Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

EFECTOS DE LA LLUVIA EN COMUNICACIONES SATELITÁLES

INTEGRANTES:
AYASTA TEJADA, JHON WILLIAMS 1513220557
CANALES ESCALANTE, CARLOS ANDRÉS 1513220485
CUEVA RAMIREZ, JOSE LUIS ELIAS 1513210108
CHOQUE CASTILLO, EDISON ORLANDO 1513220215
GABRIEL HUERTA EDWARS ANDONI 1513220728
HUAMAN YRIGOIN, DENNIS 1513220395
IZAGUIRRE VELASQUEZ, FREDY 1129120099
QUIROGA HEIGES, SANTIAGO 1513210072
RODRIGUEZ QUISPE, JULIO 1513220279
CURSO: SISTEMAS DE MICROONDAS Y SATELITALES
DOCENTE: VALLEJOS LAOS, JAIME
TURNO: 01E
CICLO: 2020A
I. Marco Teórico

La posibilidad que una persona pueda ver un canal de televisión cuya


transmisión se origina en otra parte del mundo, comunicarse telefónicamente
desde el automóvil, o bien recibir mensajes en un radiolocalizador, es posible por
la acción de los satélites que permiten amplificar las señales recibidas de la tierra
para retransmitirlas por medio de ondas electromagnéticas. Sin embargo, esta
recepción algunas veces se ve afectada por fenómenos atmosféricos como la
lluvia, reconocida como una de las principales causas que alteran la propagación
de la energía electromagnética interrumpiendo la transmisión.

Generalmente se utilizan dos estaciones terrestres por satélite. Una de estas


estaciones es el emisor u origen de la señal enviada al satélite y la otra es el
receptor de dicha señal, aunque tienen cada una la capacidad de enviar y recibir,
por lo que se les llaman transreceptores. La idea de poder recibir información
desde un sitio remoto sin necesidad de estar limitado por un enlace satelital es
fenomenal. Sin embargo, esta recepción algunas veces se ve afectada por
fenómenos atmosféricos como la lluvia, reconocida como una de las principales
causas que alteran la propagación de la energía electromagnética
interrumpiendo la transmisión. De estos factores el de mayor impacto es la lluvia,
debido a que las precipitaciones producen absorción y dispersión de las ondas
de radio incidentes y esto causa el deterioro o pérdida de la señal recibida. Esto
se produce debido a que a frecuencias superiores a 10 GHz la longitud de onda
de la señal  tiene una magnitud similar o menor al diámetro de la gota de lluvia.
Por esto, la onda electromagnética incidente en la gota de lluvia, deberá cumplir
con las condiciones de contorno en la superficie de separación aire-agua, por lo
que, parte de la energía asociada a la onda se refracta en el agua de la gota,
produciendo pérdida de la señal por absorción (calentamiento de la gota de
agua), y otra parte se dispersa en direcciones diferentes de la dirección hacia el
receptor (dispersión), y solo la parte restante de energía es la que alcanza al
receptor.
El resultado de tales efectos es la atenuación en el nivel de señal recibida, la
cual aumenta a medida que aumenta la tasa de precipitación y la frecuencia de
operación. Dicha atenuación deteriora la relación portadora-ruido (C/N) y la tasa
de error de bit (BER, Bit Error Rate) del sistema receptor, pudiendo llegar a la
situación de que la C/N sea menor a la mínima requerida por el receptor o el BER
sea mayor al máximo valor permitido, para interpretar adecuadamente la señal
recibida, lo que ocasionará la pérdida total de la recepción. Debido a esto, existen
métodos de predicción para el diseño de un sistema de telecomunicaciones
tierra-espacio, como por ejemplo el descrito en la Recomendación UIT-R P.618-
12, el mismo que determina la atenuación por lluvia en base a parámetros
conocidos.
La magnitud máxima de la atenuación y la transpolarización en un enlace de
comunicación, pueden calcularse aproximadamente mediante modelos físicos y
estadísticos ampliamente difundidos en la literatura. Los modelos más exitosos
se derivan de los propuestos en las recomendaciones R PN.837-1 (1994) y 838
(1992) así como en el informe 564-4 (1990) de la UIT.

