de cebada.

Ovino  Elaborar una guía practica de producción de ovino


 Diseñar una industria lechera a base Leche de ovinos
 Elaborar una industria textil era de lana de ovinos.

Fuente: elaboración propia 2021

Anexos

52

También podría gustarte