Está en la página 1de 3

El Jardín Online- www.eljardinonline.com.

ar Enviado por Gaby Areco

PLANIFICACION ESPECIAL
DIA DE LA BANDERA Y SEMANA DEL LIBRO

DURACION: SEMANAS DEL 13/06 AL 24/06

DIA DE LA BANDERA:

Objetivo :

 Que el niño conozca y respete los símbolos patrios.


 Que el niño se acerque al hecho histórico, estableciendo relaciones entre pasado y
presente a través del contacto de varias fuentes de información.

Area : Cs. Sociales

Eje: Sociedad, organización y participación.

 Hechos sobresalientes de la historia de la comunidad.

Eje: Construcción del conocimiento de la realidad social.

 La distinción del tiempo, antes – ahora.


 La obtención de información a través de la observación.

Actividades:

 Hablamos del Gral. Manuel Belgrano: ¿Quién fue? ¿Qué hizo? ¿Por qué creó la
bandera? ¿En qué lugares podemos ver la bandera? ¿De qué está hecha?
 Conocemos por medio de una imagen a Manuel Belgrano.
 Escuchamos un cuento de Belgrano con imágenes alusivas.
 Hacemos un mural con la bandera, entre todos, para la ambientación del SUM.
 Hacemos las invitaciones para el acto del Día de la Bandera.
 Hacemos un collage : pegamos banderitas.

Estrategias:

 Presentación de material.
 Explicaciones.
 Propuesta de trabajos grupales.
 Intervención como docente facilitador de conocimiento.

Recursos:

 Imagen de Manuel Belgrano.


 Cuento con imágenes alusivas en franelógrafo.
 Papel afiche – témperas – invitaciones – banderitas – plasticola.

1
El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gaby Areco

SEMANA DEL LIBRO :

Objetivo:

 Que el niño disfrute de las distintas manifestaciones literarias.


 Que el niño desarrolle una escucha como fuente de placer, recreación, transmisión
de cultura.
 Fomentar en el niño el gusto por la literatura.

Área Lengua
Eje: Comunicación oral : Escuchar – hablar

 Literatura : narración a partir de imágenes.

Eje: Comunicación escrita: Leer – escribir

 Las partes de un libro. Reconocimiento.


 La lectura como medio de transmisión de cultura (también tiene relación con la
planificación para el Día de la Bandera)
 La lectura como generadora de placer. Posibilidades recreativas

Actividades:

 Conversamos sobre las partes de un libro: tapa, contratapa, texto, imágenes, título,
autor.
 Conversamos sobre el cuidado de los libros.
 Escuchamos un cuento tradicional: “Los tres chanchitos” y conversamos de por qué
es tradicional, cómo se transmite a pesar del paso del tiempo.
 Narramos una historia a partir de imágenes, las pegamos en un afiche y la Srta.
escribe el texto que los nenes dicen.
 Hacemos entre todos una biblioteca.
 Escuchamos cuentos, poesías, adivinanzas y trabalenguas.
 Recreamos cuentos y poesías verbal y gráficamente.

Estrategias:

 Realización de trabajos grupales.


 Estimulación de participación activa.
 Narración de cuentos y poesías.
 Lectura de adivinanzas y trabalenguas.
 Ayuda a los niños para que confíen en sus posibilidades expresivas.
 Presentación de material.
 Propiciamiento de un clima de silencio en el momento de la narración.
 Estimulación de lenguaje a partir de imágenes.

2
El Jardín Online- www.eljardinonline.com.ar Enviado por Gaby Areco

Recursos:

 Cuento tradicional: “ Los tres chanchitos”.


 Cuentos, poesías, adivinanzas, trabalenguas.
 Cajas – lápices –fibrones – témperas – papeles – plasticola.

También podría gustarte