ATENUACIÓN POR LLUVIA


Cuando llueve en la zona donde está instalada una estación terrena, ya sea
transmisora o receptora, las señales portadoras son atenuadas conforme se
propagan a través de la región del aire en donde esté lloviendo; la distancia total
“d” que las señales viajan a través del canal depende de la altura “h” de las nubes
con relación al piso y del ángulo de elevación “θ” de la antena de la estación
(gráfico 1).

Representación parcial de un trayecto tierra-espacio con algunos de los


parámetros empleados para la predicción de atenuación por lluvia
La atenuación por lluvia se debe básicamente a los fenómenos de absorción y
dispersión de las ondas electromagnéticas por las gotas de lluvia.

- ABSORCIÓN
Cuando una onda electromagnética choca con una gota de agua los electrones
de ésta se ven forzados a oscilar. Los electrones de un átomo de agua poseen
frecuencias naturales de oscilación (la frecuencia es dependiente de la
estructura molecular). En el caso que la frecuencia de la onda electromagnética
sea diferente a la frecuencia de oscilación de los electrones del agua, éstos
oscilan por unos nanosegundos y regresan a su estado original; durante la fase
de oscilación los electrones colisionan con otros átomos convirtiendo parte de la
energía en calor. El anterior fenómeno se denomina absorción.
En el caso que la frecuencia de la onda sea igual o muy cercana a la de oscilación
de los electrones se produce el fenómeno de resonancia, en este caso el electrón
perdura más tiempo en el estado de excitación lo cual hace que se pierda más
energía por las colisiones con los átomos vecinos.

- DISPERSIÓN
Las gotas de lluvia en la atmósfera generan un medio de transmisión no uniforme
causando que las ondas electromagnéticas se dispersen de su ruta original; la
energía de las ondas que continúan por un camino diferente al establecido se
pierde. La dispersión se genera por los fenómenos de refracción y difracción de
las ondas.
En el caso de la refracción la gota de lluvia tiene un índice de refracción diferente
al del medio circundante haciendo que el rayo tome un camino diferente. El
ángulo de entrada y salida del rayo siguen la ley de Snell (1.1); donde η1 y η2
son el índice de refracción de los dos medios (aire y agua) y θ1 y θ2 los ángulos
de entrada y salida del rayo.

ATENUACIÓN ESPECÍFICA
La atenuación específica debido a la lluvia puede calcularse convencionalmente
a partir de la Recomendación UIT-R 838. La atenuación específica a (dB/km) se
obtiene a partir de la intensidad de lluvia R (mm/h) mediante la ley exponencial:

a = kRα

Donde k y α son unas constantes que dependen de la frecuencia y de la


polarización de la onda electromagnética.
Algunos valores de k y α para distintas frecuencias y polarizaciones lineales
(horizontal y vertical) En la Rec. UIT-R 838 se proporcionan un mayor número
de valores.
Para obtener valores a frecuencias intermedias se recomienda aplicar
interpolación, utilizando una escala logarítmica para la frecuencia y para k, y una
escala lineal para α.

- Rosado Carlos (1999) Comunicación por Satélites. Editorial Limusa S.A.


- Aldibbiat, N., Z. Ghassemlloy and McLaughlin, (2004) R. Mu
- Rec. UIT-R 838: “Modelo de la atenuación específica debida a la lluvia
para los métodos de predicción”, Ginebra, 1998.

