Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán


Campo 1

Química Industrial

Fitofármacos
Grupo: 2801

Semestre: 2020-II

Articulo. El futuro está escrito: Impacto de los guiones en la cognición,


selección, conocimiento y transmisión del uso de plantas medicinales y
sus implicaciones para la etnobotánica y la etnofarmacología.
Por: Journal of Ethnopharmacology

Alumno:
Gallardo Rubio Jonathan Rafael

Profesor:
Mario Arturo Morales Delgado

Fecha de entrega: 15 Agosto 2020


1. Introducción
1.1. Etnobotanica, etnofarmacología y prueba de hipótesis
La documentación del conocimiento es un paso esencial en etnobiología, ya que proporciona datos para
estudios posteriores que pueden estar motivados por cuestiones filosóficas o principalmente utilitarias, se
puede aplicar un enfoque interdisciplinario, incluyendo la antropología, la arqueología, la botánica, la
química, la ecología, la farmacología y la psicología que nos llevan a comprender la relación entre las plantas
y las sociedades humanas.
La etnofarmacología generalmente ha seguido un enfoque utilitario y tiene como objetivo la investigación
experimental y la validación biológica de plantas medicinales y medicamentos de productos naturales. La
perspectiva amplia de la etnofarmacología contextualiza la ecología y aborda la percepción de las plantas, el
uso de las plantas, la farmacología y la fisiología en las comunidades humanas.
La antropología cultural enfatiza el comportamiento cultural condicionado por el pensamiento y el
sentimiento y con respecto a la etnobotánica apunta a una mejor comprensión de la razón fundamental del uso
de las plantas, así como la clasificación del mundo natural, la etnofarmacología puede ser específicamente
relevante con respecto al desarrollo y evaluación adicionales de las farmacopeas indígenas.
En cualquier caso, la audacia de los objetivos de investigación de "etnofarmacólogos de todos los orígenes"
puede mejorarse "proyectando datos farmacológicos en un contexto de etnografía médica y enriqueciendo las
interpretaciones culturales de las acciones médicas mediante la exploración de los potenciales fisiológicos de
las plantas"

1.2. Conspiración, dogma y nacionalismo


Columella nacido en Cádiz [siglo I d. C.] critica en su primer libro sobre agricultura la opinión de "dirigentes
del Estado" que condenan la "abundancia de la tierra” y la inclemencia del clima como factores causales
responsables de la disminución de la producción agrícola en la República de Roma. En cambio, Columella
identifica los rasgos sociales como los factores causales como la "pasión desenfrenada por la propiedad más
allá de la suficiencia de la herencia" de ciertos ciudadanos, resultando en tierras sin labrar y abandonadas.

Un episodio particularmente oscuro que involucró a la etnobotánica, la teoría homeopática y conceptos


culturales radicales ocurrió en la medicina y la política alemanas de entreguerras, que logró esterilizar ratones
utilizando el extracto de Dieffenbachia seguine.
Madaus también participó en el intento de establecer la doctrina de la homeopatía de Hahnemann [1755-1843]
como una alternativa alemana holística y romántica a la biomedicina ortodoxa, en ese momento dirigida por
muchos médicos judíos.
La teoría de la homeopatía se basa en el principio de similia similibus curantur (lo semejante cura lo
semejante) y utiliza diluciones infinitas de materia médica.

El intento de validación científica de la homeopatía a través de los experimentos realizados por los nazis con
los reclusos de los campos de concentración fracasó estrepitosamente y terminaron en un desastre. Sin
embargo, el estallido de la Segunda Guerra Mundial retrasó la redacción del informe final sobre los resultados
de la investigación (escrito sólo en 1966 por Fritz Donner [1896-1979]: (http://www.gwup.org/infos/themen-
nach-gebiey86-derdonner-report-das-desaster-der-homeopathie-im-dritten-reich) concluye que la homeopatía
es solo una forma larvada de psicoterapia, es decir, el único efecto terapéutico es el de la "respuesta de
significado" o " efecto placebo"
En 1995, cuando finalmente se publicó el Informe Donner, la homeopatía ya había avanzado hacia un
producto terapéutico establecido, así como un mercado de varios millones de euros en Europa. Un escenario
similar se encuentra con plantas aparentemente inmunoestimulantes, que han ganado una etnovalidación de
estatus a pesar de la falta de evidencia científica y cultural inequívoca.

