Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA

IDENTIDAD REGIONAL Y MALARIA


EN EL PERU DEL SIGLO XX
GRUPO Nª 04:
• C.D. JAQUELINE GOMEZ CASTILLO
• BLGO. NELD ENRIQUE ECHEVERRÍA MAMANI
• LIC. IVONNE MEDALIT HUAYTA RAMOS
• C.D. CYNTHIA LIBERTAD FRISANCHO TERCEROS NO MAS
− Tradicionalmente la malaria ha
sido una enfermedad típica de la
costa y de la selva.

− En el siglo XX describían que


existía una identidad entre los
indígenas y la malaria.
− Un factor humano relacionado a la
malaria en el Perú fue la migración
entre regiones geográficas.

Cueto M. (1997). El regreso de las epidemias: Salud y sociedad en el siglo XX . Lima


• Inicios del siglo XX, se incremento la expansión
hacia las haciendas dedicadas a la
comercialización de azúcar, arroz, madera, etc. y
el crecimiento del número de trabajadores rurales.

− Además de la falta de experiencia con el


Plasmodium se tenia que enfrentar con el difícil
acceso a la medicina tradicional, la falta de
apoyo familiar, la sobrexplotación y las pésimas
condiciones de vivienda
Cueto M. (1997). El regreso de las epidemias: Salud y sociedad en el siglo XX . Lima
CRONOLOGÍA
• Pedro Weiss: "La costa palúdica ha sido por siglos el
cementerio de los serranos".
• 1915- Un médico de Lambayeque, “los costeños eran
inmunes al paludismo“.
• 1915- El médico de Cajamarca, denunció que la
malaria antes infrecuente era "ahora dolencia que lleva
al hospital de hombres”.
• 1916- Un medico de Huacho : la malaria atacaba sobre
todo a "los braceros de las haciendas oriundos de la
sierra y alojados en pésimas condiciones higiénicas“.
• 1917- El médico de Yungay (2,585 msnm), la malaria
era importada de la costa "sobre todo por los indios
que vuelven del trabajo en las haciendas“.

Cueto M. (1997). El regreso de las epidemias: Salud y sociedad en el siglo XX . Lima


EXISTIÓ UNA
INSTITUCIÓN QUE TUVO
LEGITIMIDAD Y
ASCENDENCIA EN LA
POBLACIÓN: LA ORDEN
DE LOS DOMINICOS

• Los dominicos y las madres de la


orden improvisaron un hospital
utilizando las instalaciones de
una escuela que entre noviembre
de 1932 y diciembre de1934
atendió a 2,770 enfermos.

1934- Según las autoridades


seis mil personas murieron y
quince mil enfermaron durante
la epidemia.
Cueto M. (1997). El regreso de las epidemias: Salud y sociedad en el siglo XX . Lima
1937 se constituyó en el
Departamento Técnico Entre 1938 y 1943, el La FR contribuyó a traer al
presupuesto destinado a Perú una crucial innovación
de Malaria, (Ministerio este objetivo creció de tecnológica antimalárica: el
de Salud Pública, Trabajo 320,662 a 1'300,000 soles. DDT.
y Previsión Social,)

A fines de los años cincuenta


se organizó la campaña más 1968 se había reducido el En los 90 sin un programa
área infectada en un 86%. estructurado de control la
importante en términos de malaria se había diseminado por
dimensión, recursos y 1970 se revirtió. todo el país.
resultados.

Cueto M. (1997). El regreso de las epidemias: Salud y sociedad en el siglo XX . Lima


Cueto M. (1997). El regreso de las epidemias: Salud y sociedad en el siglo XX . Lima

❑ La malaria es una enfermedad producida por el


parásito Plasmodium
❖ que es transmitido por el mosquito Anopheles.

❑ En el Perú encontramos tres variantes Plasmodium


vivax, malarie y falciparum,
❖la primera, conocida como terciana o malaria benigna
 y la última que causa una muerte fulminante.
Pa ra sitosis huma na s . Da vid Bote ro 5ta e d. 2012
Google Imágenes
DETERMINANTES
• La malaria es una enfermedad de alto
poder epidémico que es endémica en gran
parte de la población, en Perú apareció en
el siglo XX. El riesgo de contraer malaria
se ha visto influido por bases sociales,
económicas y ecológicas del hábitat
de las personas.
DIMENSIÓN COLECTIVA
• Temperatura
• Altura sobre el nivel del mar.
BASES •

La periodicidad
Volumen de las lluvias.
ECOLÓGICAS • La deforestación.
• Explotación exagerada del ecosistema.
• La construcción de carreteras, creando
pantanos y charcos.
• La migración entre regiones geográficas diferentes.
BASES •

Diversidad etnica e intercambio cultural.
Significados, actitudes y prácticas de salud.
SOCIALES •

Prácticas de higiene y alimentación.
Valoración y sentimientos frente a la salud.

• Sistema y ritmos de acumulación de capital en


zonas rurales.
• Producción depredadora y trabajo explotador o
BASES producción sostenible y justa.
• Prácticas de producción.
ECONÓMICAS • Características del consumo simple y ampliado.
• Infraestructura física.
• Itinerario laboral.
• Ejercicio Político y primacía ideológica
del estado nación y estado- región.
BASES • Ejercicio político de homogenización
limitado y centrado en lo económico o
POLÍTICAS democracia abierta, ejercicio activo de la
ciudadanía y centrado en derechos
humanos.
• Capacidad y barreras al ejercicio del
derecho a la salud.
• Planeación y ejecución de acción
transformadora.
DIMENSIÓN INDIVIDUAL
• Parasitarias:
• Virulencia específica de los genotipos
circulantes.
• Resistencia a los antipalúdicos.

CONDICIONES • Personas
• Inmunidad adquirida frente a la malaria.
GENOTÍPICAS • Condiciones de protección o de peligro frente
a la infección (por ejemplo, hemoglobinopatías,
desnutrición crónica)
• Respuesta inflamatoria a la infección.

• Vectores
• Caracterización y distribución de los criaderos
de Anopheles.
• Comportamiento entomológico.
CASOS

MUERTES

Fuente OMS
Fuente OMS
Fuente : Centro Nacional de Epidemiologia,
Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.
Según las autoridades 6 000
personas murieron y 15 000
enfermaron durante la epidemia.
Para una población de 25 000
habitantes, esta cifra era un
numero altísimo.

Según otro calculo murieron mas,


entre ocho y diez mil personas.
Hasta la SE 17 - 2020 se reportó 5296 casos. El
85.78% de los casos fueron malaria P. Vívax (4543
casos) y 14.20% malaria P. Falciparum (752 casos)

Fuente : Centro Nacional de Epidemiologia,


Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.
Fuente : Centro Nacional de Epidemiologia,
Prevención y Control de Enfermedades – MINSA.
a) mosquiteras tratadas con insecticida

b) el uso de insecticidas ambientales en los domicilios.

Vacunas contra el paludismo

• En 2019, tres países -Ghana, Kenia y Malawi-


introdujeron la vacuna antipalúdica RTS,S/AS01 en
determinadas zonas mediante un programa piloto
coordinado por la OMS. Ensayos clínicos sólidos han
demostrado que esta vacuna logra una reducción de
casi 4 de cada 10 casos de paludismo en niños
pequeños.

• Hasta octubre de 2020, casi medio millón de niños han


recibido la primera dosis de la vacuna en los tres
países citados. El proyecto ha salido adelante con la
colaboración con los ministerios de salud de los tres
países

También podría gustarte