Está en la página 1de 79

ESTUDIO HIDROLOGICO DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO


SHALLAP – HUAPISH – TOCLLA EN EL DISTRITO DE HUARAZ,
PROVINCIA DE HUARAZ - ANCASH”

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 INTRODUCCION

El recurso hídrico representa el elemento vital para el abastecimiento de uso


poblacional, agrícola pecuario, minero, energético, ecológico y otros, por lo que es
importante el uso óptimo, racional y sostenible de este recurso enmarcado en un
enfoque integral, evaluando la disponibilidad, calidad y su uso.

Dentro de un Proyecto de Riego, uno de los estudios básicos que se realiza, es el


Estudio Hidrológico, con la finalidad de determinar la disponibilidad de agua,
determinar la demanda de agua; que nos permita dimensionar adecuadamente la
obra de captación y la de conducción, que satisfaga las necesidades, que en el
presente caso se trata de satisfacer con fines de riego.

La finalidad del presente estudio hidrológico es de describir, evaluar, cuantificar y


simular el funcionamiento de la cuenca como un sistema hidrológico integral, para
ser empleada en la gestión de los recursos hídricos y en el diseño de las obras
hidráulicas proyectadas (captación, conducción, obras de arte, regulación,
excedencia, etc.). El contenido del Estudio Hidrológico precisa: la disponibilidad de
agua, la demanda de agua, balance hídrico, el estudio de máximas avenidas.

La elaboración del informe se ha realizado en dos etapas: Trabajo de campo y el


procesamiento de datos.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 General
Realizar el estudio hidrológico del proyecto de irrigación Shallap – Huapish –
Toclla.

1
1.2.2 Específicos
• Sistematización de la información cartográfica de la quebrada de aporte
• Determinar las características físicas de la quebrada de aporte
• Análisis climatológico de la quebrada de aporte
• Evaluación del comportamiento de la precipitación de la quebrada de aporte
• Evaluación del comportamiento hidrométrico de la quebrada de aporte
• Generación de las descargas medias en la quebrada de aporte
• Determinar la disponibilidad de la quebrada de aporte
• Determinar la demanda hídrica de la quebrada de aporte
• Balance hídrico de la quebrada de aporte
• Análisis de máximas avenidas

1.3 METODOLOGIA DE TRABAJO

1.3.1 Métodos de Recolección de Datos

Se ha recopilado la información siguiente:

• Información impresa y digital de las cartas nacionales correspondientes a la


Micro cuenca Shallap.
• Información temática climática, ecológica, geológica de los suelos,
coberturas vegetal, a nivel de la Micro cuenca Shallap.
• Información hidrológica de las descargas del río Quillcay.
• Información climatológica y meteorológica de las estaciones ubicadas dentro
de la Micro cuenca del río Shallap y en cuencas aledañas.

1.3.2 Actividades preliminares

Se ha coordinado acciones con instituciones relacionadas con el uso de los recursos


hídricos que existen dentro del ámbito del estudio: ANA, ALA, Junta de Usuarios
Callejón de Huaylas, Comité de Regantes Shallap – Huapish – Toclla, PRFUDUA.

1.3.3 Trabajos de campo

Luego de revisar la información existente de los estudios afines, cartas digitales e


impresas y otros elementos que son necesarios para el desarrollo del Estudio
Hidrológico, se programó el reconocimiento de la quebrada de aporte Shallap,
contando para ello con Cartas Nacionales.

2
1.3.4 Trabajos de gabinete

En esta actividad se ha analizado, procesado y depurado la información recopilada


relacionada con el trabajo y se ha dispuesto los parámetros necesarios para realizar
el Estudio.

1.4 INFORMACIÓN BÁSICA

1.4.1 Información cartográfica

La información cartográfica y mapas temáticos consiste en:


• Cartas Nacionales a escala 1/100,000 del IGN, con equidistancia mínima de
curvas de nivel de 50 m, confeccionado por métodos estéreo-fotogramétricos
con control terrestre - 1971. Hojas 20-h (Huaraz), 20-i (Recuay), 19-h
(Carhuaz) y 19-i (Huari).
• Cartas Nacionales a escala 1/25,000 del IGN digitalizadas en Sistema de
Información Geográfica (SIG); cobertura: red hidrográfica, curvas de nivel y
nombres de la red hidrográfica.
• Mapas temáticos como el de hidrológico, ecología, geología, grupos de
suelos y capacidad de uso, y cobertura vegetal del Callejón de Huaylas,
elaborados por ONERN; los cuales han sido corregidos y actualizados, y ha
servido para la generación de los mapas de capacidad de uso.

1.4.2 Información hidrometeorológica

La Información hidrometeorológica de la cuenca recopilada y empleada en el trabajo


pertenece a las entidades EGENOR y SENAMHI-Lima. La primera continúa con
parte de las estaciones instaladas por la ex Empresas Eléctricas Asociadas y la
segunda, con sus propias estaciones desde su instalación hasta la fecha.

1.4.2.1 Información hidrométrica

La descarga mensual en el Río Quillcay, ha sido recopilada de la Estación


hidrométrica Quillcay que se ubica en la parte baja de la obra de captación que está
proyectada.

Aguas arriba del puente Quillcay (aproximadamente a 50 metros), se ubica la


estación hidrométrica del río Quillcay, entre las coordenadas geográficas 9°31’24”
Latitud Sur, 77°31’39” y a una altitud de 3091 m.s.n.m., el período de registro de
3
datos es de 45 años (1954-1998), en la actualidad no se registran datos debido a que
la Empresa EGENOR, lo tiene abandonada.

1.4.2.2 Información meteorológica

La información meteorológica, consistente en precipitación total mensual,


temperatura, humedad relativa y evaporación; se ha recopilado de las estación
Huaraz y de las estaciones vecinas a la quebrada en estudio, además algunas
estaciones complementarias para la completación de datos para aquellas estaciones
que tienen registro de corto periodo. En el siguiente Cuadro Nº 1.1 se muestran la
información y el período de registro de las variables climatológicas de las estaciones
recopiladas, de las cuales se ha considerado 06 estaciones con información
pluviométrica (ver Cuadro N° 1.3) y las demás estaciones se han considerado para el
análisis climatológico de la quebrada en estudio.

CUADRO Nº 1.1

ESTACIONES METEOROLOGICAS DE LA SUB CUENCA DEL RIO QUILLCAY

Y SUBCUENCAS VECINAS

UBICACIÓN POLITICA LATITUD LONGITUD


N° ESTACION ALTITUD
DISTRITO PROVINCIA SUR OESTE
01 HUARAZ Huaraz Huaraz 09° 29' 34" 77° 30' 49" 3050
02 LLACA Independencia Huaraz 09° 26' 00" 77° 27' 00" 4639
03 CAHUISH Cátac Recuay 09° 41' 05" 77° 15' 17" 4550
04 CHANCOS Marcará Carhuaz 09° 19' 10" 77° 34' 30" 2840
05 URUASHRAJU Marcará Carhuaz 09° 35' 00" 77° 19' 00" 4692
06 RECUAY Recuay Recuay 09° 43' 12" 77° 27' 00" 3394

4
II. DESCRIPCION GENERAL DE LA MICROCUENCA DE APORTE

2.1 UBICACIÓN Y DEMARCACION DE LA MICROCUENCA SHALLAP

La Micro cuenca de aporte Shallap, perteneciente a la sub cuenca del rio Quillcay se
encuentra localizada en la región central y occidental del territorio Peruano.

2.1.1 Ubicación geográfica

La Micro cuenca de aporte Shallap se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM
235660.69mE y 245553.46mE y entre 8946256.86mN y 8952366.91mN, ver mapa de
la Figura N° 2.1.

Figura 2.1: Ubicación Geográfica de la Micro cuenca Shallap

5
2.1.2 Ubicación hidrográfica

La Micro cuenca de aporte Shallap pertenece hidrográficamente a la Sub Cuenca del


Río Quillcay, Cuenca del Río Santa y a la vertiente del Pacífico; la Micro cuenca
Shallap nace en la parte occidental de la Cordillera Blanca y recorre de Este a Oeste
hasta confluir con la quebrada Cojup para conformar el río Quillcay. El detalle se
indica en la Figura Nº 2.2.

La Micro cuenca Shallap posee una extensión de 31.40 km2, con una longitud de
28.27 km, el 100% del área corresponde a la parte húmeda.

El escurrimiento natural del río se origina como consecuencia de las precipitaciones


estacionales y del aporte de glaciares. En época de estiaje, durante los meses de
junio a noviembre, la Micro cuenca Shallap cuenta con caudal permanente, de
acuerdo a los registros de la estación Quillcay; debido a la presencia de nevados
que contribuyen con sus deshielos a elevar el caudal de estiaje, asimismo la
regulación natural de la Laguna Shallap.

Las características generales del régimen de descargas de la Micro cuenca Shallap


son similares a las que presentan la mayoría de los ríos de la Vertiente del Pacífico
con descargas irregulares, torrentoso y marcadas diferencias entre sus parámetros
extremos.

2.1.3 Ubicación política

Políticamente la Micro cuenca Shallap se encuentra ubicada en el distrito y provincia


de Huaraz, correspondiente al departamento de Ancash.

2.1.4 Demarcación administrativa

La entidad administrativa que regula el uso de los recursos hídricos en la quebrada


Shallap, es la Administración Local de Agua Huaraz, que depende de la Autoridad
Nacional del Agua-ANA, adscrita al Ministerio de Agricultura.

2.2 DESCRIPCION GENERAL DE LA MICRO CUENCA SHALLAP

La Micro cuenca Shallap tiene sus orígenes en los deshielos de los nevados Ancos
Punta, Carhuascancha, Tunsho, Santa Rosa y Collpaco que se ubican a altitudes
superiores a los 5400 msnm, alimentándose con las precipitaciones que caen en la
parte alta de su cuenca colectora y con la descarga natural de la Laguna Shallap.

6
La Micro cuenca Shallap se encuentra ubicada geográficamente entre los meridianos
77°19’03” y 77°24’28” de longitud Oeste y los paralelos 09°28’11” y 09°31’28” de
latitud Sur.

Políticamente la Micro cuenca Shallap se encuentra ubicada en el departamento de


Ancash; enmarcándose en la provincia y distrito de Huaraz.

Limita por el Norte con la Micro cuenca Quellcayhuanca, por el Sur con Micro cuenca
Pariac, por el Este con la Micro cuenca del río Carhuascancha y por el Oeste con la
Subcuenca del Río Quillcay, que es la confluencia de las Micro cuenca Paria y Auqui.

La Micro cuenca del río Shallap abarca 31.4044 km.², es de forma rectangular
alargada (Noreste a Noroeste), en ella se encuentra la laguna Shallap, que tiene un
aporte importante por su regulación natural.

La topografía del área de estudio es ondulada y oscila entre 15 y 45% de pendiente.

La Micro cuenca del río Shallap se localiza en la parte alta del río Quillcay, extremo
Sureste, ocupa una superficie de 31.4044 km² y representa el 12.9% de área total de
la Sub cuenca del río Quillcay. Cuya longitud de cauce principal es de 11.27 km.

2.3 GEOMORFOLOGIA

2.3.1 Generalidades

La geomorfología.- es la rama de la geografía física que estudia de manera


descriptiva y explicativa el relieve de la Tierra, el cual es el resultado de un balance
dinámico, que evoluciona en el tiempo entre procesos constructivos y destructivos,
dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geomorfológico. Morfología
de la cuenca.- La morfología de una cuenca queda definida por su forma. Para un
mejor enfoque sobre el estudio de las cuencas se establece los parámetros de forma,
parámetros de relieve y parámetros de la red hidrográfica, generalmente. Las
características físicas desempeñan un papel esencial en la respuesta hidrológica de
una cuenca hidrográfica. Recíprocamente, el carácter hidrológico de la misma
contribuye considerablemente a formar sus características físicas.

7
2.3.2 Descripción geomorfológica de la Micro Cuenca Shallap

La Micro cuenca Shallap tiene una superficie de 31.4044 km², El perímetro de la


Micro cuenca Shallap es 28.27 km. El índice de compacidad de la Micro cuenca
Shallap, es de 1.412; lo que indica que la Micro cuenca Shallap es alargada. La
altura media de la Micro cuenca Shallap es 4815 msnm.

2.3.3 Caracterización geomorfológica de la Micro Cuenca Shallap

2.3.3.1 Parámetros de forma de la Micro cuenca Shallap

El contorno de la Micro cuenca define la forma y superficie de ésta, lo cual posee


incidencia en la respuesta, en el tiempo que poseerá dicha unidad, en lo que
respecta al caudal evacuado. Así, una cuenca alargada tendrá un diferente tiempo de
concentración que una circular, al igual que el escurrimiento manifestará condiciones
disímiles. Por ejemplo, en una cuenca circular, el agua recorre cauces secundarios
antes de llegar a uno principal; en una cuenca alargada se presenta en general un
solo cauce que es el principal y por ende, el tiempo de concentración será menor que
el anterior caso. Los principales factores de forma son:

A. Área de la Micro cuenca (A).


B. Perímetro de la Micro cuenca (P).
C. Longitud del cauce principal (L).
D. Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc).
E. Rectángulo equivalente (RE).
F. Área de glaciares (Ag)

A.- Área de la Micro Cuenca de Aporte Shallap (A)

Es la superficie de la cuenca comprendida dentro de la curva cerrada de divortium


acuarium. La magnitud del área se ha obtenido con el uso del programa ARC GIS
9.3. Dependiendo de la ubicación de la cuenca, su tamaño influye en mayor o menor
grado en el aporte de escorrentía, tanto directa como de flujo de base o flujo
sostenido. El área de la Micro cuenca Shallap es 31.4044 km2, Ver Cuadro N° 2.1.

B.- Perímetro de la Micro cuenca (P)

Es la longitud de la línea de divortium acuarium es de 28.2698km.


El perímetro de la Micro cuenca Shallap es de 28.2698km, Ver Cuadro N° 2.1.
8
C.- Longitud del cauce principal (L)

Es la longitud mayor de recorrido que realiza el río, desde la cabecera de la cuenca,


siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta un punto fijo de
interés, que en el presente caso corresponde a la captación del Sistema de Riego
Shallap – Huapish - Toclla, expresado en unidades de longitud. La longitud del cauce
principal de la Micro cuenca Shallap es de 11.2651km.Ver Cuadro N° 2.1.

D.- Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc)

Parámetro a dimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de


un círculo de igual área que el de la cuenca.

Este parámetro, al igual que el anterior, describe la geometría de la cuenca y está


estrechamente relacionado con el tiempo de concentración del sistema hidrológico.
Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos pico
muy fuerte y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos pico más
atenuado y recesiones más prolongadas.

Donde:
P = perímetro de la cuenca (km).
A = área de la cuenca (km²).

De la expresión se desprende que Kc siempre es mayor o igual a 1, y se incrementa


con la irregularidad de la forma de la cuenca. Este factor a dimensional constituye un
índice indicativo de la tendencia de avenida en una cuenca.

Una cuenca de forma circular posee el coeficiente mínimo igual a 1 y tiene mayor
tendencia a las crecientes en la medida que el valor de Kc se aproxima a la unidad;
cuando se aleja de la unidad, presenta una forma más irregular con relación al
círculo. Cuando el Kc = 1: tiempo de concentración menor, cuenca circular, mayor
tendencia a crecientes y Kc = 2: tiempo de concentración mayor, cuenca de forma
alargada, menor tendencia a crecientes.

9
El coeficiente de compacidad de la Micro cuenca Shallap es de 1.412, indica que la
cuenca es de forma alargada debiendo estar menos expuesta a las crecientes que
una cuenca de forma redondeada. Ver cuadro N° 2.1.

E.- Rectángulo equivalente (RE)

Es la representación geométrica de una cuenca definida como un rectángulo que


tenga la misma área de la cuenca. La longitud de sus lados está dado por:

𝐾√𝐴 1.12 2
𝐿= (1 + √1 − ( ) )
1.12 𝐾

𝐾√𝐴 1.12 2
𝑙= (1 − √1 − ( ) )
1.12 𝐾

Donde:

L = Longitud mayor del rectángulo en km.


l = Longitud menor del rectángulo en km.
A = Área de la cuenca (km2).