1.3. Plantas, ideología y mitos


Con el enfoque en los problemas mundiales contemporáneos relacionados con los recursos renovables y cómo
compartirlos, desde la década de 1990 en adelante, los etnobiólogos agregaron un aspecto político a su agenda
de investigación, en paralelo con publicaciones de libros como "The Healing Forest" y "Plants People and
Culture - The Science of Ethnobotany" durante ese tiempo el trabajo de los etnobotánicos ganó considerable
cobertura mediática en el intento para ilustrar la importancia de la biodiversidad y su conservación.

La mayoría de los usos de las plantas encuestados en cualquier estudio de campo etnobiológico, ya ha sido
documentado varias veces antes y no existe el conocimiento endémico puro, el intercambio de plantas
alimenticias, ornamentales y medicinales entre América del Sur y Europa se produjo en ambas direcciones y
consideran que las poblaciones rurales pueden verse más afectadas por una restricción mundial del
intercambio de germoplasma. Además, la dependencia causal de la diversidad biocultural de la biodiversidad
nunca se ha demostrado sin ambigüedades porque "un mayor grado de riqueza de especies no indica
necesariamente una mayor diversidad etnobotánica"

La conjunción del conocimiento local y los derechos de propiedad intelectual con las necesidades percibidas
de nuestra sociedad en general descritas como "mercantilización de lo sagrado" puede extenderse hoy al doble
estándar moral en el campo; Las revistas académicas piden contribuciones sobre el conocimiento local de las
regiones menos desarrolladas del mundo y, por lo tanto, impulsan las carteras profesionales de los académicos
del mundo desarrollado.

2 Pregunta de investigación
Los seres humanos tenemos la capacidad de transmitir conocimientos a otros individuos de forma remota en
el espacio y el tiempo mediante la escritura y las telecomunicaciones. Con respecto a las otras especies vivas,
los seres humanos no dependen únicamente de la observación cara a cara y la imitación directa para la
transmisión cultural.
Europa, India y China tienen cada uno un gran corpus escrito histórico y moderno sobre el uso de productos
naturales. Uno podría literalmente llenar bibliotecas enteras con textos escritos durante el pasado. 2000 años
dedicados a las relaciones entre humanos, plantas y drogas, la escritura tiene un impacto en el conocimiento
farmacológico, pero el conocimiento oral y escrito no debe estar dicotomizado. Hemos demostrado que la
Popoluca del sur de Veracruz y la Mixe del istmo de Tehuantepec (Oaxaca) que se han separado de ancestros
comunes post-olmecas hace más de 2000 años comparten un número significativamente mayor de usos de
plantas de lo esperado de un enfoque aleatorio independiente para plantar.

Si bien el uso de plantas se remonta a 2000 años en sociedades analfabetas con la aplicación de métodos
estadísticos, en culturas y regiones con una rica tradición de escritura como Europa, India y China, la
posibilidad de rastrear los usos de plantas es más sencilla.
Sin embargo, durante la mayor parte de la historia escrita, sólo una pequeña parte de la población sabía leer y
escribir, contribuía a los corpus escritos y tenía acceso a códices y libros. La influencia del conocimiento
escrito sobre el uso de plantas locales y contemporáneas nunca se había abordado antes. Estimamos que el
incremento medio de la probabilidad de encontrar una planta mencionada para una determinada categoría de
uso en la región de Campania (Italia) indicada anteriormente por Matthioli (1568) es de alrededor del 20%.
Este incremento describe el valor medio, que está delimitado por un intervalo de credibilidad del 95% que va
del 14% al 25%. En otras palabras, uno de cada cinco usos de plantas que se encuentran en la literatura
etnobotánica contemporánea.
Sin embargo, surge una paradoja de los argumentos comunes utilizados para justificar la investigación
etnobotánica: "conservación del patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales" y su "potencial para el
desarrollo de fármacos".