II. Descripción general de la intensidad de lluvia en el Perú

El periodo de lluvias en el Perú se inicia en el mes de setiembre y culmina en


abril del siguiente año, las mayores precipitaciones se presentan durante el
periodo diciembre-marzo, debido a que los sistemas atmosféricos generadores
de las precipitaciones, presentan sus mayores intensidades, su mejor
configuración y una mayor persistencia de los sistemas; lo que ocasiona la
recurrencia de las lluvias, en la costa norte, sierra y selva del Perú. Según los
escenarios de riesgo de la temporada de lluvias en Perú realizado por
CENEPRED (CENEPRED, 2015) describen que; En la región norte: (Tumbes,
Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, San Martín y Loreto) para el
periodo diciembre-marzo, en promedio para 30 años, las lluvias en la franja
costera de las regiones de Piura y Lambayeque, presentan acumulados de
lluvias con cantidades menores a los 100 mm, incrementándose éstas hacia el
interior de las regiones, hasta alcanzar en la zona andina y selva de las regiones
con acumulados de hasta 1 000 mm y totales mayores a 1 000 mm en algunas
zonas de la región de San Martín y Loreto.
Particularmente, en la región de Tumbes y en la zona norte de la región de Piura,
las lluvias presentan acumulados de hasta 500 mm. Mientras en la región centro:
(Ancash, Lima, Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica), la zona costera de las
regiones de Ancash y Lima, así como la parte media de la zona central y sur de
la región de Lima las lluvias presentan acumulados menores a 100 mm; mientras,
en la zona andina las lluvias totalizan cantidades que van de 200 mm a 1 000
mm. En la zona de la selva de las regiones de Huánuco y Junín los acumulados
de las lluvias presentan cantidades superiores a los 1 000 mm.
Por otro lado, en la región sur: (Ica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Moquegua,
Tacna Cuzco y Puno); en la región de Ica, zonas cercanas a la parte costera de
la región de Arequipa, parte baja y media de las regiones de Moquegua y Tacna,
las lluvias presentan totales menores a los 100 mm, totales que se incrementan
de 100 mm a 1 000 mm, hacia las zonas andinas de todas las regiones, a
excepción de la región de Ica, que no supera los 100 mm. Particularmente, en la
parte de la selva de la región de Puno las lluvias presentan acumulados mayores
de 1 000 mm para el periodo diciembre-marzo. El presente estudio se enfoca en
14 regiones de igual comportamiento climático, el objetivo principal es
caracterizar los ciclos horarios de precipitación para un período lluvioso los
cuales, los resultados del análisis correspondiente son descritos en las
secciones posteriores.

ANTECEDENTES:
En dicho contexto, son diversos los trabajos de investigación que usan métodos
para estimar cantidad de lluvia haciendo uso de información satelital (Adler &
Negri, 1988). Para dicho propósito se han hecho uso de técnicas que utilizan
bandas infrarrojas, las microondas y aquellas que utilizan datos de radar.
(Kousky, 1980) es uno de los pocos investigadores que examinó el ciclo diurno
de la lluvia usando datos horarios. Investigó el periodo de 1961 a 1970 en el
nordeste del Brasil usando observaciones superficiales. Este estudio reveló que
las áreas costeras experimentan una máxima lluvia nocturna. Esto también
demostró que hacia el interior del Amazonas (aproximadamente entre 100-300
km) se experimenta una máxima lluvia durante el día.
Poveda en 2004, estudió el ciclo diurno de la precipitación en los andes tropicales
de Colombia, usando registros horarios de 51 estaciones pluviométricas, que
abarca 22 a 28 años de registros históricos de precipitación. Encontró algunos
patrones identificados de la siguiente manera: (i) ciclos precipitación definida
como 12 a 24 PET; (ii) Los mínimos registros de precipitación se registraron en
la mañana entre las 9 a 11 hora local; (iii) se registraron algunos picos de
precipitación en PET de la tarde (Poveda et al., 2005).
Lavado 2009, Comparó el producto TRMM 3B43 con estaciones climatológicas
en 2 subcuencas (Urubamba y Tambo) del río Ucayali, que sirvan como variables
de entrada a un modelo hidrológico. El periodo de comparación entre in-situ
estaciones de lluvia y 3B43 TRMM son de enero 1998 a diciembre 2007.
Encontró, estadísticos clásicos en las etapas de calibración y validación
demuestran más exactitud usando solo TRMM en la cuenca del Urubamba y
utilizando TRMM mejorado en la cuenca del río Tambo. (Lavado Casimiro, Labat,
Guyot, Ronchail, & Ordoñez, 2009). Raúl P. y Lavado, estimó el comportamiento
espacial y temporal de la precipitación sobre las zonas de montañas de los andes
peruanos, se analizó registros mensuales de precipitación in-situ y del satélite
TRMM-3B43, del periodo 1998-2007.
Encontró, variabilidad de la confiabilidad del TRMM y propuso un método de
corrección, estos modelos de corrección del TRMM brindó una mejor
aproximación de las precipitaciones mensuales (Rau & Condom, 2010). Zulkafli
Z. 2014, realizó un análisis de evaluación del 3B42 TRMM (TMPA) versión 6 y 7
para aplicaciones hidrológicas sobre los Andes y la cuenca del Amazonas. Para
evaluar los impactos de la mejora del algoritmo, se comparó la versión 6 y 7 con
263 estaciones pluviométricas en el norte de los Andes peruano.
En la selva tropical húmeda, en las montañas tropicales, y en las llanuras de la
costa áridas y húmedas. Se encontró que el producto de la versión 7 tiene un
bias significativamente bajo y una mejora en la distribución de la representación
de la lluvia (Zulkafli et al., 2014).

