Está en la página 1de 5

REPASO LENGUAJE

8. El artículo neutro “lo” generalmente sustantiva:


A) Veros
PRONOMBRES B) Pronombres
C) Nombres
D) Sustantivos
1. Relacione correctamente: E) Adjetivos
I. Inventario cerrado
II. Significado ocasional.
III. Variable.
IV. Posee sólo género y número.
A. Artículo B. Pronombre
9. “Transmíteles mis saludos a los tuyos”, la oración
1 a-b presenta:
2 a-b
3 a-b
4a A) 2 pronombre personales y 2 posesivos.
B) 1 pronombre personal y 1 pronombre posesivo
C) 1 pronombre personal y 2 posesivos
A) IA – B; IIB; IIIA – B; IVA D) 2 adjetivos posesivos y 1 pronombre personal
B) IA – B; IIA; IIIA – B; IVA E) 1 adjetivo numeral y 2 pronombres posesivos
C) IA – B; IIB; IIIA; IVB
D) IB; IIA; IIIA – B; IVA
E) IA – B; IIB; IIIB; IVB 10. Cuántos pronombres hay en: “Me puse las manos sobre
el corazón, el cual palpitando a prisa, daba indicios del
2. “Estoy loco de estar enamorado, no lo estoy de poder temor que lo cercaba; ella viendo lo cual, me dijo con
decirlo”, las formas subrayadas son: baja y lastimada voz: hombre, quienquiera que seas, ya
A) Artículo – artículo vez que me has quitado el aliento de mi pecho”.
B) Artículo – pronombre A) 8 B) 9 C) 10
C) Pronombre – pronombre D) 12 E) 13
D) Artículo – verbo
E) Pronombre – artículo 11. El único pronombre indefinido en “Por la noche, las
estrellas corren por todo el cielo; pero ya por la mañana
3. El artículo, sintácticamente, funciona como: todas se reúnen para formar el Sol”, es:
A) Modificador indirecto. A) la
B) Modificador directo B) todo
C) Modificador de modificador C) todas
D) Categoría gramatical. D) se
E) Núcleo del sujeto. E) el
12. Todas las alternativas presentan pronombre relativo,
4. ¿Cuántos pronombres personales hay en: “Y yo que me excepto:
la llevé al río creyendo que era mozuela pero ella tenía A) Los que no pagan sus impuestos delinquen
marido”? B) Los últimos momentos del espectáculo, los cuales
A) 2 fueron insoportables, nos deprimieron
B) 3 C) Yo soy quien corregirá todos los exámenes
C) 4 D) La casa donde viví tantos años ha sido demolida
D) 5 E) Infórmame donde archivaron aquellos recibos
E) 6
13. ¿Qué tipo de pronombre hay en “quién dijera que un
5. “Arregla tú tu alcoba y tú habitación” villano hoy os hablara en lenguaje soldadesco”?
Las palabras subrayadas son respectivamente: A) Relativo – relativo – demostrativo
A) Adjetivo, pronombre, adjetivo. B) Relativo – personal
B) Adjetivo, adjetivo, adjetivo C) Interrogativo – relativo – personal
C) Pronombre, pronombre, adjetivo D) Interrogativo – personal
D) Pronombre, adjetivo, adjetivo, E) Relativo – relativo
E) Pronombre, adjetivo, pronombre
14. El pronombre “ella” tiene tres accidentes gramaticales.
6. Encontramos pronombres personales en: Especifique el género, número y persona.
I. Porque a Nancy yo, Fernando, la quiero mucho A) Masculino – singular – 2da persona.
II. A nosotros nos gusta la lingüística B) Femenino – singular – 1ra persona.
III. Sólo recibió cinco porque él quiso C) Femenino – plural – 3ra persona.
IV. A Pamela le gusta el caramelo. D) Femenino – singular – 3ra persona.
E) Femenino – neutro – 3ra persona.
A) I; II y IV
B) II; III y IV
C) I; II y III 1. “La estructura profunda o latente, se describe en
D) II y IV términos de principios lingüístico que se aplica a
E) I; II; III y IV su transformación mediante reglas obligatorias y
7. Marque la relación incorrecta: opcionales hasta generar la estructura superficial”.
A) Pronombre: sé, él, nos En el texto, encontramos….verbos y….verboide.
B) Pronombres: yo, le, vi A) 2 – 1
C) Artículos: él, lo, los B) 2 – 2
D) Artículos: la, las, ello C) 3 – 2
E) Pronombres: me, te, se D) 3 – 1
E) 4 – 1
E) cantar, lector, repartir

4. Señala la serie que presente solo verboides en


participio.

