Está en la página 1de 14

2.

MARCO METODOLÓGICO

Proyecto Socioproductivo

Título: Recuperación del respeto como valor ancestral

Objetivo:

Recuperamos y desarrollamos la convivencia en la comunidad educativa en relación


directa con el entorno en el que se desarrolla, mediante la práctica permanente de valores
como el respeto, solidaridad, tolerancia y otros; para el vivir bien, en constante armonía
con la sociedad, madre tierra y el cosmos.

Plan Anual Bimestralizado

Fortalecemos los valores sociocomunitarios, mediante la investigación de métodos,


técnicas y recursos tecnológicos en apoyo a la potencialidad de los saberes y
conocimientos de la comunidad, desarrollando integralmente en los diferentes campos y
áreas para poder contribuir a la revalorización del respeto como valor ancestral en el
diario vivir.

A continuación se insertan los diferentes objetivos holísticos de los planes de desarrollo


curricular de los maestros del equipo de sistematización.

Plan de Desarrollo Curricular

Maestro 1: José Willian Soria

1. Valoramos la convivencia intercultural de la cultura tiwanacota, a partir del


conocimiento y las características del territorio que habitamos, comprendiendo su
origen y formas de vida existentes, analizando datos extraídos de nuestro entorno para
contar historias milenarias y de la actualidad de nuestra madre tierra y su relación con
los pueblos originarios.
2. Comprendemos la importancia de la Geografía en Bolivia, a partir del análisis y
comparación de distintos conceptos sobre geografía física y geografía humana,
describiendo la diversidad cultural a partir de la ubicación geográfica de cada región del
País, para valorar el espacio comunitario en el vivir bien.
3. Comprendemos la importancia de la fundación de nuestro país a partir de la
conformación de grupos de trabajo, valorando y respetando la lucha de los indígenas
para el nacimiento de la república.
4. Desarrollamos valores de cuidado y protección del medio ambiente, a través del
análisis y descripción factores que contaminan nuestro medio ambiente, mediante
técnicas de exposición dialogada para promover la utilización adecuada de los
recursos de la naturaleza y protección de la madre tierra en convivencia comunitaria

Maestro 2: Gustavo Cano Gonzales

1. Comparamos los valores de respeto a la vida y los derechos humanos, interpretando la


relación de los hechos sociales, políticos, económicos y culturales de la escuela
indígena ayllu de Warisata, mediante el análisis documental de los acontecimientos
socio histórico, para reivindicar la de lucha de los pueblos.
2. Desarrollamos los principios y valores de la democracia intercultural de los pueblos
analizando los modelos ideológicos, políticos y socio económicos del proceso histórico
latinoamericano, mediante procesos investigativos de diferentes fuentes para fortalecer
la identidad de los estudiantes.
3. Desarrollamos la capacidad de análisis crítico y reflexivo, a partir del estudio de la
Revolución Industrial y su trascendencia socio económica y cultural en la historia de la
Humanidad; mediante procesos de investigación de diferentes fuentes; para crear una
conciencia de reflexión en la comunidad sobre los cambios que trajo el avance de la
ciencia, tecnología y la formación de valores y saberes en los estudiantes para afrontar
los cambios que trae el avance tecnológico.
4. Comparamos los valores de respeto a la vida y los derechos humanos, interpretando
la relación de los hechos sociales, políticos, económicos y culturales de la sociedad,
mediante el análisis documental de los acontecimientos socio histórico, para reivindicar
la de lucha de los pueblos y la consolidación del movimiento obrero campesino

Maestra 3: Roxana Encinas Saravia

1. Desarrollamos la toma de conciencia comprendiendo y analizando cada etapa del


desarrollo humano, elaboramos un colash para el fortalecimiento de su identidad
respetando la opinión de sus compañeros.
2. Fortalecemos la autoestima, comprendiendo la planificación personal, emocional y
afectiva. Relaciones sociales en la adolescencia y los valores morales, autoestima a
través de las exposiciones y lluvia de ideas, para promover la armonía con uno mismo
y la comunidad.
3. Reconocemos los cambios personales en la adolescencia y los desajustes como el
alcoholismo, la drogadicción el bulling para mantener un pensamiento positivo en los
adolescentes a través de la elaboración de mensajes sobre los problemas actuales.
4. Desarrollamos principios y valores de respeto y responsabilidad en el trabajo
comunitario, mediante la comprensión de las relaciones de parejas, sexo y sexualidad,
las orientaciones sexuales, a través de la elaboración de ensayos.

