Está en la página 1de 11

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ASPECTO: LENGUAJE ORAL


INICIAL INTERMEDIO AVANZADO
Es reservado para establecer Utiliza el lenguaje para Se manifiesta usando el lenguaje de
relaciones con los demás por establecer relaciones con sus manera fluida para comunicarse y
medio del lenguaje y solo compañeros cercanos y/o en relacionarse con otros niños y adultos
observa a los compañeros. pequeños grupos. dentro y fuera de la escuela.
Está presente en momentos Escucha a sus compañeros y Escucha con atención en momentos
de diálogo, pero se distrae con educadora en situaciones de de diálogo y mantiene la atención
facilidad y se le dificulta diálogo, logrando intervenir siguiendo la lógica. Interviene en la
participar de manera con sus participaciones de conversación solicitando la palabra y
coherente en la conversación. manera coherente. Solicita la respetando los turnos de habla de los
Expresa otras cosas que no palabra para participar, demás. Expresa opiniones y
tiene relación con el tema. aunque no siempre respeta preferencias, y se involucra en la
Participa sin respetar turnos. su turno. actividad argumentativa.
Se muestra reservado para Recuerda y utiliza Utiliza información que conoce, datos
ofrecer datos personales, información de datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y
aunque los conozca. Su personales de manera de su familia. Comprende y explica la
participación es escasa y concreta, utilizando puntos importancia de conocerlos.
limitada cuando se le referentes.
cuestiona directamente.
Solicita apoyo para llevar a Intenta realizar las cosas por Lleva a cabo diferentes tareas y
cabo una actividad, pidiendo sí solo, aunque muestra proporciona apoyo a pares.
modelos a seguir. inseguridad pidiendo Comprende la importancia de ayudar
aprobación y solicita ayuda y también de solicitar si lo necesita.
cuando la requiere.
Reacciona impulsivamente sin Dialoga para resolver Dialoga para resolver conflictos con o
utilizar el diálogo para la conflictos en algunas entre compañeros. Comprende la
resolución de conflictos. ocasiones y en otras recurre importancia de utilizar el lenguaje
a la maestra sin llegar a la para expresar sus ideas y llegar
agresión. Reconoce faltas acuerdos. Toma iniciativas para
que cometió. corregir faltas.
SUGERENCIAS:
*Entablar conversaciones familiares, donde los niños sean tanto receptores como emisores.
Estableciendo acuerdos para participar.
*Informar a los niños sobre datos personales como identificación.
*Asignar tareas y responsabilidades en casa y explicar su importancia de llevarlas a cabo para
colaborar.
*Evitar discutir o pelear delante de los niños. Resaltar la importancia de hablar sin llegar agredir.
*Jugar a describir lugares, objetos, personas de su contexto.

