Está en la página 1de 3

CASO CLINICO ESQUIZOFRENIA

Carmen de 26 años, Inicio su enfermedad a los 12 años y tuvo Acciones explosivas de ira, irritabilidad Agresión con la madre es
Huérfano de padre su Duración de episodios de una semana. Presenta ideas delirantes y Abandono de un periodo de tiempo
tratamiento farmacológico también tiene Presencia de pseudoaucinaciones auditivas y pseudoalucinaciones visuales y tiene
Desconocimiento de la enfermedad y Somnolencia. Hábitos de vida inadecuados y tiene Aislamiento social.
DIAGNOSTICO DE OBJECTIVOS ACTIVIDADES DE INTERVENCION EVALUACION
ENFERMERIA ENFERMERIA
Afrontamiento Ayudar al paciente a 1. Ayudar al paciente a que acepte el La RC permitirá que el paciente, identifique y El paciente mejoro el
defensivo R/C Bajo que explore y hecho de que las afirmaciones cuestione sus pensamientos desadaptativos, pensamiento basado
nivel de conciencia en comprenda su personales median en la excitación de en la realidad,
los demás y en sí pensamientos, emocional. modo que queden sustituidos por otros más incremento su
mismo, conflicto de sentimientos, 2 Ayudar al paciente a comprender a apropiados y se reduzca o elimine así la autoestima
autopercepción y al motivaciones y que la imposibilidad de conseguir perturbación emocional y/o conductual aceptando su estado
sistema de valores, conductas. conductas deseables con frecuencia es causada por los primeros. de salud, así como
expectativas irreales el resultado de afirmaciones personales también su
del yo, falta de irracionales. adaptación
resiliencia, miedo a la 3 Ayudar al paciente a identificar los psicosocial
humillación, sistema factores estresantes percibidos evidenciándose
de apoyo deficiente. (situaciones, sucesos e interacciones habilidades de
con otras personas). interacción social
4 Proporcionar al paciente información con su entorno.
acerca de su enfermedad.

1 Tener una buena autoestima te da la El paciente mejoro el


1 Determinar el locus de control del potencia para enfrentarte a las tensiones del pensamiento basado
paciente. dia a en la realidad,
Potenciación de la 2 Proporcionar experiencias que dia y el valor necesario para llegar a ser una incremento su
Autoestima aumentes la persona comprometida, responsable, autoestima
productiva. aceptando
autonomía del paciente, según su estado de salud,
corresponda. así
3 Mostrar confianza en la capacidad del como también su
pacientes adaptación
para controlar una situaciones. psicosocial
4 Recompensar el progreso del evidenciándose
pacientes en la habilidades de
consecución de objetivos. interacción social
1 Ayudar al paciente a identificar con
acciones que mejoren su aspecto( 1La imagen corporal es la representación su entorno.
Mejora de la Higiene personal ) mental que cada persona tiene sobre su
imagen corporal propio
aspecto físico. Es cómo se ve a sí misma, es
decir, cómo la persona cree que es. También
tiene que ver con los sentimientos y
emociones que experimenta la persona
respecto a cómo percibe su físico, cómo se
siente con su cuerpo
y dentro de su propio cuerpo.
Aumentar los 1 La pérdida o ausencia de apoyo por parte de
sistemas de apoyo 1 Animar al paciente a participar en las la familia asociada a las diferentes fuentes de
actividades estrés que atravesamos a lo largo de la vida:
sociales y comunitarias. enfermedad, descompensación de una
2 Identificar los recursos disponible de patología
apoyo para de base, pérdida de un ser querido,
el cuidador ( Económicos, psicológicos) separación de la pareja, problemas en el
ámbito laboral, cambios en el rol…pueden
interactuar, potenciándose y
creando un alto nivel de vulnerabilidad
individual.

También podría gustarte