Maestra 4: Sandra García Guzmán

1. Promovemos la práctica del respeto en el ambiente comunitario, estudiando las


ecuaciones lineales y sus respectivos procedimientos, a través de operaciones,
software y dinámicas, para generar valor del respeto y el trabajo comunitario en el
centro educativo.
2. Fortalecemos el valor del respeto en las relaciones comunitarias, estudiando los
saberes y conocimientos de las funciones algebraicas, a través de procesos educativos
y juegos lúdicos, para el desarrollo y fortalecimiento del trabajo comunitario en el centro
educativo.
3. Fortalecemos el valor del respeto a partir del análisis de sistemas de ecuaciones
practicando los distintos métodos y la socialización de las formas de observar la
realidad por parte de un sabio (curandero) invitado al curso, para revalorizar las
prácticas medicinales tradicionales de la comunidad.
4. Desarrollamos actitudes de respeto y reciprocidad entre los estudiantes a través del
desarrollo de la clasificación de ángulos y triángulos, explicando el sistema de medición
de ángulos y la conversión en los diferentes sistemas, para impulsar el desarrollo del
trabajo comunitario en la ejecución del PSP de la Unidad Educativa.
4. COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA
DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

4.1. Comparación de las experiencias en el MESCP

Sandra: Para empezar esta comparación sería bueno hablar de los diferentes aspectos
que engloban el que hacer educativo en un primer plano diré que la administración de
antes estaba a la cabeza del Director quien elaboraba el POA, el mismo estaba dirigido al
logro de objetivos tangibles como ser: construcción de baños, pintado del colegio,
mobiliario, mejoramiento de algunos ambientes, etc.

Gustavo: Si vamos hablar de la educación de antes puedo decir que aquel entonces, la
educación era tradicionalista, cerrada, individualista, conductista, donde el maestro tenía
la razón y los estudiantes no tenían derecho a opinar, se sometían a lo que decía el
maestro sin tener que expresar libremente lo que pensaban o sentían. Un claro ejemplo
es cuando estuve en colegio tuve algunas diferencias con mi profesor de historia él nos
hizo leer el libro de la guerra del chaco lo cual nos hacía realizar las partes más
relevantes de cada capítulo en unas fichas de cartulina con medidas exactas que él nos
dio, lo cual interpretábamos en su reverso nuestra opinión personal pero en una de esas
mi profesor no estaba de acuerdo con lo que hice, por lo que le dije que hice mi opinión
personal, el me llevo a la dirección, el Director me llamó la atención y me hicieron escribir
500 veces “Debo respetar y hacer lo que me digan mis profesores”.

En cambio ahora la educación es democrática, participativa y de consensos donde los


estudiantes demuestran sus potencialidades y capacidades, respetando sus diferencias y
semejanzas. El aprendizaje ya no es una internalización de conocimientos e información,
más al contrario es fruto de una elaboración o construcción que el estudiante realiza en el
ámbito de sus relaciones y actividades sociales, y así poder construir un aprendizaje
significativo.

Roxana: En cambio la educación que yo obtuve cuando cursaba los cursos de primaria y
secundaria, y en cuanto a los cursos superiores como el de la normal fue monótona,
memorística, donde existía poca práctica y el docente era el que tenía toda la razón, los
estudiantes solo éramos simples oyentes que debiéramos someternos a las órdenes de
los trabajos que nos daban los docentes. Al igual que cuando estaba aún en escuela
hubieron unos cuantos profesores que aún les pegaban a los estudiantes bulliciosos o
hiperactivos, o cuando no hacíamos los trabajos asignados o cuando no sabíamos la tabla
de multiplicar de memoria, por cada error un reglazo, o nos hacían correr la cancha, al
chancho y otros castigos que mantenían al estudiantes temeroso y al tanto, pero también
era doloroso.

Ahora con la nueva ley se convierte en una educación donde propicia la participación de
todas y todos los implicados, asumiendo una pedagogía sociocomunitaria del diálogo,
destinada a la construcción colectiva de propuestas de acción. Se trata de trabajar en un
colectivo social, a través de una comunicación abierta, horizontal.