Los estudios sobre el uso de plantas medicinales en general (en Europa o en otros lugares) informan sobre el
statu quo, es decir, una imagen momentánea del conocimiento y las prácticas de la medicina popular, que es
inevitablemente una mezcla de conocimientos locales y de ambos, modernos conocimiento biomédico y
fitoterapia convencional. Además, en un mundo globalizado, los mecanismos de selección y transmisión del
conocimiento con respecto al uso específico de la planta serán influenciados progresivamente por el texto y
los medios, mientras que los fundamentos antropológicos eventualmente se transmitirán inconscientemente
como "señales para dormir "por estos medios.

3. Un viaje de la tradición oral a la escrita en la transmisión del conocimiento de las plantas


3.2. Flora total frente a la medicinal: familias de plantas sobre y subrepresentadas
Cuando Moerman (1979) probó la hipótesis de que las plantas utilizado con fines medicinales reflejaría una
representación aleatoria de lo que está disponible en la naturaleza, encontró que los resultados obtenidos
indicaban una selectividad en el uso medicinal para ciertos grupos taxonómicos por nativos americanos, Al
comparar los resultados del análisis de regresión de cinco flores diferentes, Moerman demostro que los
pueblos holárticos dependen de familias de plantas similares para su atención médica Inspirados por el
enfoque de Moerman, otros estudios adoptaron el análisis de regresión para la prueba de familias de plantas
subrepresentadas y sobrerrepresentadas en las farmacopeas locales.

Los metabolitos secundarios son a menudo una consecuencia de la apariencia mencionada anteriormente;
atraer mariposas puede facilitar la polinización, pero dicha atracción también podría atraer a los buscadores a
comerse la planta en el suelo; de ahí la amplia gama de sustancias tóxicas o nocivas para disuadir de tal
ramoneo. Pero estas sustancias biológicamente activas son precisamente las que los humanos cooptan como
medicinas.

Las complejas relaciones entre estos factores ecológicos farmacológicos y cognitivos y su importancia para la
selección de plantas han sido parte de la discusión de varios estudios, diferentes sistemas de medicina
muestran tendencias convergentes y análogas en cuanto a explicaciones de la causa de enfermedades y
dolencias, así como los fundamentos del tratamiento. Generalmente, se entiende que la medicina es
significativa e importante dado que la medicina está destinada a curar, la transferencia de la medicina de una
persona a otra implica también la transferencia de poderes curativos. La doctrina de la enfermedad que
atribuye la enfermedad del cuerpo y la mente a la malevolencia de dioses, demonios, espíritus, chamanes,
brujas y magia es inherente a todas las, estas explicaciones sobrenaturales han sido subsumidas como "causas
personalistas y opuestas a sistemas médicos" naturalistas "de enfermedades, que incluyen modelos de
equilibrio y las razones visibles y más evidentes sostienen que las prácticas mágicas han jugado durante
mucho tiempo un papel importante en la medicina humana y supone que los primeros rituales medicinales
tuvieron su origen conceptual en la religión primitiva.

3.3. Etnomedicina, significado y religión.


El uso de plantas medicinales ha evolucionado dentro de un contexto religioso y mítico, que junto con la
apariencia física de la planta pueden explicar su eficacia. Aún hoy, en áreas rurales de países desarrollados,
las plantas medicinales, dispositivos simbólicos y encantamientos se utilizan en prácticas mágicas y rituales
de curación religiosamente sombreados. Estas prácticas mágico-religiosas fueron componentes generalizados
en la medicina popular europea y norteamericana hasta dos siglos y han sido gradualmente desplazados por la
biomedicina moderna.
Gordon-Cumming (1887) describió cómo las costumbres extranjeras y los estudios cientificos en medicina
estaban influyendo en la medicina japonesa a finales del siglo XIX y cómo las costumbres locales fueron
abandonadas. Sin embargo, todavía hoy de forma instintiva ponemos en nuestra mano donde duele y, de
manera similar, los padres hacen lo mismo con sus hijos. "Nada es más poderoso para la mente primitiva que
la palabra humana", lo que también es divertido o más bien autorreflexivo ya que en este mismo sentido todos
somos "primitivos".

