Está en la página 1de 2

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL EL PALMAR

PAZ DE ARIPORO CASANARE


GUÍAS DE TRABAJO
Área: CATEDRA DE LA PAZ Docente: EDUARD REMOLINA
Nivel: SECUNDARIA Grado: 9-1 Intensidad Horaria: 1 hora semanal
Fecha de inicio: Fecha de entrega: 26/05/2021 Tema: RECONOCER AL OTRO CONSTRUYE PAZ
DESARROLLO DE LA
GUÍA
Antes de iniciar con el tema piense en los siguientes interrogantes y escriba la respuesta en el cuaderno:

 ¿Qué es la diversidad de ideas políticas?


La diversidad de ideas políticas nos permite la representación de todas las partes de un pueblo, y dentro de él, todas sus demográficas,
incluyendo las minorías, es decir, hay partidos que abogan por los comerciantes, otro por los indígenas, otro por la gente joven y los
estudiantes, y así respectivamente, y cada uno de ellos, desde su plataforma. Puede hablar a su favor, haciendo que sus problemas
puedan tener un cambio. Por ejemplo, quien abogue por los estudiantes pediría mejores universidades o mejor posibilidad de pagarlas.
 ¿Qué es la pluralidad política?
La denominación pluralismo político, que será el objeto de nuestro análisis, refiere a dos sistemas conceptuales diferentes

PERSECUCIÓN POLÍTICA A LÍDERES


INDÍGENAS

la organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) rechaza la decisión de la justicia ordinaria por estigmatizar y judicializar la protesta indígena y señalarla como un hecho
delictivo, ya que limita el ejercicio de autonomía de nuestras autoridades. En razón a esto, nuestra Organización denuncia la detención del compañero Feliciano Valencia, dirigente
indígena perteneciente a la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) y el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), detención que atenta contra nuestra justicia
y es una clara provocación al Movimiento Indígena, Social y Popular del país.
Feliciano Valencia fue judicializado por un caso en el que es declarado inocente en primera instancia, por la detención de un soldado del ejército nacional, quien se infiltro en las
movilizaciones indígenas del 2008 con material explosivo y de intendencia, con el objetivo de estigmatizar y hacer ver la protesta indígena como hecho delictivo, por el cual el soldado
fue juzgado por la comunidad.
[…] Es repudiable la detención del líder indígena. No se trata de un caso aislado, sino de una estrategia de persecución política a la movilización social, lo cual es muy lamentable justo
cuando el país adelanta un proceso de construcción de paz.
Elevamos una voz de protesta ante el desconocimiento de nuestra capacidad legal y legítima de ejercer justicia, frente a actos delictivos que atentan contra la armonía de nuestras
comunidades, la autonomía territorial, la libre determinación y la legitima exigencia de nuestros derechos; denunciamos y rechazamos la persecución y criminalización a la protesta
social que transgrede la Constitución de 1991 y las normas nacionales e internacionales que reconocen a los derechos de los pueblos indígenas, entre ellos, el derecho a sancionar y
corregir según la justicia propia.
La decisión de la justicia ordinaria es arbitraria, cuando se sanciona a un líder indígena en ejercicio de sus funciones como consejero, quien en uso de los mandatos legales y la Ley de
Origen, defiende la autonomía de los pueblos; por lo contrario, la justicia ordinaria permite la impunidad por asesinato de cientos de indígenas, además de detener a líderes y
lideresas que denuncian y exigen el cumplimiento de nuestros derechos, buscando con ello silenciar nuestras exigencias.
Convocamos al Movimiento Social y Popular a la unidad, para fortalecer el caminar conjunto en contra de la persecución de la lucha social y política; a que mantengamos en alto el
bastón de la paz en todos los territorios ancestrales ¡sigan contando con nosotros para la paz, nunca para la guerra!
Adaptado de ORGANIZACIÓN NACIONAL INDIGENA [En línea]. (2015) [Consultado el 26 de septiembre de
2016]
ARGUMENTOS A ARGUMENTOS EN

Práctica
FAVOR CONTRA

1. Presenta argumentos a favor y en contra de que los pueblos indígenas tengan su propio sistema de justicia.
Transferencia.

2. Argumenta acerca de la intolerancia política en los siguientes actores. Utiliza esta escala: muy intolerante, intolerante, mínimamente intolerante.
a. El soldado del ejército , porque
b. Feliciano Valencia , porque
c. Los pueblos indígenas , porque
d. La justicia ordinaria , porque

Tener en cuenta:
Entrega

hay dos opciones de entrega de la Guía # 4, escoge la que se te haga más fácil.
 Entrega Digital: mediante el CHAT DE WHATSAPP del grupo puedes entregar las evidencias (formato PDF únicamente)
 Entrega física: lleva el trabajo en una carpeta marcada con tú nombre, grado y asignatura al colegio en las fechas establecidas para este fin.

También podría gustarte