Willian: Pero no todos los docentes de la normal trabajan de esa forma, más al contrario
ellos fueron los que me ayudaron a poder desenvolverme verbalmente y poder manejar
adecuadamente las metodologías de cualquiera de los avances temáticos, en si ellos
fueron los que me ayudaron a poder encontrar mi vocación.

Gustavo: Bueno si hablamos de la formación en la normal, tienes razón a comparación de


la educación tradicionalista, la educación fue más abierta, tenía más oportunidad a
participar y decir lo que pensaba o sentía, pero seguíamos siendo teóricos y memorísticos
donde partíamos de la teoría y luego la práctica. Pero ahora con la nueva ley la educación
es sociocrítica, cuestiona y rompe las relaciones de poder, promueve la intra e
interculturalidad, es descolonizadora, innovador, propositivo y trabaja con y junto a la
comunidad.

Sandra: Bien a todo eso yo comentare con respecto a las clases que impartía antes eran
monótonas y aburridas, ya que me dedicaba a que mis estudiantes resolvieran ejercicios
de forma mecánica que no eran del todo malas, pero no sabían para que les servirían
estas resoluciones, por otra parte corría en el avance de los temas ya que la dirección nos
exigía estadísticas de avance temático por esta razón casi no me detenía a observar a
mis estudiantes porque los veía como objetos que aprendían, y muchos de ellos lo hacían
solamente por pasar de curso. Los conocimientos que impartía no correspondía al
contexto del estudiante, sino más bien a otras realidades ajenas a nuestro contexto, por
esta razón el aprendizaje no era relevante ni mucho menos significativo.

Ahora con la implementación de la Ley 070 cambio de manera radical mi práctica


educativa, primero porque ahora mis estudiantes ya son objeto de estudio si no sujetos
que piensan, sienten, conocen y saben muchas cosas de su realidad que viven y lo
comparten dentro de la comunidad educativa. Respecto a mis prácticas educativas son
dinámicas y más participativas ya que parto desde los saberes y conocimientos de las/os
estudiantes. Todos estos conocimientos no se quedan en la teoría sino que lo llevan a la
práctica, de esta manera consigo que los contenidos que aprenden lo utilicen en la vida y
para la vida.

Willian: Pero hoy en día cada clase tiene que ser dinámica y productiva en la cual
tengamos un propósito o meta, con esta finalidad lograremos que nuestros estudiantes se
puedan acomodar de manera adecuada a los cambios que esta era nos trae, no solo
podemos decir que estamos firmes en una descolonización a todo, sino más bien
recuperar lo significativo de cada época vivida, partiendo de la realidad del estudiante ya
que es una forma de encuentro que implica promover espacios de convivencia y de
escucha, de modos de pensar distintos. Desde esta apertura, es importante tomar en
cuenta que la construcción del conocimiento no es un proceso aislado, sino más bien,
colectivo y compartido.

Gustavo: La educación tradicionalista estaba basada en supuestos mecánicos y


reproductores, que apuntaba a la formación de sujetos acríticos, pasivos e, igualmente,
reproductores de los elementos de opresión. Ahora con la implementación del nuevo
modelo educativo sociocomunitario productivo, trabajamos con los momentos
metodológicos partiendo de la práctica, donde el estudiante participa con sus saberes y
conocimientos, asumiendo una concepción holística y crítica.

Sandra: En cuanto a la evaluación como ya lo dije antes me abocaba a la resolución de


ejercicios de forma mecánica por lo tanto los exámenes que elaboraba eran pruebas
memorísticas y mecánicas, en cambio ahora con la ley 070 me permito valorar a mis
estudiantes en las cuatro dimensiones (ser, saber, hacer y decidir). A partir de los cuales
ya no valoro solamente el conocimiento adquirido sino también la responsabilidad con que
este en encarar el que hace educativo y la puesta en práctica de estos conocimientos.

Gustavo: La evaluación es continua siendo un ámbito en el que se observan los avances


en los procesos educativos, evaluando en las cuatro dimensiones (Ser, Saber, Hacer y
Decidir), y no se lo hace como en la educación tradicional donde se limitaban los criterios
de evaluación a la sola medición de la acumulación de conocimientos y actitudes
centradas únicamente en la escuela separada del contexto.

