Está en la página 1de 26

Cardiopatías Congénitas:

Cardiopatías Congénitas Cianóticas

Dra. María Eugenia Salinas C.


Cardióloga Pediatra
Hospital Dr. Juan Noé Crevani

Arica, 17 de junio 2020


Objetivos generales
} Conocer la epidemiología nacional de las cardiopatías
congénitas
} Reconocer los elementos de sospecha de las cardiopatías
congénitas con elementos clínicos básicos
} Identificar las primeras medidas terapéuticas de
estabilización frente a la sospecha clínica
Corazon Normal
} Circulaciones sanguíneas
en serie
} Sólo existe circulacion
entre la aurícula y el
ventrículo del mismo lado
} Sin circulacion entre
iguales cámaras pero de
diferente lado
} El lado derecho del
corazón transporta sangre
desaturada de O2 y el
izquierdo saturada.
Cardiopatias Congenitas - Conceptos

} Cortocircuito o shunt

} Cianosis
Conceptos - Cortocircuito o Shunt
} Circuito en serie
} Flujo Pulmonar = Flujo
sistemico
} Qp / Qs =1
} Cortocircuitos
Izquierda a derecha
Qp / Qs >1
Flujo pulmonar aumentado

Derecha a izquierda
Qp / Qs <1
Flujo pulmonar disminuido
Conceptos - Cianosis
} Coloración azulada de piel
y mucosas.
} Cianosis periférica:
} fisiológica
} Cianosis central:
} patológica
Cianosis
} + de 5g de Hb reducida en sangre venosa
} Si tengo dos RN que saturan 75 %:
} Policitemico Hb de 22 g/dl àcianosis
} Anémico Hb de 11 g/dl No se verá cianótico
Definicion
} Son aquellas Cardiopatías congénitas cuya característica
principal es la CIANOSIS de piel y mucosas y/o la
INSATURACION de la sangre arterial producto de la
mezcla de sangre arterial y venosa dentro del corazón

} Cortocircuito o shunt de derecha a izquierda


Cianosis

Cardiologica Pulmonar

Test de Hiperoxia
O2 100& por 10 minutos

PaO2 >100 mmHg PaO2 100-150 mmHg PaO2 > 150 mmHg
Cardiopata Probable Cardiopata Descarte Cardiopata
Clasificacion

Cianoticas
Hiperflujo Hipoflujo

Ø TGA
Ø EP crítica
Ø Tronco Ø Fallot
Ø DVPAT Ø AP con SI
Ø VU sin EP Ø VU con EP
Cianosis en el RN

} Transposición de grandes arterias


} Atresia Tricuspídea
} ATresia Pulmonar
} DVAPT
Ecocardiograma 2D mas doppler color
} Exámen más importante
} Históricamente de mayor impacto
} Transtorácico y transesofágico
} Diagnóstico antenatal
} Diagnóstico anatómico
} Mide función

} PERO…. Poco disponible (requiere personal altamente


entrenado – Neonatologo con formacion Cardiopatias
congenitas -- Cardiologo PEDIATRA)
Clinica
} Examen del RN tranquilo
ó durmiendo, con luz
blanca ó día.
} Cianosis Periférica:
} calentamiento
} Cianosis Central:
} sat < 94%, pa O2 <75
mHg.
} Cianosis Diferencial
} EESS es rosado, EEII es
cianótico
Cianosis
Pulmonar Cardiaca

Llanto

O2 Corrige No corrige

Test hiperoxia PaO2 20-30 < a 10%


mmHg

+ de 5g de Hb reducida en sangre venosa


Hallazgos
} Soplo cardiaco
} Radiografia de Tórax:
} Compromiso parenquima pulmonar
} Neumotórax
} Hernia diafragmatica
} Gases Arteriales:
} Pa O2 30-35 mmHg,
} Pa CO2 > 45 mmHg -> Pulmonar
} Pa O2 < 25 mmHg Pa CO2 normal ó disminuida
Cardiopatia Cianótica
Transposicion de Grandes Arterias
} Cianosis Intensa
} Sin Dificultad Respiratoria
} No soplos
} 2o ruido cardiaco Único
} AUTENTICA URGENCIA
} PG E1
Tetralogia de Fallot
} Cianosis Moderada Soplo
} *Estigmas de Genopatia
} Mejora con PG E1
} Administración de
volumen puede mejorar
saturación
Drenaje Venoso Pulmonar Anomalo Total
} Obstructivo: Autentica
urgencia
} Cianosis moderada S. Dif
Respiratoria No soplos
2o ruido intenso
} Rx tórax parece Mb Hialina,
Mono de Nieve.
Atresia Tricuspide
Anomalia de Ebstein
Enfrentamiento inicial

4 pilares 1. Estabilizacion

1. Estabilización del } Calentamiento y


paciente regulación térmica
2. Uso racional del O2 } Limpieza
3. Prostaglandina E1 } Posicionamiento
4. Traslado permeabilidad via aérea
} Estimulación
Enfrentamiento inicial

2. Uso racional O2 Valores Saturacion RN

} Saturometria pre y post


ductal
} Idealmente entre las 36 a
48 horas de vida (previo al
alta)
} Salto oximetrico de 3
puntos porcentuales:
sospechar CC
Enfrentamiento inicial

3. Prostaglandinas (PgE1) Efectos colaterales

} Permite apertura del } Apnea


ductus arterioso, } Hipotensión
permitiendo flujo } Aumento permeabilidad
pulmonar capilar
} De administracion iv } Fiebre
} En unidad de paciente } Rash
critico, monitorizado
} Obstrucción gástrica
} Leucocitosis
Enfrentamiento inicial

4. Traslado

} Llamar
} Asegurar un cupo
} Monitoreo durante el
traslado
} Mantener las acciones
previas
} PREVIO a Viajar asegurar
Vía Aérea
Conclusiones
} Cianosis con llanto vigoroso es cardiopatía hasta no
demostrar lo contrario
} Saturometria es un buen elemento de evaluacion del
paciente cianotico
} Debut en general en RN o lactante menor
} Requieren de manejo por especialista… no retrasar
hospitalizacion
Gracias

También podría gustarte