A) escrito, olvidado, hecho


2. Relacione adecuadamente: B) sentido, feúcho, reconocido
I. Bailaba C) alto, silenciado, muerto
II. Baile D) morado, visitado, visto
III. Levántate E) ido, bebido, oprimido
IV. Partirían
a) Subjuntivo 5. Indica la serie de palabras que presente solo gerundios.
b) Potencial
A) muriendo, cuando, cayendo
c) Imperativo B) rogando, leyendo, imprimiendo
d) INDICATIVO C) mando, cantando, intuyendo
A) Ic, IIa, IIId, IVb B) Ic, IIa, IIIb, IVd D) ando, campaneando, viendo
C) Ia, IIc, IIId, IVb D) Ib, IIa, IIId, IVc E) cuando, olvidando, reviviendo
E) Id, IIa, IIIc, IVb
6. “Quisiera olvidar tu rostro, porque vivo atormentado por
3. El verbo que no cambia su radical o raíz al ser tu desdén y, aunque te estoy amando, he prometido
conjugado es: que te dejaré de pensar”. Señala lo incorrecto sobre
el texto anterior.
A) Apretamos B) Erramos C) Huimos
D) Cabes E) Pintas A) Existen cuatro verboides f
B) Hay tres infinitivos f
APRETAR = APRET HUIR = HU C) Hay dos gerundios f
CABER= CAB PINTAR = PINT D) Hay un participio f
E) Todas son incorrectas
ERRAR = ERR
4. “El compraría una guitarra si consiguiera el dinero”. 7. Habiendo robado
Los verbos de la oración se encuentran en modo, Lluvia de tu jardín
respectivamente: Y tocado tu cuerpo
A) Potencial – indicativo Me duermo
B) Indicativo – imperativo No se culpe a nadie
C) Potencial – subjuntivo De mi sueño
D) Subjuntivo – indicativo (Luis Hernández: “Chanson d’
amour”)
E) Subjuntivo
En el texto anterior, ¿cuántas palabras funcionan
5. Encontramos modo indicativo, subjuntivo, como verboides?
imperativo, respectivamente, en:
A) Partía – había partido – ve A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4
B) Partiera – parte – vamos
C) He partido – partan – sé
D) Vete – vaya – salid
E) Iremos – dicen – salgan 01. Es una afirmación correcta con relación al
ADVERBIO.
VERBOIDE a) Categoría variable. F
b) Inventario cerrado. F
c) Categoría independiente. F
1. Señala la oración que tenga más verboides. d) Sintácticamente funciona como circunstancial.
F
A) Gracias a tu desprecio ha muerto mi ilusión de vivir e) Semánticamente es complemento del
B) Cuando estuve corriendo, vi, entusiasmado, sustantivo.
que tú, sigilosamente, te acercabas.
C) La olvidada madre no hace más que lamentar y
llorar por sus hijos perdidos. 02. Una de las siguientes alternativas presenta una
D) El cantar y reír son ejercicios saludables para el LOCUCIÓN ADVERBIAL de tiempo:
corazón. a) Fuente Ovejuna.
E) Estuvo jugando, entusiasmado, por aquellas
calles prohibidas para los niños. b) Amor mío.
c) De tanto en tanto.
2. “Claudia, caminando rápidamente, veía pasar su d) De acuerdo con.
laureada vida frente al olvidado tren”. Señala lo e) Sin embargo.
correcto del texto anterior.
A) Hay tres verboides B) No hay ningún
infinitivo 03. Presenta ADVERBIO DE MODO
C) Hay dos gerundios D) Hay dos participios a) Se quedaron las cosas más allá.
E) Más de una es correcta b) Corría demasiado.
3. Señala la serie que solo presente infinitivos: c) Se quedó con los brazos cruzados.
d) Vengan temprano.
A) pasear, amor, dormir e) Lo resolvió fácilmente.
B) bebedor, rociar, partir
C) criador, beber, leer
D) reír, dormir, llorar
12. No es adverbio
a) Apenas
b) Cuando
04. No es ADVERBIO: c) Para
a) Bien d) Desde
b) Suavemente e) Antes
c) Aunque
d) Mientras 13. ¿Cuántos adverbios hay en el siguiente texto:
e) Donde "Cuando vuelvas a mi lado, quizás hoy o tal vez
mañana; pero si vuelves, te diré lo que siento por
05. El ADVERBIO es modificador de: ti"
a) Sustantivo a) 1 b) 2 c) 3
b) Adjetivo d) 4 e) 5
c) Verbo
d) Adverbio 14. Uno de los enunciados presenta adverbio de
e) Más de una es correcta modo:
a) Sí, es verdad todo lo que ella afirma.
06. Qué función cumple el elemento subrayado de la b) Probablemente, regresemos después de la seis.
siguiente oración: "En esa casa hay muchos c) Nunca te perdonaré aquellas palabras.
problemas" d) Lo hizo así y no de otra manera.
a) Adjetivo e) Nadie sabía cómo se perdió el objeto.
b) Pronombre
c) Verbo
d) Adverbio 15. Una de las siguientes oraciones presenta adverbio
e) Sustantivo relativo
a) Nada ha pasado en el día de hoy.
07. ¿Cuál de las siguientes palabras es categoría b) A través de una carta nos informó todo.
invariable? c) Se quedó donde lo dejaron.
a) Peñón d) Me quedo siempre solo.
b) Mirada e) Entonces se levantó y anduvo.
c) Hoy
d) Ella
e) Caminé 16. De la siguiente oración: "Mientras haya
esperanza, seguiremos luchando" se puede afirmar
08. Una de las siguientes palabras puede funcionar que el elemento subrayado es:
como ADVERBIO: a) Adverbio de lugar.
a) Eres
b) Desde b) Adverbio de modo.
c) Mío c) Adverbio de tiempo.
d) Pero d) Adverbio de afirmación.
e) Donde e) No es adverbio.