La longitud mayor y menor de la micro cuenca Shallap: 11.37km y 2.76km.


Respectivamente. Ver el Cuadro N° 2.1.

F. Área de glaciares (Ag)

El área de glaciares de la micro cuenca Shallap fue hallado a partir de la delimitación


de la micro – cuenca.

El área de glaciares es de 14.25 km2.Ver el Cuadro N° 2.1

2.3.3.2 Parámetros de Relieve de la Micro cuenca Shallap

El relieve posee una incidencia más fuerte sobre la escorrentía que la forma, dado
que a una mayor pendiente corresponderá un menor tiempo de concentración de las
aguas en la red de drenaje y afluentes al curso principal. Es así como a una mayor
pendiente corresponderá una menor duración de concentración de las aguas de

10
escorrentía en la red de drenaje y afluentes al curso principal. Los parámetros de
relieve tienen mayor influencia sobre la respuesta hidrológica de la quebrada. Las
relaciones área – elevación han sido determinadas por las curvas y alturas
características de la Micro cuenca Shallap.

Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido
desarrollados por varios autores; entre los más utilizados destacan:

A. Curva hipsométrica.
B. Polígono de frecuencias.
C. Altitud media de la cuenca (Hm).
D. Altitud más frecuente.
E. Pendiente media de la cuenca.
F. Pendiente del cauce principal
G. Índice de pendiente de la cuenca (Ip).

A.- Curva hipsométrica

Es utilizada para representar gráficamente cotas de terreno en función de las


superficies que encierran. Para su trazado se debe tener en cuenta que sobre la
sección de control (altitud mínima de la cuenca), se tiene el cien por ciento de su
superficie.

Si se ubica en el punto más alto de la cuenca y se calcula a partir de cada curva de


nivel, las áreas acumuladas por encima de ellas, se puede construir la curva
hipsométrica (Martínez et al, 1996). En general, tanto las alturas como las superficies
son definidas en términos porcentuales.

Llamada también Curva de Área – Elevación, representa gráficamente las


elevaciones del terreno en función de las superficies correspondientes.

Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve medio de la


Cuenca, construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes proporcionales a
las Superficies proyectadas en la cuenca, en km2 o en porcentaje, comprendidas
entre curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje
de las Ordenadas la cota de las curvas de nivel consideradas.

Las curvas hipsométricas también son asociadas con las edades de los ríos de las
Respectivas cuencas. Ver figura N° 2.1

11
FIGURA N° 2.1

CURVA HIPSOMETRICA - MICRO CUENCA SHALLAP

6000
Altitud (m-s-n.m)

5500

CURVA
5000 HIPSOMETRICA

4500

4000
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000
Area Km^2

B.- Polígonos de frecuencia

Se denomina así a la representación gráfica de la relación existente entre altitud y la


Relación porcentual del área a esa altitud con respecto al área total. En el polígono
de frecuencias existen valores representativos como: la altitud más Frecuente, que
es el polígono de mayor porcentaje o frecuencia. La distribución gráfica del
porcentaje de superficies ocupadas por diferentes rangos de altitud para la Micro
cuenca Shallap se distingue en las Figura N° 2.2.

12
FIGURA N° 2.2

POLIGONO DE FRECUENCIA - MICRO CUENCA SHALLAP


6000 0.196
5800 0.686
5600 3.107
Altitud (m-s-n.m)

5400 6.531
5200 15.246
5000 26.204
4800 19.572
4600 11.681
4400 9.245
4200 7.337
4000 0.195
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000
Porcentaje de area (%)

C.- Altitud media de la micro cuenca

Corresponde a la ordenada media de la curva hipsométrica, y su cálculo obedece a


un promedio ponderado: elevación – área de la cuenca. La altura o elevación media
tiene importancia principalmente en zonas montañosas donde influye en el
escurrimiento y en otros elementos que también afectan el régimen hidrológico, como
el tipo de precipitación, la temperatura, etc. La altitud media de la micro cuenca
Shallap es de 4815 m.s.n.m. Ver cuadro N° 2.1.

D.- Altitud más frecuente

Es la altitud predominante con mayor porcentaje de área de la cuenca. En la Figura


N° 2.1) curva hipsométrica y en la figura N° 2.2) polígonos de frecuencia, para la
micro cuenca Shallap la altitud predominante se encuentra entre el intervalo de las
cotas de 4800 a 5000 msnm, es donde se tiene mayor porcentaje de área de la micro
cuenca Shallap. Ver cuadro N° 2.1.

13
E.- Pendiente de la micro cuenca

Este parámetro de relieve es importante debido a su relación con el comportamiento


Hidráulico de drenaje de la cuenca, y tiene una importancia directa en relación a la
Magnitud de las crecidas. Para su estimación se emplea el sistema del “Rectángulo
Equivalente”.

Donde:
Sm = Pendiente media de la cuenca.
H= Desnivel total (cota en la parte más alta-cota en la parte más baja), en
km.
Lm = Lado mayor del rectángulo equivalente (km).

La micro cuenca Shallap tiene una pendiente 0.1583 m/m. Ver el Cuadro Nº 2.1.

F. Pendiente del cauce principal

Es un parámetro importante, en el estudio del comportamiento del recurso hídrico. En


general, la pendiente de un tramo de un cauce de un rio, se puede considerar como
el cociente, que resulta de dividir, el desnivel de los extremos del tramo, entre la
longitud horizontal de dicho tramo, Se obtiene usando el método de la Ecuación de
Taylor y Schwarz.

Donde
n : Número de tramos iguales, en los cuales se subdivide el perfil
S1,S2,...Sn : Pendiente de cada tramo S = H / L
S : Pendiente media del cauce

La pendiente del cauce principal es de 0.064 m/m.

14
F. Índice de Pendiente (Ip)

Es una ponderación que se establece entre las pendientes y el tramo recorrido por el
rio. Con este valor se puede establecer el tipo de granulometría que se encuentra en
el cauce. Además, expresa en cierto modo, el relieve de la cuenca. Se obtiene
utilizando el rectángulo equivalente, con la siguiente ecuación:

Donde:
Ip : Índice de pendiente
n : Número de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente, incluido
los extremos
a1, a2, a3, ..,an : Cotas de las n curvas de nivel consideradas, en km
β : Fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas ai-
ai-1
βι : Ai / At
L: Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente, en km

La micro cuenca Shallap tiene un Índice de Pendiente (Ip) igual a 0.372 m/m. Ver el
Cuadro Nº 2.1

15
Cuadro N° 2.1: Parámetros geomorfológicos de la micro cuenca Shallap

MICRO – CUENCA
UNIDAD DE
PARAMETROS
MEDIDA
Shallap

Área total de la micro - cuenca km² 31.40


Perímetro de la micro - cuenca km 28.27
Longitud del cauce principal km 11.27
Coeficiente de Compacidad ---- 1.412
Área de Glaciares km² 14.25
Lado mayor km 11.37
Rectángulo equivalente
Lado menor km 2.76
Curva hipsométrica ---- ----
Polígonos de frecuencia de altitudes ---- ----
Altitud media de la micro cuenca m.s.n.m 4815
Altitud mas frecuente m.s.n.m 4800-5000
Pendiente de la micro - cuenca % 15.83
Pendiente del cauce principal % 6.4
Índice de pendiente (Ip) ---- 0.372

2.4 ASPECTOS ECOLÓGICOS DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA

La vegetación natural en las zonas bajas y medias está formada en su mayor parte
por las mismas especies de los Andes Meridionales Tropicales.

En las zonas altas, por encima de los 3800 m. se hallan especies arbóreas de los
géneros Polylepis, Budleja y Escallonia, los cuales forman bosques residuales
aislados, los cuales se encuentran en mayor cantidad en la Cordillera Blanca. Así
mismo podemos encontrar pastos naturales.

Tanto en la Cordillera Negra y Blanca se encuentran los Rodales de Puya raimondii


“puya”. Según la clasificación de Holdrige las zonas ecológicas que se tiene en la
zona del proyecto son las siguientes:

16
Bosque húmedo-Montano Tropical (bh-MT)

Esta formación ecológica se localiza por debajo de los 4000 msnm, caracterizada por
presentar un clima húmedo. Con un amplio rango de temperatura y una eficiencia
hídrica adecuada para los fines agropecuarios y forestales, toda vez que la relación
de Evaporación Potencial es menor que uno. Las precipitaciones anuales fluctúan
entre 700 y 900 mm aproximadamente. La temperatura media anual oscila entre 12 y
6°C.

El relieve es dominantemente empinado ya que conforma la porción superior de las


laderas de estos valles interandinos. Por lo general, aquí dominan suelos
relativamente profundos.

Actualmente la vegetación natural clímax no existe o se reduce a algunos pequeños


relictos o bosques residuales de “quinual”, “ulcumano”, etc., encontrándose además
arbustos y árboles, tales como “mutuy”, “chilca” y “sauco”.

En las partes altas o superiores de esta Zona de Vida, se observa la presencia de


grandes extensiones de pastos naturales altoandinos, constituido principalmente por
especies de la familia de las gramíneas: Stipa, Calamagrotis, Festuca y Poa, entre
las más importantes.

En esta zona de vida se fija el centro de la agricultura de secano, se cultiva


preferentemente plantas autóctonas de gran valor alimenticio, como la “papa”, el
“olluco”, el “haba” y la “arveja”.

Bosque seco-Montano Bajo Tropical (bs-MBT)

Esta formación ecológica, se localiza sobre la zona de vida estepa espinosa-Montano


Bajo Tropical y por debajo de los 3 400 msnm, caracterizada por presentar un clima
subhúmedo y templado, con precipitaciones pluviales anuales que fluctúan entre 500
y 700 mm aproximadamente, según se trate del nivel inferior o superior de la
formación, respectivamente. La temperatura medio anual oscila entre 15 y 12°C.

El relieve varía de suave a plano, propio de las terrazas de los valles interandinos, a
inclinado, típico de las laderas que encierran el valle. El patrón edáfico está
constituido generalmente por suelos de textura media a pesada, de reacción neutra a
calcárea, de buen drenaje.

17
La vegetación natural ha sido sustituida en gran parte por cultivo de bajo riego o
secano. Son típicos de esta área la "retama”, el “maguey”, el “eucalipto”, el “capulí”,
la “chamana”, “tara”, “molle”, “higuerón”, etc.

El potencial de esta Zona de Vida se resume en los recursos edáficos,


desarrollándose una agricultura de secano limitada por precipitaciones relativamente
mínimas. Bajo riego se cultiva el maíz, trigo, papa, haba, arveja, hortalizas y algunos
frutales.

páramo pluvial – Subalpino tropical (pp – sat)

Se ubica en una franja territorial que se extiende desde los 3,800 hasta los 4,800
msnm.

El clima es Perhúmedo Frío, porque el promedio de precipitación total anual varía


entre 600 y 900 milímetros y la biotemperatura media anual entre 2º C y 8º C, que
determinan una condición de humedad del suelo: PERHÚMEDO, que significa que la
cantidad de lluvia que precipita en esta zona de vida es 2 a 4 veces más de lo que
realmente se necesita para satisfacer la evapotranspiración potencial total anual que
varía entre 170 y 350 milímetros de agua anualmente.

Son terrenos ondulados a semiaccidentados con pendientes moderadas que varían


entre 10% y 25% y también laderas con pendientes inclinadas a muy inclinadas que
oscilan entre 30% y más de 50%, también presentan sectores de topografía abrupta
o muy accidentada que son las limitantes para el mejor aprovechamiento de las
superficies de pastoreo.

La vegetación típica predominante está constituida por gramíneas forrajeras.


También se hallan diseminadas en el área especies arbustivas y/o arbóreas de los
géneros Buddleia y Escallonia, entre los principales que conforman bosques
residuales aislados.

Esta zona de vida la vegetación natural aprovechable está constituida básicamente


de gramíneas de tipo forrajero.

18
III. CLIMATOLOGIA DE LA MICROCUENCA SHALLAP

En general, existe una relación de dependencia entre las condiciones climáticas de


una zona y el desarrollo de los diversos campos económicos y sociales, tales como
la agricultura, la ganadería, la caza, la industria, el transporte, la vivienda, etc.,
obteniendo los óptimos beneficios cuando el clima es científicamente aprovechado.

Las características climáticas de la micro cuenca Shallap permiten definir la zona,


según la clasificación del Dr. L.R. Holdrige, como una formación Páramo muy
húmedo Sub-Alpino, la que se encuentra ubicada en el sector andino conocido como
puna y se extiende entre las cotas 3800 y 4800 msnm.

El ambiente se caracteriza por presentar un clima muy húmedo y frígido; es decir con
precipitaciones cuyo promedio anual esta alrededor de 1342.30 mm, con
oscilaciones de 940.7 a 1845.27 mm, principalmente presentados en el período
diciembre-marzo, en relación directa con la altitud.

3.1 PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS

Los principales parámetros climáticos que definen o caracterizan el clima de la Micro


cuenca Shallap y la zona de cultivos son: precipitación, temperatura, humedad
relativa, evaporación, horas de sol y viento; son los de mayor importancia en cuanto
a la tipificación o caracterización de la climatología de la Micro cuenca Shallap.

Estos parámetros provienen de los registros de las distintas estaciones


meteorológicas instaladas en la Sb cuenca del Río Quillcay y Sub cuencas vecinas.
A continuación se muestra la descripción de los parámetros climatológicos.

3.1.1 Precipitación

La precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la entrada


natural del agua, dentro del balance hídrico de los agro-ecosistemas y de las
cuencas hidrográficas.

Se puede llamar precipitación a la caída del agua de las nubes ya sea en estado
sólido o en estado líquido. Las pequeñas gotas de agua que forman las nubes son de
dimensiones tan diminutas que se necesita reunir unos cuantos cientos de miles de
esas pequeñas gotitas para formar una gota de llovizna, y varios millones de gotas
para formar una gota grande de lluvia.

19
La información pluviométrica en la Micro cuenca proviene de los registros de 06
estaciones pluviométricas, que se ubican cercanos a la zona en estudio.

3.1.1.1 Régimen de la precipitación estacional

Las características estacionales del clima en la Micro cuenca Shallap, se manifiestan


principalmente en la variación del régimen de las precipitaciones.

En el Cuadro Nº 3.1 se presenta el promedio multimensual de la precipitación total


mensual de cada una de las estaciones pluviométricas, asimismo en la Figura Nº 3.1,
se aprecia la uniformidad de variación de la precipitación en todas las estaciones, lo
que demuestra el carácter estacional de la precipitación en toda la región.

El comportamiento estacional de la precipitación de las estaciones pluviométricas


consideradas en el presente estudio, de acuerdo a los periodos de lluvia, invierno y
meses de transición, se detallan a continuación:

El período de lluvias de mayor magnitud comienza a partir del mes de octubre y se


prolonga hasta marzo, corresponde el 76.71 % en promedio de las estaciones, de las
precipitaciones totales anuales.

El período seco (invierno), comprende los meses de mayo a setiembre, las


precipitaciones con sus mínimos valores llegan a ser del 12.30 % en promedio de las
estaciones, de las precipitaciones totales anuales.

Los meses transitorios corresponden a abril, octubre a noviembre, presentan el 28.44


% en promedio de las estaciones, de las precipitaciones totales anuales.

En el Cuadro Nº 3.1 se muestran la variación mensual de las precipitaciones totales


mensuales en cada estación meteorológica.

