Procedimiento Admin Sancionatorio Ley 1952 1 Julio de 2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

CLASE 16/06/21

Procedimiento administrativo sancionatorio

Ley 1952 1 julio de 2021

Ley 1437 de 2011 o código de lo contencioso administrativa

Está enmarcado dentro del ius puniendi del estado, que atiende a principios como el de legalidad
que esta orientada a que el ejercicio sancionatorio sea vigente en el ordenamiento jurídico

Implican que cuando el estado ejerza su disposición sancionatoria la norma

Las limitaciones constitucionales al ius puniende reflejan al autoridad competente el legislador

Se conoce como principio de reserva legal entregada al legislador ordinaria por el constituyente
del 91.

Derecho sancionador del estado: es una categoría jurídica por la cual el estado puede ejercer un
derecho de sanción para reprimir conductas contrarias a los derechos y libertades

Derechos penal delictivo: esta encaminado a proteger bienes jurídicos ms presiados admite un
castigo mas severo y es mas garantista.

Los que represe tan en general poderes del derecho admin sancionador: derecho contavencional
(policivo), dercho fiscal, correccional (tributario) y Derecho disciplinario: va dirigido a las funciones
que desempeñan cumplimiento de deberes de los servidores públicos, se rige por los lineamientos
de la ley 1952, no solo podemos entenderla como función de la procuraduría (de hecho, tiene un
limite con los profesionales del derecho) no puede asumir la competencia cuando se esta
adelantando con una persona en el ejercicio de su profesión (para esto esta la comisión nacional
de disciplina judicial). Si esta desarrollando su profesión en otras ramas si puede entrar la
procraduria si entraría a ejercer su poder preferente.

El derecho sancionador se diferencia del derecho penal porque no olo se afecta el drecho a la
librtad sino que sus mandatos de dirigen a todas las personas mas riguroso y severo las garantías
del debido proceso y admite una sacion mas seveta. En cambio Las normas del derecho
sancionador no solo no afecta la libertad física, pues se imponen otrs sancionones, pues sus
normas se aplican en ámbitos específicos, por esos sus danciones don de diferene naturaleza

El derecho sancionador además sus normas operan en ámbitos específicos, pues esta dirigido a
determinadas personas, va enmarcdo dentro de ls contextos de las garantías procesales, ppio de
legalidad, disposición en la cual le corresponde al legislador ordinario, conformar normas jurídicas
determinadas o la conducta constitutiva a sancionar, elllegislador atienda y aplique unis elementos
estructuales.

Derecho administrativo sancionatorio es una disciplina especializada del derecho público de


naturaleza dual, tiene su propia fundamentación dogmática. Desde el punto de vista operativo,
tiene una técnica de juzgamiendo que va dirigida a determinar el regimen de responsabilidad de
las conductas tipicas
Este derecho se acompaña de disposiciones administrativas que establecen conductas
sancionables que deben satisfacer el principio de legalidad (tipicidad), sus títulos son más abiertos,
de ahí que la jurisprudencia constitucional establezca que el ppio de legalidad se aplica menos
rigurosamente que en derecho penal por las particularidades de la normatividad sancionadora,
por las consecuencias en su aplicación, por los fines que persigue y por los efectos que produce a
las personas, por eso tiene un nivel más amplio de generalidad, sin quebrantar el ppio de
legalidad, pues existe un marco de referencia que permita la determinación de la infracción y la
sanción como un asunto particular, de esta manera, el admin sancionador es compatible con las
disposiciones consti que le integran, se cumple el principio de legalidad cuando se establecen:

1. los elementos básicos de la conducta típica a ser sancionada,


2. las remisiones normativas precisas cuando haya previsto un tipo en blanco
3. la sanción impuesta o los criterios para determinarla con claridad

Los temas regulados no versan sobre los derechos fundamentales, solo los del art 29 y 40
constitucionales, según la ley 1952 art 26, las sanciones serán sobre incumplimiento de deberes,
extralimitación en el ejercicio, inhabilidades sin estar amparado…ej: art 29 de la ley

Se deben aplicara las disposiciones de la ley 1437, artículos 47 al 49 cuando no exista una norma
especial en materia de procedimiento administrativo sancionatorio. Hacen referencia a:

- Las actuaciones administrativas sancionatorias pueden iniciarse de oficio o por solicitud de


cualquier persona

- Gozar de unos mínimos:

1. Averiguaciones previas

2. La autoridad con competencia determina que existen méritos suficientes para llevar el proceso

3. una vez se concluyan estas averiguaciones, la autoridad podrá formular cargos mediante acto
administrativo en el que debe señalar los hechos que lo originan, las personas naturales o jurídicas
que serían objeto de investigación, las disposiciones vulneradas y la sanción procedente

4. Debe ser notificado personalmente a los investigados y tiene un término de 15 días para
presentar y formular pruebas, descargos para demostrar su inocencia.

Toda suspensión provisional en procesos sancionatorios fiscales requiere una suspensión, para
que sea procedente se debe demostrar que la permanencia en el cargo interfiera provisional,
puede ser por un mes prorrogable por otro mes, esta prórroga debe ser objeto de consulta, que se
da un término de 3 días para alegar a su favor, que se adelanta al interior de la miasma entidad y
se lleva acabo sobre el superior jerárquico que tiene un término de 10 días que decide sobre la
procedencia de la prórroga.

Deben terminar en un acto administrativo de naturaleza particular, que debe reseñar:

1. Cual fue el daño generado por su conducta


2. Cual fue el beneficio económico en conductas que afecten el patrimonio publica
3. Si hubo reincidencia luego de la sanción
4. Resistencia negativa u obstrucción dentro del procesa
5. Grado de prudencia y diligencia con que se hayan
6. Desacato de disposiciones del superior jerárquico
7. Reconocimiento o aceptación expresa

La ley 2080 amplia unas generalidades en materia de responsabilidad fiscal, en materia de


recursos modifico el art 49 de la ley 1437, proceden los mismos recursos de reposición y apelación
(sustentar dentro de los 5 días siguientes de la notificación, se disminuyen los 10 días. Esta ley
establece unos límites de respuesta, se consagra un silencio administrativo negativo. Cuando sea
de apelación, el funcionario competente debe responder en 15 días) y queja.

Quien decide el recurso de apelación es el superior jerárquico, pero quien lo concede para su
estudio es la autoridad que expidió el acto administrativo (que también conoce del de reposición)

Cuando se interponga el recurso de apelación, el funcionario competente es quien lo va a


conceder en el efecto suspensivo (la misma que expidió el acto) y remite el expediente al superior
jerárquico 5 días. Debe ser decidido en un término de 3 meses, 7

CLASE 17/06/2021

Notificaciones

Reforma de la ley 2080 al expediente electrónico, establece la notificación electrónica de carácter


obligatoria, agrega que según la reglamentación del mintic, determinados actos administrativos
deben ser notificados por medios electrónicos.

¿Qué se entiende por notificación?

Los actos administrativos, en virtud del principio de publicidad, tiene que darse a comunicar a la
población, bien sea la población en general (publicación), actos de carácter general, o a un sujeto
en específico (notificación) actos de carácter particular.

¿Qué se entiende por publicar?

La notificación, publicación y la comunicación de las actuaciones administrativas cumplen un papel


en garantizar el debido proceso, el principio de publicidad y de la dignidad. El ppio de publicidad
lleva a que las normas tengan un grado de eficacia para saber de qué forma cumplirla o
controvertirla. Es importante diferenciarlo de la notificación, pues existen 2 criterios que llevan a
que se publiquen, por expreso mandato del ordenamiento legal (carácter gral) o por la naturaleza
misma del acto administrativo eficacia del contenido del acto administrativo, se centra en un
sujeto en concreto (carácter particular)

Cuando el acto administrativo es de contenido gral y es expedido por una autoridad nacional solo
produce efectos jurídicos cuando se publique en el diario oficial, cuando se territorial, se publica
en la gaceta territorial.

Si se trata de entidades descentralizadas y no cuenten con un órgano de publicidad, pueden


hacerlo mediante la fijación de avisos o distribución de volantes.
EXCEPCION A LA REGLA Los actos de nombramiento también se publica, aunque sean de
contenido particular, igual los actos de elección distintos a los de elección popular y de
nombramiento, estos se publican.

