Está en la página 1de 2

Casa Steiner

Adolf Loos después de su ensayo 'Ornamento y delito' DESCRIPCIÓN


(1906), realizó una de sus primeras viviendas por encargo de
Hugo Steiner y su mujer Lilly. Es un edificio radicalmente desordenado,
con una composición de los huecos
LOCALIZACIÓN simétrica en la fachada del jardín, cuyos
Situada en una zona residencial de Viena. En esta vivienda, volúmenes se articulan mediante dos
el Arquitecto va a desarrollar todo un manifiesto de sus cuerpos salientes que delimitan una pared
teorías arquitectónicas. central.

En el interior, No es posible cubrir con un


solo techo espacios de alturas diferentes.
Así, Loos encaja los ambientes uno sobre
otro con distintas cotas en vertical, cada
volumen tiene las dimensiones justas para
satisfacer su propia función, hasta que el
conjunto de los espacios internos
encuentran su conclusión bajo un techo
plano unitario.

La simetría, la carencia total de


ornamentación y los volúmenes netos
definen la propuesta. Una arquitectura
basada en la economía y en el rigor de la
propuesta funcional.
CARACTERÍSTICAS
Esta casa refleja todos y cada uno de los conceptos que MATERIALES
habrían de marcar lo que sería la Arquitectura según Adolf
Loos. El exterior conformado por muros lisos sin ningún tipo • Cubiertas de cemento y madera,
de adornos y rechazando muros de vidrio exhibicionistas del acomodándose a las condiciones
interior que ha de ser íntimo y privado climáticas de Europa Central.

• Techos de chapa, muros de cemento y


ladrillos. Rechaza los muros de vidrio,
muestra de exhibicionismo, interior
privado.

• Casa cúbica con techo plano de


cemento, ventanas recortadas y frente
hacia el jardín.
Casa Steiner ESPACIOS EN EL INTERIOR

El interior de la villa Steiner conlleva


LAS FACHADAS
los conceptos descritos por Loos en
su Raumplan, distribuyendo las
Son ejemplos de un radical racionalismo, blancos, puros y
diferentes estancias girando en
claramente simétricos, que rápidamente son asimilados
espiral en torno a su eje central.
dentro del purismo formal que marcará la década de los años
20.
Los diferentes ambientes se van
encajando conformando una
economía espacial, en las que cada
ambiente ha de tener las
dimensiones justas para satisfacer su
específica función.

DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

Gran complejidad en el espacio


interior. El acoplamiento de
Las fachadas laterales muestran los diferentes ambientes con ambientes a diversas cotas se
sus diferentes cotas. La fachada del jardín, en cambio, es manifiesta en la fachada mediante
ordenada y compuesta con un orden clasicista y simétrico los huecos, dispuestos de manera
La parte trasera muestra ventanas de disposición irregular y asimétrica.
distintos tamaños, reflejo de sus ambientes internos
diferentes en tamaños y alturas, los cuales son reflejo del Todos los ambientes se caracterizan
principio de “raumplan” por muebles empotrados y
diversidad de sillones, butacas y
sillas.

En la primera planta, 3m de altura, se


distribuyen los dormitorios y el
estudio de la Sra Steiner y en la
segunda, con 2,1m de altura
diferentes cuartos de servicio. El
sótano tiene una altura de 4m.

Las ventanas con sus diferentes


tamaños y ubicaciones responden a
las necesidades del ambiente al que
deben dar luz y no a la observación
del paisaje.

También podría gustarte