Está en la página 1de 3

La India 

es una de las civilizaciones del mundo más antiguas que


existen. Su influencia en el mundo occidental ha alcanzado límites sin
precedentes, dejando aportes con mucho valor, aunque provenga de
una cultura compleja y muy diferente a la occidental. A continuación,
hablemos más sobre la civilización india.

El origen de la civilización india se relaciona con la aparición de la


población del valle del indo, quienes habitaron el sur del continente
Asiático entre los años 3300 y 1300 a. C., convirtiéndose así, en una de
las más importantes civilizaciones de la época. La civilización india se
desarrolló en la zona sur del continente asiático, específicamente
entre los ríos Ganges e Indo.

La evolución histórica de la civilización del Indo tradicionalmente se ha


dividido en cuatro periodos:
 Civilización de Mohenjo Daro y Harappa (2.500 a 1.500 a. de C.),
Cada vez que el río Indo experimentaba crecidas, con sus
inundaciones depositaba sedimentos en las tierras del valle. Debido
a ello los dravidianos basaron su economía en el cultivo. Perduró
hasta que los arios invadieron sus tierras y mezclándose con los
habitantes originales dieron forma al llamado Periodo Védico.
 Periodo Védico (1.500 a 1.000 a. de C.), Este periodo se caracterizó
por la implantación de las tradiciones y costumbres arias, entre las
que predominaron las religiosas; Se denomina Védico porque los
arios incorporaron los Vedas, o textos sagrados que narraban la
historia mitológica de los orígenes del pueblo ario.
 Periodo Brahmánico (1.000 a 321 a. de C.), En esta etapa los
brahmanes eran la cabeza de la sociedad.
 Periodo de los Imperios (321 a. de C. al 535 d. de C.), Los hunos de
origen mongol, invadieron el valle del Indo y pusieron fin a la
civilización que nació a los pies del Indo.

En cuanto a su Estructura Político- Social: En la civilización india


existió, a partir del periodo védico tardío, un sistema monárquico de
sucesión dinástica, liderado por el rey y la nobleza. Éste se caracterizó
por un sistema de castas, en donde la pirámide social era liderada por
los brahmanes, estos eran sacerdotes y además de ser líderes
espirituales ocupaban un importante poder político. Más abajo se
encontraban los chatrias, quienes eran los guerreros y los gobernantes,
les seguían los vaishyas, entre los que estaban los artesanos y
comerciantes. Luego estaban los sudras, campesinos y trabajadores.
Finalmente, Por fuera del sistema de casta se encontraban los parias,
quienes al ser considerados menos que humanos, eran relegados a los
trabajos de mayor deshonra dentro de la sociedad.   

En cuanto a su aspecto económico: la principal actividad económica era


agricultura, producían trigo y cebada, además de sésamo, legumbres y
melones; también se fabricaba algodón y ladrillos cocidos que eran los
principales objetos de comercio. Éste último se realizaba por medio del
trueque, sobre todo con los pueblos del Asia central, con quienes
establecieron importantes redes comerciales. También se destacaron la
alfarería y la industria textil. Los mercaderes del Indo utilizaban piedras
talladas denominadas “sellos” para marcar sus productos.

Por otro lado, Las leyes hindúes se conservaron en forma oral.


Alrededor del año 600 a. C. apareció una recopilación de todos los
principios fundamentales de ese Derecho que los Brahamanes habían
ido forjando para la sociedad india. Se llama el Código de Manú, porque
fue atribuido a un personaje legendario llamado Manú (palabra que
quiere decir persona que ordena con la razón); el nombre exacto del
libro es “Manava Dharma Sastra”, que significa “el libro de las leyes de
Manú”. Como toda legislación antigua se ocupa de toda clase de
asuntos, desde los puramente legales hasta los religiosos y aún recetas
de cocina y reglas de vestir. Representa la codificación culminante de
todas las reglas elaboradas por la clase aria dominante para controlar a
los conquistadores y es expresión genuina del régimen de castas
establecido. Sin embargo en algunos aspectos revela un gran adelanto y
un progreso de la ciencia jurídica bastante notables. Sin embargo con
posterioridad a su emisión, surgieron como en todo sistema jurídico,
interpretaciones y explicaciones que constituyen una abundante
literatura jurídica.

La diversidad cultural y milenios de existencia ha permitido que los


hindúes aporten en distintos campos: Fueron ellos los que introdujeron
en las actividades agropecuarias el mijo y el cebú. En las ciencias, a
través de los árabes, aportaron la numeración decimal, la aritmética y el
álgebra. En la Literatura Universal nos han legado obras
transcendentales como el Mahabarata, el Ramayana y los Vedas.
También, la civilización india se caracterizó por diseñar y edificar
impresionantes monumentos, templos y palacios como el famoso Taj
Mahal, una de las maravillas del mundo.

 En la India se elaboran las primeras prensas de ropa de algodón,


además, de que de este territorio, es de donde provienen muchas
hierbas y condimentos que hoy son utilizados en gran parte del
mundo, tales como, la albahaca, el anís, el curry, las alcaparras y
la canela. También ha logrado influenciar espiritualmente a otras
latitudes, a través de religiones como la Budismo y el hinduismo,
que se han logrado extender hacia otras partes del mundo.
Los Vedas eran interpretados por los brahmanes y organizaban a la
sociedad en una serie de castas o estamentos claramente definidos. Por
ello, los brahmanes se convirtieron en el grupo más importante en la
pirámide social y se hicieron, además, con el poder político. no
obstante, también fueron importantes sus aportes en la construcción y
la carpintería, en el desarrollo de la navegación y en la mejora de los
contingentes militares.

La principal característica del desarrollo histórico de la civilización del


Indo, es su profunda religiosidad.

Las ciudades más grandes de la civilización del valle del Indo eran
Harappa y Mohenjo-Daro. Ambas se encontraban en el actual territorio
de Pakistán. Harappa puede haber llegado a tener 35.000 habitantes.
Mohenjo-Daro era aun más grande. Sobre el río Indo y el mar de
Arabia también se habían organizado al menos 60 asentamientos más
pequeños.

Organización política de la Civilización India

En su origen, los hindúes no conformaron una nación única y unida,


sino más bien eran un conjunto de pueblos independientes con al
menos tres entidades principales:
 El rey: este gobernaba el pueblo como autoridad absoluta y
monarca que tenía origen divino.
 Los brahmanes: estos representaban la clase de sacerdotes de los
hindúes y también ayudaban al rey a administrar justicia en el pueblo,
por eso se les consideraba superiores.
 La aristocracia feudal: estos tenían cargos de funcionarios, pero
con rango menor. Aun así, eran los dueños de enormes feudos.

El establecimiento de los arios en pequeñas aldeas agrícolas condujo a


nuevas formas de organización social. Al principio, la aldea poseyó las
tierras en forma comunitaria pero la decadencia de las unidades
tribales llevó a la propiedad privada. La cultura de los arios incluía el
pastoreo de bovinos y caballos (usados éstos con gran éxito en la
guerra). El incremento económico trajo consigo la especialización en el
trabajo y así surgieron carpinteros, herreros, ceramistas y
comerciantes.

CIVILIZACION INDIA - sociarlex (jimdofree.com) La cultura del valle del Indo


(nationalgeographic.com.es)

También podría gustarte