Willian: Con la educación tradicionalista la evaluación que se hacía al estudiante era,


memorística, repetitiva pero ahora con la nueva ley 070 tenemos que tener en cuenta que
todas las manifestaciones que nuestros estudiantes presentan, tienen que tener un valor
no será al máximo pero son de consideración y esto también puede llegar a favorecer en
su desempeño académico.

Roxana: La evaluación antes era más cuantitativa, por lo que al estudiante se lo valoraba
solo por la nota que podía obtener de una evaluación memorística, y no existía la
autoevaluación. Pero ahora con la nueva ley se formula la autoevaluación que me
colabora a ver cuán honestos son mis estudiantes, mostrándome su actitud real, como
son, para que así yo vaya analizándolos y calificándolos a lo que les corresponde para así
reflexionarlos o animarles, como también viendo su autoestima de algunos estudiantes
que si merecen esa nota pero por más que lo merecen ellos creen que no merecen tener
buenas notas y no valoran sus conocimientos, de esta forma poniéndose notas bajas.

También lo bueno y beneficioso es que hoy en día los padres tienen que colaborar y
participar en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos, de esta forma
interiorizándose a ver la realidad que cada uno de sus hijos tienen dentro el colegio, para
así colaborarles y ayudarles conjuntamente con mi persona, formando un aprendizaje
más productivo y satisfactorio. Donde los estudiantes capten todo lo aprendido, puedan
guardar sus conocimientos para la vida, para que les sea de gran utilidad en su realidad.
4.2. Reflexión colectiva y dialógica de los aspectos relevantes

En este acápite se abordó los aspectos relevantes desde la práctica educativa de cada
maestro(a) desde los diferentes enfoques de las áreas a las cuales corresponde.

Aprendiendo de manera significativa a partir del contacto con la realidad


productiva de la comunidad.

Gustavo: El salir del aula permite observar la realidad del medio en que uno vive, los
acontecimientos que llegan a suceder y una manera de problematizar los contenidos
desarrollados en el aula. Además se logra un aprendizaje significativo con el contacto con
la realidad y realizar también la articulación de áreas.

Willian: Es muy importante el poder interactuar con la realidad así como también
experimentar con la comunidad pues muchas veces nos vemos alejados de la misma
realidad donde vivimos, el poder estar en contacto con la naturaleza, conocer fuentes de
la historia y respetar a nuestros pueblos indígenas originarios campesinos nos ayuda a
valorar y reflexionar más sobre su importancia dentro la comunidad.

Roxana: A través del contacto directo de la realidad puedo obtener aprendizajes más
significativos ya que trabajo sobre nuestro diario vivir y el contexto donde nos
encontramos, además vamos valorando lo que tenemos, partiendo siempre de las
situaciones reales de nuestra comunidad permitiendo de esta manera que las y los
estudiantes aprendan desde la vivencia de la práctica.

Sandra: Bueno yo propicio el aprendizaje de los y las estudiantes a partir del contacto con
la realidad productiva de la comunidad desechando la concepción de que el colegio es un
espacio donde solo se transmiten conocimientos en forma mecánica, memorística,
coercitiva, lo que quiero decir es que mis clases logran ser un espacio donde el estudiante
se desarrolla integralmente, con una formación social libre y democrática, donde se
permite una interacción y un ambiente de confianza y de respeto entre los estudiantes. Lo
importante en este trabajo es el compromiso de los actores educativos, Paulo Freire nos
dice: “Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos”. Esta experiencia me ayuda
a redescubrir los resultados significativos que al mismo tiempo están vinculados a los
intereses y necesidades de cada estudiante; respondiendo a su contexto de vida y
prioridades de su comunidad.
Recuperación de la lengua originaria materna, potencia la intracultaridad.

Gustavo: La recuperación y el fortalecimiento de la lengua originaria materna es un


aspecto muy importante, ya que en la actualidad con el avance de la tecnología, está
dejando a un lado la práctica cotidiana de la lengua materna , por eso como docentes
tenemos el trabajo de incorporar actividades que permitan realizar la revalorización de la
lengua materna.

