Está en la página 1de 3

En estudios colombianos se destaca la importancia del Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el trabajo en cualquier empresa este es el caso también de un consultorio

odontológico, sin importar el tamaño del mismo y siempre teniendo en cuenta los

beneficios que este aporta como disminución de ausentismo y accidentes laborales, mejorar

las condiciones del ambiente laboral, apoyo económico al evitar sanciones y multas a la

empresa, permitir que la empresa sea mas competitiva en el mercado laboral.

Usando como soporte el marco legal colombiano que reglamenta e indica el paso a paso

para su diagnóstico, desarrollo e implementación.

Dicho estudio cita al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST:

Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la

mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la

evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer,

evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo (Patiño

& Juliana, 2019) este proceso se logra sistematizar logrando tener evidencias del mismo

durante todas sus etapas y realización.

Otro estudio importante realizado en el país se encargó de realizar un análisis a diferentes

artículos sobre todos los riesgos a los que está expuesto el personal de odontología, a nivel

de posturas, riesgo biológico, ergonómico, físico, químicos y psicosociales, que pueden

repercutir con mayor fuerza; si estos riesgos no se identifican y se controlan causaran

accidentes laborales y enfermedad laboral con todas las consecuencias negativas que

pueden producir para un individuo, su familia y la empresa,


En cuanto más se conozca el trabajo odontológico y sus implicaciones se podrán en un

futuro diseñar estrategias que apuntan a fomentar una vida saludable y sana focalizada en el

sujeto trabajador, mayor será la posibilidad de implementar dichas estrategias y aumentar

hábitos de autocuidado para el personal, además se podrán identificar los puntos más

importantes a tener en cuenta para ser desarrollados, apoyados en la normatividad vigente

planes de Seguridad y salud en el trabajo para los Odontólogos, auxiliares y especialistas,

que permitan un ambiente de trabajo digno, saludable y con condiciones favorables para la

práctica odontológica diaria (Fonseca Cano, 2019).

Es por este motivo que se comparte la misma opinión con su autora ya que se considera

muy importante diseñar un sistema de gestión de salud y seguridad laboral para un

consultorio odontológico que impacte positivamente en la empresa, individuo y sociedad. Y

que impacte en la identificación, control y manejo de todos estos riesgos a los que puede

estar expuesto un trabajador de odontología.


BIBLIOGRAFIA

Fonseca Cano, M. (2019). Identificación de los riesgos laborales en la práctica

odontologíca. Revisión de literatura.

https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4263

Patiño, C., & Juliana, A. (2019). Sistematización de la práctica profesional “orientación en

la documentación de la fase 1 y 2 de un sistema de gestión de seguridad y salud en

el trabajo (SG-SST) en la Clinica Odontologica Smart Dent a traves del CAESST

Uniminuto”. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios].

https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7550

También podría gustarte