INSTRUMENTOS PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA LLUVIA:


El Análisis Multisatélite de la Precipitación (TMPA) del TRMM, basada en la
información de varios satélites ofrece una gama de productos (Tabla 2.1) a
escala fina (0.25° x 0.25° y cada 3 PET), basada en la combinación de
estimaciones de la precipitación de múltiples satélites (consultar: (Huffman et al.,
2007)). El conjunto de datos cubre la banda de latitud de 50 N° a -50 S°, para el
período de 1998 hasta el presente. El TMPA proporciona valores adecuados de
la precipitación a cada 3 PET, en escalas más finas el TMPA tiene éxito en la
reproducción de la precipitación de la superficie basada en la observación del
histograma de lluvia, así como tiene éxito en detectar de manera adecuada
grandes acontecimientos diarios. Los productos TMPA se basan en dos
informaciones principales. La primera fuente de datos es imágenes de
microondas obtenidos por los satélites de órbita polar y otras imágenes que están
en la banda infrarroja (longitud de onda de cerca de 10,7 µm) obtenida por los
sensores a bordo de satélites geoestacionarios. Además de considerar,
correcciones de estaciones terrenas en la base de datos GPCP (Global Project
Climatological Precipitation) y CAMS (Climate Assessment and Monitoring
System). Los sensores de microondas pasivos utilizados por TMPA son:
• SSM / I (Sensor espacial Microwave / Imager), AMSR -E (Advanced Microwave
Scanning Radiometer) Del satélite AQUA,
• TMI (TRMM Microwave Imager) del satélite TRMM,
• AMSU (Advanced Microwave Sounding Unidad) NOAA
• MHS (Microondas Sounders de humedad) de la NOAA.
Todos ellos se convierten en la estimación de las precipitaciones TSDI (TRMM
Science Data and Information System) con la versión del algoritmo GPROF
(Kummerow et al., 1996). En caso de lluvia la estimación AMSU, la estimación
es convertido por NESDIS (National Environmental Satellite Data and
Information Service) con el algoritmo propuesto por (Zhao & Weng, 2002) con
algunas modificaciones (Huffman et al., 2007). Los productos finales "research"
del TMPA se nombran 3B43 y 3B42, y están elaborados en cuatro etapas. Se
calculan estimaciones de precipitación de microondas de todas las fuentes de
sensores satelitales. Estas estimaciones se ajustan a las lluvias estimadas junto
con TMI (Microwave Imager) y PR (Precipitación Radar) del satélite TRMM. El
producto final de esta etapa de precipitación se estima en la escala espacial de
0.25° x 0.25°.
• Las tasas de precipitación se calculan a partir de las temperaturas de brillo por
CPC - IR y se combinan con la precipitación estimada a partir de la estimación
de las microondas de la etapa anterior. El producto final de este paso es estimar
la lluvia IR-microonda cada 3 PET y a la escala espacial de 0.25° x 0.25°.
En esta etapa se fusionan las estimaciones de microondas (primera etapa) e IR
microondas (segunda etapa). El resultado de esta combinación es poblar la
estimación basada en los campos de microondas y en áreas donde carecen de
información (fallas) se completan con las estimaciones de IR-microondas. El
producto final de esta etapa es un producto resultante de la combinación de
IRmicroondas y microondas a una escala espacial de 0.25° x 0. 25° cada 3 PET.
Por último, una base de datos pluviométricos se integra a todo este proceso. Las
estimaciones de la tercera etapa (fusionado microondas y IR- microondas) en 3
PET se agregan a un calendario mensual para la creación del producto
Multisatélite (MS).
El producto MS y las estaciones de pluviómetros (GPCP) se combinan (Huffman
et al., 1997) para crear precipitación mensual SG resultando el producto 3B43.
El siguiente paso es generar un campo en la relación SG/MS sobre píxeles de
0.25° x 0.25° y re-escalarlo cada 3 PET produciendo el producto 3B42 versión 6,
el algoritmo se describe con más detalle (Huffman et al., 2007). Las cuatro etapas
anteriores son los pasos de la estimación de lluvia para los productos de 3 PET
(3B42) y para la precipitación mensual (3B43). La gran ventaja es que el
algoritmo proporciona soluciones en alta resolución cubriendo de 50° S a 50° N.
Por otro lado, el algoritmo es complejo y la cantidad de datos necesarios para
generar el producto toma tiempo en su proceso, de forma que los datos no son
disponibles casi inmediatamente. Para llenar este vacío se elaboró un producto
alternativo, siendo experimental y que está disponible casi en tiempo real
llamado 3B42RT.
El producto 3B42RT es experimental a escala temporal de 3 PET y a escala
espacial de 0.25°. La composición de este producto sigue los pasos de la
estimación del producto "research", con la diferencia de que las calibraciones
realizados para la estimación de la precipitación por microondas sólo se hace
con TMI (Microwave Imager) y no con el PR (radar de precipitación) porque PR
no está disponible en tiempo real (Huffman et al., 2007, Vila et al., 2009). Además
de que el producto 3B42RT no considera pluviómetros para su corrección (la
cuarta etapa no se tiene en cuenta).
Los datos de los productos TMPA están disponibles como archivos que se
pueden acceder a través de Internet y contiene una serie dimensionada de lluvia
de 1440 × 440 píxeles para cada escala de tiempo de 3 PET (o mensual, según
sea el caso) la escala espacial es de 0.25° × 0.25°.