3.4. El sistema humoral, doctrina de firmas y propiedades organolépticas.


Galeno basaba la patología en la doctrina de los humores corporales que refinaban y solidificaban la patología
humoral hipocrática con sus cuatro temperamentos en la medicina clásica. En consecuencia, sus descripciones
de las drogas en De simplicium medicamentorum facultatibus, libri XI contienen las propiedades humorales
de los fármacos, que al mismo tiempo deben entenderse como una explicación y la razón de su oficio.

Las propiedades de color y sabor de las drogas son pistas importantes de clasificación en la medicina china,
donde se relacionan con diferentes órganos del cuerpo humano, la cultura Maya de Yucatán y Popoluca del
sur de Veracruz correlacionan el olor a las propiedades gustativas de las plantas medicinales con categorías de
síntomas específicas y con respecto a las plantas no medicinales, se percibe que las plantas medicinales tienen
propiedades de sabor y olor significativamente más pronunciadas. Las correlaciones entre los fármacos
astringentes ricos en polifenoles y su aplicación contra la diarrea y las enfermedades de la piel se han
encontrado en diferentes contextos culturales y es un principio establecido de fitofarmacia y fitoterapia.

Pero mientras que el Istmo Sierra Zapoteca parece correlacionar la sensación "amarga" con un estado humoral
frío, la Sierra Popoluca percibe la amargura como una virtud "caliente". Ocasionalmente, los curanderos se
refieren conscientemente a la doctrina de las firmas que reconocen que una planta cura sólo a través de la
creencia en su forma.

3.5. Percepción, cognición y correlación causal.


Los estudios históricos, lingüísticos y etnográficos proporcionan evidencia de que los grupos culturales que
viven en entornos similares y que poseen tecnologías similares pueden tener sistemas religiosos y estructuras
sociales completamente diferentes. "Las consideraciones evolutivas sugieren que nuestras habilidades
cognitivas consisten en reglas de aprendizaje que seleccionan y evalúan preferentemente datos sensoriales de
subconjuntos prescritos de información producida externamente". Se ha demostrado que es gratificante
intentar comprender los criterios de selección émicos del uso de las plantas, así como los mecanismos
culturales de cómo se transmite ese conocimiento a través del espacio y el tiempo.

La percepción consciente de señales cognitivas juntas con la historia cultural individual y la fisiología humana
de diferentes grupos étnicos afirma que estas señales pueden conectarse e interpretarse de maneras específicas
de la cultura. Por ejemplo, la pregunta persistente de "por qué" una enfermedad específica golpeó a una
persona específica, en un momento específico, en un lugar específico, da lugar a sistemas de teoría de la
enfermedad. Por tanto, en su intento de conectar su cosmología e ideología con el medio ambiente (y
viceversa) y dar sentido y significado a su cultura, los humanos tienden a percibir "conexiones causales"
también en los casos en que la causalidad no existe.

3.6. La planta medicinal prototipo.


Una "planta medicinal prototipo" hipotética sería, por tanto, una abundante especie de malezas, posiblemente
utilizable como alimento, que atrae habitualmente a polinizadores, rica en metabolitos farmacológicamente
activos y biodisponibles, dotada de propiedades organolépticas pronunciadas e idealmente, con un poco de
fantasía, la firma de las virtudes organolépticas podría coincidir con la indicación medicinal de la planta, lo
que facilitaría su transmisión y, a través de la creencia en su apariencia semiótica, al mismo tiempo mejoraría
la respuesta de su aplicación médica.

