Está en la página 1de 56

Análisis de modelo

arquitectónico
NOMBRE: NICOLE GISELA MORALES ZAMBRANA
JHANCARLA VARGAS VALENCIA
CABAÑA CRUZ TOUSSAINT
UBICACIÓN: LOS ESPINOS, TAPALPA
PAIS:MEXICO
ARQUITECTO: ARGDL
SUPERFICIE:190m2
AÑO: 2019
OTROS:
PROVEEDORES: Helvex, Adobe Systems
Incorporated, AutoDesk, MANERALES
TERZA, URREA
Busca la integración al paisaje a través de
dos volúmenes; el primero hecho con piedra
del sitio para mimetizarse con la topografía
del lugar; el segundo, un volumen de cristal
que a través de sus reflejos y el color negro
de la estructura se pierde en el paisaje.
• Esta compuesto por dos planos regulares llamadas prismas
rectangulares
• Relacionadas por estar sobrepuestas
• Según la dirección de líneas estaría horizontalmente
• Respecto a líneas son continuas, paralelas, reales y Con
líneas gruesas en la parte superior
• Son planos regulares simples
• Formas tridimensionales el cual consta de textura en la
parte inferior y superior
• Según su estructura seria agrupada
• Con un eje virtual y reguladores, que con
respecto a las aberturas son verticalmente , y el
eje
• Tiene jerarquía en textura en la parte inferior y
dimensión en la parte superior
• En los ventanales se observa un ritmo
discontinuo
• La relación entre volúmenes son simétricas
bilateralmente
• Hay equilibrio, armonía
• Con un contraste de textura
• Anomalía por la materialidad
• Con una direccionalidad horizontal
• Modulación en el prisma superior por los ventanales
• Es una estructura rígida por el cual no consta de
movimiento
• Adición total con dos volúmenes
• Sobreposición entre ambos volúmenes
• Sustracción en el prismas superior para forma
las aberturas
• Consta con una luz natural que da una sombra propia
respecto a los volúmenes y una sombra proyectada
respecto a el entorno
-Aberturas con carpintería
• Capas en el prisma superior por su carpintería
• Proyecta colores neutros en su carpintería y en su
materialidad
• Tenemos texturas rugosas por las rocas y lisas por el vidrio


LIMITE PROPIEDADES
Consta de una forma regular po
Generación: Consta de líneas reales los limites que presenta, con un
a partir de puntos, con volumen a escala o dimensión grupal ya qu
los laterales formando un plano puede albergar a una familia, co
virtual, también con planos reales
como el superior y el inferior.
un contraste de color entre
cálidos y fríos, con
predominancia de textura de la
madera

FUNCION DEL ESPACIO Clasificación

Es un espacio distribuidor ya que Con una relación ,por la cocina y la


nos direcciona a los ambientes sala, movimiento dinámico porque
varia su dimensión, con
exteriores materialidad real y dirección
equilibrada
RELACIONES
Es un espacio relacionado ´por coincidencia ACONDICIONAMENTOS POR
ya que se vincula con la sala, formando una AMBIENTACION
estructura concéntrica Espacio solucionado gracias a la iluminación
natural por las grandes aberturas
SENSACIONES provocando también una buena ventilación
Provoca una sensación de alivio por los por el área en el que se encuentra situada y
limites, acondicionamientos, color, texturas, su orientación provocando una solución
aberturas, acústica y térmica

CONCLUSION

Es un espacio que si cumple su función


como una cocina al igual que es integrador y
confortable ya que tiene una relación
directa con el exterior, pero respecto a la
vinculación con la sala es demasiado directa
y también nos muestra una estrecha
circulación.
Consta de planos superiores Es un espacio que permite Nos muestra una forma tiene una relación aislada o
inferiores y laterales, líneas y regular con una escala cerrada de independencia
desarrollar una actividad en espacial , con un movimiento
punto en cada esquina , individual o normal , con
además de volúmenes que particular por lo tanto es estático y materialidad real ,
Receptor. textura rugosa por las rocas a la vez con direccionalidad
se encuentran formando y colores de la materialidad equilibrada por sus
vigas en el techo. . dimensiones.
ACONDICIONAMIENTO POR
AMBIENTACION
El espacio esta solucionado con una
ventilación que provine de un ventanal
vertical y al mismo tiempo con una
moderada iluminación natural, es un
ambiente cálido