NOTIFICACIÓN

Se notifican los de contenido particular, hay mecanismos de notificación. Una notificación es una
garantía dentro del marco del principio de publicidad, garantiza la eficacia de la decisión
administrativa y poder ejercer los derechos y garantías procesales el notificado

 Notificación ordinaria personal: se notifican las decisiones que dn termino a una


atctuacion administrativa, se notifica el interesado, el representante o apoderado. En la
diligencia de notficacion se le ntrega al destinatario una copia integra y autentica del acto
administrativo, mencionando los recursos que proceden y ante quien proceden y el
termino para hacerlo, si no tiene esos requisitos, invalida la notificación.

Puede efectuarse:

1. Por medio electrónico cuando el destinatario lo haya autorizado

2. En estrados: toda decisión que se adopte en audiencia pública se notifica verbalmente dentro
de esta, se deben mencionar los fundamentos de derecho. El termino para interponer recursos se
cuentan a partir del día siquiente hábil.

3.De forma ordinaria: Está antecedida de una citación

Citación, es diferente a la notificación por aviso. Se lleva a cabo la citación mediante el envío de un
documento corto con una dirección física, fax o electrónica, la citación no es la notificación, dentro
de los 5 días siguientes se acerque al despacho para que proceda la notificación del acto
administrativo. Cuando no sea posible, se publicará en la página web de la entidad o en cartelera
de la entidad.

 Por estrados: cuando la autoridad decide el asunto y l mismo tiempo dica los fundamentos
del acto admin de forma verbal. Cuando se hace esta notificación, surte sus efectos y el
termino para interponer recursos se hace a partit de dia siguiente habil
 Notificación por aviso: Procede cuando no fue posible la entrega de la citación en la
notificación personal: en este caso si se envía a la dirección física, al fax o al correo
electrónico que figure en el expediente una copia integra del acto administrativo,
indicándose la fecha de entrega, cuando pasan los 5 días se entiende surtida la
notificación, y si se desconocen las opciones, tiene que publicarse en la página web y en
un espacio de amplia circulación dentro de la entidad, c
 Notificación por medio electrónico procede cuando como usuario he autorizado, al dia de
hoy no se ha hecho
 Notificación por actos de inscripción y registro: se le notifica luego de estar adelantando la
inscripción
 Notificación por conducta concluyente: Se entiende que la persona conoce el contenido de
la decisión, pero no es suficiente, se materializa cuando el destinatario del acto admin
interpone los recursos.
Notificación o publicidad cuando se desconozca el domicilio:

Cuando la autoridad determine que se puede llegar a afectar a un tercero que no hizo parte del
procedimiento, no participó, y se desconoce el domicilio del tercero, cuando ocurre se ordena
publicar la parte resolutiva en la parte electrónica de la entidad y en un medio de amplia
circulación del territorio.

Cuando se conoce el domicilio del tercero, deberá notificarse personalmente.

CLASE 23/06

RECURSOS

SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO:

Frente a los recursos, el silencio administrativo negativo opera según la ley 1437.

Los recursos son un reflejo del debido proceso, los recursos no se interponen a los recursos de
contenido general no procede nningun recurso, se puede mediante los medios de control.

Los actos de contenido particular, algunos, si permiten presentar recursos, contra los de ____ no
procedera ningun recurso.

Frente a la decision, el unico recurso obligatorio es en de apelacion.

Este recurso de apelacion debe ser resuelto por el superior jerarquico de aquella autoridad que
expidio el acto

La queja procede cuando es rechazada la apelacion

La respuesta reposicion se presenta dentro de loos 10 dias siueintes a la reposicion

El termino sobre el recurso de apelacion, como subsidiario, se consede la apelacion y envia el


expediente l superior jerarquico

La apelaciion puede interponerse de manera directa aunque sea subsidiaria de la reposiicion,


cuando no es procedente un recurso y aun asi se presenta, me esoty negando la posibilidad de
demandar

Requisito de procedibilidad: primero reposicion y luego apelacio, o se puede rechazar la demanda,


cuando procede el de apelacion luego del de reposicion, cuando no proceda, ahí se demanda

El recurso de reposicion no agota la via gubernativa, es la apelacion cuando es procedente, si es


procedente no se presenta el de reposicion no es necesario

La queja debe interponerse dentro dentros 5 dias siguientes a la notificacion donde rechazan
apelacion, por escrito

No son procedentes los recursos


1. Actos de tramite
2. Actos de contenido general

Cuando deben interponerse:


reposicion y apelacio: dentro de los 10 siguientes por escrito ante el funcionario que tomo la
decision, si este funcionario se niega a recibir el recurso, se presenta al procurador regional o al
personero para que este ordene recibir y tramitar el recurso.