La Tabla 2-1 muestra los productos de precipitaciones TMPA, el 3B42 está


disponible desde el 1 de enero de 1998. Los datos del producto 3B42RT están
disponibles desde el 1 de octubre de 2008 en la página web de TOVAS
http://disc2.nascom.nasa.gov/Giovanni/tovas/, para usuarios que requieren
precipitación diaria se encuentra el 3B42RT derived, productos 3B40RT (HQ) y
3B41RT son estimaciones de lluvia basadas en las imágenes de microondas y
rayos infrarrojos, respectivamente.
Datos Hidrometeorológicos a nivel nacional
III. Bandas de frecuencia utilizadas en comunicaciones satelitales

A. ¿Qué son las frecuencias de banda satelitales?

Las telecomunicaciones han revolucionado el mundo debido a su acelerado y


constante avance. Definitivamente, el uso de las frecuencias de banda satelitales
para lograr conexiones en zonas de difícil acceso es uno de los mayores logros.
Gracias a esa tecnología, tanto empresas como municipalidades rurales han
obtenido acceso a una herramienta de comunicación más moderna.

El Internet satelital tiene como función principal el intercambio de información y


mensajes a distancias. Este es un servicio casi indispensable que ahora es más
accesible que nunca. Aunque, es preciso saber un poco sobre esta tecnología si
se desea contratar este servicio de un proveedor satelital. Siga leyendo esta nota
para saber un poco más sobre esta tecnología.

Las bandas de frecuencias son los rangos de espectro electromagnético entre


los cuales se encuentran las ondas transmitidas desde y hacia los satélites.
Estas ondas son asignadas a las radiocomunicaciones como telefonía móvil,
radiodifusión o radionavegación. En el caso del Internet Satelital hay varios tipos
de bandas que se pueden usar para transmitir los datos, al igual que en la radio.

Existen diversos tipos de frecuencias, pero las más usadas son las bandas C,
Ku y Ka. A continuación, te contaremos un poco más de ellas para que conozcas
sus detalles:

B. Bandas de frecuencia

1. Frecuencia de banda C

La banda C es la primera frecuencia de banda que fue asignada en la historia de


las comunicaciones por satélite. Existe desde los años 60 e, inicialmente, se
usaba para transmisiones terrestres de microondas. En los años siguientes, este
tipo de frecuencia pasó a las comunicaciones satelitales.
Los satélites que utilizan la banda c, actualmente comprenden frecuencias que
van desde los 3,7 hasta los 4,2 MHz, si es que se transmite desde el satélite a la
estación terrestre. Por otro lado, si la finalidad es compartir la transmisión desde
las estaciones terrestres hacia el satélite, se amplía la señal hasta un rango de
entre 5,9 a 6,4 MHz.