3.7. Correlación causal del texto sobre el conocimiento de las plantas locales y las consideraciones
metodológicas.
Los usos y taxones se agruparon en una base de datos y cuantitativamente organizados en once categorías de
uso definidas por síntomas y órganos según Preuss (1911). Una especie específica indicada para una categoría
específica de uso en un solo estudio se contó como una única cita y se manejó como un informe de uso,
incluso si el estudio informó la frecuencia de las citas.

Organizar los usos de plantas medicinales en categorías de uso émico o categorías de dolencias es un requisito
previo que permite el análisis estadístico del conjunto de datos y es un enfoque estándar en etnobotánica
médica
Las 11 categorías de uso establecidas fueron: trastornos gastrointestinales (incluyendo hígado y bazo),
problemas urológicos, problemas respiratorios (incluyendo angina, dolor de garganta, pleuresía), problemas
dermatológicos (incluyendo cavidad oral y hemorroides), trastornos musculoesqueléticos (incluyendo
hematoma y gota), aplicación en medicina femenina y fiebre (incluida la malaria). Los órganos sensoriales de
la cabeza, que son "ojo", "oído" y nariz (epistaxis y pólipos) se trataron como categorías de uso separadas,
mientras que el dolor de muelas se incluyó junto con las neuropatías en una categoría que comprende tanto el
periférico como el central, el sistema nervioso (incluyendo dolor de cabeza, dolor de muelas, usos
analgésicos, epilepsia, insomnio). Para las especies mencionadas en al menos seis de los ocho estudios de
campo (27 taxones), las categorías de uso se compararon con las categorías de uso descritas en Matthioli
(1568).
Los 27 taxones representan 453 citas de categorías de uso para el conjunto de datos de Campania (con un
máximo posible de: 8 (estudios) x 11 (categorías) x 27 (taxones) -2376 citas de categorías de uso). En
Matthioli, los 27 taxones representan 170 citas de categorías de uso (con un máximo posible de: 1 (estudio) x
11 (categorías) x 27 (taxones) - 297 citas de categorías de uso).
En el conjunto de datos de Campania se indica un taxón para un promedio de 5,3 categorías de uso, mientras
que en Matthioli (1568) un taxón presenta un promedio de 6,3 categorías de uso. Esto significa que la
información en Matthioli (1568) para estos 27 taxones es más diversa y completa que los ocho estudios de
Campania tomados en conjunto. Especialmente las categorías de uso menos frecuentes "nariz", "ojo", "oído" y
"fiebre" reciben proporcionalmente más importancia en Matthioli (1568) con respecto al conjunto de datos de
Campania

Hay taxones que se utilizan contra toda la gama de enfermedades y síntomas y, por tanto, su aplicación no es
específica (por ejemplo, Ruta spp. Y Plantago spp.). Las farmacopeas evolucionaron como una unidad y todo
el espectro cuantificado de los usos de un taxón contiene información sobre mecanismos farmacológicos,
potenciales fitofarmacéuticos y fundamentos.

3.8. ¿Buscar nuevas moléculas bioactivas, documentar conocimientos o comprender las farmacopeas
indígenas?
La contribución al descubrimiento de fármacos realizada por farmacólogos en colaboración con botánicos,
químicos y antropólogos en su intento de intentar comprender las bases farmacológicas de plantas de
importancia cultural tiene una rica historia.
En general, se argumenta que en los últimos 20-30 años no se desarrollaron nuevos fármacos a partir de pistas
etnobotánicas y que difícilmente se esperan hallazgos importantes porque "los frutos más bajos ya se han
recogido". Sin embargo, esto no es del todo cierto desde que el alcaloide galantamina, aislado por primera
vez de Galanthus spp. (Amarylli- daceae) se lanzó como tratamiento para la enfermedad de Alzheimer en
1996 con el nombre de Nivalin. Al parecer, en la década de 1960 se observó que en las montañas del Cáucaso
se administraba una decocción de los bulbos de Galanthus woroncwii Los (campanilla blanca del Cáucaso) a
niños que padecían poliomielitis. Los estudios fitoquímicos y farmacológicos posteriores se realizaron en
Bulgaria y la URSS durante el período de la Guerra Fría.