ASPECTO: LENGUAJE ESCRITO


INICIAL INTERMEDIO AVANZADO
Se distrae con facilidad Participa en actos de lectura
Participa en actos de lectura en voz alta de
y pierde la en voz alta. Identifica el
diversos tipos de texto, haciendo énfasis en
concentración en propósito lector. Se involucra
el tema central de la lectura. Identifica el
momentos de lectura recuperando algunas ideas propósito lector. Comenta activamente con
en voz alta. sobre lo que escuchó. otras personas el contenido que escuchó.
Registra con dibujos, Utiliza algunas marcas
Conoce y utiliza marcas gráficas o letras
rayas, líneas. Se gráficas para expresar sussobre todo el repertorio de su nombre, con
reserva lo que registró. ideas y sentimientos. Explica
diversas intenciones de escritura y explica
lo que dice su texto. “qué dice su texto”. Produce textos
personales y los comparte.
Escucha la lectura Escucha la lectura de Escucha la lectura de fragmentos de un
limitándose para fragmentos de un cuento y cuento y muestra habilidad para decir lo
participar. Espera a anticipa lo que sucederá, qué sucederá en el resto del texto. Explica
que otros hagan aunque no siempre sea el porqué de sus deducciones en base a lo
mención repitiendo lo correcto. que previamente escuchó.
que otros dicen.
Conoce y menciona Conoce, menciona y se inicia Conoce y menciona su nombre completo
su primer nombre. en la escritura de su primer con apellidos. Lo escribe con diversos
Está en proceso de nombre con diversos propósitos. Reconoce la importancia y la
identificarlo. propósitos, utilizando función social de escribirlo.
modelo como referencia.
Observa su nombre Compara las características Compara las características gráficas de su
escrito, describiéndolo gráficas de su nombre con nombre con los nombres de sus
utilizando nombres de los nombres de sus compañeros, por ejemplo identifica la inicial
formas y figuras. compañeros, por ejemplo de su nombre, menciona algunas letras que
identifica la inicial, menciona conoce del mismo. Reconoce quienes inician
algunas letras que conoce del con la misma letra que el suyo.
mismo.
Menciona algunas Conoce como inicia un Conoce como inicia un cuento, recuerda
ideas que pueden cuento, es capaz de modificar algunos elementos o eventos de alguna
servir para recrear un la historia de un cuento, historia y los relaciona para recrear cuentos
cuento con apoyo y agregando situaciones y modificando o agregando personajes y
guía de la educadora. personajes. sucesos. Modifica de manera creativa la
situación central.
SUGERENCIAS:
*Realizar lecturas en casa de diversos tipos de texto.
*Leer cuentos y hacer análisis literarios en familia.
*Escribir un diario personal de acuerdo a sus posibilidades.
*Coleccionar diversos portadores de texto que llegan a casa y explorarlos.
*Hacer una agenda telefónica con los nombres de algunos familiares, amigos o servicios de
emergencia.
*Realizar una lista de los nombres de los integrantes de la familia.
*Elaborar letreros con los nombres de los integrantes de la familia. Observar la inicial de su nombre.
*Hacer letreros de los nombres de la familia para marcar pertenencias.
*Dictar listas de cosas del supermercado que ocupe.
*Dictar listas de materiales o ingredientes para una receta.
*Inventar cuentos en familia.

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO


ASPECTO: NÚMERO
INICIAL INTERMEDIO AVANZADO
Identifica por Identifica por percepción, la Identifica por percepción, la cantidad
percepción, la cantidad cantidad de elementos en de elementos en colecciones
de elementos en colecciones pequeñas ( ) y pequeñas ( ) y en colecciones
colecciones pequeñas( ) en colecciones mayores mayores mediante el conteo ( ).
y en colecciones mediante el conteo ( ). Asigna el cardinal correspondiente a
mayores mediante el las colecciones.
conteo ( ).
Posee las nociones de Compara colecciones por Compara colecciones, ya sea por
cantidad: muchos, correspondencia y conteo. correspondencia o por conteo.
pocos. Identifica donde hay más, Comprende relaciones de igualdad y
donde menos. desigualdad; esto es: más que, menos
que, y la misma cantidad que.
Utiliza el señalamiento Utiliza estrategias de conteo, Utiliza estrategias de conteo, como la
de cada elemento como como la organización en fila, organización en fila, el señalamiento
estrategia de conteo. el señalamiento de cada de cada elemento, desplazamiento de
elemento. los ya contados, añadir objetos o
repartir uno a uno los elementos por
contar.
Usa y nombra los Usa y nombra los números Usa y nombra los números que sabe,
números que sabe sin que sabe, en orden en orden ascendente, empezando por
orden estable. ascendente, empezando por el uno y a partir de números
el uno, ampliando el rango diferentes al uno, ampliando el rango
de conteo hasta el ( ). de conteo hasta el ( ).

SUGERENCIAS:
*Realizar colecciones de juguetes u otros objetos en casa.
*Realizar conteo de objetos en casa.
*Jugar juegos de mesa.