Las frecuencias de banda satelitales C hacen posible ofrecer un servicio óptimo


en ubicaciones muy altas. Este tipo de bandas suelen ser usadas
por proveedores de Internet para municipalidades rurales en Perú. Como
sabemos, en estas zonas difícilmente llega el cableado de las redes
tradicionales. Por eso, las instituciones del estado como las empresas que
operan en lugares con estas características recurren al Internet satelital.

Ventajas de la Banda C

 Permite que la señal llegue a donde las otras bandas no pueden acceder
 No sufre interferencia por eventos climáticos
 Ofrece la señal más confiable y constante

2. Frecuencia de banda Ka

El nombre de la “banda Ka” proviene de la designación Kurz-arriba. La palabra


Kurz es alemana y significa “corto”.

Originalmente, fue destinada para la transmisión y distribución de video y redes


con antenas VSat. En comparación con los tipos de bandas anteriores, las
frecuencias de banda satelitales Ka trabajan con ondas las más cortas. Este tipo
de señal es la que tiene la mayor eficiencia, pero la disponibilidad de la banda
Ku es mucho mayor.

Un punto a considerar de la banda Ka, es que en la mayoría de casos utilizan


mecanismos como el FAP (Fair Access Policy). Este mecanismo hace que los
clientes no puedan utilizar el canal de forma libre. Generalmente, este tipo de
banda se utiliza en pequeñas empresas y residencias.
Ventajas de la Banda Ka

 No presenta interferencias de enlace de microondas


 Longitudes de inda corta de alta velocidad
 Gran capacidad de transporte grandes cantidades de datos

3. Frecuencia de banda Ku
El nombre de la banda proviene de la designación de la OTAN “K-under”, cuyas
frecuencias eran de 20 a 40 GHz. Actualmente, esta porción de espectro
electromagnético, oscila en el rango microondas entre los 12 a los 18 GHz. Este
tipo de banda es empleada desde hace muchos años y se caracteriza por tener
una gran eficiencia en el servicio. En comparación con la banda C y Ka alcanza
un mayor ancho de banda a un menor costo.

Los proveedores de Internet satelital empezaron masivamente en esta banda


con la aparición de las antenas VSat. Esas son las siglas de “Very Small Aperture
Terminal” que se traducen como “Terminal de Apertura Muy Pequeña”. Este tipo
de equipos suelen tener un diámetro de 74 cm y se pueden instalar en unas
pocas horas. Eso ha reducido los costos logísticos y la dificultad para expandir
el servicio en Perú.

Ventajas de la Banda Ku
 Brinda mayor velocidad
 Acceso a banda ancha
 Instalación económica
 Capacidad para transmitir grandes cantidades de datos
 Conexión bidireccional
 Funciona con antenas parabólicas más pequeñas

Los satélites comerciales funcionan en tres bandas de frecuencias,


llamadas C, Ku y Ka. La gran mayoría de emisiones de televisión por satélite se
realizan en la banda Ku.
Frecuencia Frecuencia
Banda Problemas
Ascendente (GHz) Descendente (GHz)

Interferencia
C 5,925 – 6,425 3,7 – 4,2
Terrestre

Ku 14,0 – 14,5 11,7 – 12,2 Lluvia

Ka 27,5 – 30,5 17,7 – 21,7 Lluvia

Tabla Bandas de frecuencia satelitales

Utilización en el campo del Radiocomunicaciones


Símbolo radar (GHz) espaciales
literal Gama del Designación Ejemplos
Ejemplos
espectro nominal (GHz)
L 1-2 1,215-1,4 Banda de 1,5 GHz 1,525-1,710
2,3-2,5
S 2-4 Banda de 2,5 GHz 2,5-2,690
2,7-3,4
3,4-4,2
C 4-8 5,25-5,85 Banda de 4/6 GHz 4,5-4,8
5,85-7,075
X 8-12 8,5-10,5 - -
Banda de 11/14
13,4-14,0 GHz 10,7-13,25
Ku 12-18
15,3-17,3 Banda de 12/14 14,0-14,5
GHz
K 18-27 24,05-24,25 Banda de 20 GHz 177,7-20,2
Ka 27-40 33,4-36,0 Banda de 30 GHz 27,5-30,0
37,5-42,5
V - - Banda de 40 GHz
47,2-50,2

Tabla Bandas de frecuencia para campos del radar y de las


radiocomunicaciones espaciales

En las radiocomunicaciones espaciales, las bandas K y Ka se designan


frecuentemente por el símbolo Ka
IV. Modelo de cálculo de atenuación de lluvia en enlaces satelitales

ATENUACIÓN POR LLUVIA EN UNA ESTACION TERRENA


Cuando llueve en la zona donde está instalada una estación terrena, ya sea
transmisora o receptora, las señales portadoras son atenuadas conforme se
propagan a través de la región del aire en donde esté lloviendo; la distancia total
“d” que las señales viajan a través del canal depende de la altura “h” de las nubes
con relación al piso y del ángulo de elevación “θ” de la antena de la estación.

