Está en la página 1de 3

Diagrama electrónico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Diagrama de circuito de un contador TTL de 4 bits, un tipo de máquina de estado.

Un diagrama electrónico, también conocido como un esquema


eléctrico o esquemático es una representación pictórica de un circuito
eléctrico. Muestra los diferentes componentes del circuito de manera simple y
con pictogramas uniformes de acuerdo a normas, y las conexiones de
alimentación y de señal entre los distintos dispositivos. El arreglo de los
componentes e interconexiones en el esquema generalmente no corresponde a
sus ubicaciones físicas en el dispositivo terminado.
A diferencia de un esquema de diagrama de bloques o disposición, un
esquema de circuito muestra la conexión real mediante cables entre los
dispositivos. (Aunque el esquema no tiene que corresponder necesariamente a
lo que el circuito real aparenta) -- El tipo de dibujo que sí representa al circuito
real se llama negativo (o positivo) de la tablilla de circuito impreso.
Es muy importante manejar los esquemáticos usando un número de revisión
secuencial y el formato hoja X de N al numerar las hojas (ejemplo: hoja 1 de 3,
2 de 3, etc.) para evitar confusiones o problemas.:(

Índice

 1Leyendas
 2Símbolos
 3Cables y conexiones
 4Véase también
 5Enlaces externos

Leyendas[editar]

Símbolos de circuitos comunes en diagramas.

En un esquemático, los componentes se identifican mediante un descriptor o


referencia que se imprime en la lista de partes. Por ejemplo, C1 es el
primer condensador, L1 es el primer inductor, Q1 es el primer transistor, y R1
es el primer resistor o resistencia. A menudo el valor del componente se pone
en el esquemático al lado del símbolo de la parte, pero más detalles
adicionales (ocultos) se pudieran enviar e imprimir en la lista de partes. Las
leyendas (como referencia y valor) no deben ser cruzadas o invadidas por
cables o alambres ya que esto hace que no se entiendan.

Símbolos[editar]

Diagrama de un circuito analógico.

Los estándares o normas en los esquemáticos varían de un país a otro y han


cambiado con el tiempo. El símbolo para un resistor (o resistencia) mostrado
aquí data de los días en los que se hacían de un alambre largo envuelto en tal
manera que no produjera inductancia parásita (arrollado sí la produciría). Estos
resistores de hilo de alambre ahora se utilizan sólo en aplicaciones de alta
potencia, y los resistores más pequeños se moldean usando carbón compuesto
(una mezcla de carbón y masilla) o fabricados como un cilindro aislante (o
pastilla) revestido con una película de metal. Para ilustrarlos, los esquemas
europeos de circuitos han reemplazado el símbolo en zigzag por un rectángulo
sencillo, a veces con el valor en ohmios escrito dentro. Un símbolo menos
común es simplemente una serie de picos a un lado de la línea que representa
al conductor, en lugar de hacia atrás y adelante como se muestra aquí. Otros
símbolos, como el de la lámpara, también han tenido muchas variaciones con
el transcurso de los años. Es incorrecto que los cables o alambres crucen (o
invadan) por encima del cuerpo de los símbolos.

Cables y conexiones[editar]

Las uniones entre cables solían ser cruces sencillos de líneas (ver 1); un
alambre aislado y "cruzando sobre otro" sin hacer conexión en el pasado se
hacía haciendo un semicírculo pequeño sobre la otra línea (ver 2). Con la
llegada del diseño computarizado, una conexión de dos alambres que se unen
fue mostrada por un cruce con un punto o la "burbuja" (3), y un paso sin
conexión de alambres aislados se representó por un cruce sencillo sin un
punto(4). Sin embargo, había un peligro de confundir estas dos
representaciones (3 y 4) si el punto es dibujado demasiado pequeño u omitido.
La práctica moderna deberá evitar utilizar el símbolo "paso con punto"(3), y
para dibujar los alambres que conectan debe usar dos puntos en vez de uno
(use de preferencia 5b) y para un paso sin conexión de alambres aislados se
sigue representando como (4) o (6)por un cruce sencillo sin un punto.

También podría gustarte