CONCLUSION

Respecto al conector vertical que seria la


SENSACIONES escalera consideramos que esta mal ubicada
Provoca la sensación de calidez y confort ya que resta espacio a la habitación y da una
con una ambiente de privacidad es decir sensación de aplastamiento en los laterales,
alejada de los diversos espacios, con una buena iluminación en las mañanas
tranquilidad por los materiales orgánicos pero no tan proyectada en las tardes.
como ser la piedra y la madera y la buena
iluminación que proyecta con solo un plano
abierto
LIMITE: Nos refleja líneas reales de diferentes
espesores que al mismo tiempo conforman volúmenes
, así al igual que planos de lado superior e inferiores y
a los laterales con planos virtuales .

FUNCION: Es un espacio distribuidor ya que se


vincula con otro espacio respecto a la cocina y al
mismo tiempo nos direcciona al ambiente exterior

PROPIEDADES: Tiene una forma regular y con una


escala grupal, con texturas lisas respecto al vidrio y a la
carpintería al igual que muestra contraste de color
entre neutros y vivos.
CLASIFICACIONES un ambiente relacionador ya que se
vincula a distintos espacios de la vivienda, con un
movimientos estático ya que no varia su dimensión y
presenta limites permanentes, con una direccionalidad
equilibrada.

ACONDICIONAMIENTOS Y SENSACIONES
El espacio esta solucionado a la iluminación por las
grandes aberturas que nos brinda, predomina una
gran ventilación al igual que una buena acústica, es de
estructura concéntrica y nos brinda una sensación de
alivio por los colores y texturas
RELACIONES ENTRE ESPACIOS: Tiene una
relacionalidad de coincidencia gracias a los vínculos
que tiene con la cocina
CONCLUSION: Es un espacio bien resuelto referido a
su espacio integrador, pero respecto a la posición del
mobiliario no nos brinda el tramo visual que tenemos
al exterior y que podrían reflejar esas grandes
aberturas
Se logra apreciar líneas Consta de un espacio Con una forma regular y Con una relación abierta ya
que permite el acceso a dos
inclinadas horizontalmente conector vertical con una una escala individual plantas, con un movimientos
y verticalmente que forman conexión de un nivel. proyectando texturas lisas estatico por los limites
volúmenes respecto a una de madera y un color de las paralelos, con una
relacionalidad inclinada
estructura . mismas . verticalmente .
ANALISIS FUNCIONAL
En el plano indica líneas inclinad
pendiente de la cubierta que re
la caída del agua pluvial
• Acceso Al Interior De La Vivienda

• El Plano Consta De Formas Cuadradas Y


Rectangulares De Distintas Dimensiones.

• El terreno presenta una pendiente leve


• Respecto al plano se aprecia una visual focal
por el árbol de gran dimensión, al mismo
tiempo se observa una tramo visual gracias al
paisaje exterior
ZONA LARGO ANCHO SUPERFICIE

DORMITORIO 2.90m 2.60m 7.50m2


PRINCIPAL

BAÑO 2.60mts 1,15mts 2.70mts2

ALCOBA 2.70 mts 2.30mts 5.40 mts2


ZONA SOCIAL ZONA ZONA DE CONECTORES
PRIVADA SERVICIO

En el espacio Se observa la En la primera Se refleja tres


exterior se habitación con planta la conectores ,
DORMITORIO encuentra el su baño cabaña no uno que se
balcón o privado cuenta con encuentra
terraza una zona anexado al
servicio dormitorio y al
CONECTOR BAÑO
baño como
HORIZONTAL
conector
horizontal y
los escalones
como
conector
vertical.
BALCON O
TERRASA
CONECTOR
HORIZONTAL
Conector vertical que relaciona el
sótano con la planta superior
indirectamente.