Sandra: La propuesta MESCP busca profundizar el reconocimiento a la diversidad cultural


y lingüística como potencialidad, avanzar en la construcción y reafirmación de la identidad
personal y colectiva de los estudiantes; otorgar a la lengua materna (originaria) el rol
pedagógico que le corresponde, por esta razón hago que los estudiantes participen y
expongan en su lengua materna(originaria) para que ellos tengan presente de donde
vienen, quienes son y las ideas de la sociedad a la que pertenecen. La lengua materna
(originaria) es un marcador importante en la identidad de la persona, ya que es la
ideología de una comunidad, es por ello que considero que es muy importante la
recuperación de la lengua originaria (materna) en nuestra práctica educativa como
educadores.

Willian: Cumpliendo con el nuevo Modelo Socio comunitario Productivo y los currículos
regionalizados de nuestro contexto es importante rescatar algunos valores ancestrales
así como también nuestra lengua originaria que es el “quechua” ya sea dentro y fuera de
aula y se pueda interactuar poniendo en práctica y valorizando nuestras costumbres que
durante mucho tiempo han sido incluso motivo de humillación y discriminación por parte
de nuestra sociedad.

Roxana: Al principio los estudiantes tenían vergüenza de hablar en su lengua materna,


con el tiempo se les fue incentivando con preguntas ya que mi persona también les
hablaba en quechua y les comentaba que me gustaba la conversación que hacían en su
lengua materna. Fue muy sorprendente porque la mayoría de los estudiantes hoy en
día aprecia su lengua materna, no se avergüenza de sus raíces aprecian su cultura.
En las clases se puede escuchar que los estudiantes se comunican en su lengua
materna, realizan bromas en quechuas, el idioma que con frecuencia hablan es el
quechuañol mezclas español con quechua.
Sandra: Desde mi punto de vista, la recuperación de la lengua originaria (materna) es
importante en la vida de cada persona porque nos ayuda a concientizar profundamente
sobre la diferencia lingüística y cultural y al mismo tiempo nos sirve como un puente para
ir más allá de las diferencias que nos separan. Tristemente se ha visto a la diferencia
lingüística y cultural como un “problema” y se ha usado para separar a las sociedades.
Creo que es posible usar dicha diversidad para unir a la gente en lugar de dividirla, por
ejemplo, uno de los medios para lograr dicho objetivo es concientizar al uso de la lengua
originaria a través de nuestra práctica educativa.

PSP directriz de las prácticas educativas para mejorar el valor del respeto.

Gustavo: El PSP de la Unidad Educativa lleva como título “Recuperación del respeto
como un valor ancestral” por la cual como docentes incorporamos en nuestro plan de
desarrollo curricular diferentes actividades que permitan trabajar el PSP.

Willian: Actualmente vivimos en una sociedad donde es notoria la pérdida de valores y


principios en las familias y es necesario volver a esas prácticas en los valores ancestrales
como ser Ama Sua, Ama Llulla y Ama Kella, apoyando la idea de considerar en nuestros
valores ancestrales como es el respeto”. Por esta razón, es muy importante llevar hacia
la transformación del estudiante que nos permitan analizar críticamente, reflexivamente,
proponiendo cambios de la sociedad donde sean partícipes todos, estudiantes,
profesores, autoridades y la comunidad en su conjunto.

Roxana: El (PSP) en la Unidad Educativa Nacional Calama es la recuperación del respeto


como valor ancestral donde es ejecutado a través de diversos procesos pedagógico
basado en estrategias metodológicas. Donde los maestros de nuestra unidad educativa lo
ponen en práctica en todo momento del avance curricular. El respeto en un valor
fundamental para nuestra sociedad y por eso se les inculcar este valor en los estudiantes
ya que es muy necesario ser respetuosos ante cualquier circunstancia de la vida.

Sandra: A mí me quedo claro que el PSP de la Unidad Educativa debe ser el que guíe
todas las actividades que se desarrollen en la comunidad educativa, ya que a través de él
se da la articulación escuela comunidad de este modo incluyo en la realización de mis
planificaciones de desarrollo curricular las actividades propuestas del PSP, lo cual voy
trabajando paulatinamente durante los diferentes bimestres, como el PSP trata sobre “La
recuperación del respeto como valor ancestral”, hago lecturas reflexivas al inicio de la
clase para que los estudiantes reflexionen sobre la importancia del valor del respeto y de
esta manera busco mejorar la problemática existente en nuestra comunidad educativa.