ASPECTO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA


INICIAL INTERMEDIO AVANZADO
Menciona el recorrido Conoce y menciona el Conoce y elabora trayectos cotidianos,
que hace de un lugar a recorrido que realiza de un utilizando referencias personales para ubicar
otro demanera limitada lugar a otro describiendo e lugares. Incorpora en su lenguaje la
sin indicar oralmente identificando referencias ubicación de objetos y algunos puntos de
referencias personales. personales. referencia.
Tienen nociones Construye sistemas de Establece relaciones de ubicación entre su
espaciales en cuanto a la referencia en relación con un cuerpo, personas y objetos, tomando en
proximidad, interioridad objeto, tomando en cuenta cuenta sus características de
y orientación. Lo hace sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e
con apoyo. direccionalidad, orientación, interioridad.
proximidad e interioridad.
Observa a su alrededor y Observa a su alrededor y Observa con atención a su alrededor y hace
menciona el nombre de hace referencia a diversas referencia a diversas formas que ve en su
los objetos sin hacer formas que ve en su entorno. entorno describiéndolas. Hace relación qué
referencia a las formas otros objetos se ven esas mismas formas.
que lo definen.
Explora y manipula Identifica y menciona las Identifica y menciona las propiedades de los
algunos de los objetos y propiedades de los objetos, objetos, por ejemplo: grande, pequeño,
agrupa por tamaños. por ejemplo: grande, largo, corto, alto, bajo, lleno y vacío, liviano,
pequeño, largo, corto, alto, pesado. Compara y los ordena, de manera
bajo, lleno y vacío, liviano, creciente y decreciente, por tamaño,
pesado. Ordena de manera capacidad, peso.
creciente por tamaño,
capacidad, peso.
Aplica medidas Aplica medidas perceptivas Realiza estimaciones y comparaciones
perceptivas de tipo de tipo visual, los manipula y perceptuales usando algunos términos
visual, sin llegar a sopesa, realiza estimaciones, elementales para describir y comparar
mencionar sus calcula y establece términos características medibles de algunos objetos
estimaciones. medibles. comunes. Verifica sus percepciones.

SUGERENCIAS:
*Observar los recorridos que hacen de un lugar a otro. Identificar lugares que sirvan como
referencia.
*Jugar a buscar objetos mencionando pistas : está lejos de.. cerca de.. arriba de… abajo hay….
*Jugar con laberintos.
*Armar rompecabezas.
*Jugar a encontrar formas en los objetos.
*Referirse con un lenguaje específico a objetos: por ejemplo el vaso está lleno de agua, la pila está
vacía, la bolsa del mandado está pesada, la caja está liviana, el mantel está largo, la servilleta
corta. Etc.
*Estimar distancias entre un objeto y otro en casa.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.


ASPECTO: MUNDO NATURAL
INICIAL INTERMEDIO AVANZADO
Observa y manipula frutas, Observa, manipula y examina Manipula y examina frutas, plantas,
plantas, animales y otros frutas, plantas, animales y otros animales y otros objetos del medio
objetos del medio natural, objetos del medio natural con natural, se fija en sus propiedades
sin llegar analizarlos y cierta precaución, comenta a y comenta lo que observa,
comenta superficialmente lo grandes rasgos características nombrando características físicas y
que ve. físicas del elemento observado. describiéndolo con detalle.

Observa objetos y seres del Observa, identifica y manifiesta Observa, identifica y manifiesta
medio natural. Manifiesta similitudes y diferencias entre similitudes y diferencias entre una
de manera limitada algunas una naranja y una manzana naranja y una manzana partidas
características físicas. partidas por la mitad; un perico y por la mitad; un perico y una
una paloma, u otros objetos y paloma, u otros objetos y seres del
seres del medio natural. medio natural. Explica las
características de cada uno.

Menciona algunas Observa y experimenta


Reflexiona sobre algunas
situaciones cotidianas en las directamente con los objetos de
situaciones de análisis, en donde se
que ha observado el análisis. Se le dificulta plantearse
plantea preguntas que pueden
proceso cuando se deja una preguntas para indagar sobre responderse mediante actividades
fruta por varios días, sin una situación de
de indagación: ¿qué pasa cuando
reflexionar. experimentación. se deja una fruta en un lugar
seco/caluroso/húmedo por varios
días? Predice consecuencias.
Modifica sus ideas, con base a los
resultados obtenidos de la
experimentación.
Conoce algunas de las Conoce e identifica las Identifica las condiciones de agua,
condiciones de agua, luz, condiciones de agua, luz, luz, nutrimentos e higiene
nutrimentos requeridos para nutrimentos e higiene requeridos requeridos y favorables para la vida
la vida de plantas y y favorables para la vida de de plantas y animales de su
animales de su entorno. plantas y animales de su entorno. Explica la importancia del
entorno. Sol, agua y el aire para la vida de
las plantas y animales. Aplica y
usa la información que sabe en su
vida real.