Representación parcial de un trayecto tierra-espacio con algunos de los


parámetros empleados para la predicción de atenuación por lluvia.

MODELO DE ATENUACIÓN POR LLUVIA

Este modelo permite obtener, para un trayecto oblicuo determinado, el valor


estimado de la atenuación Ap. que es excedido durante lapsos acumulados con
lluvia que en conjunto representen un % p especificado de un año medio. Para
predecir las estadísticas a largo plazo de la atenuación debida a la lluvia se
requiere la siguiente información:
θ: ángulo de elevación del trayecto (grados)
τ: ángulo de inclinación de la polarización respecto a la horizontal (grados) ƒ:
frecuencia de la portadora
R: intensidad de la lluvia en el punto que se trate para un año medio excedida
durante el % p del año (mm/h) especificado con fines de diseño de una red, con
un tiempo de integración de un minuto, obtenida de mediciones a largo plazo.

El método general empleado en este modelo, que es útil para frecuencias en


Banda C y provisionalmente para frecuencias más altas, consiste en multiplicar
la atenuación específica (por kilómetro de trayecto de lluvia) o coeficiente de
atenuación por lluvia γR en Db/Km, en función de la intensidad de la lluvia y de
la frecuencia, por una longitud efectiva DG de trayecto de lluvia y por un factor
de ajuste de longitud del trayecto r en función de los demás parámetros
requeridos, es decir
𝐴𝑝 = 𝐿𝑅 = 𝑦𝑅 𝐷𝐺 𝑟 Db

El proceso para obtener la predicción se basa en los siguientes pasos: La altura


efectiva de la lluvia, ℎ𝑅 (Km), se calcula a partir de la latitud φ de la estación
terrena

El resultado puede no ser muy correcto si la estación de lluvia es muy distinta de


la estación de verano. La longitud del trayecto oblicuo D por debajo de la altura
de lluvia es

(ℎ 𝑅 − ℎ𝑠 )
𝐷= 𝑘𝑚
𝑆ⅇ𝑛𝜃

para θ < 5° sen θ debe sustituirse por

donde Re es el radio ficticio de la tierra (8500Km). La proyección horizontal de la


longitud del trayecto oblicuo requerido en 1 es

𝐷𝐺 = 𝐷 𝑐𝑜𝑠 𝜃(𝑘𝑚 )

por otra parte, la atenuación especifica o coeficiente de atenuación se determina


de
𝑦𝑅 = 𝑘𝑅𝑎 ⅆ𝐵 ∕ 𝑘𝑚
donde k y α son coeficientes que dependen de la frecuencia. Para la polarización
lineal y circular, y para cualquier geometría del trayecto, los coeficientes de la
ecuación pueden calcularse mediante los valores del cuadro A.1 utilizando las
ecuaciones siguientes (τ = 45° para polarización circular):

Los valores de los coeficientes son fiables hasta frecuencias de 40 GHz. Se


puede obtener los coeficientes a frecuencias distintas a las del cuadro mediante
interpolación, utilizando una escala logarítmica para la frecuencia y para k y una
escala lineal para α.

El valor de R preferiblemente debe obtenerse de fuentes locales fiables. En caso


de no contarse con dicha información, puede hacerse una estimación utilizando
las figuras A.2, A.3, o A.4 que representan zonas hidrometeorológicas señaladas
en mapas, conjuntamente con el cuadro A.2 que permite obtener directamente
R para cada tipo de zona.
Como los valores de los coeficientes del cuadro A.1 en general difieren poco
para polarización horizontal y vertical, el tercer término de las ecuaciones A-6 y
A-7 tiene un valor comparativamente menor, por lo que el ángulo de elevación
del trayecto y el ángulo de polarización de la portadora tiene poco efecto en γR.
(𝑘 − 𝑘𝑣 )⁄
además, k tiene como valores extremos 𝑘𝐻 y 𝐻 2. tomando en cuenta lo
anterior, se muestran valores menos exactos de 𝑦𝑅 , la cual se calculó haciendo
k= kH y α = αH.