El trabajo visitando las diferentes instituciones de la comunidad aporta a la


transformación de la realidad.

Gustavo: La visitas que se llega a realizar a las diferentes instituciones del municipio
como ser: Las Alcaldías, Defensorías y otras instituciones, permite recoger la información,
datos, realizar entrevistas a las diferentes funcionarios públicos que están al servicio de la
población; para luego ser analizado y socializado en el aula.

Willian: En trabajo comunitario en conjunto con instituciones ayuda a una transformación


de la realidad donde vivimos así como también o aporta al crecimiento productivo que
muchas veces el tener acceso a educación, servicios de salud, acceso a lugares públicos
fueron motivos de abusos y discriminación por parte de la sociedad. Instituciones
dedicadas a su trabajo ayudan a una descolonización que antes estaba marcada en una
sociedad dependiente, el trabajo conjunto de la comunidad con las instituciones aporta
dentro la transformación que exige el nuevo modelo comunitario productivo.

Roxana: Las visitas que realizo a diferentes lugares de nuestra provincia fue de agrado
para los estudiantes, porque tuvieron la oportunidad de realizar preguntas aclarar sus
dudas y observar todo a su alrededor. Fue algo fuera de la rutina que realizan. Las
actividades que se realizan a lugares fuera del colegio dan un buen resultado y se optime
un conocimiento fructífero.

Sandra: En la formación que recibí en la normal se nos indicó claramente que al momento
de enseñar no se nos puede olvidar las características evolutivas que tienen los
estudiantes, ni las características de su contexto y mucho menos sus inquietudes e
intereses, en ese sentido trato de incluir en los planes de desarrollo curricular actividades
que permitan a los estudiantes relacionarse directamente con la realidad. Incluyo este tipo
de actividades, realizando visitas por ejemplo al mercado y la plaza central de Cliza,
también invitando a un curandero de la comunidad al aula, con estas visitas pude obtener
aprendizajes más significativos ya que trabajamos sobre nuestro diario vivir del contexto
donde nos encontramos, además vamos valorando lo que tenemos, partiendo siempre de
las situaciones reales de nuestras comunidad permitiendo de esta manera que los
estudiantes puedan aprender desde la vivencia práctica.

Análisis crítico y reflexivo a través de la técnica de las exposiciones dialogadas.

Gustavo: La técnica de las exposiciones es un instrumento que se llega a utilizar en gran


parte de nuestro desarrollo educativo, que permite a los estudiantes trabajar en forma
grupal intercambiando saberes y conocimientos además de utilizar materiales elaborados
por ellos mismos como paleógrafos o diapositivas con la utilización de medios
tecnológicos, también la técnica de las exposiciones facilita a los estudiantes en hablar
correctamente en público y prepararlo para la vida social.

Willian: En función al nuevo modelo Socio comunitario productivo y la articulación del


currículo base y regionalizado es que se trabaja con la conformación de grupos
comunitarios y exposiciones dialogadas dentro del avance de aula haciendo énfasis en el
desempeño y la participación de los estudiantes.

Sandra: El uso de la técnica expositiva no es privativo de un área en particular, sino que,


bajo ciertas adecuaciones, podría ser utilizada en cualquiera de las áreas de
conocimientos en las que cobre especial relevancia el aprendizaje tanto de conceptos
como de procedimientos. Por ejemplo yo utilizo esta técnica para que los estudiantes
expongan los materiales elaborados por ellos, haciendo un análisis crítico y reflexivo de la
importancia y el uso que tienen estos materiales para la su vida cotidiana.

Roxana: Este método es muy productivo porque permite al estudiante desarrollar con
facilidad su desenvolvimiento al hablar y su análisis crítico, donde tienen la oportunidad de
expresar sus conocimientos y hace que los estudiantes lleguen a perder ese miedo al
hablar.