20
Cuadro Nº 3.1 Precipitación total mensual – Promedio multimensual Estaciones
de la Sub cuenca del río Quillcay y Sub cuencas vecinas

Altitud MES Total


Nº Estación
msnm Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual
1 Cahuish 4550 142.5 171.6 178.8 118.7 61.6 12.4 3.7 9.9 56.5 95.4 77.3 129.8 1058.3
2 Llaca 4639 193.8 203 173.4 140.3 70.5 66.9 0.9 10.3 61.5 83.6 89.6 120.3 1214.1
3 Chancos 2668 82.2 93.2 127.8 76.5 18.6 1.5 0.3 1.7 8.8 37.8 41.3 53.5 543.1
4 Uruashraju 4692 214.1 174.3 193 129.4 45.6 26.1 2.8 12 67.9 120.7 118.8 139.6 1244.3
5 Huaraz 3063 105.5 126.9 122.5 65.8 30.7 6.2 2.4 5.1 34.9 61.4 74.2 88.5 724.2
6 Recuay 3394 114.7 119.8 137.8 80.9 27 4.2 2.4 8.2 30.2 91.9 81.6 95.5 809.5
Fuente: Elaboración propia

Figura Nº 3.1 Variación Mensual de la Precipitación – Promedio multimensual


Estaciones de la Sub cuenca del río Quillcay y Sub cuencas vecinas

1000

900

800

700
Cahuish
600
Llaca

500 Chancos
Uruashraju
400 Huaraz
Recuay
300

200

100

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

21
3.1.1.2 Régimen de la precipitación anual

La precipitación es una de las variables climáticas más importantes que influyen en la


producción agrícola, puesto que la precipitación pluvial es, normalmente, la única
fuente de humedad proporcionada al suelo.

La información pluviométrica utilizada en el presente estudio proviene de los registros


de 06 que están ubicadas cercanas al ámbito de la Micro cuenca. En la Figura Nº 3.2
se presenta en forma gráfica la distribución de precipitación total anual en la región
de la Micro cuenca Shallap.

Se observa que la precipitación total anual en la cuenca varía de 543.1 mm


(Chancos) a 1244.3 mm (Uruashraju). Los valores más altos se registran en la parte
alta de la Micro cuenca. Esta particularidad es a consecuencia de la alta radiación,
vientos generalmente más fuertes a niveles más bajos.

Figura Nº 3.2 Precipitación total anual – Promedio multianual Estaciones de la


Sub cuenca del río Quillcay y Sub cuencas vecinas

1400
1214.1 1244.3
1200
1058.3
1000
809.5
800 724.2

600 543.1

400

200

0
Cahuish Llaca Chancos Uruashraju Huaraz Recuay

3.1.1.3 Variación espacial de la precipitación en la cuenca

En la Figura Nº 3.3, mediante el trazado de las isolíneas de precipitación (isoyetas)


se presenta la distribución espacial de la precipitación anual a nivel de la Micro
cuenca del río Shallap, se observa que los valores de la precipitación total anual en
la Micro cuenca Shallap varían de 1220 mm a 1380 mm.

22
Figura Nº 3.3 Distribución espacial de la precipitación total anual (mm) –
Isoyetas Micro cuenca del río Shallap

23
3.1.2 Temperatura

La temperatura del aire y sus variaciones diarias y estacionales son muy importantes
para el desarrollo de las plantas, constituyendo uno de los factores primordiales que
influyen directamente en la velocidad de su crecimiento, longitud de su ciclo
vegetativo y en las fases de desarrollo de plantas perennes.

La temperatura media mensual para la zona de cultivos, ha sido calculada tomando


como referencia los datos de temperatura media mensual de la estación Huaraz, que
se ubica cercano a la zona del proyecto.

En el cuadro Nº 3.2, se muestra la temperatura media mensual para la zona del


proyecto.

Cuadro Nº 3.2 Temperatura Media mensual (°C) para la zona de cultivos


Estación de Referencia “Estación Huaraz”

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Medio
14.2 14.1 13.9 13.5 13.5 12.8 12.9 13.5 14.4 14.3 13.9 14 13.75

Las temperaturas medias más bajas se producen en el mes de junio, mientras que
las más elevadas se registran en los meses de setiembre a marzo, por lo general
centradas en Enero.

La representación gráfica de la variación mensual de la temperatura media se ve en


la Figura N° 3.4.

24
Figura Nº 3.4 Variación mensual de la temperatura media (ºC) – Promedio
multimensual Estación Huaraz

15

14.5

14

13.5

13

12.5

12
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

3.1.3 Humedad relativa

Las estaciones cercanas al Litoral ofrecen registros con el más alto porcentaje de
humedad y al mismo tiempo muy pequeña oscilación tanto en su valor promedio
anual como en sus valores máximos y mínimos extremos; pero a medida que se
avanza tierra adentro, si bien el promedio se hace más bajo, todos los valores sufren
mayor oscilación.

Los valores diarios de la humedad por lo general siguen los ciclos de la temperatura.
Durante el día el valor de la humedad es bajo, mientras que en la noche tiende a
aumentar como consecuencia de las temperaturas más bajas.

Para el proyecto es recomendable usar los datos de la estación Huaraz, por ser la
estación que se ubica cercana, con respecto a la zona de cultivos.

La humedad relativa media mensual calculada para la zona de cultivos, se muestra


en el cuadro Nº 3.3.

25
Cuadro Nº 3.3 Humedad Relativa Media mensual (°C) para la zona de cultivos
Estación de Referencia “Estación Huaraz”

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
71 74 76 75 70 62 63 61 66 72 68 68 68.83

La humedad relativa media mensual más bajas se producen en el mes de agosto,


mientras que las más elevadas se registran en los meses de febrero a abril.

La representación gráfica de la variación mensual de la humedad relativa media


mensual se ve en la Figura N° 3.5.

Figura Nº 3.5 Variación mensual de la humedad relativa media (%) – Promedio


multimensual Estación Huaraz

78

76

74

72

70

68

66

64

62

60
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

3.1.4 Evaporación

La evaporación va en estrecha relación con la radiación solar, pues de la intensidad


de esta última depende la mayor o menor temperatura del suelo, la cual se
manifiesta a través de la evaporación de la humedad retenida.

La evaporación media mensual para la zona en estudio, se muestra en el cuadro Nº


3.4.
26
Cuadro Nº 3.4 Evaporación Media mensual (°C)
Estación de Referencia “Estación Huaraz”

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
1
93.6 75.6 73.8 86.6 109.2 130.5 160.4 159.3 134.4 102.9 122.1 113.9
13.5

La evaporación media mensual más bajas se producen en el mes de marzo, mientras


que las más elevadas se registran en los meses de julio a agosto.

La representación gráfica de la variación mensual de la evaporación media mensual


se ve en la Figura N° 3.69.

Figura Nº 3.6 Variación mensual de la evaporación media (mm) – Promedio


multimensual Estación Huaraz

180

160

140

120

100

80

60
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

27
IV. PLUVIOMETRIA

4.1 GENERALIDADES

Desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la precipitación es la fuente


primaria del agua de la superficie terrestre, y sus mediciones y análisis, forman el
punto de partida de los estudios concernientes al uso y control del agua.

Para poder explicar de mejor forma el suceso de la escorrentía superficial en la Micro


cuenca del río Shallap, es necesario relacionarla con la precipitación y de esta forma,
no sólo validar la información histórica disponible, sino también practicar una
modelación matemática que reproduzca el proceso precipitación–escorrentía, para lo
cual se requiere previamente cuantificar la incidencia simultánea de la precipitación
sobre la cuenca, a lo que denominamos cálculo de la precipitación areal utilizando
métodos convencionales de cálculo.

4.2 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

La información pluviométrica disponible corresponde a una red de seis (06)


estaciones meteorológicas para el estudio de la precipitación, que están ubicadas
cercanas a la Micro cuenca Shallap. Ver Cuadro 3.1.

4.3 ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

El análisis de consistencia de la información hidrometeorológica es una técnica que


permite detectar, identificar, cuantificar, corregir y eliminar los errores sistemáticos de
la no homogeneidad e inconsistencia de una serie hidrometeorológica. Antes de
proceder a efectuar el Modelamiento Matemático de cualquier serie
hidrometeorológica es necesario efectuar el análisis de consistencia respectivo a fin
de obtener una serie homogénea, consistente y confiable; porque la inconsistencia
de datos puede producir un sobre y subdiseño de estructuras hidráulicas. El análisis
de consistencia se realiza con tres métodos, tales como son:

• Análisis visual de hidrogramas.


• Análisis de doble masa.
• Análisis estadístico.

28
Análisis Visual de hidrogramas

Este análisis se realiza para detectar y identificar la inconsistencia de la información


pluviométrica en forma visual, e indicar el período o los períodos en los cuales los
datos son dudosos, lo cual se puede reflejar como “picos“ muy altos o valores muy
bajos, “saltos” y/o “tendencias”, los cuales se deben comprobarse si son fenómenos
naturales que efectivamente han ocurrido o son producidos por errores sistemáticos,
mediante un gráfico o hidrograma de las series de análisis, en coordenadas
cartesianas ploteando la información histórica de la variable pluviométrica a nivel
anual y mensual; en las ordenadas se ubica los valores anuales o mensuales de la
serie pluviométrica en unidades respectivas y en las abscisas el tiempo en años y
meses.

Análisis de Doble Masa

Después de haber analizado los hidrogramas de las series respectivas se realiza el


análisis de doble masa. El diagrama de doble masa se obtiene ploteando en el eje de
las abscisas el volumen anual promedio acumulado de la variable pluviométrica de
las estaciones en unidades respectivas y en el eje de las ordenadas los volúmenes
anuales acumulados de la variable pluviométrica en unidades correspondientes de
cada una de las estaciones consideradas en el estudio.

De los gráficos de doble masa se selecciona una estación más confiable, la que
presenta el menor número de quiebres, la cual se usará como estación base para el
análisis de otras estaciones.

En este análisis, los errores producidos por los fenómenos naturales y sistemáticos
son detectados mediante los “quiebres” que se presentan en los diagramas y permite
determinar el rango de los períodos dudosos y confiables para cada estación en
estudio, la cual se debe corregirse utilizando ciertos criterios estadísticos.

Análisis estadístico
✓ Análisis de Saltos

Después de haber analizado los hidrogramas originales y los diagramas de doble


masa se obtiene los períodos de posible corrección y los períodos de datos que se
mantendrán con sus valores originales, se procede al análisis estadístico de Saltos,
en los parámetros como la media y la desviación estándar.
29
La consistencia en la media se realiza mediante la prueba estadística "T" de Students
y para la desviación estándar el análisis estadístico consiste en probar, mediante la
prueba estadística de "F" de Fisher. Si los parámetros la media y la desviación
estándar de los períodos considerados en el análisis son iguales estadísticamente,
entonces no se corrige la información de lo contrario se debe corregirse. Después de
todo el análisis respectivo la información es una serie homogénea, confiable y
consistente al 95% de probabilidad.

La fuente de análisis de consistencia de la precipitación, se ha tomado del Informe


Final Propuesta de Asignación de Agua Superficial en Bloques – Cuenca Alta del Río
Santa, elaborado por A. Quesquén – PROFODUA – FASE II, IRH-INRENA, en dicho
informe han sido analizadas treinta y cinco (35) estaciones de precipitación,
agrupándose de acuerdo a su período común. La agrupación de las estaciones se
presenta para las estaciones consideradas en el presente estudio.

➢ Grupo 1, este grupo se conformó para analizar cuatro (04) estaciones en el


período de 1953/1971 y se constituyó con las estaciones Chancos, Huaraz,
Llanganuco y Parón; y sus valores acumulados se compararon con la estación
promedio, conforme se presenta en el Cuadro DDM-A1 y Fig. DDM-A1, en la cual se
observa que el diagrama de la estación Chancos no presenta quiebres significativos,
considerándose como estación base para verificar la consistencia de las otras
estaciones, conforme se presenta en el Cuadro DDM-A2 y Fig. DDM-A2, en la cual
se observa que la estación Llanganuco es consistente y la estación Parón con
mayores quiebres, necesitándose una análisis estadístico.

➢ Grupo 2, este grupo se conformó para analizar seis (06) estaciones en el período
de 1954/1993 y se constituyó con las estaciones Recreta, Yanacocha, Cahuish,
Pachacoto, Querococha y Shacaypampa; primeramente se compararon los valores
acumulados con el promedio acumulado de estas estaciones conforme se presenta
en el Cuadro DDM-A3 y Fig. DDM-A3, en la cual se observa que el diagrama de la
estación Pachacoto sigue una tendencia lineal sin quiebres significativos, la cual se
ha tomado como base para analizar la consistencia de las otras estaciones,
conforme se presenta en el Cuadro DDM-A4 y Fig. DDM-A4, en la cual se observa
que las estaciones Yanacocha y Shacaypampa, se consideran consistentes por su
tendencia lineal y los valores de las estaciones Recreta, Cahuish y Querococha
presentan mayores quiebres, necesitándose una análisis estadístico para verificar su
consistencia.

30
➢ Grupo 3, este grupo se conformó para analizar cuatro (04) estaciones en el
período de 1966/1969-2001/2005 y se constituyó con las estaciones Aija,
Cajamarquilla, Recuay y Pira; primeramente se compararon los valores acumulados
con el promedio acumulado de estas estaciones conforme se presenta en el Cuadro
DDM-A5 y Fig. DDM-A5, en la cual se observa que el diagrama de la estación
Recuay sigue una tendencia lineal sin quiebres significativos, la cual se ha tomado
como base para analizar la consistencia de las otras estaciones, conforme se
presenta en el Cuadro DDM-A6 y Fig. DDM-A6, en la cual se observa que las tres
(03) estaciones restantes presenta quiebres significativos, necesitándose un análisis
estadístico para verificar su consistencia.

➢ Grupo 4, este grupo se conformó para analizar tres (03) estaciones en el período
de 1984/1901 y se integró con las estaciones Huarapasca, Uruashraju y Llaca;
primeramente se compararon los valores acumulados con el promedio acumulado de
estas estaciones conforme se presenta en el Cuadro DDM-A7 y Fig. DDM-A7, en la
cual se observa que el diagrama de la estación Huarapasca tiene una tendencia
lineal sin quiebres significativos, la cual se ha tomado como base para analizar la
consistencia de las otras dos estaciones, tal como se presenta en el Cuadro DDM-A8
y Fig. DDM-A8 en que se observa que la estación Llaca presenta quiebres
significativos, por lo que necesita un análisis estadístico para verificar su
consistencia.

Análisis de Homogeneidad

Este análisis efectuó con la finalidad de verificar la homogeneidad de los valores


aparentemente confiables de precipitación de las estaciones que presentan quiebres
significativos, analizados en los diagramas de doble masa, para lo cual se ha dividido
el registro de precipitación en dos períodos, uno de los cuales es considerado
homogéneo y el otro dudoso. En el Cuadro N° 4.1, se presentan estos períodos.

Se ha utilizado la prueba “T” para la verificación de la hipótesis de igualdad de


medias y la prueba de “F” para verificar la hipótesis de igualdad de la desviación
estándar; ambos con un nivel de confiabilidad del 95 %.

En el Cuadro N° 4.2, se muestran los estadísticos del análisis de homogeneidad,


resultando que 15 estaciones no son homogéneas en sus valores históricos las
cuales fueron homogenizadas utilizando cualquiera de las dos (02) expresiones
siguientes:

31
A) X’t1 = Xt – X1 * S2 + X2
S1

B) X’t2 = Xt – X2 * S1 + X1
S2

Donde:

X't1 y X’t2 = Valor homogenizado.


Xt = Valor que se va a corregir.
X1, S1 = Media y desviación estándar del primer período.
X2, S2 = Media y desviación estándar del segundo período.

La expresión A), se aplica cuando el período 2 es homogéneo y la B), cuando el


período 1 es homogéneo. En nuestro caso se aplicó la expresión A.