Requisitos

1. Cuando se interpongan por escrito,


2. Solo profesionales del derecho pueden apoderar a otra e la interposicion de recursos en la
vis gubernativa
3. Dq

Rechazo:

1. Si no indica lugar para notificsciones,


2. Interponerse fuera del plazo legal
3. Si no Sustentar la inconformidad

Como se tramita el recurso

Al igual que iuns sentencia, se tramitan en el efecto suspensivo, la decision administrativa no


presentara ____ 1:02 hasta que

Cuando se predenten puebas o se decreten de oficio yy hay mas de un sujeto procesal, deber
darcele traslado, se deben resolver en un termino no mayor a 30 dias prorrogables por una vez 30
dias. Una vez vencido este termino debera resolverse de fondo.

Como se entiende elsilencio administrativo frente a los recursos

Hay dos tipos de siencio

- Frente a la peticion: termino de 3 meses para que se configure pero


- Frente a los recursos (negativo): tiempo menor de 2 meses calendario a partir de la
interposicion de los recursos frente al recurso primero, se suspende este termino cuando
la autoridad decide decretar practica de pruebas, cuando se finalicen la practica de
priebas, al dia siguiente se empieza a contar eltermino

Es procedente la tutela cuando no se resielven recursos en su termino?

FIRMEZA DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Se relaciona con la posibilidad de demandar el acto administrativo.

La firmeza del acto admin va de la mano de la ejecutoriedad y la ejecutividad del acto


administrativo. Los actos admin adquieren firmeza mediante 5 escenarios:
1. Cuando ya no proceda ningun recurso, pej los que expiden los alcaldes, ministros, etc (de
apelacion) frente al acto de nombramiento tampoco, al dia siguiente se encuentran en
firme. Igual para en de contenido general, a partir de su publicacion.
2. Contenido general publicacion=firmeza
3. Recursos recueltos=firmeza
4. Del dia siguiente al vencimiento de terminos para interponer recusos o se ha renunciado
expresamente a interponerlos.
5. A partir del dia siguiente de la procotolizacion del acto admin cuando hay silencio admin
positivo

Presuncion de legalidad: Todo acto asmin mientras una autoridad judicial diga lo contrario, se
presume legal. La excepcion de este principio es la potestad que tiene el servidor del estado puede
hacer uo de la excepcion de inconstitucionalidas.

EJECUTORIEDAD DEL ACTO ADMIN

Cuando produce efectos juridicos obligatorios para el destinatario, esto lleva a que pueda ser
ejecutado directamente por la administracion, cuando queda en firme ya adquiere ejecutoriedad

EJECUTIVIDAD

Cuando el acto ha adquirido firmeza, si la obligacion es dineraria seria cobro coactivo, si no, la
autoridad impondra multa

LOS ACTOS PIERDEN SU EJECUTORIEDAD CUANDO

1. Aplica la suspension porvicional

Cuando se decreta esta medida, no se retira del ordemaniento el acto, sigue gozando de su
presuncion de legalidad, se suspenden los efectos juridicos hasta que el juez decete su legalidad

2. Perdida de fundamentos de hecho o derecho

Ya no apliacria el principio de legalidad. Pierde ejecutoria a favor del principio de favoravilidad. No


hay que esperar a que el contensioso declare su inexistencia, desde el momentomismo en que
desaparece el fundamento, pierde insofacto ejecutoriedad

3. Cuando transcurridos 5 años en que queda ejecutoriado, la autoridad no ha hecho nada


para hacerlo exigible
4. Cuando se cumpla la condicion resolutoria

La condicion resolutoria es la que determina y se cumple o no el acto juridico, en este caso

5. Cuando pierda vigencia

Cuando han sido derogados o declarados nulos

Revocatoria directa del a yo admin

La palabra revocatoria tiene muchos significados dentr del administrativo


Esta revocatoria es una potestad de la administración, es esta quien decide si revoca o no el acto
admin, puede ser revocado de carácter geral y particular y puede ser total o parcial.

