Está en la página 1de 1

SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL

AGRICOLA KARLITA
Direccion: Km 28 Via Santo Domingo – Quininde, margen izquierdo

PROGRAMA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Dentro de las buenas practicas agrícolas, el uso de plaguicidas es fundamental para la


protección fitosanitaria de la producción de piña MD2, para el manejo adecuado de
plaguicidas y sus residuos, se desarrollan los siguientes puntos:

1. Capacitación al personal de Bodega y Fitosanitario, en manejo adecuado de agroquímicos.

2. Escoger el plaguicida adecuado y permitido por Global.G.A.P.

3. Leer y comprender la etiqueta del producto, para conocer sus aplicaciones y nivel de
toxicidad y días de carencia.

4. Utilizar el EPP, adecuado para la aplicación de plaguicidas.

5. Utilizar la dosificación adecuada para la plaga que se desea controlar, conociendo la edad de
la fruta.

6. En las áreas donde se aplica el plaguicida, se colocan letreros, que indican que queda
restringida el acceso a la misma, por tiempo definido de acuerdo al tipo de agroquímico
aplicado.

7. En caso de sobrante de algún plaguicida, existen áreas de barbecho en donde se aplica.

8. En caso de derrame en el área de abastecimiento, este tiene trampas de recolección de


residuos, con carbón activado.

9. Realizar cada año análisis de Residuos y metales pesados de la fruta.

10. El control de aplicaciones, dosificaciones, y áreas a aplicar se las maneja en el sistema Ceres,
cada cedula de aplicación le es asignada automáticamente un cuantificador que no se repite
en ningún documento.

Todos los puntos, arriba descritos, son supervisados por el Jefe Técnico del cultivo, tanto para su
cumplimiento, como para su adecuada aplicación.

También podría gustarte