Sin embargo, es cierto que el objetivo de la investigación de los etnofarmacéuticos y algunos etnobotánicos es
comprender las bases moleculares, así como la validación de las etnofarmacopeas y especies de plantas por
sus propiedades medicinales y toxicológicas.

3.9. Intercambio de conocimiento transcultural y dinámica en la importancia de las categorías de uso.


Las elecciones médicas individuales, incluso las realizadas por los habitantes de las áreas más remotas, están
hoy progresivamente influenciadas por el comercialismo global. Además, el "mundo exterior" siempre ha
influido en las comunidades locales e introducido "nuevas" especies de plantas y conocimientos relacionados.
En general, la interacción cultural puede alterar la diversidad y la importancia de las plantas medicinales, lo
cual es detectable como "continuidad" y "disyunción" o "discontinuidad" y "sincronismo". Aparte de la
importancia de las plantas medicinales, también puede cambiar la importancia de las categorías de uso.
Una posible explicación de la importancia relativamente baja de las categorías de uso, "nariz", "ojo", "oído" y
"fiebre" observada en el conjunto de datos de Campania con respecto a Matthioli (1568) podría ser que los
usos de plantas más raros y menos frecuentes en la terapia popular tienen una mayor probabilidad de ser
olvidados o transformados con respecto a usos relacionados con dolencias más comunes. Esto es paralelo a la
dinámica evolutiva del lenguaje, ya que se ha demostrado que las palabras que se usan con frecuencia
evolucionan a un ritmo más lento que las palabras que se usan con relativa poca frecuencia.

3.10. Texto utilizado para la difusión del conocimiento de las plantas medicinales.
Hoy en día, los proyectos de campo etnobotánicos guiados por instituciones académicas y proyectos
gubernamentales de salud por igual dejan retroalimentaciones permanentes con las comunidades locales que
difunden el conocimiento encuestado con la ayuda de libros, tripticos y folletos, en estos grabados que
también están pensados como una guía de remedios caseros. El conocimiento local a menudo se presenta
junto con información y conocimientos fitoterápicos y biomédicos modernos.

Además, la impresión también permite una transmisión más detallada y precisa de información y
conocimiento y, al mismo tiempo, es más persuasiva, tomando los usos cardiovasculares del ajo como
ejemplo, hemos mostrado cómo el conocimiento biomédico se entremezcla con el llamado "conocimiento
tradicional".
3.11. El texto como un tipo de transmisión de conocimiento oblicua / uno a muchos.
Cavalli-Sforza y Feldman (1981) argumentan que desde el Neolítico la tasa de cambio cultural está
aumentando continuamente. También consideran que debido a la creciente estratificación y especialización
social, la transmisión oblicua y horizontal ha ganado importancia en la coordinación de las comunidades.
Generalmente se asume que las sociedades analfabetas sí transmiten el conocimiento cultural de manera oral y
predominantemente "vertical", es decir. , de padres a hijos. También en sociedades alfabetizadas se ha
encontrado que la transmisión vertical es importante con rasgos como la religión y las creencias, como ocurre
con las costumbres y hábitos, y se cree que ha sido el principal modo de transmisión cultural durante gran
parte de la evolución humana.

El modo de transmisión del conocimiento denominado "oblicuo" describe la transmisión del conocimiento por
miembros de una generación a los miembros de la siguiente generación, pero exuda la transmisión a lo largo
de líneas genealógicas directas. En un estudio reciente Reyes-García y col. (2009) reunieron evidencia de que
los Tsimane bolivianos ', que tienen niveles limitados de alfabetización, dependen más de la transmisión
oblicua con respecto a la transmisión vertical cuando transmiten conocimientos sobre el uso de plantas. Una
razón de esta "preferencia" podría ser la organización social de los Tsimane que permiten una amplia
interacción entre grupos de edad.