Conector vertical que relaciona el


exterior con la terraza indirectamente.

Distribuidor de los espacios privadas y


sociales que lo relaciona
directamente.
• Acceso al interior de la
vivienda
• El Plano Consta De
Formas Cuadradas Y
Rectangulares De
Distintas Dimensiones.
vc
• Presenta un tipo de
visual por tramo ya que
refleja varios recorridos
visuales alrededor de la
planta
ZONA LARGO ANCHO
RECAMARAS ADICIONALES 3,45 mts 3,00mts

BAÑO 3,45mts 1,70mts

COCINERIA INTEGRADO A ESTANCIA 5,75mts 5,50mts


SALA

ESPACIO DE CIRCULACION

TERRAZA

ESPACIO DE CIRCULACION
ZONA ZONA ZONA DE CONECTORES
SOCIAL PRIVADA SERVICIO
Se observa lo Muestra dos Refleja a la Se encuentra
que es la sala dormitorios cocina y lo que es el
y la terraza de misma deposito conector
dimensión vertical y
horizontal
alrededor de
la vivienda
• Se puede observar
las relaciones entre
cada espacio de
manera indirecta
como muestra los
conectores
verticales, y una
relación directa
respecto a los
conectores
horizontales que
forman una
distribución de
espacio
ESTRUCTURA: Se aprecia una estructura por muros portantes ya que estos se encargan de soportar la vivienda ,
MATERIALES: Respecto a la planta inferior se da los cerramientos de muros verticales con una textura rugosa y de
origen natural y en la planta superior los cerramientos verticales por la materialidad de las ventanas. Con un acabado o
revestimiento de vidrio y acero respecto a la carpintería. En sintresis se aprecia el uso de materiales autóctonos o
adquiridos del lugar.
En conclusión la vivienda si cumple su función ciertos espacios están
bien resueltos que nos brinda un espacio confortable, los colores
están bien adecuados al igual que las texturas, pero algunos espacios
entre ellas el dormitorio no están bien adecuadas ya que da una
sensación de aplastamiento y no una buena iluminación al igual que
la escalera que brinda una inseguridad. Hablando de la fachada de la
vivienda esta se ve en armonía por los materiales y colores
contrastantes, y una buena iluminación en el área de la sala y la
cocina e igual que sus alrededores por las grandes aberturas que
presenta. También la ubicación de la vivienda nos brinda tranquilidad
por estar en una zona alejada dándonos una visuales focales y tramos
extensos
CABAÑAS DE VACACIONES/PK
ARKITEKTAR.
ARQUITECTOS: Pk Arkitektar
AREA: 103m2
AÑO:2015
UBICACIÓN: Brekkuskogur
Islandia
El foco principal de el diseñó fue
crear una arquitectura semi
rural que armoniza con el
paisaje y las montañas
circundantes. Es una
construcción de madera que
descansa sobre una base de
hormigón, el techo es una capa
de hierva fusionada con la
pendiente que la rodea
El origen se dio en la forma de un prisma rectangular al que se sustrajo
planos rectangulares para formar aberturas y movimiento dinámico en
algunos sectores
• Según la dirección se encuentra líneas
pronominalmente horizontales
• Respecto a las líneas son paralelas verticalmente
con un espesor gracias a su materialidad
• Son planos regulares reales
• forma tridimensional que consta de una textura
direccionada verticalmente
• Se observa una estructura lineal
• Con un eje virtual con dirección horizontal