Cuadro Nº 4.1 Analisis de Doble Masa


Períodos Dudosos y Confiables

Grupo Estaciones Periodo Dudoso Periodo Confiable

Huaraz 1953/1971 1972/1993


Grupo 1
Parón 1953/1974 1975/1994
Recreta 1954/1972 1973/1993
Grupo 2 Cahuish 1954/1968 1969/1993
Querococha 1954/1967 1968/1993
Llaca 1988/1991 1984/1987
Grupo 4
Uruashraju 1988/1991 1984/1987

FUENTE: A- QUESQUEN “PROPUESTA DE ASIGNACION DE AGUA SUPERFICIAL EN BLOQUES


(VOLÚMENES ANUALES Y MENSUALES) PARA LA FORMALIZACION DE LOS
DERECHOS DE USO DE AGUA CUENCA ALTA DEL RIO SANTA – MICROCUENCAS
CASCA Y MONTERREY (2006)”

32
Cuadro Nº 4.2 Analisis de homogeneidad

Desviación
Estaciones Prueba de "T" Prubea de "F" Media Estandar Varianza Periodos Homo-
Tcalculado Ttabular Fcalculado Ftabla U(1) U(2) Dest(1) Dest(2) Var(1) Var(2) P(1) P(2) géneo
Cahuish Histórica -1.826 1.964 1.462 1.240 72.655 85.156 63.794 77.130 4069.710 5949.055 1954/1968 1969/1993 NO
Cahuish
Homogenizada 0.080 1.964 1.017 1.240 85.738 85.156 76.469 77.130 5847.440 5949.055 1954/1968 1969/1993 SI
Huaraz Histórica -3.484 1.965 1.364 1.250 43.646 61.055 50.547 59.042 2554.962 3485.994 1953/1971 1972/1993 NO
Huaraz
Homogenizada 0.000 1.965 1.011 1.250 61.055 61.055 59.364 59.042 3524.039 3485.994 1953/1971 1972/1993 SI
Llaca 0.996 1.994 1.154 1.740 109.803 92.011 87.548 81.499 7664.640 6642.123 1984/1987 1988/1991 SI
Recuay Histórica -1.455 1.984 1.910 1.580 52.167 68.319 46.338 64.037 2147.178 4100.732 1966/1969 2001/2005 NO
Recuay
Homogenizada 0.042 1.984 1.019 1.580 68.841 68.319 63.449 64.037 4025.748 4100.732 1966/1969 2001/2005 SI

* : Información corregida (1) y (2) : Periodo 1 y periodo 2

FUENTE: A- QUESQUEN “PROPUESTA DE ASIGNACION DE AGUA SUPERFICIAL EN BLOQUES (VOLÚMENES


ANUALES Y MENSUALES) PARA LA FORMALIZACION DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA CUENCA
ALTA DEL RIO SANTA – MICROCUENCAS CASCA Y MONTERREY (2006)”

4.4 COMPLETACION Y EXTENSION DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA

La completación y extensión de la información pluviométrica se realiza con el fin de


obtener una serie completa y de un período uniforme.

Para la completación y extensión de la información pluviométrica se ha utilizado el


software hidrológico denominado Hec-4 Monthly Streamflow Simulation, desarrollado
por el Hydrologic Engineering Center de los Estados Unidos de América.

La completación y extensión de registros de la información pluviométrica, se ha


desarrollado utilizando la información consistente y confiable obtenida en el análisis
anterior. Los registros de precipitaciones mensuales de las estaciones consideradas
en el presente estudio, se han completado y extendido del período 1953-2006.

Para la completación y extensión de la información histórica y homogenizada, las


estaciones se asociaron en siete grupos:

• Grupo 1: Parón, Chancos, Huaraz, Llanganuco, Pachacoto y Shacaypampa.


• Grupo 2: Shacaypampa, Recreta, Yanacocha, Cahuish y Querococha.
• Grupo 3: Cahuish, Huarapasca, Llaca, Paccharuri, Urushjaru y Yanamarey.

33
La completación se realizó en base a la primera estación, así tenemos que en el
grupo 1, se completó y extendió las 06 estaciones que se señalan en el mencionado
grupo; en el grupo 2, se completó y extendió 04 estaciones: Recreta, Yanacocha,
Cahuish y Querococha; y el grupo7, se completó y se extendió 05 estaciones:
Huarapasca, Llaca, Paccharuri, Urushjaru y Yanamarey.

La data de la información de precipitación completadas y extendidas se, se han


utilizado para elaborar las isoyetas de la Micrco cuenca de Shallap.

En el cuadro 4.3 se muestra la información del promedio multimensual, de las


precipitaciones mensuales completadas y extendidas.

Cuadro Nº 4.3 Precipitación total mensual (mm) – Promedio multimensual


(1953-2006) Estaciones de la Sub cuenca Quillcay y Sub Cuencas vecinas

MES Total
Nº Estación
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual
1 Cahuish 142.5 171.6 178.8 118.7 61.6 12.4 3.7 9.9 56.5 95.4 77.3 129.8 1058.3
2 Llaca 193.8 203 173.4 140.3 70.5 66.9 0.9 10.3 61.5 83.6 89.6 120.3 1214.1
3 Chancos 82.2 93.2 127.8 76.5 18.6 1.5 0.3 1.7 8.8 37.8 41.3 53.5 543.1
4 Uruashraju 214.1 174.3 193 129.4 45.6 26.1 2.8 12 67.9 120.7 118.8 139.6 1244.3
5 Huaraz 105.5 126.9 122.5 65.8 30.7 6.2 2.4 5.1 34.9 61.4 74.2 88.5 724.2
6 Recuay 114.7 119.8 137.8 80.9 27 4.2 2.4 8.2 30.2 91.9 81.6 95.5 809.5

4.5 PRECIPITACION AREAL EN LA MICROCUENCA SHALLAP

Es aquella precipitación hidrológica que cae sobre una cuenca determinada. Esta
precipitación se puede calcular mediante los métodos de polígono de Thiessen, las
Isoyetas y el aritmético, los más usados en hidrología.

La precipitación total mensual sobre la Micro cuenca Shallap, se ha calculado según


el método de Thiessen modificado, a partir de las estaciones meteorológicas dentro y
alrededor de la cuenca, teniendo en cuenta la gradiente de lluviosidad calculada de
datos a partir de las mismas estaciones.

34
Método de Thiessen modificado

Cuando el cálculo de la precipitación en


una cuenca debe hacerse repetidas veces
(por ejemplo, año a año en una serie
larga), puede resultar tediosa la
confección de un número tan grande de
planos de isoyetas, éste método se
inspira en el proceso Thiessen, pero
intenta subsanar algunas de sus
deficiencias.

La primera objeción al mismo se debe al criterio seguido en la delimitación de área


de influencia, atendiéndose exclusivamente a la distribución en planta de las
estaciones pluviométricas y situando fronteras en mediatrices.

Convendrá establecer esos límites con un sentido menos geométrico y más


hidrológico, por ejemplo, haciéndolos coincidir con la divisoria de las cadenas de
montañas que puede existir en el interior de la cuenca.

Pero la primera impresión del método de Thiessen consiste en admitir, con carácter
general, como lluvia media de un área de influencia, la precipitación de la estación a
ella asociada, cuando frecuentemente se encuentra casos en que la diferencia entre
ambos valores es apreciable. Una aproximación al problema es considerar que la
fluctuación de ambas precipitaciones sigue una misma distribución espacial, es decir,
oscilando homogéneamente manteniendo sus proporciones relativas; (esta
aproximación es más exacta cuando mayor sea el periodo de tiempo considerado),
dicho de otra forma; la relación entre la precipitación media en ese entorno y la de la
estación, es la misma de un año a otro e igual a la deducida del plano de isoyetas
medias anuales del periodo considerado.

Denominando:
m
Pa : Precipitación media areal sobre la cuenca (deducible del plano
de isoyetas)
S : Superficie total de la cuenca
Si : Superficie del área de influencia de la estación i
m
Pi : Precipitación media de la estación i
m
Pai : Precipitación media areal sobre el área de influencia de la
estación i (deducible del plano de isoyetas)
35
n : Número de polígonos o áreas de influencia dentro de la cuenca
de las estaciones consideradas.

Haciendo:
m
Pai
Ki = m
Pi
Igualando los volúmenes de precipitación sobre la cuenca.
n n
P  S =  P  S i =  K i  Pi  S i
m m m
a ai
i =1 i =1

Se deduce:
n  K S  m n
Pa =   i i   Pi =  Ci  Pi m
m

i =1  S 
 i =1

Siendo Ci los coeficientes de Thiessen modificado que son igual a


K i (S i S ) , donde
(S S ) coincide con los coeficientes de un Thiessen puramente geométrico.
i

Admitiendo la hipótesis de Ci permanece constante cualquiera que sea el periodo


considerado, se obtiene:
n

P a j ,k
=  C i  Pi j ,k
i =1

Donde:
Ci : Coeficiente de ponderación de Thiessen modificado
correspondiente a la estación i
Pi j,k : Precipitación en la estación i en el mes j y año k
Pa j,k : Precipitación areal sobre la cuenca en el mes j y año k
n : Número de estaciones cuyos polígonos de influencia afectan a la
cuenca
Los coeficientes pluviométricos de Thiessen Modificado de las estaciones
pluviométricas en la Micro cuenca del río Shallap se muestran en el Cuadro Nº 4.4.

36
Cuadro N° 4.4 Área de influencia de las estaciones pluviométricas –
Micro Cuenca río Shallap
PP Media
Coeficiente
PP Entre Area Entre Areal de la PP Media de
Isoyeta Est. i Pai / Pi SAi / SAt Pluviométrico
Estación Isoyetas Isoyetas la Est. i
S (Pi * Ai ) / S
Ki * ci
Ai
Inf. - Sup. Pi Ai Pi * Ai Pai Pi Ki ci Ci
1240 - 1260 1250 0.44 550.00
1260 1280 1270 2.28 2 895.60
HUARAZ

1280 1300 1290 3.45 4 450.50


1300 - 1320 1310 0.91 1 192.10
S 7.08 9 088.20 1283.64 724.20 1.77 0.225 0.400
1300 - 1320 1310 0.88 1 152.80
1320 - 1340 1330 1.67 2 221.10
1340 - 1360 1350 1.49 2 011.50
LLACA

1360 - 1380 1370 1.21 1 657.70


1380 - 1400 1390 0.80 1 112.00
1400 - 1420 1410 0.29 408.90
1420 - 1440 1430 0.09 130.13
S 6.43 8 694.13 1351.91 1214.10 1.11 0.20 0.23
1280 - 1300 1290 0.47 606.30
1300 1320 1310 2.32 3 039.20
1320 1340 1330 2.55 3 391.50
URUASHRAJU

1340 1360 1350 2.77 3 739.50


1360 1380 1370 3.56 4 877.20
1380 1400 1390 2.97 4 128.30
1400 1420 1410 2.19 3 087.90
1420 - 1440 1430 1.05 1 501.50
S 17.88 24 371.40 1363.05 1244.30 1.10 0.57 0.62

La precipitación mensual generada para la Micro cuenca Shallap, por el método de


Thiessen Modificado, se muestra en el Cuadro Nº 4.5.

37
Cuadro N° 4.5 Generación Precipitación Mensual – Método Thiessen
Modificado - Micro Cuenca río Shallap
Año/mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
1953 209.86 230.73 193.91 190.27 25.54 37.98 0.47 3.70 56.73 106.14 155.67 130.44 1341.44
1954 306.66 149.26 182.86 214.20 44.08 16.78 0.05 2.12 59.62 110.34 117.86 165.56 1369.39
1955 212.04 279.01 195.08 204.17 42.62 2.69 1.95 7.97 60.65 85.28 132.38 199.70 1423.54
1956 274.65 303.95 186.77 144.54 52.60 14.53 1.25 15.68 73.45 71.93 123.63 121.66 1384.64
1957 146.33 191.11 179.48 165.97 112.69 44.77 0.45 4.83 66.30 114.58 202.00 153.30 1381.81
1958 152.53 181.09 146.48 164.44 44.32 7.18 1.02 3.71 48.20 211.54 81.90 35.83 1078.24
1959 195.39 228.42 202.47 109.74 37.62 20.48 1.21 9.45 61.64 132.21 94.95 125.97 1219.55
1960 286.11 186.70 165.42 214.72 38.31 386.24 0.56 21.43 47.02 90.08 135.29 161.39 1733.27
1961 347.03 149.37 274.22 189.16 33.27 37.27 0.00 0.12 95.62 63.44 119.78 182.72 1492.00
1962 276.83 190.57 243.45 119.16 34.91 18.61 0.50 0.71 76.58 65.46 119.88 97.93 1244.59
1963 229.38 170.39 254.04 174.96 20.38 113.03 0.00 0.67 47.85 171.00 139.12 137.44 1458.26
1964 196.94 154.84 209.37 139.92 57.38 46.32 3.96 17.22 33.52 122.05 116.60 77.67 1175.79
1965 192.76 182.88 214.15 109.32 60.52 17.41 0.69 1.61 107.39 272.44 94.10 93.17 1346.44
1966 137.72 210.69 140.31 128.92 44.46 10.41 1.25 1.50 50.23 232.23 108.27 120.32 1186.31
1967 227.63 253.17 249.59 96.98 71.45 37.39 1.16 13.09 53.31 340.75 89.33 20.83 1454.68
1968 180.15 178.25 192.18 85.38 43.18 35.44 1.08 26.91 61.03 228.82 87.02 47.97 1167.41
1969 133.33 175.34 154.00 153.68 32.92 17.77 0.65 22.63 31.71 73.67 104.82 226.40 1126.92
1970 235.87 156.41 190.58 156.41 78.09 42.29 0.00 8.65 105.56 97.11 129.53 170.18 1370.68
1971 160.15 217.25 276.69 124.41 61.76 5.57 0.81 30.50 65.92 96.94 125.81 221.31 1387.12
1972 181.47 170.11 308.35 108.58 63.97 20.58 1.83 11.00 99.01 73.30 150.11 202.51 1390.82
1973 215.07 192.46 188.08 170.54 35.70 22.29 0.12 15.06 70.40 157.26 125.50 163.27 1355.75
1974 230.51 232.10 151.43 133.05 40.15 4.79 9.56 5.23 93.68 66.83 112.16 179.59 1259.08
1975 295.53 181.09 334.93 110.44 57.60 2.57 1.97 29.88 89.37 112.30 116.58 148.61 1480.87
1976 301.46 182.20 186.53 170.08 53.36 11.81 5.19 7.12 56.47 49.79 121.98 142.47 1288.46
1977 209.13 263.97 207.03 148.58 52.08 76.39 0.50 5.64 68.03 72.30 147.06 206.29 1457.00
1978 196.24 214.61 129.13 177.41 76.97 2.95 2.58 10.95 112.51 75.14 137.97 195.82 1332.28
1979 135.64 172.68 251.89 96.54 56.56 10.17 0.56 4.44 87.49 46.69 131.47 186.09 1180.22
1980 205.96 179.89 182.49 88.03 65.09 81.17 0.62 17.24 57.48 190.22 159.72 167.02 1394.93
1981 197.03 302.76 211.38 97.48 33.67 28.41 2.40 54.53 45.34 86.24 124.88 144.49 1328.61
1982 183.25 265.49 174.74 113.40 105.47 6.82 0.28 5.81 58.48 86.35 194.17 142.11 1336.37
1983 178.73 126.49 197.64 173.20 60.56 39.08 8.45 5.25 82.42 70.89 97.30 184.04 1224.05
1984 226.06 321.96 320.33 120.30 76.16 36.55 25.61 10.15 52.72 167.35 87.79 150.74 1595.72
1985 128.58 210.36 232.38 78.41 58.33 13.50 9.17 26.58 154.97 51.80 116.11 208.93 1289.12
1986 222.93 211.97 189.04 167.51 24.68 0.05 11.55 40.38 25.98 55.95 146.22 112.90 1209.16
1987 261.34 220.77 197.71 170.40 113.77 5.39 21.33 17.92 68.93 78.99 152.49 200.41 1509.45
1988 268.18 246.02 142.42 185.28 86.69 15.27 0.16 0.27 72.08 101.12 122.29 144.92 1384.70
1989 279.93 231.76 205.54 145.20 41.86 9.68 0.00 32.61 47.43 149.69 57.45 15.39 1216.54
1990 181.31 119.61 160.99 100.23 96.55 35.59 9.99 1.50 34.84 155.26 120.82 97.21 1113.90
1991 151.47 95.12 169.24 155.19 124.35 0.00 0.00 0.00 55.35 107.44 126.21 110.55 1094.92
1992 135.48 164.06 129.77 105.49 57.78 27.01 0.00 26.06 59.24 94.00 85.65 55.53 940.07
1993 252.04 224.01 224.01 137.50 35.52 101.42 0.14 30.16 104.27 200.38 200.48 335.34 1845.27
1994 312.68 220.53 257.09 153.05 27.95 66.93 0.02 0.59 35.58 32.34 114.01 99.52 1320.29
1995 192.43 180.41 196.03 152.33 52.27 48.50 0.46 6.15 81.61 38.93 116.89 201.54 1267.55
1996 312.62 239.91 218.67 125.06 67.93 29.84 3.76 6.60 48.96 304.70 99.60 105.44 1563.09
1997 196.08 158.74 158.36 114.90 67.32 51.69 4.02 2.87 74.51 118.50 107.47 130.60 1185.06
1998 244.51 202.36 205.22 141.22 54.05 22.94 0.00 9.11 67.55 128.74 115.37 102.07 1293.14
1999 279.06 299.48 301.93 101.94 62.97 48.86 1.66 0.81 79.49 93.59 135.42 169.74 1574.95
2000 249.24 285.24 251.49 129.70 62.05 11.73 1.30 9.40 83.73 79.34 118.67 230.92 1512.81
2001 281.09 184.87 251.95 136.28 46.99 8.95 4.44 7.02 99.87 108.02 154.26 205.38 1489.12
2002 229.63 246.99 264.20 117.21 55.40 13.73 1.68 3.77 91.66 136.59 162.11 184.84 1507.81
2003 199.38 180.88 187.13 130.04 51.06 27.34 1.28 8.41 63.55 100.76 94.61 86.87 1131.31
2004 172.21 224.36 165.84 113.81 64.65 20.43 6.12 3.67 87.74 113.14 150.76 188.56 1311.29
2005 257.73 177.06 266.75 113.14 53.94 14.80 0.25 16.89 72.92 132.55 105.50 245.55 1457.08
2006 208.87 188.07 207.62 137.43 47.13 7.49 1.63 16.76 111.70 97.24 117.18 159.82 1300.94
Min. 128.58 95.12 129.13 78.41 20.38 0.00 0.00 0.00 25.98 32.34 57.45 15.39 940.07
Max. 347.03 321.96 334.93 214.72 124.35 386.24 25.61 54.53 154.97 340.75 202.00 335.34 1845.27
Prom. 219.89 205.70 208.86 138.99 56.79 34.02 2.88 11.90 70.33 118.88 124.15 149.91 1342.29
38
4.6 ANÁLISIS DE PERSISTENCIA DE LAS DESCARGAS MEDIAS MENSUALES

