Está en la página 1de 6

2Ya llego

Filosofía de la historia
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No debe confundirse con Historia de la filosofía.

En 1900, la Universidad de Berlín fue la primera universidad en


acoger la disciplina de filosofía de la historia, introducida por Hegel a
principios del s. XIX.
La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las
formas en las cuales los seres humanos crean la historia.
Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son tan diversas y
complejas como los motivos que las han provocado. Algunas de las cuestiones
fundamentales son: ¿Existe un fin u objetivo teleológico de la historia, es decir un
propósito, diseño, principio director o finalidad en el proceso de creación de la
historia? ¿Hay patrones en el pasado humano, por ejemplo ciclos o progreso?
¿Existe el progreso y su antítesis en la historia? ¿Cuáles son, en tal caso, sus
respectivas direcciones? ¿Y cuál es la fuerza directriz de ese progreso, de existir?
Otra cuestión clásica es determinar cuál es el sujeto histórico adecuado al estudio
del pasado humano. ¿Es el individuo, las organizaciones sociales, la cultura, o
acaso la especie humana por entero? Algunos filósofos modernos sostienen que
la historia ha dejado de ser el estudio de unidades, de hechos, pasando a ser el
estudio de una compleja totalidad, que comprende no solo las acciones humanas
pasadas y sus consecuencias visibles, sino un sinnúmero de factores en su
contexto, como las relaciones humanas, las corrientes de pensamiento, las
motivaciones particulares y, tal vez el factor más recientemente incorporado y que
más ha revolucionado la filosofía de la historia, es el de los pensamientos,
acciones, relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la historia, esto
es, del historiador.1

Índice
 1Historia de la disciplina
 2Carácter histórico de la filosofía y carácter filosófico de la
historia
 3Filosofía especulativa de la historia y filosofía crítica de la
historia
 4Objeto de estudio
 5Historia cíclica y lineal
 6La idea de progreso en la Ilustración
 7Evolucionismo social
 8La validez del héroe en los estudios históricos
 9Preguntas planteadas en filosofía de la historia
o 9.1¿Tiene la historia un sentido teleológico?
o 9.2¿Es siempre el vencedor el que escribe la
historia?
 10Filosofía de la historia en ficción
 11Referencias
 12Bibliografía
 13Enlaces externos

Historia de la disciplina[editar]
Artículo principal: Historia de la filosofía de la historia
Portada de Principios de ciencia nueva de Giambattista Vico.

Júpiter y Tetis. Obra de Jean Auguste Dominique Ingres. Tetis, tras


la cólera de Aquiles, suplica a Zeus para que éste permita que los
troyanos adquieran ventaja. Las obras de Homero, como la Iliada,
responden a una mezcla entre historia y mito, en la que la
intervención divina es parte de los hechos de los hombres.
«Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus [1920]. En él
se muestra a un ángel que parece a punto de alejarse de algo que
le tiene paralizado. Sus ojos miran fijamente, tiene la boca abierta y
las alas extendidas; así es como uno se imagina al Ángel de la
Historia. Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros
percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe
única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies. Bien
quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo
despedazado, pero desde el Paraíso sopla un huracán que se
enreda en sus alas, y que es tan fuerte que el ángel ya no puede
cerrarlas. Este huracán le empuja irreteniblemente hacia el futuro, al
cual da la espalda, mientras los escombros se elevan ante él hasta
el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso.»
(Walter Benjamin, Tesis IX sobre la filosofía de la historia).2
La filosofía de la historia nació en el s. XVIII. Tradicionalmente se le atribuye
a Voltaire que fue el primero en acuñar el término para una obra escrita por él
en 1765 y que firmó como Abate Bazin. Sin embargo, el término fue utilizado unos
siglos antes por Jean Bodin en Método para el conocimiento fácil de la historia,
donde califica a Filón de Alejandría como a un philosophitoricus (filósofo de la
historia). También se admite que Giambattista Vico fue el auténtico creador de la
disciplina en su Principios de ciencia nueva.
Voltaire entendía por filosofía de la historia una disciplina crítica, por lo que trata
de explicar los acontecimientos pasados por medio de principios razonables con el
fin de que "la luz" de la razón elimine todo el fanatismo y
las supersticiones irracionales que había en la historia.
En el s. XIX, Hegel le dio un sentido más amplio a la filosofía de la historia y
diferenciado a lo considerado por Voltaire. Él fue el primero en incorporar a
la Universidad de Berlín esta disciplina. Para Hegel la filosofía de la historia hay
que entenderla como una historia global o universal. El sentido de la disciplina de
la historia sufrirá un cambio en la escuela positivista con Leopold von Ranke. Para
él eran el gobierno de las leyes generales y universales que rigen el mundo y que
deben ser relatados por la historia como una ciencia empírica.
La respuesta a por qué no surge antes del XVIII esta disciplina es debido a que los
filósofos de otras épocas se han centrado en otras cuestiones, en la Antigua
Grecia por la física, matemática, etc. En la Edad Media por la teología y más tarde
en las ciencias naturales y finalmente los filósofos sintieron la necesidad de
reflexionar sobre la historia en el siglo XVIII y que cuyo objeto era el pasado. Esta
historia plantea una serie de problemas que se dividen en cuatro apartados:

 La naturaleza de la historia: gira en torno a la posibilidad de elaborar un


método de lo que podemos llamar ciencias, es decir, es susceptible de
plantear problemas capaces de ser resueltos.
 El objeto de la historia: son las acciones pasadas de los hombres del
pasado.
 El método de la historia: es la interpretación de los testimonios, que le
permite al historiador responder y analizar sobre la base de los signos dejados
por el pasado.
 Valor y sentido de la historia: el saber histórico nos permite conocer mejor
al ser humano, ya que la mejor forma de conocernos, es estudiando nuestras
obras.
La concepción de la filosofía de la historia es inseparable y depende de la
concepción de la historia, y por tanto, la comprensión del objeto está condicionada
por la interpretación que hace la filosofía de la historia. Tuvo una interpretación
ilustrada, resultado de una concepción renacentista de la historia, que a su vez es
el precipitado de fenómenos de la Antigüedad y el Medievo.
Para los griegos la historia es el conocimiento que se transmite mediante
investigación, no por transmisión antiquísima, como el mito. Es investigación,
indagación, interrogatorio de un testigo ocular, y el resultado de dicho
interrogatorio.
Ιστορ, es un testigo árbitro que puede actuar como juez y puede aclarar lo que
ocurrió. Ιστορεω, es el verbo que significa investigar, indagar, por lo que
semánticamente significa indagación, y ha pasado el término a la mayoría de las
lenguas occidentales a partir del latín historiae.
Los romanos entendían la historia igual que los griegos, como demuestra Tácito,
que utilizó el término historiae cuando hablaba de la época que el mismo había
vivido y las que son anteriores a él, y no puede observar personalmente. Los llama
Annales, por lo que no representaba la narración de hecho del pasado. En la
época romana se empleraron annales y crónicas.
En la Edad Media, historiae serán los hechos sagrados expuestos en la Biblia y
la hagiografía.
En el Renacimiento se establecen las bases para elaborar un tipo homogéneo de
literatura histórica que se le puede llamar historia. En esa época es cuando la
historia se abra a los sucesos del pasado y surja el germen de la historia científica.

También podría gustarte