• Tiene jerarquía en forma por la inclinación de la
cubierta y en textura por su materialidad en los
muros
• En Un ritmo continuo por los paneles de madera
quemada en los muros así como los ventanales en la
la fachada y discontinuos por las aberturas de la
parte trasera de la fachada
• La relación es asimétricas por la sustracción que se
realizo en el prisma
• Hay Respecto al plano se observa un desequilibrio por los
volúmenes sobresalientes que dan mas peso hacia uno de
los laterales de la cabaña
• Con un contraste de textura respecto a la madera
quemada como textura rugosa y como textura lisa la
materialidad de los ventanales
• Anomalía por el foco visual que refleja la cubierta
• Con una direccionalidad horizontal, y una direccionalidad
vertical respecto a la materialidad tanto el vidrio como la
madera quemada de la fachada
• No existe modulación respecto a los volúmenes ya que no
hay una repetición de esta, pero si existe una modulación
verticalmente respecto a la madera quemada que esta
sobrepuesta de los muros
• Encontramos un movimiento respecto a la fachada por la
variación de dimensión al igual así que en los ventanales, en
la facha trasera se encuentra un movimiento rígido gracias a
la materialidad de la madera quemada
• En el prisma de la vivienda se realizo una
sustracción el cual se trasformo en formas
regulares e irregulares, así como la forma que
representa la cubierta al estar inclinada;
además que gracias a ello existen aberturas de
distintas dimensiones con dirección vertical y
también de dirección horizontal cómo los
ventanales de la fachada
Consta con una luz natural y una buena iluminación artificial que ingresa por las aberturas
de sus laterales ya que estos están orientados según la salida y entrada del sol , como los
ventanales de gran dimensión que se encuentran en la pate lateral, esto provoca sombras
proyectadas y da una forma muy dinámica.
• Consta de Aberturas con carpintería alrededor de toda la vivienda estas tienen una
materialidad de textura lisa , como también con abertura sin carpintería en la
fachada de ingreso
• Se encuentra las capas en la materialidad de la fachada, como ser al madera
quemada que cubre toda la vivienda y estas forman un volumen con cambio de
dimensión
• Los colores que predominan en la cabaña son de su materialidad, estos están en una
armonía y a la vez en un contrate al observar tonos oscuros y claros
• Se puede observar texturas rugosas por la madera o rocas que siguen una
continuidad y es lo que mas predomina en la cabaña , al mismo tiempo un contraste
con texturas lisas como el del vidrio.
LIMITE FUNCIONES DEL ESPACIO
Consta de varios planos reales
rectos, líneas paralelas continuas;
respecto al plano superior que
siguen un ritmo y movimiento
El espacio se considera receptor
continuo , una abertura vertical
por la realización de una sola
que determina un ventanal y forma
actividad y también distribuidor
un plano virtual, según sus limites
porque se relaciona tanto con la
provoca una sensación de
sala y el comedor
aplastamiento por parte de los
planos laterales , y al mismo
tiempo amplitud por la dimensión
de altura de los planos superiores.