Según recomendaciones nacionales e internacionales, la disponibilidad de agua para


atender las demandas de riego se deben determinar con un nivel de persistencia de
75% de probabilidad. El análisis estadístico de probabilidad de ocurrencia de las
descargas medias mensuales, para fines de riego, la fórmula de Weibull es
universalmente utilizada, cuya ecuación es la siguiente:

 m 
P ( X  xm ) =   (4.1)
 N +1

Donde:
n : Número total de datos de la muestra.
m : Posición de un valor en una lista ordenada por magnitud descendente del
respectivo valor de caudal al que se refiere la probabilidad P de
excedencia.

Para el análisis de persistencia de las precipitaciones medias mensuales en la Micro


cuenca Shallap (1953-2006), se ha empleado la información de precipitación
generada, que se indica en el Cuadro Nº 4.5.

Utilizando la información de las precipitaciones mensuales generadas para la Micro


cuenca Shallap, y aplicando la ecuación (4.1), se ha realizado el análisis de
persistencia al 50, 75, 90 y 95% de probabilidad. En el cuadro 4.6 se muestra el
resultado del análisis de persistencia de las precipitaciones medias de la Micro
cuenca Shallap.

Cuadro Nº 4.6 Persistencia de las precipitaciones medias mensuales (mm) –


Micro Cuenca Shallap

Mes Prom.
Persistencia
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual
Promedio 219.9 205.7 208.9 139.0 56.8 34.0 2.9 11.9 70.3 118.9 124.2 149.9 1342.3
P(50%) 211.0 191.8 197.7 136.9 54.0 20.5 1.1 8.2 66.9 100.9 120.4 152.0 105.12
P(75%) 181.4 176.6 178.3 112.5 41.4 10.0 0.3 3.7 53.2 73.6 107.0 109.3 87.28
P(90%) 142.0 152.1 149.0 97.2 33.1 3.9 0.0 0.7 40.5 53.9 88.6 66.6 68.97
P(95%) 134.9 124.8 137.7 87.4 25.3 1.9 0.0 0.2 33.1 44.8 84.7 32.1 58.91

39
Gráfico Nº 4.1 Variación mensual de las precipitaciones medias (mm) – Micro
Cuenca Shallap

1000.0

900.0

800.0

700.0
P(95%)
600.0
P(90%)
500.0
P(75%)
400.0 P(50%)

300.0 Promedio

200.0

100.0

0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

40
V. HIDROMETRIA

5.1 GENERALIDADES

La hidrometría se encarga de medir, registrar, calcular y analizar los volúmenes de


agua que circulan en una sección transversal de un río, canal o tubería en la unidad
de tiempo.

Los escurrimientos en una cuenca se dividen en tres componentes: superficial,


subsuperficial y subterráneo, en el presente se trata del primero.

El superficial es el que se manifiesta por encima del terreno natural, primariamente


laminar hasta que luego se va concentrando en cauces, y sale finalmente de la
cuenca. Se lo denomina rápido, por el tiempo es el primer escurrimiento que se
manifiesta en la sección de control de la cuenca.

Sistema hidrométrico.- Es el conjunto de actividades y procedimientos que permiten


conocer los caudales de agua que circulan en los cauces de los ríos y canales de un
sistema de riego, con el fin de registrar, procesar y programar la distribución del
agua. El sistema hidrométrico tiene como soporte físico la red hidrométrica.

Red hidrométrica.- Es el conjunto de puntos ubicados estratégicamente en el sistema


hidrográfico. Los puntos de medición deben ser adecuadamente ubicados a fin de
determinar el caudal que circula en toda la red hidrográfica.

Puntos de control.- Son los lugares donde se registran los caudales de agua que
circulan por una sección hidráulica que pueden ser: estaciones hidrométricas,
estructuras hidráulicas, compuertas, caídas, vertederos, medidores Parshall, RBC,
ASC (Aforador Sin Cuello), miras, etc.

Caudal.- Es el volumen de agua por unidad de tiempo que pasa por una sección de
un cauce. Sus unidades normales son m3/s ó l/s.

5.2 ESTACION HIDROMETRICA QUILLCAY

La estación hidrométrica Quillcay, geográficamente se localiza en las coordenadas


geográficas de 09°31'24'' de latitud sur y 77°31'39'' de longitud oeste, y a una altitud
de 3091 msnm.

41
Se ubica en la parte baja de la Sub cuenca del río Quillcay, mide todo el
escurrimiento de la sub cuenca, incluida la Micro cuenca Shallap.

El registro histórico disponible de descargas medias mensuales en la estación


hidrométrica Quillcay es continuo del período 1954-1998, con 45 años de
información, lo cual corresponde a caudales naturales, actualmente no se registran
datos debido a que la Empresa EGENOR, lo tiene abandonada.

5.3 ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN HIDROMÉTRICA

El análisis de consistencia de las descargas medias mensuales, se ha realizado


similarmente con la misma metodología descrita en el análisis de la información
pluviométrica.

La fuente de análisis de consistencia de las descargas mensuales, se ha tomado del


Informe Final Propuesta de Asignación de Agua Superficial en Bloques – Cuenca
Alta del Río Santa, elaborado por A. Quesquén – PROFODUA – FASE II, IRH-
INRENA, en dicho informe han sido analizadas treinta y cinco (15) estaciones
hidrométricas, agrupándose de acuerdo a su período común. La agrupación de las
estaciones se presenta para las estaciones consideradas en el presente estudio.

➢ Grupo 1, este grupo se conformó para analizar dos (02) estaciones en el período
de 1970/1998 y se formó con las estaciones Olleros y Quilcay; se compararon los
valores acumulados con el promedio acumulado de estas estaciones conforme se
presenta en el Cuadro DDM-B1 y Fig. DDM-B1, en la cual se aprecia que el
diagrama de la estación Quilcay tiene una tendencia lineal sin quiebres significativos,
tomándose como base para analizar la consistencia de la otra estación, conforme se
presenta en el Cuadro DDM-B2 y Fig. DDM-B2, en la cual se observa que la estación
Olleros presenta quiebres aparentemente significativos, necesitándose un análisis
estadístico para verificar su consistencia.

5.4 ANÁLISIS DE PERSISTENCIA DE LAS DESCARGAS MEDIAS MENSUALES

Utilizando la información de las descargas medias de la estación Quillcay, y


aplicando la ecuación (1), se ha realizado el análisis de persistencia al 50, 75, 90 y
95% de probabilidad. En los cuadros 5.1 y 5.2 se muestra el resultado del análisis de
persistencia de las descargas medias y volúmenes de descargas del río Quillcay,
respectivamente.

42
Cuadro Nº 5.1 Persistencia de las descargas medias mensuales (m3/s) –
Estación Quillcay

Mes Prom.
Persistencia
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual
Promedio
10.48 11.54 11.37 8.58 5.44 3.73 2.99 3.41 4.07 5.38 7.55 9.10 6.97
P(50%)
10.040 11.617 11.321 8.368 5.354 3.739 3.145 3.382 3.857 5.338 7.105 8.869 6.84
P(75%)
8.799 9.511 8.777 7.057 4.723 3.087 2.357 3.083 3.427 4.558 6.025 6.878 5.69
P(90%)
7.369 8.869 7.722 5.084 4.324 2.605 1.803 2.345 3.153 4.390 5.359 5.322 4.86
P(95%)
6.215 6.712 7.002 4.081 3.637 2.355 1.582 1.764 3.069 2.904 3.815 3.423 3.88

Cuadro Nº 5.2 Volumen de descargas medias mensuales (hm3/) –


Estación Quillcay

Mes Prom.
Persistencia
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual
Promedio
28.06 27.92 30.44 22.25 14.58 9.66 8.01 9.12 10.55 14.42 19.58 24.39 18.25
P(50%)
26.89 28.10 30.32 21.69 14.34 9.69 8.42 9.06 10.00 14.30 18.42 23.75 17.92
P(75%)
23.57 23.01 23.51 18.29 12.65 8.00 6.31 8.26 8.88 12.21 15.62 18.42 14.89
P(90%)
19.74 21.46 20.68 13.18 11.58 6.75 4.83 6.28 8.17 11.76 13.89 14.25 12.71
P(95%)
16.65 16.24 18.75 10.58 9.74 6.10 4.24 4.72 7.95 7.78 9.89 9.17 10.15

43
Gráfico Nº 5.1 Variación mensual de los volúmenes de descargas medias (hm3)
– Estación Quillcay

140.00

120.00

100.00

P(95%)
80.00 P(90%)
P(75%)
60.00
P(50%)
Promedio
40.00

20.00

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

44
VI. DISPONIBILIDAD DE AGUA

6.1 GENERARALIDADES

En las zonas de Shallap, Huapish y Toclla, ubicados en la cuenca Alta del río Santa,
los cultivos son irrigados con las aguas superficiales producidos por las lluvias y los
deshielos que se producen en esta zonas, estos últimos aseguran un caudal
constante en el período de estiaje con los cuales permite cubrir una demanda
sostenida, aunque en las últimas décadas se está produciendo un proceso acelerado
de descongelamiento de los nevados existentes.

El río Shallap abastece de agua a las zonas de Riego que abarca el proyecto, en
donde la distribución de agua bajo riego, se realiza a través de los canales existentes
en estos valles interandinos.

Todos los ríos de la margen derecha de la cuenca Alta del río Santa, mantienen sus
volúmenes de agua, mas no los de la margen izquierda y prácticamente se
mantienen con caudales durante todo el año, sobresaliendo los mayores volúmenes
en los primeros meses del año y disminuyendo en el período de estiaje, en donde los
deshielos conservan un caudal constante.

La información hidrológica está referida a los datos históricos de precipitación total


mensual y de descargas medias mensuales que se han registrado en la cuenca Alta
del río Santa.

La información existente en esta cuenca, data desde la década de los años 40, hasta
nuestros días, siendo registradas por Instituciones como Electroperú, SENAMHI; y en
los últimos años, por Egenor, Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos (UGRH) del
Inrena.

Se ha recopilado información de estas Instituciones y también de estudios realizados


tanto de ONERN, como de otras fuentes, con las cuales se ha realizado un análisis
previo para obtener finalmente una información consistente, homogenizada y
extendida a un período común que permita estimar los escurrimientos de agua, de
estas zonas.

Como se ha mencionado anteriormente la información hidrológica analizada


corresponde tanto a las estaciones de precipitación, que son las fuentes del
escurrimiento; a las descargas, en donde está incluida una parte de la precipitación y
otra de los dehielos de la Cordillera Blanca.

45
6.2 IDENTIFICACION DEL TIPO DE SISTEMA DE OFERTA HIDRICA

La oferta hídrica de la cuenca alta del río Santa es típico de un Ambito Formalizable
Tipo II, que corresponde a un Sistema de Cuenca Alta No Regulado, es decir que
las descargas se presentan tal cual ocurren en la naturaleza, con aporte de las
precipitaciones, lagunas, nevados y puquiales.

6.3 NATURALIZACION DE CAUDALES

En la cuenca alta del río Santa, principalmente en la zona de estudio, a partir de la


estación La Balsa hacía aguas arriba, prácticamente sus caudales no se encuentra
afectados por importantes derivaciones de las aguas superficiales ni por el aporte de
agua de las lagunas naturales existentes en las diferentes microcuencas.

Por lo que es necesario señalar que una de las fuentes de abastecimiento de agua
provienen directamente de la escorrentía producida por las precipitaciones, y que las
pocas lagunas naturales controladas con regulación temporal, en donde sus aportes
no son tan importantes, ni significativas que alteren el régimen natural del río
principal y que conjuntamente con los manantiales existentes como los deshielos de
los glaciales que conforman el flujo base del río, constituyen los principales aportes
de la Cuenca Alta del río Santa.

Por estas consideraciones no es necesario naturalizar los caudales en esta zona de


estudio.

6.4 Generación de Descargas en el Punto de Captación

La generación de descargas en el punto de captación del proyecto, se ha tomado del


Informe Final “Propuesta de Asignaciones de Agua en Bloque Volúmenes Anuales y
Mensuales, para la Formalización de los Derechos de Uso de Agua Cuenca Alta
Santa en la Comisión de Regantes Quillcay”, elaborado para PROFODUA
“Programa de Formalización de Derechos de Uso de Agua” – Fases Intendencia de
Recursos Hídricos – INRENA y elaborado por Ing. Alberto Quesquén Rumiche en
Diciembre 2008.

La oferta hídrica para la asignación de agua de las Comisiones de Regantes


Quillcay, ubicadas en las Subcuencas de los ríos de los mismos nombre, afluentes
de la margen derecha del río Santa, ha sido estimada teniendo en cuenta los

46
resultados del Modelo Digital de Generación de Caudales, que se han obtenido del
Primer estudio realizado para las microcuencas Casca y Monterrey, denominado:
“Propuesta de Asignaciones de Agua Superficial en Bloques (Volúmenes Anuales y
Mensuales) para la Formalización de Derechos de Uso de Agua de la Cuenca Alta
del Río Santa”.

En este documento técnico se desarrolló una metodología, basada en información


digital utilizando imágenes satelitales para estimar la producción de la escorrentía de
la cuenca alta del río Santa. En este caso se ha tenido en consideración a la
precipitación como el elemento más importante de la escorrentía, así mismo los
nevados a través del índice de nieve, el índice de vegetación y la fisiografía de la
zona a través de la pendiente del suelo. Con estos elementos y el concepto de zonas
homogéneas, se determinaron los coeficientes de escurrimientos, con los cuales se
elaboró un modelo determinístico: precipitación-escorrentía a nivel mensual.

La respuesta de estas zonas homogéneas, en el modelo se reprodujo


matemáticamente el fenómeno de transformación de lluvia en descarga, mediante la
ecuación del balance hídrico superficial, donde algunas de las variables de entrada y
salida son determinadas por relaciones paramétricas en forma distribuida a nivel de
píxeles.