09. ¿Qué categoría es el elemento subrayado de la 17. ¿Cuál es la función sintáctica del adverbio?
siguiente oración: "Si mañana estuvieras a mi a) Modificador directo.
lado, ¿qué sería? ¿digo?" b) Modificador indirecto.
a) Conjunción c) Complemento circunstancial.
b) Preposición d) Objeto directo.
c) Adverbio e) Objeto indirecto.
d) Pronombre
e) Sustantivo 18. Una de las oraciones no presenta adverbio:
a) El papel del actor está bien trabajado.
10. ¿Cuántos adverbios hay en: "La última noche será b) Si te portas así, no te perdonaré.
siempre la mejor" c) Con ella, siempre tuve problemas.
a) 1 b) 2 c) 3 d) Si puedes, ven a casa el martes.
d) 4 e) 5 e) Nunca hubo un amor tan grande.

11. Presenta adverbio de tiempo 19. Una de las siguientes oraciones presenta adverbio:
a) Donde a) Tengo lápices nuevos.
b) Siempre b) La clase estuvo densa.
c) Como c) Tengo muchos problemas.
d) Aunque d) Ella vive bien.
e) En verdad e) El bien está en las buenas obras.
c) Espero que haya llegado sano y salvo.
d) Si pudieras entender lo que le pasa, lo harías
muy feliz.
e) Lo habría entendido, si me lo hubieran dicho.

20. Es adverbio de cantidad: 30. NO es un ADVERBIO


a) Siempre a) Aquellos
b) Nunca b) Siempre
c) Nada c) A veces
d) Tal vez d) Nunca
e) Quizás e) Cerca

21. Es adverbio de lugar: 31. Halle una analogía que contenga adverbios de:
a) Sólo LUGAR : AFIRMACIÓN
b) Aún a) Afuera : sí
c) Todavía b) Siempre : allí
d) Hasta c) Adelante : ya
e) Lejos d) Debajo : allá
e) Hoy : ahora
22. Es locución adverbial
a) Uña de gato.
b) Silla de ruedas.
c) Sin embargo.
d) Voy a volver.
e) A hurtadillas.

23. No es LOCUCIÓN ADVERBIAL


a) De vez en cuando. 32. En cuál de las siguientes oraciones hay
b) Por las puras. ADVERBIO:
c) Tal vez. a) La dama sabía lo que iba a suceder.
d) No obstante. b) Caminamos en esa última tarde de otoño.
e) En vano. c) La conocí y la amé inmediatamente después
de conocerla.
En cuál de los textos hay verbo COPULATIVO d) El pan con queso era de Javier hasta que José
a) Vive tranquilo ahora. se lo quitó para regalarlo.
b) Nadie tiene la vida comprada. e) Peruanos, desde este momento, el Perú es
c) Todo fue una gran mentira. libre e independiente.
d) El estudiante es sorprendido todo el tiempo
por el director de su escuela.
e) Ha sido elegido Presidente de la República.

27. Señale el verbo en modo SUBJUNTIVO


a) Hubiera visto.
b) Pudiste.
c) Volvería.
d) Dime.
e) Váyanse.

28. Cuál verbo sirve para ORDENAR O ROGAR


a) Imperativo
b) Indicativo
c) Potencial
d) Subjuntivo
e) Más de una es correcta

29. Señale la oración que tenga un verbo en


POTENCIAL, FUTURO PERFECTO
a) Cuando salgas, no te olvides de echar llave a la
puerta.
b) Si supiera dónde está, no me sentiría así.
I.E.P SAN MIGUEL ARCÁNGEL ¡QUÉDATE EN CASA!

También podría gustarte