PROPIEDADES
Posee una forma irregular por la caída que presenta y de una escala normal por
su poca circulación ya que aparenta una dimensión estrecha. Dando un contraste
por los colores neutros que presenta y la textura de la parte superior e igual así
por la planta que consta de una textura lisa y unos colores matizados.
CLASIFICACION
LIMITES Brinda un espacio relacionador
Refleja líneas paralelas respecto al gracias a la vinculación de
diversos espacios logrando así
marco de los ventanales y paralelas y una amplitud y con un
continuas respecto al plano superior, movimiento dinámico por la
dándonos puntos entre la unión de línea variación de la dimensión
respecto a la parte superior y a la
y línea. Al igual que presenta planos inclinación diagonal de algunos
virtuales en las aberturas de los ventanales. Con una
ventanales. direccionalidad horizontal.

RELACIONES
Con una relación de
proximidad por la relación de
los otros espacios
PROPIEDADES
Consta de una forma irregular por la FUNCIONES DEL ESPACIO
deformidad de las líneas continuas de la Es un espacio distribuidor ya que
parte superior, al igual que se aprecia en se vincula con diferentes
algunos ventanales la inclinación
diagonal. Con una escala grupal ya que espacios como el comedor y con
puede albergar a una familia. Tiene una conectores horizontales.
buena distribución de colores neutros con
cálidos que se relacionan entre si y una
textura lisa en la parte superior
SENSACIONES ACONDICIONAMIENTO POR CONCLUSION
AMBIENTACION
Tiene una armonía respecto a Es un espacio acogedor que
los colores neutros y cálido, tiene buenos contraste de color
dando así una sensación de Refleja una buena iluminación
natural por las grandes y textura, pero respecto a la
alivio, pero no presenta una
buena distribución del aberturas de los ventanales, posición del mobiliario no esta
mobiliario ya que da la dando así una buena adecuada ya que no se puede
sensación de poco espacio para ventilación por la relación entre apreciar lo que es el tramo
la circulación. varios espacios y logrando la visual.
amplitud de esta.
LIMITES
• Consta de planos reales , líneas ligeramente inclinadas
, paralelas y con espesores en la parte superior

FUNCION DEL ESPACIO


Es un espacio receptor ya que permite desarrollar una solo
actividad y no nos vincula con los demás espacios de la
vivienda.

PROPIEDADES
Posee una forma irregular por l}a inclinación de la cubierta , de escala
normal porque presenta dos camas de descanso predomina texturas
lisas tanto en el mobiliario como en los planos reales al igual que el color
blanco en todo el espacio

CLASIFICACIONES
Es un espacio cerrado el cual no consta ni de aberturas ,
con un movimiento estático porque no varia de dimensión
, con una direccionalidad vertical y de materialidad real ,

RELACIONES
Se relaciona con los demás espacios por adición
vinculados por un conector horizontal , de estructura
lineal
ACONDICIONAMIENTO
CONCLUSION
SENSACIONES POR HAMBIENTACION

Provoca una sensación El espacio no esta En síntesis el espacio


de ansiedad por la solucionado a una buena cumple su función de
totalidad del color blanco iluminación natural ya descanso, pero no en
al igual que el que no consta de total comodidad ,
aberturas es por eso que visualmente genera
aplastamientos tanto se necesita de sombra proyectadas
horizontal como iluminación artificial al lo que hace que
verticalmente, dando ser completamente rompa la jerarquía de
una poca circulación cerrado disminuye color
sonidos del exterior pero
ello causa una mala
ventilación
LIMITE
PROPIEDADES

Tiene líneas paralelas ene el marco


de los ventanales con una
direccionalidad tanto verticalmente
como horizontalmente, cuyas
aberturas forman planos virtuales Posee una forma regular ya que esta no
varia de dimensión y con una escala
grupal por que es una zona deservicio
donde puede albergar a una familia. Con
colores por la materialidad que dan un
contraste armonioso y una textura lisa
FUNCION DEL ESPACIO de los mobiliarios y carpintería.

Es un espacio distribuidos ya que


vincula una relación tanto con la
cocina, sala y conectores horizontales
y verticales.
CLASIFICACION ACONDICIONAMIENTO POR
1 Es un espacio relacionador la que se
encuentra vinculada a la sala y consta de
4 AMBIENTACION
un movimientos dinámico por la Consta de una buena iluminación por la
variación de la dimensión ya que forma jerarquía de aberturas gracias a los
espacios relacionados, con una ventanales al igual así que provoca una
materialidad real e una direccionalidad buena ventilación por los conectores de
predominantemente vertical. diferentes espacios, proyectando una
buena luz y sombra
RELACIONES
CONCLUSION
2 Esta adicionado a la sala por un plano
virtual y proximidad con los demás
5
espacios de la vivienda,
No es un espacio bien resuelto por
geométricamente esta en la incomodidad que se causa por el
coincidencia ya que hay dos espacios mobiliario, pero si con una buena
en un mismo ambiente iluminación natural por las
aberturas, no se consigue un buen
SENSACIONES tramo visual ya que esta solo nos
3 Provoca una sensación de
incomodidad por el la poca
6 refleja un muro de piedras

circulación y al tener ventanales con


gran dimensión provoca que el
espacio este fresco y una buena
ventilación.
ANALISIS FUNCIONAL
Según el plano de corte la cabaña presenta una
pendiente marcada en la parte este que va de inclinada
Asia el noreste
• Acceso Al Interior De La Vivienda