Willian: También se puede observar que en la conformación de grupos de trabajo


especialmente cuando se trabaja en aula, la dinámica y el trabajo comunitario es parte del
proceso de aprendizaje pues los estudiantes no solamente aprenden del profesor sino
también de sus compañeros. Todo este proceso implica reflexionar y valorar los aspectos
educativos que los estudiantes realizan pues dentro el marco del modelo educativo
comunitario productivo se puede apreciar el trabajo que los estudiantes realizan.
Sandra: Por otra parte la exposición es una técnica que da la oportunidad para
comunicarnos; se caracteriza por decir a otros de manera clara y sin temor nuestras ideas
y opiniones, así como escuchar y atender las de los demás. Es una manera que el
estudiante mejore su oralidad y también supere el temor para hablar en público y de esta
manera también contribuimos a la formación integral de los estudiantes.

Utilización de los medios tecnológicos para el avance curricular, fortalece y


potencia la producción de conocimientos.

Gustavo: La utilización de los medios tecnológicos dentro del campo educativo como la
Data – Computadora de cierta manera nos facilita en el desarrollo curricular ya que
permite realizar exposiciones, proyectar videos documentales en fin las diferentes
utilidades que se le puede dar a los medios tecnológicos

Willian: Durante las prácticas educativas puedo observar que muchos estudiantes ya
hacen uso de medios tecnológicos dentro los procesos educativos ya sea internet, el uso
de data display, videos y otros medios tecnológicos que fortalecen la producción de
conocimientos en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Roxana: Los medios tecnológicos son de una gran ayuda para el maestro y el estudiante
porque permite visualizar los contenidos e imágenes del avance curricular. Facilita la
comprensión para un aprendizaje a largo plazo.

Sandra: Con la llegada de los medios tecnológicos, el énfasis de la profesión docente está
cambiando desde un enfoque centrado en el maestro que se basa en prácticas alrededor
del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada
principalmente en el estudiante dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. El utilizar
los medios tecnológicos proporciona una fuente inagotable de información multimedia e
interactiva disponible de manera inmediata en el aula que permite aprovechar
didácticamente muchos materiales realizados por los maestros y estudiantes, yo utilizo los
medios tecnológicos como la calculadora científica, diapositivas para el avance curricular,
el uso de videos, el internet como medio de investigación tanto del maestro como de los
estudiantes. De esta manera los medios tecnológicos se convierten en medios y recursos
que facilitan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Willian: Los medios tecnológicos son de mucha ayuda a la hora de poder abordar un tema
dentro los avances curriculares pues nos permite a nosotros acercarnos más a la realidad
tecnológica que vivimos, ser parte de este mundo que día a día nos invita a conocer más
sobre los avances tecnológicos no solamente en educación , salud, sociedad y tecnología

Las preguntas problematizadoras en el desarrollo de la práctica educativa

Gustavo: El trabajo realizado dentro del campo educativo a partir del planteo de las
preguntas problematizadoras, permite trabajar los diferentes acontecimientos que se
suscitan en la comunidad y el país y de la misma forma realizar la armonización con los
contenidos desarrollados en el aula.

Willian: Durante las prácticas educativas muchas veces iniciamos la clase realizando
algunas cuestionantes, esto nos ayuda a motivar a los estudiantes especialmente cuando
se encuentran cansados, el abordar algunos temas con preguntas hace que despierten
curiosidad y también ello mismos empecen con algunas interrogantes que desean ser
respondidas por el profesor.
La participación de los estudiantes es muy importante pues las clases son más dinámicas
dando lugar a que exista mayor confianza incluso en algunos estudiantes tímidos y
retraídos que también colaboraran con ideas dentro la clase.

Roxana: Las preguntas problematizadoras son de gran importancia porque permite al


estudiante analizar, participar con sus conocimientos propios y nos acerca a la realidad en
que vivimos.

Sandra: Bueno las preguntas problematizadoras nos acercan más a la realidad en que
vivimos, porque desde mi punto de vista antes planificábamos para trabajar en el aula,
pero ahora con las preguntas problematizadoras queremos rescatar la realidad en la que
estamos viviendo y dar también cumplimiento a lo que la Constitución Política del Estado
nos dice generar una identidad plural, nos reconocernos como multiculturales y saber de
qué está compuesta nuestra realidad, entonces desde ese punto ha sido bastante
productivo y también que en cuestión de articulación las preguntas problematizadoras si
bien nos ayudan a ver la realidad también nos han ayudado a poder articular con algunas
áreas.

También podría gustarte