SUGERENCIAS:
*Llevar al mercado y elija las frutas o verduras y cuestionar el por qué de su elección.
*Hacer una ensalada. Observar las frutas o verduras por dentro cuando se cortan. Observar que pasa
con algunas cuando se quedan algún tiempo sin preparar.
*Describir plantas y animales.
*Tener a cargo el cuidado de una planta o de una mascota.
*Plantear preguntas a sus hijos y motivarlos a que ellos cuestionen algo que les gustaría saber.

ASPECTO: MUNDO SOCIAL

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Nombra los miembros Identifica y nombra los Indaga acerca de su historia personal y
que integran su miembros que integran su familiar. Conoce las relaciones de
familia. familia y a lo que se dedican. parentescos entre los miembros de su
Identifica el rol que juega familia. Menciona el trabajo de sus padres.
dentro de ella. Reconoce el lugar que ocupa en ella.
Observa y muestra Recuerda y menciona Narra anécdotas de su historia personal a
algunas fotografías situaciones familiares que ha partir de lo que le cuentan sus familiares, con
familiares y describe vivido. Comparte anécdotas apoyo de fotografías y diarios personales o
lo que observa de basándose en lo que le dicen familiares que le muestran. Comparte
ellas. sus familiares. Muestra recuerdos presentando objetos o fotografías
algunos álbumes fotográficos y explica lo que significan
o fotos y las describe.
Conoce algunas Conoce algunas costumbres Conoce, identifica y comparte lo que sabe
costumbres familiares familiares y las de su acerca de sus costumbres familiares y las de
y las de su comunidad. Comparte lo que su comunidad, mencionando algunas fiestas
comunidad más sabe acerca de las y actividades recreativas y sociales. Participa
relevantes o actividades que realizan en algunas haciendo mención de experiencias
significativas. como familia. que ha tenido al participar en ellas.
Conversa brevemente Identifica y conversa sobre Conoce, identifica y conversa sobre las
sobre algunas algunas tareas y tareas-responsabilidades que le toca cumplir
actividades que responsabilidades que le toca en casa y en la escuela. Explica el por qué es
realiza en casa que le cumplir en casa y escuela. importante su participación en ellas. Asume
dice su familia que Entiende la importancia de pequeñas responsabilidades en las tareas
realice para ayudar. éstas para la colaboración. cotidianas.

SUGERENCIAS:
*Mostrar álbum familiar.
*Elaborar su propio árbol genealógico.
*Tener fotos familiares exhibidas en casa.
*Mostrar videos de cuando eran pequeños o un evento familiar.
*Realizar excursiones familiares.
*Visitar algún familiar.
*Participar en las fiestas de la comunidad.

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.


ASPECTO: COORDINACIÓN , FUERZA Y EQUILIBRIO.

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Participa en juegos que lo Conoce y menciona las Conoce y menciona las partes externas de
hacen identificar y mover partes externas de su su cuerpo, reconociendo lo que puede
distintas partes guiándose cuerpo. Participa en realizar con ellas. Lo demuestra
en la persona que se los juegos que lo hacen participando en juegos que lo hacen
indica. identificar y mover identificar y mover distintas partes.
distintas partes.
Participa en juegos de Participa en juegos que le Participa en juegos que le demandan
ubicación. Lo hace demandan ubicarse ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-
observando a sus dentro-fuera, lejos-cerca, abajo. Adopta distintas posiciones en el
compañeros hacia donde se arriba-abajo. espacio con su cuerpo.
mueven o desplazan para
seguirlos.
Manipula los materiales, Recibe los materiales que Observa, busca, selecciona diferentes
juega con ellos por se le ofrece y juega con materiales, juega libremente con ellos y
momentos cortos y los ellos descubriendo los descubre los distintos usos que puede
cambia por otros sin distintos usos que sele darles. Muestra y explica lo que realizó así
descubrir el uso que se les puede dar. como los materiales que utilizó.
puede dar.
SUGERENCIAS:
*Jugar con rompecabezas de figuras humanas.
*Participar en clases de ejercicios.
*Ubicar objetos mencionando el término correcto. Por ejemplo, recoge el juguete que está abajo del
sillón etc.
*Salir al parque a jugar.
*Jugar con bloques.