En consecuencia el caudal que se espera en el río o en cualquier punto de


escurrimiento en un determinado tiempo es la suma del escurrimiento más el valor
del flujo base Q = Z(v, t) = c t X (v, t) + d t G (v, t-1).

El coeficiente ct es un valor equivalente al coeficiente de escurrimiento (Ce), el valor


X (v, t), representa la lluvia y la expresión d t G (v, t-1), representa el flujo base.

Estos valores son extraídos de la información geoespacial de la zona de estudio, a


través de la utilización del Sistema de Información Geográfica (SIG).

El modelo fue calibrado y validado para la zona alta de la cuenca del río Santa.

Con la aplicación del modelo digital explicado anteriormente, se ha generado los


caudales al 75% de persistencia en los puntos de captación o entrega de agua de
cada uno de los bloques de la Comisión de Regantes Quillcay a asignar, donde se
encuentra el bloque 7 correspondiente al punto de captación Shallap – Huapish –
Toclla.

47
En el Plano 6.1, se presentan los puntos de captaciones de la Comisión de regantes,
Quillcay, donde se encuentra ubicada el punto de captación Shallap – Huapish –
Toclla.
8965000
8960000

LEYENDA

Ciudades/pueblos
Captación
Nevados
Laguna
Subcuenca Quillcay
8955000

microcuenca Río Seco


Ríos/Qdas.

Captación Puquial 4

1
8950000

ua

Lag. Shallap
ur
Rh
a.
Qd

a
nc
ua
3 Qu
il lca
yh

Río
p
alla
. Sh
Qda

HUARAZ Río
Pa
ria
5 Qd
a.
7
Ich
2 ic
Oll
Qda.

Río Chavín Qda. Paria 6 qu


i
Q
da

Lleow
8945000

.I

Río Auqui Qd
rw

Q a.
da
a

Irw
a Rur

.P
I
Q

ar a II
da

Qd ap
.H

a.
ua

Qu
pis

inc
h

hu
Qda. Río Sec p
o

8 0 km 2.5 5.0 7.5 10 km


3050

ESCALA GRAFICA
8940000

PROGRAMA DE FORMALIZACION DE DERECHOS DE USO DE AGUA, PROFODUA


INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS - INRENA
8935000

PUNTOS DE CAPTACION
COMISION DE REGANTES QUILLCAY
PROPUESTA DE ASIGNACION DE AGUA SUPERFICIAL EN BLOQUES PLANO
PARA LA FORMALIZACION DE DERECHOS DE USO DE AGUA
2
8930000

CUENCA ALTA DEL RIO SANTA - COMISION DE REGANTES QUILLCAY


Fuente: Carta Nacional 1/100000 Fecha: DICIEMBRE, 2008 Escala: INDICADA

215000 220000 225000 230000 235000 240000 245000 250000

FUENTE: A- QUESQUEN ““PROPUESTA DE ASIGNACIONES DE AGUA EN BLOQUE VOLÚMENES ANUALES Y


MENSUALES, PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA CUENCA ALTA
SANTA EN LA COMISIÓN DE REGANTES QUILLCAY (2008)”

48
En la Comisión de Regantes de Quillcay existen 08 captaciones para 08 bloques de
riego, de las cuales 07 puntos están definidos por microcuencas y una captación
(Toma 8) es la captación de un manantial. En el Cuadro 6.1, se presenta esta
información.

Cuadro 6.1 Puntos de Captación Comision ´de Regantes


Quillcay
Bloques Nomen- Puntos de Nombre
clatura Captación Captación

Bloque1 B1 Toma1 Cojup


Bloque2 B2 Toma2 Nueva Florida
Bloque3 B3 Toma3 Churup
Bloque4 B4 Toma4 Cochapampa Pitec
Bloque5 B5 Toma5 Paquishca
Bloque6 B6 Toma6 Auqui Tacllan
Bloque7 B7 Toma7 Shallap-Huapish-Toclla
Bloque8 B8 Toma8 Shaurama

FUENTE: A- QUESQUEN ““PROPUESTA DE ASIGNACIONES DE AGUA EN BLOQUE VOLÚMENES ANUALES Y


MENSUALES, PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA CUENCA ALTA
SANTA EN LA COMISIÓN DE REGANTES QUILLCAY (2008)”

6.5 Proceso de Generación de Descargas

La generación de Descargas el autor, realizó con el software ARCGIS.

En el entorno ARCGIS creó vectores tipo Shapes de la Comisión de Regantes


Quillcay que se abastece del rio del mismo nombre, en el que se observa las 7
captaciones, con sus respectivas delimitaciones de micro cuencas, dentro de ellas se
encuentra la micro cuenca Shallap.

Estas delimitaciones se utilizaron para realizar los cálculos de generación


conjuntamente con el mapa raster de escorrentía que se presenta en el Gráfico 6.1,
en donde se puede observar el raster de escorrentía para el mes de Agosto al 75 %
expresados en mm/mes, que conjuntamente con el Shape tipo vector de la captación
7 (Microcuenca Shallap), y utilizando el módulo Spatial Análisis, se calcula un valor
de caudal de 2.265 m3/s (2265 l/s) para este mes y para la captación 7(Shallap).

49
Para los demás meses se procede de igual manera, es decir el mismo shape de
delimitación y el raster de la escorrentía de los siguientes meses del año; y así
sucesivamente se realiza el cálculo para las demás captaciones de esta Comisión y
también de igual forma para la Comisión de Regantes Quillcay.

Resumiendo, se utiliza los archivos con extensión shp de los límite en los puntos de
captaciones y su respectivo archivo raster de precipitación de cada uno de los meses
del año obtenido en el primer informe de Asignación de Agua (Microcuencas Casca y
Monterrey), en donde se detalla el procedimiento de cálculo de la escorrentía de la
Cuenca Alta del Río Santa.

50
Gráfico. 6.1 Proceso de Generación de Descargas al 75% del mes de Agosto en la Captación 7
Comisión de Regantes Quillcay-Microcuenca Shallap

6.6 Resultados de la Generación de Descargas

Los resultados de la generación de descargas al 75 % de persistencia, para la


Microcuenca Shallap que abastecerá el Sistema de Riego Shallap – Huapish – Toclla,
se presentan en el Cuadro 6.2.

En el Anexo-A, se presenta los resultados de la generación de los caudales al 75%, en

51
el punto de captación para la derivación de agua para el Proyecto “Mejoramiento y
Ampliación del Sistema de Riego Shallap – Huapish – Toclla”.

Cuadro Nº 6.2 Oferta Hídrica Asignable (OHA) en el


punto de captación/bocatoma Shallap al 75% (l/s)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

1619.363 1368.473 1438.020 1742.472 1186.242 878.721 821.208 845.768 633.698 614.456 814.434 899.311

FUENTE: A- QUESQUEN ““PROPUESTA DE ASIGNACIONES DE AGUA EN BLOQUE VOLÚMENES ANUALES Y


MENSUALES, PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE USO DE AGUA CUENCA ALTA SANTA
EN LA COMISIÓN DE REGANTES QUILLCAY (2008)”

Gráfico Nº 6.2 Variación de las Descargas al 75%


De la Microcuenca Shallap (Punto de Captación)

1800

1600

Caudal 75%
1400
CAUDAL (l/s)

1200

1000

800

600

400
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Caudal 75% 1619.363 1368.473 1438.020 1742.472 1186.242 878.721 821.208 845.768 633.698 614.456 814.434 899.311

(Meses)

52
VII. DEMANDAS HIDRICAS EN LA ZONA DE RIEGO

La demanda de agua para el uso agrícola, no sólo está en función de la oferta de


agua, de tal manera que satisfaga la evapotranspiración, sino que depende de la
eficiencia de conducción, distribución y aplicación; así mismo también de la
intensidad y distribución temporal de la lluvia.

En la zona de riego, donde la explotación agrícola contempla la aplicación del riego


complementario, dicho elemento líquido se debe usar antes de que las plantas sufran
insuficiencias en sus actividades fisiológicas, el cual debe ser planeado mediante la
construcción de obras de derivación o regulación, planificando la agricultura que
permita adecuar la cédula de cultivo a las disponibilidades de agua en el lugar.

La zona de riego está ubicada en la Cordillera Blanca, donde el recurso hídrico es


escaso, en época de estiaje y no cuenta con información sobre consumo de agua de
los cultivos, ni estación climatológica propia, razón por la cual, para efectuar el
cálculo de la evapotranspiración potencial, se han utilizado los parámetros
meteorológicos calculados en el item 3.1.

7.1 EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETp)

La evapotranspiración potencial representa la lámina de agua consumida por el


cultivo de referencia que puede ser ray – grass o alfalfa.

La evapotranspiración depende de muchos factores, como son las labores culturales,


el suelo, etc.

La importancia de la determinación de la Evapotranspiración es principalmente para


el planeamiento de proyectos agrícolas, determinándose la necesidad de agua de los
cultivos que será uno de los factores que intervienen en el diseño de las estructuras
e infraestructuras de riego.

Para estimar la evapotranspiración potencial existen varias fórmulas empíricas, en el


presente estudio se ha evaluado considerando las recomendaciones hechas por
HARGREAVES en 1979 en la Conferencia “Clima y Agricultura” realizado e
Cajamarca.

53
Los elementos meteorológicos necesarios para la aplicación del método de
Hargreaves son: Factores de evapotranspiración potencial, temperatura media
mensual, humedad relativa en %. Las ecuaciones matemáticas que permiten evaluar
la evapotranspiración potencial son:

ET p = MF * TMF * CH * CE

Donde:
Etp : Evapotranspiración Potencial en (mm/mes)
MF : Coeficiente mensual de evapotranspiración que se encuentra en
función de la latitud, 09° 32’ 15.5”
H : Altitud promedio de la zona de cultivos en m.s.n.m. (3100 msnm)
CH : Factor de corrección por humedad relativa del aire, cuando la humedad
relativa es menor de 64% se asume CH = 1.00
HR : Humedad relativa mensual expresado en %

H
CE = 1 + 0.04
2000
CH = 0.166 (100 − HR) 0.5

CH = Factor de corrección por elevación (altitud)

Los valores de evapotranspiración potencial, se muestran en el Cuadro Nº 7.1,


observándose que el valor mínimo corresponde al mes de Abril (99.63 mm/mes) y el
valor máximo al mes de Diciembre (142.40 mm/mes).

Cuadro Nº 7.1 Cálculo de la Evapotranspiración


de la zona de cultivos

Meses Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
TEMPERATURA (ºc) 14.20 14.10 13.90 13.50 13.50 12.80 12.90 13.50 14.40 14.30 13.90 14.00
TEMPERATURA (ºF) 57.56 57.38 57.02 56.30 56.30 55.04 55.22 56.30 57.92 57.74 57.02 57.20

MF (mm/mes) 2.554 2.259 2.358 2.052 1.879 1.696 1.805 2.015 2.196 2.458 2.461 2.562
HR (%) 71.00 74.00 76.00 75.00 70.00 62.00 63.00 61.00 66.00 72.00 68.00 68.00
CH 0.8939 0.8464 0.8132 0.8300 0.9092 1.0000 1.0000 1.0000 0.9679 0.8784 0.9390 0.9390
CE 1.0373 1.0373 1.0373 1.0373 1.0373 1.0373 1.0373 1.0373 1.0373 1.0373 1.0373 1.0373
ETP (mm/mes) 136.3 113.82 113.44 99.46 99.76 96.81 103.4 117.65 127.69 129.31 136.72 142.74
DIAS DEL MES 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
ETP (mm/dia) 4.40 4.07 3.66 3.32 3.22 3.23 3.34 3.80 4.26 4.17 4.56 4.60

FUENTE: ELABORACION PROPIA

54
7.2 CEDULAS DE CULTIVOS

La cédula de cultivo para la zona en estudio, se ha definido considerando los


siguientes criterios:

- Capacidad de uso de la tierra


- Aptitud de las tierras para riego
- Cultivos tradicionales
- Fechas posibles de siembra y cosecha de los cultivos.

La cédula de cultivos propuesto para el proyecto se muestra en el cuadro Nº 7.2


elaborado por el proyectista, tomando en cuenta los datos de la oficina de estadística
de la Dirección Regional de Agricultura – Ancash y en coordinación con los
beneficiarios.

55
Cuadro Nº 7.2 Cédula de Cultivo del Proyecto

%
CULTIVO DE REFERENCIA Area (Has) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Area(has)

Papa (Campaña Principal) 253 9.53 253 253 253 253 253 253
Papa (Campaña Rotación) 35 1.32 35 35 35 35 35 35
Maíz Choclo (Campaña Principal) 151 5.69 151 151 151 151 151
Maíz Amiláceo (Campaña Principal) 126 4.74 126 126 126 126 126 126
Trigo (Campaña Principal) 510 19.20 510 510 510 510 510 510
Cebada (Campaña Principal) 650 24.47 650 650 650 650 650 650 650
Habas G.S. (Campaña Principal) 126 4.74 126 126 126 126 126 126
Habas G.V. (Campaña Principal) 126 4.74 126 126 126 126 126
Arvejas G.V. (Campaña Principal) 156 5.87 156 156 156 156 156
Arvejas G.V. (Campaña Rotación) 101 3.80 101 101 101 101 101
Alfalfa 95 3.58 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95
Arveja G.S. (Campaña Principal) 101 3.80 101 101 101 101 101 101
Oluco 101 3.80 101 101 101 101 101 101 101
Quinua 101 3.80 101 101 101 101 101 101 101 101
Hortalizas 24 0.90 24 24 24 24 24 24 24 24

TOTAL 2656.00 100.0 2520.0 2520.0 2364.0 1996.0 1618.0 905.0 255.0 255.0 154.0 933.0 933.0 2520.0

FUENTE: ELABORACION PROPIA

56
7.3 PRECIPITACIÓN EFECTIVA

La precipitación efectiva es la cantidad neta de agua utilizada por las plantas en el


presente estudio se ha estimado tomando en cuenta la metodología propuesta por el
United States Bureau of Reclamation, tomando como base la precipitación promedio
de la cuenca. Para este cálculo se ha usado la tabla desarrollada en el Cuadro N°
7.3.

Cuadro Nº 7.3 Tabla para el Cálculo de la


Precipitación Efectiva

DISTRIBUCION WPRS-USA
Incremento de la % de la
Precipitación Precipitación
(mm) Efectiva
5 0
30 95
55 90
80 82
105 65
130 45
155 25
má de 155 5

7.4 COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO (Kc)

El uso consuntivo, es uno de los factores más importantes tanto para establecer la
Demanda de agua de los sistemas de Riego, como para determinar los intervalos
entre riegos. Siendo de esta manera un dato que se requiere para la planificación del
riego tanto en el nivel parcelario como en su totalidad del Proyecto.

Doorembos J. Pruitt en su libro Crop Water Requeriments, expresa que el coeficiente


Kc está en función de cuatro etapas de desarrollo del cultivo.

- Etapa inicial, procede desde la germinación hasta el 10% de cobertura vegetal


efectiva. Puesto que la evapotranspiración de un cultivo durante la época inicial es
casi totalmente evaporación, la cual depende altamente de las condiciones de

57
humedad cerca de la superficie del suelo, el coeficiente durante esta fase expresa
el Kc como función del período entre riegos y Etp.

- La segunda Etapa comprende desde el 10% de obertura efectiva hasta (70% -


80% de cubierto el terreno).

- La tercera Etapa va desde cobertura efectiva hasta que comienza a madurar el


cultivo.

- La cuarta Etapa procede desde el inicio de la maduración hasta la plena


madurez o cosecha.

El Kc para el período inicial se establece en base al riego o frecuencia de lluvias,


los mismos que están en función del cultivo, el suelo, el clima, calidad de cosecha y
el nivel de explotación.

La frecuencia de riego fue calculada en base a las recomendaciones dadas en el


Manual de Conservación del Suelo y del Agua; para una textura Media,
Moderadamente fina, profundidad de raíces de 40 cm. y una eficiencia de 40%. Con
estos valores y la Figura que presenta Doorembos y Pruitt, se han obtenido los
valores de Kc inicial del cultivo.