Los modos de transmisión vertical y oblicuo (incluidos muchos a uno y uno a muchos), por supuesto, no son
mutuamente excluyentes durante la transmisión de un determinado rasgo cultural. De hecho, estoy bastante
seguro de haber "heredado" la pasión y el interés por las plantas de mis padres (transmisión vertical). Sin
embargo, las plantas que uso y cultivo son distintas y tienen propiedades distintas con respecto a las
conocidas, cultivadas y utilizadas por mis padres. En consecuencia, la gran parte del conocimiento que tengo
sobre las plantas no proviene de mis padres sino que se adquirió a través del intercambio de información con
compañeros de edad (transmisión horizontal) y a través de libros (transmisión oblicua). Además, el
aprendizaje repetido no da como resultado una "transmisión perfecta del conocimiento entre generaciones"
porque, aparte de los datos que se transmiten, el resultado depende de la propensión del receptor.

Una transmisión permite pocos cambios en la frecuencia de los rasgos a lo largo del tiempo y conduce a la
uniformidad dentro de un grupo. Una variación importante de la transmisión oblicua incluye las relaciones
maestro-alumno, en las que la información centralizada en uno o unos pocos individuos se dirige a muchos
destinatarios.

3.12. El circuito de retroalimentación


El conocimiento médico documentado en estudios etnobotánicos depende de factores progresivos como las
tendencias en la fitoterapia convencional, así como de parámetros conservadores, ya que el uso de plantas está
profundamente arraigado en la historia cultural. No solo la biomedicina y la medicina popular coexisten, sino
que también se influyen mutuamente.
La audiencia pública asimila la información procedente de investigaciones de campo publicadas, estudios
farmacológicos y clínicos, libros triviales sobre la fitoterapia convencional y las prácticas fitoterápicas.
En las zonas rurales de todo el mundo, los programas de atención de la salud y las clínicas de divulgación
difunden conocimientos sobre plantas medicinales que pueden incluir información y prácticas locales y no
locales. La información asimilada eventualmente será transmitida más o menos (culturalmente) modificada, a
un investigador en el campo. Si los usos de plantas con una historia biomédica reciente pueden infiltrarse en
el conocimiento local a través del texto y los medios, se consolidarán los usos establecidos localmente,
igualmente recomendados por el texto y los medios.

4. Conclusiones
El uso de plantas medicinales y medicamentos de productos naturales se inserta en un continuo entre la
creencia (religión) y la investigación de la justificación (ciencia). Al tratar de diferenciar estos dos extremos,
la etnofarmacología considera ambos aspectos. Aparte de las propiedades medicinales y farmacológicas
aprendidas empíricamente, la selección de plantas medicinales depende de características cognitivas, factores
ecológicos e historia cultural.

La transmisión oblicua del conocimiento de las plantas por texto eventualmente transmitirá inconscientemente
los fundamentos antropológicos para el uso, la selección y la transmisión de las plantas. Si bien la transmisión
indirecta por las relaciones clásicas maestro-alumno puede favorecer un cambio rápido, un texto que se ha
utilizado y copiado continuamente a lo largo del tiempo ejerce evidentemente un efecto conservador.
Especialmente desde la invención de la imprenta y los medios de comunicación, la audiencia de un solo
hablante da pasos de transmisión cultural que de otra manera serían esenciales en sociedades estratificadas.

Sin embargo, la cultura no es estética y las tradiciones están en constante evolución. El hecho de que el
conocimiento local y no local de las plantas medicinales y el cuidado de la salud se entremezcle y que las
costumbres locales estén siendo abandonadas y reemplazadas por prácticas y conocimientos nuevos y
modernos es tan largo como la salud de la población mejora y no sufre este desarrollo, las plantas medicinales
son una alternativa barata en el cuidado diario de la salud y la automedicación, que especialmente en las zonas
rurales menos ricas o en tiempos de crisis económicas se utilizan como remedios caseros contra problemas de
salud menores y crónicos.

La etnofarmacología y el uso de plantas medicinales conectan personas, pueblos y culturas y desde hace
mucho tiempo ha sido influenciado por la política y los políticos. Por lo tanto, debemos tratar de mantener un
enfoque científico crítico y analítico, de lo contrario corremos el riesgo de enredarnos en mitos.