• El Plano Consta de formas de distinta dimensión


como ser cuadrados rectángulos y formas irregulares

• El terreno presenta una pendiente marcada por la


elevación de terreno
• Respecto a la vivienda se aprecia un tramo visual al
exterior que brinda una tranquilidad por estar en una
ubicación alejada.
ZONA LARGO ANCHO SUPERFICIE

RECAMARA 1 4,25mt 3,00mt 12,75


s s mts2
RECAMARA 2 5,45mt 3,00mt 2.70mt
s s s2
COCINA 4,00mt 3,00mt 6mts2
s s

SALA Y COMEDOR 7,25mt 3,00mt 21,75


s s mts2

BAÑO 2,45mt 2,75mt 6,74


s s mts2
ENTRADA 2,45mt 4.00mt 9,80
s s mts2
DEPOSITO 2,30mt 2mts 4,60
s mts2
ZONA ZONA ZONA DE CONECTORES
SOCIAL PRIVADA SERVICIO
Se observa lo Muestra dos Refleja lo que Con
que la sala y dormitorios es la cocina el conectores
el comedor de diferente cual se verticalmente
con una dimensión vincula a la y
dimensión de con un sala y el horizontalme
gran tamaño armario comedor y un nte tanto
privado baño que al dentro de l
lateral se vivienda
encuentra un como afuera
deposito
Consta de un conector
horizontal que llegaría a
ser el pacillo, es el
conector distribuidos que
relaciona a todos los
espacios de la vivienda,
también hay relaciones
directas como la cocina,
sala, y comedor.
Relaciones indirectas los
que vinculan el
dormitorio con el
armario, al igual con la
sala y el espacio exterior
E S T R U C T U R A : r e s p e c t o a l a e s t r u c t u ra s e a p r e c i a e l s o p o r t e a l o q u e s o n l o s m u r o s p o r t a n t e s p o r
la resistencia que refleja
M AT E R I A L I D A D : c o n s t a d e u n a c a p a p o r u n c e r r a m i e n t o d e m u r o s v e r t i c a l m e n t e , l u e g o c o n u n
acabado fino de un color neutro y encima de esta una cubierta de madera quemada
verticalmente. Consta de aberturas que estas igual tiene capas como ser los vidrios y la
En síntesis la vivien d a si cu mp le su f u n ció n , co n sta e n cie rto s late rale s
co n u n a gran ilu min ació n n at u ral p o r las ab e rt u ras p re se ntad as p e ro
e n o t ro s late rale s n o co n sta co n e sta, así q u e se n e ce sita d e
ilu min ació n art if icial, lo s esp acio s n o e stán b ie n re su e lto s ya q u e
algu n o s invad e n e l e sp acio d e o t ro s o h ay p o ca circu lació n p ara u n a
e scala gru p al co mo se r e l co me d o r y la casa, tamb ié n re sp e cto al
d o rmito rio n o d a u n a b u e n a se n sació n d e alivio al co nt rario d a u n a
se n sació n d e ap lastamie nto s e n to d o s lo s late rale s. V ie n d o la p arte
exte rio r d e la vivie n d a cu mp le co n la armo n ía e nt re la u n ió n d e lo s
d ive rso s mate riale s y n o s ref le ja u n a mo d u lació n re sp e cto a las
mad e ras q u e mad as al igu al q u e n o s d a u n a vivie n d a co n u n a b u e n a
acú st ica p o r e l lu gar sit u ad o

También podría gustarte