Los valores de Kc de la segunda Etapa y Final de los cultivos, se estimaron a partir


de la tabla elaborada por Doorembos y Pruitt.

Luego de obtener los valores, estos son ploteados sobre el eje Y los valores de Kc y
sobre eje X, valores de período vegetativo en días.

Con estos puntos ploteados, inicialmente se trazan líneas rectas que luego serán
suavizadas, obteniéndose las curvas de uso consuntivo para los cultivos.

Los valores de Kc, para cada cultivo, han sido calculados por el programa
CROPWAT elaborado por la FAO (1993), dichos valores, se muestran en el Cuadro
Nº 7.4, correspondiente al área de influencia del proyecto.

58
Cuadro Nº 7.4 Coeficiente de Uso Consuntivo Kc

KC
CEDULA DE CULTIVO Area(has)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Papa (Campaña Principal) 253.0 0.95 0.78 0.38 0.28 0.52 0.75

Papa (Campaña Rotación) 35.0 0.28 0.52 0.75 0.95 0.78 0.38

Maíz Choclo (Campaña Principal) 151.0 0.65 0.95 0.8 0.55 0.33

Maíz Amiláceo (Campaña Principal) 126.0 0.95 0.80 0.55 0.27 0.50 0.72

Trigo (Campaña Principal) 510.0 0.45 0.72 0.85 0.62 0.50 0.20

Cebada (Campaña Principal) 650.0 0.38 0.45 0.68 0.80 0.62 0.45 0.18

Habas G.S. (Campaña Principal) 126.0 0.41 0.62 0.81 0.62 0.38 0.28

Habas G.V. (Campaña Principal) 126.0 0.41 0.62 0.81 0.62 0.28

Arvejas G.V. (Campaña Principal) 156.0 0.82 0.55 0.30 0.52 0.64

Arvejas G.V. (Campaña Rotación) 101.0 0.30 0.52 0.64 0.82 0.55

Alfalfa 95.0 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90

Arveja G.S. (Campaña Principal) 101.0 0.81 0.62 0.38 0.28 0.41 0.62

Oluco 101.0 0.9 0.72 0.62 0.45 0.28 0.52 0.75

Quinua 101.0 0.84 0.90 0.72 0.52 0.27 0.25 0.42 0.63

Hortalizas 24.0 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.6

KC PONDERADO 2656.000 0.605 0.662 0.694 0.651 0.550 0.534 0.847 0.717 0.735 0.342 0.533 0.405

59
7.5 DEMANDA DE AGUA

La determinación de la demanda de agua tiene igual importancia que la


disponibilidad; observándose que hay mayor posibilidad de equivocarse en la
obtención de la demanda, porque hay mayor incertidumbre en las variables,
especialmente en la eficiencia.

a) Evapotranspiración Real

La evapotranspiración real está dada por:

ETR = ETP * Kc

Donde:
ETR : Evapotranspiración Real (mm)
ETP : Evapotranspiración Real (mm)
Kc : Coeficiente de uso consuntivo ponderado

b) Déficit de Humedad

La cantidad de agua que teóricamente debe suministrarse a los cultivos por riego, es
igual a la diferencia entre la evapotranspiración real y la precipitación efectiva. La
ecuación para el cálculo de la demanda es:

DN = ETR – PE
Donde:
DN : Demanda neta
PE : Precipitación efectiva
ETR : Evapotranspiración real o uso consuntivo

Los resultados se muestran en el Cuadro Nº 7.5.

La precipitación efectiva corresponde a valores de precipitación mensual, cuyos


resultados también se muestran en el Cuadro Nº 7.5.

60
c) Eficiencia de Riego del Proyecto

La eficiencia de los sistemas de riego reviste una gran importancia, porque determina
la relación del agua realmente usada en la evapotranspiración y el agua captada a
nivel de Bocatoma y en muchos casos referido al agua utilizada de embalses, que
son conducidos por causas naturales hasta las obras de captación.

Es muy frecuente, en la gran mayoría de los proyectos andinos, que las eficiencias
son muy bajas, menores a 30%, lo que determina a su vez, que el abastecimiento del
agua es insuficiente.

Esta insuficiencia determina, la utilización del riego deficitario, es decir que se dota
agua a un cultivo en cantidades por debajo de su demanda real o en otros casos la
disminución de las áreas de riego. El primer caso se adapta a variedades de baja
producción y resistencia a periodos de penuria de agua. En cualquiera de los dos
casos representa menor producción y por tanto menores ingresos para los
campesinos.

Es posible que en muchas zonas andinas, se puede ganar mucho más hectáreas de
riego, mejorando la eficiencia de los sistemas de riego existentes, que construyendo
nuevos sistemas. Además se tiene la ventaja que los costos, en estos casos resultan
menores que en las nuevas irrigaciones y se está abasteciendo de más agua a
agricultores ya entrenados en el manejo del riego.

Los costos, por hectárea ganada bajo riego, por mejora de eficiencia del sistema de
riego, versus proyectos nuevos, normalmente resultan más bajos, porque casi todas
las posibilidades sencillas para riego, ya fueron ejecutadas, quedando en todo caso,
como proyectos nuevos, concepciones más complicadas y costosas, sean estos con
embalses, trasvase de cuencas, canales principales largos y costosos, etc.
raramente se ha dejado de construir un proyecto de concepción simple.

Según el Fondo Perú – Alemania, en su publicación “Manual de Irrigaciones” cuyo


autor es el Ing. Eduardo García Trisolini – Editado en Junio 2008, menciona, cuando
se conciba y planifique un nuevo Proyecto, este debe hacerse con eficiencias
razonablemente aceptables, en general lo adecuado es que se ubique próximo al
50%, debiendo como mínimo ser del 40%.

Agrega que en sistemas por aspersión se podría esperar eficiencias próximas al


70%, siempre y cuando el entubamiento sea desde la captación; y en el sistema por
goteo, la eficiencia es de aproximadamente 90%.

61
Factores de la eficiencia de riego (ER)

La eficiencia de un sistema de riego, comprende los siguientes aspectos:


a) Del embalse a la bocatoma (algunos proyectos) Ec1
b) Del canal principal Ec2
c) Del sistema de distribución Ec3

Eficiencia de aplicación Ea

Que es la aplicación del agua a la parcela.


Por lo tanto la eficiencia total se obtiene, multiplicando todas las eficiencias

Es = Ec1 x Ec2 x Ec3 x Ea

Se ha empleado una eficiencia global del 46% que contempla una eficiencia por
conducción de 0.90 (canal revestido), eficiencia por distribución de 0.85 y eficiencia
por aplicación de 0.60; estos valores son recomendados por el Bureau of
Reclamation y experimentado por Le Roy Salazar.

El valor de Er = 0.45, sugiere mejorar la eficiencia de distribución y la eficiencia de


uso, para lo cual es necesario revestir el canal principal, ejecutar obras de
distribución óptimas (compuertas, partidores, etc.), capacitación al usuario en el
manejo óptimo del recurso hídrico.

d) Requerimiento de Agua o Módulo de Riego

Debido a pérdidas inevitables, la cantidad real de agua a ser captada de una


quebrada o ríos para suministrar a los cultivos, es mayor que la demanda neta.

El requerimiento de agua depende de la eficiencia de conducción (Ec), eficiencia de


distribución (Ed) y la eficiencia de aplicación (Ea). La eficiencia de riego (Er) es el
producto de las tres eficiencias.

El requerimiento de agua, viene a ser el déficit de humedad dividido por la eficiencia.

Req. de Agua = Déficit de Humedad (mm) /ef

62
e) Número de Horas de Riego

Es el tiempo de riego efectivo en el que se podría utilizar el sistema. Está expresado


en horas.
Para el presente estudio, por las costumbres, turnos de riego, se está considerando
20 horas por día.

f) Módulo de Riego

El módulo de riego es la demanda de agua, en unidades de lt/sg/há, se toma en


cuenta el número de horas de riego.

 1000 
MR = Re q. Agua   
 3600  N díasmes  N horasriego 

g) Demanda de Agua del Proyecto

Es el caudal requerido por el sistema, de manera tal que se atiendan a todos los
usuarios. Se expresa en lt/s.

Los resultados del cálculo de la demanda de agua se muestran en el Cuadro Nº 7.5.

La máxima demanda de agua corresponde al mes de Mayo con 864.659 lt/s; la


mínima demanda de agua corresponde al mes de Febrero, que son cubiertos por las
precipitaciones; por lo tanto, el caudal de diseño del canal de riego será igual a 900
lt/s.

La demanda de agua calculada, considera 2656 hectáreas, de los cuales 2520


hectáreas corresponden a la campaña principal y 136 hectáreas corresponden a
cultivos de rotación.

El área a irrigar calculado ha sido tomado de la licencia administrativa Nº


279/2008/AG.DR-Ancash/DRHz/AT de fecha 12 de Diciembre 2008, en la que indica
un área a irrigar de 2519.57 hectáreas.

63
VIII. BALANCE HIDRICO

8.1 GENERALIDADES

El balance hídrico es la comparación entre la oferta y demanda hídrica de una


cuenca, en el presente estudio se ha realizado para la Micro cuenca del río Shallap
en la captación del proyecto como punto de control.

El balance hídrico se ha efectuado en el punto de captación, tanto la disponibilidad


hídrica como la demanda hídrica se contabiliza a partir de este punto, con el
propósito de conocer el déficit y exceso del recurso hídrico en la Micro cuenca.

Ecuación del balance hídrico de la cuenca

La ecuación general para el balance hídrico a utilizarse, en un punto del río, es la


siguiente:

Balance Hídrico = Q - D

Donde:

Q = caudal (oferta hídrica) en el río.


D = demandas hídricas (usos de agua).

El caudal calculado en un punto del río, es la disponibilidad hídrica que ofrece el río
en ese punto en situación natural, por lo que el caudal vendría ser la precipitación
efectiva o escorrentía directa de la cuenca.

8.2 OFERTA HÍDRICA

La disponibilidad hídrica de la Micro cuenca del río Shallap en el punto de captación


del proyecto, se muestra en el capítulo VI, determinado para 75% de persistencia de
las descargas medias mensuales. Los mismos valores se muestran en el balance
hídrico.

8.3 DEMANDA HÍDRICA

La demanda de agua es el requerimiento de los usuarios para satisfacer una


necesidad.

64
En tal sentido el agua se caracteriza no sólo por la diversidad de usos, sino por la
multiplicidad de usuarios.

Las demandas agrícolas, se han establecido en el capítulo VII (Demandas hídricas


en la zona de riego)

8.4 BALANCE HÍDRICO

Una vez definido la disponibilidad hídrica y las demandas hídricas con fines de riego,
en el punto de captación de la Micro cuenca se ha realizado el balance hídrico
respectivo.

El balance hídrico del proyecto en estudio, se muestra en el cuadro Nº 8.1.

En los doce meses del año muestra superávit del recurso hídrico.

65
Cuadro Nº 7.5 Demanda de Agua del Proyecto

Descripción Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

A Area cultivada por mes 2520.00 2520.00 2364.00 1996.00 1618.00 905.00 255.00 255.00 154.00 933.00 933.00 2520.00

B Kc ponderado 0.605 0.662 0.694 0.651 0.550 0.534 0.847 0.717 0.735 0.342 0.533 0.405

C Evapotranspiración potencial(m3/mes/ha) 1363.00 1138.20 1134.40 994.60 997.60 968.10 1034.00 1176.50 1276.90 1293.10 1367.20 1427.40

D Evapotranspiración real(m3/mes/ha) 824.62 753.49 787.27 647.48 548.68 516.97 875.8 843.55 938.52 442.24 728.72 578.1
3
E Precipitación efectiva(m /mes/ha) 608.50 751.00 701.00 324.00 0.00 0.00 0.00 0.00 72.00 276.00 320.00 504.00

F. Déficit de humedad 216.12 2.49 86.27 323.48 548.68 516.97 875.8 843.55 866.52 166.24 408.72 74.1

G. Eficiencia de riego del proyecto en % 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46 0.46

H Requerim. de agua o módulo de riego(m3/mes/ha) 469.83 5.41 187.54 703.22 1192.78 1123.85 1903.91 1833.8 1883.74 361.39 888.52 161.09

I. Número de días del mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

J. Nº de horas de jornada diaria de riego 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

K. Requerim de agua o módulo de riego(lts/seg/ha) 0.210497 0.002684 0.084023 0.325565 0.5344 0.520301 0.853006 0.821595 0.872102 0.161913 0.411352 0.072173

(H*1000)/(I*J*60min*60seg)

Demanda de agua del proyecto en Lts/seg/ha 0.210 0.003 0.084 0.326 0.534 0.520 0.853 0.822 0.872 0.162 0.411 0.072

Demanda de agua del proyecto en Lts/seg 530.453 6.763 198.631 649.827 864.659 470.872 217.517 209.507 134.304 151.065 383.791 181.876

66
Cuadro Nº 8.1 Balance hídrico del Proyecto de Riego

DESCRIPCION Volúmen de agua mensualizada en mm3


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Oferta Hídrica: Caudal al
75% persistencia Río 4337.302 3310.61 3851.593 4516.487 3177.231 2277.645 2199.524 2265.305 1642.545 1645.759 2111.013 2408.715
Shallap
Demanda Hídrica Uso
1183.971 13.634 443.344 1403.626 1929.919 1017.084 485.498 467.62 290.097 337.177 828.989 405.947
Agrícola

1183.971 13.634 443.344 1403.626 1929.919 1017.084 485.498 467.62 290.097 337.177 828.989 405.947
Demanda Atendida
100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

3153.331 3296.976 3408.249 3112.861 1247.312 1260.561 1714.026 1797.685 1352.448 1308.582 1282.024 2002.768
Superávit (+)
72.70% 99.59% 88.49% 68.92% 39.26% 55.34% 77.93% 79.36% 82.34% 79.51% 60.73% 83.15%

Déficit (-) - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - -

67
Figura 8.1 Comparación de ofertas y demandas hídricas
de la Micro cuenca Shallap

5000

4500

4000
OFERTA DEMANDA
VOLUMEN DE AGUA (mm3)

3500

3000

2500
SUPERAVIT
2000

1500

1000

500

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
OFERTA 4337.302 3310.61 3851.593 4516.487 3177.231 2277.645 2199.524 2265.305 1642.545 1645.759 2111.013 2408.715
DEMANDA 1183.971 13.634 443.344 1403.626 1929.919 1017.084 485.498 467.62 290.097 337.177 828.989 405.947
TIEMPO (Mes)

68
IX. CAUDALES MAXIMOS

En el análisis de máximas avenidas, se ha realizado el análisis de frecuencia de


descargas máximas del río Quillcay, y además se ha determinado las avenidas en la
micro cuenca Shallap que aporta en forma directa a la cuenca, mediante el método
relación de áreas y la ecuación de Mac Math.

9.1 ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS EN EL RÍO QUILLCAY

En el rio Quillcay se dispone de la información hidrométrica, consistente en caudales


máximos diarios del periodo de 1970-1998 (28 años con información), ésta
información se ha utilizado para el análisis de máximas avenidas, empleando los
métodos probabilísticos se obtendrá los caudales máximos para diferentes periodos
de retorno.

Previamente al calculo del caudal máximo de diseño, se ha evaluado el


comportamiento temporal del registro de descargas máximas instantáneas de la
Estación “Quillcay”, mediante modelos probabilísticos, donde la secuencia en el
tiempo de las variables no interesa y estas siguen la ley de una determinada
distribución de frecuencias o la ley de un determinado modelo probabilístico.

9.1.1 Selección del Modelo Probabilístico Adecuado

Para la selección del modelo probabilístico adecuado se emplean los métodos


gráfico y estadístico.

Para el presente trabajo se ha utilizado el método estadístico de Kolmogorov-


Smirnov.

La prueba de ajuste se ha realizado para los datos de caudales máximos de la


Estación “Quillcay” (Cuadro Nº 9.1), mediante la prueba estadística Smirnov -
Kolmogorov, aplicando el programa HIDROESTA, para las distribuciones
probabilísticas: Logarítmico Normal de 2 parámetros, Logarítmico Normal de 3
parámetros, Gamma de 2 parámetros, Gumbel y Log Gumbel.