Glosario

 Etnobiología. Se caracteriza por desarrollar investigación interdisciplinaria, con base en la biología


(botánica, zoología, micología) y la antropología (arqueología, lingüística, etnohistoria) entre otras
disciplinas, sin que ellas signifiquen un límite infranqueable.

 Enfoque utilitario.  Es una filosofía fundada a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece
que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de
individuos involucrados y maximiza la utilidad.

 Antropología cultural. Es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser


humano por medio de su cultura, es decir, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que guían y
estandarizan su comportamiento como miembro de un grupo social.

 Biomedicina. Medicina clínica que está basada en los principios de la fisiología y la bioquímica.

 Germoplasma. Es el conjunto de genes que se transmite en la reproducción a la descendencia por


medio de gametos o células reproductoras. El concepto de germoplasma se utiliza comúnmente para
designar el genoma de las especies vegetales silvestres y no genéticamente modificadas de interés para
la agricultura.

 Mercantilización. Es el proceso de transformación de bienes y servicios


en mercancías comercializables con fines de lucro. Es decir que el valor de cambio de los objetos
prevalece sobre su valor de uso.

 Dicotomizar. Significa bifurcar, dividir en dos, generar una dicotomía (presentar dos alternativas para
seleccionar solo una). En botánica es dividir o bifurcar un tallo, para posteriormente obtener esquejes.

 Holártico. Hace referencia a los hábitats encontrados en los continentes boreales del mundo como un


conjunto.

 Sistema humoral. La rama humoral del sistema inmune específico está diseñada para eliminar a


patógenos extracelulares y evitar la diseminación de los intracelulares aprovechando que estos últimos
se transmiten de célula a célula a través de los fluidos extracelulares.
 Emico. Son los resultados de las actitudes y virtudes internas del individuo que exterioriza realmente, a
diferencia de lo que él o ella aparenta ser, por eso es importante ser original tal cual como somos
internamente.

Comentario crítico.

El artículo hace referencia a la forma en que el conocimiento botánico ha avanzado desde que el hombre
empieza a utilizar plantas como remedios medicinales y como ha buscado la forma de que este conocimiento
vaya perdurando por los años.

Algo que me llama la atención es la parte del texto en la que menciona el uso de medicina homeopática en los
campos de concentración nazi, utilizando la ya conocida doctrina de Hahnemann, donde el uso de esta
alternativa fracasa totalmente y si no hubiera sido por todo el estallido de la segunda guerra mundial el
informe de Fritz Donner donde menciona que esta alternativa no es más que un efecto placebo hubiera salido
a la luz, dejando como referencia un notable fracaso en esta rama de la medicina descalificando el uso de la
homeopatía a partir de esos años (1896-1979) pero no fue hasta 1995 cuando el informe sale a la luz, fecha en
la que la homeopatía ya había alcanzado un alto número de seguidores en toda Europa.

Pienso que de ver salido a la luz ese informe en el tiempo correcto los avances que se tienen hasta hoy en día
referentes a la homeopatía hubieran sido menores o quizá nulos por su poco estudio y grado de ineficacia en
esa época.

Regresando al texto del artículo me es curioso como la mayoría de la gente relaciona la medicina tradicional
con brujería, chamanes, mitos, etc., por ser un conocimiento que va de voz en voz empezando por los pueblos
indígenas de cada región, lo cual es explicable al ser una rama de la medicina que no cuenta con los recursos
necesarios para ser estudiada, divulgada y analizada como la medicina alopática.

Referencias.

 Leonti, Marco. (2011). The future is written: Impact of scripts on the cognition, selection, knowledge
and transmission of medicinal plant use and its implications for ethnobotany and
ethnopharmacology. Journal of ethnopharmacology.

 Redes Temáticas de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México,


CONACYT

 Wikipedia. La enciclopedia libre.

 Diccionario de la Real Academia Española

 WordReference.com

También podría gustarte