ASPECTO: PROMOCIÓN DE LA SALUD

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Se muestra intrépido y poco Conoce y atiende reglas de Conoce y atiende reglas de seguridad.
precavido para realizar seguridad. Evita ponerse en Observa e identifica lugares o situaciones
algunas actividades o peligro o, a los otros al de riesgo. Evita ponerse en peligro y a
juegos, poniéndose en jugar o realizar algunas los otros al jugar. Propone otras reglas y
riesgo a sí mismo y a otros. actividades en la escuela. soluciones para evitar accidentes.

SUGERENCIAS:
*Identificar espacios en casa que pueden ser peligrosos o presentarse una situación de riesgo,
platicar sobre lo que se debe de hacer para evitar ponerse en peligro.
*Marcar con señalamientos lugares de peligro.

CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


ASPECTO: IDENTIDAD PERSONAL

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Menciona situaciones Manifiesta lo que le Muestra confianza y seguridad para hablar
familiares en los que se gusta y/o disgusta de su acerca de cómo es. Manifiesta lo que le
ha visto afectado y casa, de su ambiente gusta y/o disgusta de su casa, de su
beneficiadoy el por qué. familiar y de lo que vive ambiente familiar y de lo que vive en la
en la escuela. Comparte escuela. Comparte algunas experiencias
algunas experiencias personales agradables y desagradables.
personales agradables. Explica como lo enfrentó.
Se muestra desinteresado Participa Muestra interés, emoción y motivación ante
en las actividades y constantemente, se situaciones retadoras y accesibles a sus
apático al trabajo. Se le muestra interesado en posibilidades. Tiene una participación activa,
invita permanentemente a las actividades, solicita le gusta trabajar. Invita a los demás al
que participe, se distrae ayuda cuando no puede trabajo o participar en juegos y actividades
con facilidad y se observa realizar algo. colectivas.
ausente.
Reacciona de manera En ocasiones utiliza el Utiliza el lenguaje verbal para hacerse
violenta cuando se lenguaje verbal para entender y expresar lo que siente, cuando
enfrenta a una situación hacerse entender y se enfrenta a una situación que le causa
que le causa conflicto. expresar lo que siente. conflicto. Comprende y regula sus
En algunas otras emociones. Participa en la resolución de
situaciones no conflictos entre sus pares a través del
manifiesta defensa y es diálogo.
agredido.

SUGERENCIAS:
*Hágale ver que cree en ell@.
*Permitir que el niño haga cosas por sí solo.
*Jugar al teléfono descompuesto.
*Jugar con memoramas.
*Motivar al niño con economía de fichas. Dando una ficha por color cuando realice una actividad ya
sea tareas escolares, tareas en el hogar, conducta, aprendizajes etc.
*En su cuarto colocar una cartulina con imágenes o dibujos elaborados entre la familia, sobre algo
que ellos quieran, será una meta que tendrá que lograr en un corto tiempo, por decir en una
semana, cuestionar y registrar como conseguirá eso. Todos los días lo verá para motivarse.

ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Juega de manera libre, Conoce reglas que debe Conoce y propone reglas en el juego.
siguiendo sus propias seguir y respetar. Va Participa en ellos respetándolas.
formas de organización y interiorizándolas en Comprende la importancia de éstas para
satisfaciendo sus propias actividades juego. una buena convivencia y mejor
necesidades. organización en el juego.

Se involucra en una tarea Participa en juegos Comprende que las niñas y los niños
compartida. Participa en manifestando preferencias pueden realizar diversos tipos de
juegos sin hacer por ciertos grupos de pares. actividades. Colabora en una tarea
discriminación ni se muestra Se muestra selectivo para compartida. Participa en juegos sin
selectivo para jugar. trabajar con alguien en hacer discriminación ni se muestra
especial. Juega solo con selectivo para jugar. No le causa
juguetes, que cree que son incomodidad por jugar con ciertos
de su género. juguetes o realizar actividades de ambos
sexos.

SUGERENCIAS:
*Alentar a sus hijos a que jueguen con otros niños.
*Platicar sobre la importancia de compartir.
*No marcar los juguetes por género.
*Comisionar a sus hijos en tareas domésticas.
*Establecer reglas cuando se vaya a jugar.

CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS


ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN MUSICAL

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Se le invita Escucha, canta canciones y Escucha, canta canciones y participa en
permanentemente a que se involucra pasivamente juegos y rondas. Disfruta realizar las
participe en una ronda o en juegos y rondas, actividades musicales, compartiendo sus
juego musical. Logra esperando a que otros lo preferencias y solicita escuchar otro tipo
realizarlo si está interesado hagan primero para de música.
y motivado. observar e imitarlo.
Ocasionalmente efectúa Reproduce ritmos a partir Diferencia entre música rápida y lenta.
una secuencia rítmica de su propio cuerpo Identifica el ritmo de canciones.
utilizando las palmas y los utilizando las palmas y los Reproduce ritmos a partir de su propio
pies, ya que se observa pies. cuerpo utilizando las palmas y los pies.
tenso para reproducir Domina el ritmo de canciones.
ritmos a partir de su propio
cuerpo.
Se siente cohibido y solo Muestra cierta timidez para Describe y explica lo que siente, piensa e
mueve la cabeza manifestar sus ideas y imagina al escuchar una melodía o un
expresando que no quiere sentimientos. Aunque lo canto. Se muestra sensible cuando
participar. hace pero de manera muy escucha algunas melodías.
general sin llegar a detalles.

SUGERENCIAS:
*Escuchar diversidad de música que les gusta en casa, identificar el nombre de las canciones.
*Recrear situaciones emocionales que le provoca la música que escuchan.
*Realizar actividades cotidianas escuchando música.

ASPECTO: EXPRESIÓN CORPORAL Y APRECIACIÓN DE LA DANZA.

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Se aísla para observar a Baila, pero observando a Baila libremente. Sigue el ritmo de la
sus compañeros y mueve los compañeros para imitar música mediante movimientos
alguna parte del cuerpo sin sus movimientos. espontáneos de su cuerpo y
desplazarse. Sus Ocasionalmente se queda desplazamientos. Inventa sus propios
movimientos son rígidos y parado, pero después lo pasos o recuerda alguna coreografía que
poco coordinados. retoma por sí solo. observó.

SUGERENCIAS:
*Escuchar música de diferentes géneros y bailar con sus hijos.
*Bailar con sus hijos en fiestas.
*Participe en un grupo de baile.

ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN VISUAL

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Elige solo un material para Utiliza y experimenta con Utiliza y experimenta con diversos
crear su obra de arte. diversos materiales y materiales y herramientas, hace un uso
Desperdicia materiales, se herramientas, hace un uso adecuado de ellas y aplica las técnicas
desespera con algunos de adecuado de ellas y aplica de la expresión plástica, como acuarela,
ellos porque no sabe cómo las técnicas de la expresión pintura dactilar, crayones de cera.
aplicar la técnica. plástica, como acuarela, Explica y comparte con sus compañeros
pintura dactilar, crayones de las ideas personales que quiso expresar
cera. Expone su trabajo mediante su creación artística.
describiendo lo que plasmo.

SUGERENCIAS:
*Permitir que manipulen diversos materiales en situaciones cotidianas en la casa, por ejemplo,
manipulando masa.
*Crear un espacio artístico, donde pueda expresarse a través de la pintura.
*Observar colores que le muestra la naturaleza o el entorno natural.
*Como parte de la decoración de sus casas, recopilar obras de arte con diversas técnicas artísticas.

ASPECTO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN DRAMATICA Y TEATRAL.

INICIAL INTERMEDIO AVANZADO


Conoce y menciona el Narra ideas principales de Narra y describe libremente sucesos, así
nombre de algunas historias historias que conoce como historias y cuentos de tradición
que recuerda que forman explicando de manera breve oral y escrita, imaginando escenarios.
parte de la tradición oral. el suceso. Usa como Usa como herramienta el lenguaje oral,
Expresa algunas escenas herramienta el lenguaje gestual o corporal al momento de
que le fueron significativas. oral, al momento de narrar. narrar. Representa de acuerdo a sus
posibilidades comportamiento de
personajes.

SUGERENCIAS:
*Narrar cuentos con muñecos o títeres.
*Jugar a representar en familia pequeñas historias de cuentos.
*Como padres ser enfáticos en las actividades que van a realizar, para que observen diversas
expresiones.

También podría gustarte