Como factor complementario de ajuste para las condiciones de 0.01% del tiempo
se calcula 𝑟0.01 en función de 𝐷𝐺 y 𝑅0.01 de la fórmula.

Se seleccionó como referencia la estación terrena perteneciente a MOVISTAR y


está ubicada en la Torre Parque Canaima, Latitud (N): 10º30’00”, Longitud (O):
66º50’33”, Cota: 870 M.S.N.M. Av. Francisco de Miranda, C.C. El Parque, Urb.
Los Palos Grandes, Caracas, Estado Miranda. Los datos suministrados se
muestran en el cuadro
V. Consideraciones para minimizar el efecto de la lluvia en enlaces
satelitales

 La longitud de onda de la señal no debe estar al mismo tamaño de la gota


de lluvia.

 Son mayores los efectos a ángulos muy bajos de elevación en las antenas
terrenas.

 Se han hecho cualquier cantidad de estudios para desarrollar modelos


que permitan estudiar el comportamiento y la cantidad de perdida que se
puede registrar en una comunicación en un periodo de un año, pero
ningún resultado es confiable debido a que se puede estimar la cantidad
de agua que puede caer en una lluvia durante un largo periodo de tiempo
pero no se puede determinar las pocas cantidades que caen en periodos
muy cortos de tiempo por su duración y que son característicos de un
deterioro de la señal, por lo que a una conversión de una distribución
estadística hipotética en el tiempo incursionan en una fuente adicional de
error, esto ocurre por lo que se utiliza las mediciones de pluviómetros que
registren y midan las precipitaciones en lapsus de 1.5 a 10 minutos.

 También se puede tomar en cuenta los datos de las tasas de lluvia


basados en la zonificación de regiones climáticas del globo terráqueo.

Regiones Climáticas de la lluvia Minuto Hora


Porcentaj
s por s por
e del año A B C D1 D2 D3 E F G H
año año
10 12 16 12 25
0,001 28 54 80 90 66 5,3 0,09
2 7 4 9 2
10 14 10 22
0,002 24 40 62 72 86 51 10,5 0,18
7 4 9 0

Tabla Tasas de lluvia


Fig. Regiones climáticas - NASA

VI. Conclusiones
 El enlace satelital se ve afectado por distintos factores que van
degradando la señal: Por un lado, se cuenta con las pérdidas que se
generan por causas naturales, para las cuales hay que acoplar el sistema.
El otro tipo de pérdidas que se generan en el enlace son las causadas por
los quipos de transmisión y recepción, los cuales pueden ser modificados
de tal manera que ofrezcan desempeño en la transmisión y recepción de
la señal

 Existen distintas formas de mejorar la transmisión de una señal a pesar


de la problemática atmosférica; como el aumento de potencia en la
transmisión, dependiendo la capacidad del equipo que se tenga, como las
condiciones de interferencia permitidas

 Con la información reflejada en las bases teóricas de la investigación, se


pueden deducir los efectos de atenuación por lluvia y dar alternativas para
mejorar el rendimiento en los medios de transmisión entre sistemas
satelitales y estaciones terrestres ante condiciones climáticas adversas.
VII. Referencias Bibliográficas
[1] Estudio de los factores atmosféricos que influyen en la degradación de calidad
de un enlace satelital. Rossio Nathaly Oros Molina. Departamento de Ciencias
Exactas e Ingeniería, Universidad Católica Boliviana San Pablo, calle M.
Márquez s/n esq. Parque J. Trigo, Tupuraya, Cochabamba.
[2] Unión Internacional de Telecomunicaciones, “Nomenclatura de las bandas de
frecuencias y de las longitudes de onda empleadas en telecomunicaciones”,
2018.
[3] Disponible en la web: https://www.perudatasat.com/internet-frecuencias-de-
banda-satelitales-usadas-peru/
[4] https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones
[5] https://senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-34.pdf
[6] https://www.senamhi.gob.pe/?&p=satelites-goes16
[7] https://www.senamhi.gob.pe/?&p=descarga-datos-hidrometeorologicos

También podría gustarte