Las cáusales son taxativas y expresas, no dan lugar a interpretaciones, algunas causales exigen el
cumplimiento de unos requisitos, otras no.

- Pueden ser revocados por el servidor qje lo haya expedido o por sus superiores jerárquicos o
funcionales

- No puede ser en aquellos casos donde se haya ejercido los recursos del procedimiento

- La revocatoria directa de un acto admin no es parte del procedimiento admon

Cáusales:

1. Cuando sea manifiestamente contrario a la constitución y a las normas del ordenamiento, si no


interpuso recursos

2. Cuando no sea concordante con el interés público o social

3. Cuando de cause un agravio injustificado a una persona

Una vez se haga la solicitud la entidad tiene 2 meses, el no hacerlo, es desconocimiento de los
deberes y obligaciones del servidor público, y frente a la revocatoria no procede ningún recurso.

Si acepto la revocatoria directa, la autoridad judicial resuelve con un auto que presta mérito
ejecutivo

Cuando el acto admin a revocarse es e contenido particular, si se encuentran debidamente


notificado y en firme no se puede revocar hasta que yo consienta su revocatoria.

Acción de lesividad, cuando ni es aceptada, la misma entidad se “demanda a sí misma” para poder
revocarlo
Presunción de legalidad

Todo acto admin se presume legal a menos que la ley determine lo contrario

Art 137 y 138

Es factible que un acto de contenido gral genere daño antijuridico siendo legal

La presunción ante el daño antijuridico no es relevante

Elementos del acto administrativo

Elemento subjetivo: competencia

Elemento objetivo

Finalista

Elemento orgánico

Elemento materia

Elemento funcional

1. Competencia: que el acto es emitido por una autoridad competente

2. Voluntad administrativa: acto dirigido a producir efectos jurídicos

3. Contenido y objeto del acto

4. Motivación

5. Finalidad : objetivos que de pretenden generar con este

Formalidades para que surja a la vida jurídica y tenga validez : ampliarse y notificarse o publicarse

CRITERIOS Para permitir la nulidad del acto ILEGALIDAD

Art 137 código procedimiento admin

1. Desconocimiento e infracción constitucional

2. Cuando fuere expedido sin competencia

3. Cuando desconozca las normas que le acompañan: pej normas para su expedición

4. Falta de motivación

5. Desviación o abuso de poder

TEORIA DE LOS MOVILES Y FINALIDADES


Es posible demandar en nulidad simple (no persigue indemnizazcion)actos de contenido particular
cuabdo: codigo admin

- cuando el objeto de la demanda no persiga el reestablecimiento automatico de un


derecho

- Cuando de la intencionalidad se intenten recuperar bienes e uso publico

Si el bien es de uso publico pero el acto admin que lo concedio atenta contra normas superiores se
recurre a la nulidad simple

- Cuando afecte el orden politico economico social y ambiental

CONTRATACIÓN ESTATAL

Antes de la ley 80 había contratos administrativos y de la administración, la ley 80 lo llama


contrato estatal.

El contrato estatal es un acto jurídico generador de obligaciones, que se rige por los lineamientos
del derecho privado, y de la autonomía de la voluntad. Son todos los contratos celebrados por las
entidades públicas de Estado.

