Está en la página 1de 1

Avalado por la Academia de Historia de Cartagena

HISTORIA DE LA INDIA CATALINA


**Difundió el Cristianismo entre los Indígenas**

Por: Hernán Urbina Joiro


Revisado en el Archivo General de las Indias (A.G.I); Sevilla España

Aborigen, católica, castellana, traductora fue la India Catalina, que nació en Zamba Llamada hoy Galerazamba Bolívar
(Galera= embarcación con velas ; Zamba= cacique ,papa de la india catalina). Fue raptada siendo niña, hecho ocurrido
entre los años 1509( Siglo XVI) , por Diego de Nicueza quien la hizo esclava, rapto considerado como el primer
secuestro que ocurrió en tierras colombianas; ya que fue sacada de Zamba, hoy, por los conquistadores cuando solo
tenía 14 años de edad.

Contaron los cronistas Fernández de Oviedo y Juan De Castellanos que en uno de sus viajes envió a dos hombres por
una "india lengua" o "india traductora". Era la hija del cacique Zamba, quien gobernaba una tribu dedica a la extracción
de sal en su tierra natal. La bautizaron con el nombre de Catalina y la llevaron esclavizada a Santo Domingo, República
Dominicana. En ese ambiente cristiano fue criada y convertida al catolicismo por religiosas que la educaron y la
enseñaron vestirse y vivir como española.

Luego del aprendizaje con las religiosas de Santo Domingo, fue enviada a Gaira, Provincia de Santa Marta en el año de
1528, cuando contaba con 30 años de edad en calidad de intérprete. En Gaira se convirtió en traductora entre los
indígenas con los españoles, ejerciendo una importante labor como intérprete y difusora del cristianismo. La
intervención de Catalina fue determinante para el ingreso, asentamiento y peregrinaje de los españoles al sur del Río
Magdalena. Su tarea consistió en hacer contacto con los caciques para la pacificación de las ciudades indias, logrando el
apaciguamiento de varias tribus. Al mismo tiempo, para conquistar a los indígenas, decide intercambiar con ellos
regalos. Por todos estos acontecimientos la llamaban “La pacificadora de las tribus indígenas”.

Pedro de Heredia en esos años era teniente de Pedro Vadillo, entonces, Gobernador de la Provincia de Santa Marta. En
esta ciudad se entera de la existencia de Catalina y de sus habilidades, señalándola como la persona con quien podía
contar para someter a los indígenas de Cartagena y para que le sirviera como traductora y mediadora ante las
autoridades indígenas que se resistían a la colonización. Fue así como Pedro de Heredia, la recogió en Gaira, entre la
noche del 12 y la mañana del 13 de enero de 1533. A partir de esta fecha la India Catalina, fue libre y se convirtió en
guía de Don Pedro de Heredia, hasta ayudarlo a conquistar y fundar la ciudad de Cartagena el 1 de junio de 1533.

Como intérprete de Heredia logró la pacificación de numerosas tribus indígenas, como los indios Yurbacos; hoy llamado
Turbaco;ubicó para los españoles, tesoros de oro como los de Zipacóa y Mahates. Para este tiempo llegó de nuevo a
Galerazamba y logró reencontrarse con sus familiares, quienes ahora, en señal de agradecimiento, se sometieron al
mandato de Pedro de Heredia.

La ciudad de Cartagena acogió a Catalina como una ciudadana ilustre y en la plaza que en su honor lleva su nombre
tiene una estatua que es representativa de la ciudad y sus habitantes. A raíz de ello, todos los años el Festival de Cine
Internacional de Cartagena la estatuilla que entrega como premio lleva la denominación de premios India Catalina. Era
una mujer de estatura baja, gordita, de pómulos salientes, muy diferente a la que se encuentra en el monumento de
Cartagena.

Se casó con el Capitán Alonso Montañez, sobrino de Pedro de Heredia; la boda se realizó con mucha pompa y se dice
que ésta fue la primera unión oficial entre un español y una indígena. Con Montañez, posteriormente se fue a vivir a
Sevilla España y nunca se volvió a saber nada de ella,que murió en aquella ciudad viuda, centenaria y rodeada de hijos y
nietos.

Eladio Gil fue el artista que esculpió el monumento en el año 1974. En Cartagena y esta
hecha de bronce, en Galerazamba fue en 1983 y esta hecha en fibra de vidrio y concreto

También podría gustarte