69
Cuadro Nº 9.1 Prueba Kolomogorov-Smirnov de los datos de
Caudales máximos - Estación Quillcay

Distribución Delta Delta Los datos se ajustan


Probabilística Calculado Tabular a la distribución
Log Normal 2 parámetros 0.0765 0.2570 SI
Log Normal 3 parámetros 0.0674 0.2570 SI
Gamma 2 parámetros 0.0746 0.2570 SI
Gumbel 0.1027 0.2570 SI
Log Gumbel 0.1354 0.2570 SI

Del cuadro Nº 9.1, se concluye que los datos de caudales máximos del río Quillcay,
de la Estación Quillcay, se ajustan a la distribución probabilística Log Normal de 3
parámetros.

9.1.2 Cálculo de Caudales Máximos para diferentes Períodos de Retorno

El cálculo de caudales máximos se ha realizado para una distribución probabilística


Log Normal de 3 Parámetros, mediante la siguiente metodología.

Los parámetros estimados por máxima verisimilitud son:

- Media:
 Y2
− Y +
X = X0 + e 2
(9.1)
donde:
_
X : media
X0 : parámetro de posición – límite inferior
y : parámetro de escala de la distribución log normal de 3 parámetros
y : parámetro de forma de la distribución log normal de 3 parámetros.

- Varianza:

 X2 = (e Y − 1) * e( 2 Y + Y )
2 2
(9.2)

De la ecuación (9.2), se obtiene:

70
1    X2  
y =  Ln −  2
(9.3)
2   e y2 − 1 
y

 

De ecuación (9.1), se obtiene el parámetro de posición:

 y2
− y +
X0 = X − e 2 (9.4)

 − 1 + 1 + 4(2 + Gx) 
 2y = Ln 
 2 
 
(9.5)

Para un conjunto de valores, como es en el presente caso (serie de caudales


máximos instantáneos), con parámetros media, varianza; los parámetros de posición,
de escala y de forma, obtenidos por el método de momentos, se calculan con las
ecuaciones (9.4), (9.3) y (9.5) respectivamente.

El Cuadro Nº 9.2, muestra el caudal máximo calculado para diferentes períodos de


retorno del rio Quillcay, correspondiente a la estación Quillcay.

Cuadro Nº 9.2 Caudales máximos instantáneos para diferentes períodos de


retorno Río Quillcay - (Ajuste distribución Log Normal de 3 parámetros)

Probabilidad
Período de Probabilidad de de Caudal
Retorno (años) No Excedencia (%) Excedencia (%) Máximo (m3/s)
10 90 10 35.90
20 95 5 38.96
25 96 4 39.87
50 98 2 42.53
100 99 1 44.99

71
9.2 ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS EN EL RÍO SHALLAP – PUNTO DE
CAPTACION

En la Micro cuenca del Río Shallap, no existe la información hidrométrica, por lo que
el análisis de máximas avenidas se ha realizado por el método relación de áreas y la
ecuación de Mac Math.

9.2.1 Método relación de áreas

Este método es recomendable cuando se cuenta con una estación de aforo que
registra caudales máximos (Q2) y cuya área de drenaje es A2; y se desea calcular el
caudal máximo para una microcuenca que se encuentra contenido dentro de la cuenca que
cuenta con información de caudales máximos.

De este contexto se ha deducido la siguiente relación que permite estimaciones


aproximadas y muy razonables.
n
Q1  A1 
= 
Q2  A2 

Donde:

Q1, Q2 son los caudales que corresponden a las áreas de cuenca A1, A2
respectivamente, “n” es un valor menor que 1.

Según HIDROSERVICE “Estudio Integral de la Cuenca del Santa”, se tiene la


siguiente ecuación:

A1
Q1 = Q2 *
A2
(9.6)

donde:
Q1 : caudal a calcular para la microcuenca con área A1, m3/sg
Q2 : caudal máximo conocido de la cuenca, m3/sg
A1 : área de drenaje de la microcuenca, Km2
A2 : área de drenaje de la cuenca, Km2

Este método es muy utilizado para calcular los caudales máximos para aquellas
subcuencas y microcuencas ubicadas en la Cuenca del Río Santa. Ver estudio
integral de la Cuenca de Río Santa elaborado por HIDROSERVICE (1982).

72
La cuenca base que cuenta con registro de caudales máximos es la del río Quillcay
que tiene un área colectora hasta la estación “Quillcay” de 243.46 Km2. Los caudales
máximos para diferentes períodos de retorno, se muestra en el cuadro Nº 9.2.

Area de la Micro cuenca Shallap hasta el punto de captación: 31.4044 Km2.

Aplicando la ecuación 9.6, se calculó el caudal máximo de la Micro cuenca Shallap


en el punto de captación del proyecto.

En el cuadro Nº 9.3, se muestran los caudales máximos para la Micro cuenca


Shallap, para diferentes períodos de retorno.

Cuadro Nº 9.3 Caudales Máximos Micro cuenca Shallap


Método Relación de Areas

Probabilidad
Período de Probabilidad de de Caudal
Retorno (años) No Excedencia (%) Excedencia (%) Máximo (m3/s)
10 90 10 12.895
20 95 5 13.994
25 96 4 14.321
50 98 2 15.277
100 99 1 16.160

9.2.2 Ecuación Mac Math

Para el cálculo de la descarga máxima se utilizó la ecuación de Mac-Math, mediante


la expresión:

Q = C * P * A0.58 * S 0.42 *10−3 (9.7)

Donde:

Qmáx : Caudal máximo, m3/s


C : Factor de escorrentía de Mac Math, que representa las características de
la cuenca
P : Precipitación máxima 24 horas para diferentes períodos de retorno, en
mm
A : Area de la cuenca, en hectáreas
S : Pendiente del cauce principal, m/km

73
9.2.2.1 Precipitación máxima 24 horas (P)

Para calcular la precipitación máxima de diferentes períodos de retorno, se aplicó el


modelamiento de las precipitaciones máximas, a partir de precipitación máxima de 24
horas, que en este caso se han tomado los datos de precipitación máxima de 24
horas que registra la estación Huaraz, que se ubica cercana a la zona en estudio.

Para seleccionar el modelo probabilístico adecuado se realizó la prueba de bondad


de ajuste Smirnov Kolomogorov, aplicando el programa HIDROESTA.

Los datos de precipitación máxima de 24 horas de la estación Huaraz, tienen un


registro de 32 años (1977-2008).

De la prueba Smirnov Kolgomorov, se observa que los datos de precipitación


máxima de 24 horas de la estación Huaraz, se ajustan a la distribución probabilística
Gumbel, por tanto, se ha calculado la precipitación máxima de 24 horas con dicha
distribución y para diferentes períodos de retorno, tal como se muestra en el Cuadro
Nº 9.4.

Cuadro Nº 9.4 Precipitación Máxima 24 Horas para Tr


Estación Huaraz

Tr(años) P(Pp>Po) P(Pp<Po) Ppmáx(mm)


2 0.500 0.500 30.62
5 0.200 0.800 38.63
20 0.050 0.950 49.02
25 0.040 0.960 50.63
50 0.020 0.980 55.60

Los valores de precipitación máxima en 24 horas calculadas en el Cuadro Nº 9.4, y


para períodos de retorno de 2. 5, 25 y 50 años, se han afectado, de acuerdo a la
recomendación que realiza la Organización Meteorológica Mundial, por un factor de
1.13, que toma en cuenta el número de lecturas en el pluviómetro por día, que se
asume por seguridad en 1 vez por día. Los resultados se muestran en el Cuadro Nº
9.5.

74
Cuadro Nº 9.5 Precipitación Máxima 24 Horas Ajustada para Tr
Estación Huaraz

Tr(años) P(Pp>Po) P(Pp<Po) Ppmáx(mm)


2 0.500 0.500 34.60
5 0.200 0.800 43.65
20 0.050 0.950 55.39
25 0.040 0.960 57.21
50 0.020 0.980 62.83

9.2.2.2 Area de la Cuenca en Hectáreas (A)

El área total de contribución de la Micro Cuenca Shallap, hasta el punto de captación


es igual a 31.4044 km2, que equivale a 3140 hectáreas.

9.2.2.3 Pendiente del Cauce Principal (S)

La pendiente del cauce principal, es igual a 6.4%, equivalente a 64 m/km.

9.2.2.3 Factor de Escorrentía (C)

El factor C, se compone de tres componentes:

C = C1 + C2 + C3 (2)
Donde:

C1 : está en función de la cobertura vegetal


C2 : está en función de la textura del suelo
C3 : está en función de la topografía del terreno

Tomando en cuenta los tres componentes y ponderando, ha tomado el valor de


C = 0.41.

9.2.2.4 Calculo del Caudal Máximo (Qmáx)

El caudal máximo para diferentes períodos de retorno, ha sido calculado tomando en


cuenta los valores indicados anteriormente y aplicando la ecuación (9.7), cuyos
resultados se muestran en el cuadro Nº 9.6.

75
Cuadro Nº 9.6 Caudal Máximo Microcuenca Shallap
Ecuación Mac Math

Período de retorno (años) 20 25 50


Precipitación Máxima 24 horas P (mm) 55.39 57.21 62.83
Area de Cuenca, (hectáreas) 3140 3140 3140
Pendiente Cauce Principal S (m/km) 64 64 64
Factor de Escorrentía (C) 0.41 0.41 0.41
Caudal Máximo Calculado m3/s 13.90 14.36 15.77

El caudal máximo calculado por los dos métodos son aproximadamente iguales, por
tanto para el diseño de la bocatoma se recomienda tomar como caudal máximo igual
a 14.36 m3/s para un período de retorno de 25 años.

76
X. CONCLUSIONES

- El área de la Micro cuenca Shallap es de 31.4044 km2, con un perímetro de 28.27


km.

- El coeficiente de compacidad de la Micro cuenca Shallap es de 1.412, la que indica


que la unidad hidrográfica es de forma alargada.

- La altitud media de la Microcuenca Shallap es de 4815.00 m.s.n.m.

- El río Shallap, recorre una longitud total hasta el punto de captación de 11.27 km.

- La pendiente media del río cauce principal es de 6.4%.

- La precipitación total anual de la serie generada, para la Micro cuenca Shallap,


según el método de Thiessen modificado oscila entre 940.07 mm (1992) a 1845.27
mm (1993).

- La precipitación media anual de la serie generada (1953-2006), para la Micro


cuenca Shallap es igual a 1342.29 mm.

- La temperatura promedio mensual tomada como referencia la Estación Huaraz,


fluctúa entre 12.8°C (junio) a 14.2°C (enero), en tanto, la temperatura promedio
mensual de la zona en estudio es de 13.75°C.

- La humedad relativa promedio mensual tomada como referencia la Estación


Huaraz, varía entre 61% (agosto) a 76% (marzo).

- La evaporación promedio mensual tomada como referencia la Estación Huaraz,


varía entre 73.8 mm (marzo) a 160.4 mm (julio).

- La mayor oferta hídrica asignable en el punto de captación del proyecto al 75% de


probabilidad es igual a 1742.472 lt/s correspondiente al mes de abril; mientras que
la menor oferta hídrica asignable para una probabilidad del 75% es igual a 614.46
lt/s correspondiente al mes de octubre.

- La mayor evapotranspiración potencial para la zona cultivos es igual a 142.74


mm/mes correspondiente al mes de Diciembre, mientras que la menor
evapotranspiración estimada es igual a 96.81 mm/mes correspondiente al mes de
Junio.

- El área total a irrigar es igual a 2656 hectáreas, de los cuales corresponde 2520
hectáreas a la campaña principal y 136 hectáreas a la campaña de rotación.

- Para el presente estudio, por las costumbres, condiciones climáticas y con la


finalidad de optimizar el recurso hídrico, se está considerando como 20 horas por
día el número de horas de riego.

- La máxima demanda de agua corresponde al mes de Mayo con 864.659 lt/s; la


mínima demanda de agua corresponde al mes Febrero, que son cubiertos por las

77
precipitaciones; por lo tanto, el caudal de diseño del canal de riego será igual a 900
lt/s.

- Del balance hídrico, se concluye en los doce meses del año no hay déficit de agua.

- El caudal de diseño, para un período de retorno de 25 años, es de 14.36 m3/s, para


una probabilidad de no excedencia del 96% y una probabilidad de excedencia de
4%.

XI. RECOMENDACIONES

- Para que no haya déficit de agua en la zona del proyecto, se recomienda el uso
adecuado y óptimo del recurso hídrico, tomando en cuenta la eficiencia calculada
en un 46%

- Para alcanzar el manejo adecuado del suelo y del agua se deberá planificar el
desarrollo físico adecuado a nivel de parcelas.

- La capacidad de diseño del canal será de Q = 0.90 m3/sg.

- Se recomienda realizar trabajos de investigación que conduzcan a calcular valores


reales de Kc para los cultivos considerados en el proyecto.

- Se recomienda, construir la captación de concreto, tomando en cuenta el caudal


máximo de diseño calculado para un periodo de retorno de 25 años.

- Realizar el estudio de suelos, para conocer las características físicas y químicas,


que servirán para calcular las láminas de agua, frecuencia de riego, intervalo de
riego, por parcelas.

- Organizar la Junta de Usuarios por canal, para obtener un buen manejo y


adecuado uso del recurso agua.

- El tiempo de riego será de 20 horas.

78
XII. BIBLIOGRAFIA
- Aliaga Araujo, Segundo Vito. “Hidrológica Estadística”, Lima Perú, febrero de 1985.

- Aliaga Araujo, Segundo Vito. “Notas del Curso de Hidrológica Avanzada para Post
Grado” San José, Costa Rica, Marzo 1982.

- Chow, Ven Te. “Handbook of applied Hydrology” Mc. Graw Hill Book Co. USA,
1964.

- Chow, Ven Te; R. Maidment, David; W. Mays Larry. Hidrología Aplicada. Editorial
Mc Graw Hill, Colombia, 1998.

- Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) “Mapas Ambientales del Perú”,


Lima Perú, 2002.

- Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) “Estudio de


Suelos del Callejón de Huaylas (Semidetallado)”, Mayo de 1973.

- Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) “Inventario


Regional de Aguas Superficiales del Sur del Perú”, 1980

- Pouyaud, Bernard “Glaciares y Recursos Hídricos en la Cuenca del Río Santa”


Reporte de los estudios realizados por el IRD Francia, INRENA, EGENOR y
SENAMHI, Huaraz Perú, febrero del 2003.

- Quesquén Rumiche A. “Propuesta de Asignaciones de Agua en Bloque Volúmenes


Anuales y Mensuales, para la Formalización de los Derechos de Uso de Agua
Cuenca Alta Santa en la Comisión de Regantes Quillcay”, PROFODUA, Diciembre
2008.

- Quesquén Rumiche A. “Propuesta de Asignación de Agua Superficial en Bloques


(Volúmenes Anuales y Mensuales) para la Formalización de los Derechos de Uso
de Agua Cuenca Alta del rio Santa – Microcuencas Casca y Monterrey”,
PROFODUA, 2006.

- Salas De la Cruz, Jose; Delleur, J. W.; Yevjevich, V. y Lane, W. L. “Applied


Modeling of Hydrologic Time Series” Water Resources Publications, Fort Collins,
Colorado, USA, 1980.

- Tarazona Santos E. ,“Generación de Descargas Mensuales en Sub Cuencas del


Río Santa Utilizando el Método de Lutz Scholz” – UNA La Molina, Tesis, 2005

- Vignon, Francois “Glaciares y Recursos Hídricos en el Valle Alto del Río Santa”
Tesis: Diploma del Estudio Doctoral de la Universidad Paris VII, Noviembre del
2002.

- Villón Bejar, Máximo. “Hidrología Estadística” 2ª Edición. Instituto Tecnológico de


Costa Rica, Enero del 2002, Lima-Perú.

- Villón Bejar, Máximo. “Hidrología” 2ª Edición. Instituto Tecnológico de Costa Rica,


Febrero del 2002, Lima-Perú.

79

También podría gustarte