 CAPACIDAD = COMPETENCIA

Solo cuando se trata del contratante. Del contratista si se tiene en cuenta capacidad

TIPOS DE CONTRATOS ESTATALES

1. Consultoría: realizacion de estudios necesarios para la ejecucion de proyectos de


inversión, dignostico, asesorias tecnicas, etc
2. Prestación de servicios: desarrollar actividades relacionadas con la administracion y el
funcionamiento de una entidad. Solo se puede celebrar con personas naturales cuando la
planta no tenga el personal especializado y no genere relación laboral con la entidad
(entre mas grande sea el valor del contrato, más alejado es del contrato laboral).
3. Concesión: otorgar a un cesionario temporalmente para que desarrolle una obra o
explote un bien.
4. Encargos fiduciarios y fiducia publica: transferencia a una entidad fiduciaria

PARTES DE LOS CONTRATOS ESTATALES

1. El contratante: entidad estatal


2. EL CONTRATISTA: Personas naturales o jurídicas (cuya duración no sea inferior al plazo del
contrato y un año más)

Los consorcios y uniones temporales no son personas jurídicas, pero si gozan de capacidad para
contraer este contrato

Elemento de validez y existencia


Existencia: mientras se cumplan, el negocio jurídico nace a la vida

- Capacidad de goce, de ejercicio


- Que pueda exteriorizar sumvoluntad
- Que exista un objeto
- Que exista una causa

Validez:

Entitades estatales : nacion las regines, deptos, provincias, dc, arreas metropolitanas, disrtitos
eseociales, asosicciones minucipales, territorios indigenas

Cuales son los principios de la contratación estatal

1. Art 209

Por que no es psible suscribir contratos entre articulares

Porque siempre debe haber un extremo público, por mandato constitucional, esto afecta
contra los fines esenciales del estado. Ademas de expresa mandato de la ley.

Etapas de la contratación

1. Etapa pre contractual: se busca la planeacion, identiicar necesidades, fundamentos


financieros, publicos, modalidades de selección del contratista.
2. Etapa contractual: la ejecucion del contrato
3. Etapa postcontractual: cuando ya vence el termino de la coontratación

VIDEO:

Principios de la contratación estatal y los efectos de su inobservancia

El contrato estatal facilita a las entidades publicas la adquicision de bienes y servicios requeridos
para ejecutar polticas publicas, necesidades colectivas

Principios: deben ser tenidos en cuenta por el contratante y por el Estado

1. Transparencia:

Orientador de la actividad contractual, garantiza objetividad, igualdas

2. Responsabilidad:

Autonomia a admin de recursos publioa

3. economia: menor tiempo posible menor gastos

Igualdad: los ciudadanos tienen acceso


Selección objetiva: seleccionen el estalo lo mas favorable

Imparcialidad: que no haya favoritismo

Eficacia:

Celeridad: menor tiempo posible

PLANEACION: Deber de la entidad contratande de realizar estudios adecuados, riesgos y precizar


el objeto del contrato. Se relaciona con los demas ppios de la contratacion espa

Ley 152/94 ley organica de planeacion

- Continuidad: Que comience y termine y cumplan a cabalidad


- Planeacion: que sea continua
- Viablilidad: que los proyectos sean viables

Ejemplos de vulneracion del ppio de planeacion

1. Falta de adquisicion de predios


2. Pliegos sastres
3. Adjudicacion por funcionarios sin competencia
4. Saltar etapas del procedimiento de selección

Este principio es trasversal y tiene tres alcances: tecnico (viabilidad tecnica, estudios), financiero
(costo y forma de su financiacion y apropiaciones presupuestales) y juricdico: modalidad de
selección y documento contractual

Permite anticipar las contingencias, la entidad debe:

- Determinar la necesidad que rewuier atender


- Analizar el sector economico: mercado
- Realizar estudios previos
- Obtener licencias
- Preveer los riesgos

Incumlimiento de ppios:

1. Causales de nulidad de ley 80:

Celebracion con personas con inhabilidad o incompativilidad

Efectos disciplinarios del incumplimiento

1. Disciplinarios:
2. Penales: que celebre sin requisitos legales

CONTRATISTA

Art 52 respondera civil y penalmente, y si esta cumpliendo funciones publicas, se le tomaara como
servidor publico
Competencia para declarar la nulidad absoluta

Juez contractual:

Puede ser alegada por las partes, ministerio pubico

INCIDENCIA DE LA INOBSERVANCIA DEL PRINCIPIO DE PLANEACION

Incremento de costos

Consejo de estado dijo que 20 10 de 2014, era obligligacion atenderal princio de planeacion sino
nulidad absoluta por objeto ilicito

La causal de objeto ilicito se da cuando

1. no se pueda realizar

También podría gustarte