Está en la página 1de 9

1

CURSO

GESTIÓN DE PERSONAL

CÓDIGO: 102012_45

FASE 2. PROPONER UN PLAN DE PERSONAL QUE INVOLUCRE DISEÑO DE


PUESTOS, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

PRESENTADO POR:

JOHN RESTREPO

PRESENTADO A TUTOR:

LUISA FERNANDA MÁRQUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


2

2020

Introducción 

En el siguiente Trabajo daremos a conocer los procesos de selección del talento


Humano, aplicando previamente la selección adecuada requerida para poder vincular a la
persona apta para la ocupación: encargada del mantenimiento y reparación de los artículos,
con el Cargo de (2137) Ingeniero de Telecomunicaciones.

Resaltaremos una herramienta muy importante que es la entrevista por competencia


la cual nos ayudara a encontrar personas que además de contar con la formación y
experiencia requerida para el puesto de trabajo, posean competencias definidas y que
generen un comportamiento exitoso dentro de la organización poseyendo ciertas
características.
3

Objetivo general
conocer los procesos de selección adecuados para lograr conocer Criterios importantes a la
hora de realizar un reclutamiento de personal.

Objetivos específicos
 escoger una de las ocupaciones requeridas para la distribuidora de artículos
tecnológicos.
 asignar un cargo de la Clasificación Nacional de Ocupaciones - CNO - del Sena.
 Diligenciar el formato de perfil de cargo
4

Contenido:

1. Formato del perfil del cargo

2. Formato de perfil de cargos


3.
Logo

Empresa: Distribuidora de artículos tecnológicos

 Ocupación: Una persona encargada del mantenimiento y reparación de los artículos.

Nombre del cargo: (2137) Ingeniero de Telecomunicaciones.

Funciones del cargo


1. Organizar y dirigir el mantenimiento y la reparación de sistemas y equipos de Telecomunicaciones
2. Mantener dispositivos o componentes, sistemas, servicios, equipos de Telecomunicaciones.
3. Investigar y asesorar sobre sistemas, tecnología y equipos de Telecomunicaciones.
4. Asesorar, desarrollar y analizar manuales de operación y mantenimiento de sistemas de
Telecomunicación.
5. Interactuar con los clientes de acuerdo con los protocolos y niveles de servicio.

Educación requerida: Título Universitario – Ingeniero de Telecomunicaciones


5

Experiencia requerida: 1 año de experiencia.

Competencias cardinales de la organización: (se seleccionan con base en la lectura Ales, M. A.


(2015). Diccionario de competencias: las 60 competencias más utilizadas en gestión por
competencias; y se describe cada una).

1. Compromiso con la calidad del Trabajo: capacidad para actuar con velocidad y sentido de
urgencia y tomar decisiones para alcanzar los objetivos organizacionales o del puesto de trabajo y
obtener además altos niveles de desempeño

2.Temple: capacidad para obrar con serenidad y dominio tanto de sí mismo como en relación con las
actividades de su cargo. Capacidad para afrontar de manera enérgica y al mismo tiempo serena las
dificultades y los riesgos y explicar a otros problemas, fracasos, acontecimientos negativos, implica
seguir adelante en medio de circunstancias adversas y llegar a un buen puerto.

Competencias específicas del cargo: (que requiere una persona para desempeñar idóneamente esas
funciones. Se seleccionan con base en la lectura Alles, M. A. (2015). Diccionario de competencias:
las 60 competencias más utilizadas en gestión por competencias; y se describe cada una).

1. visión estratégica: capacidad para anticiparse y comprender los Cambios del entorno y establecer
su impacto a corto, mediano y largo plazo en la organización con el propósito de optimizar las
fortalezas actuar sobre las debilidades y aprovechar las oportunidades del contexto.

2.Direccion de equipos de trabajo: capacidad para integrar, desarrollar, consolidar, y conducir con
éxito un equipo de trabajo y alentar a sus integrantes
A actuar con autonomía y responsabilidad implica la capacidad para coordinar y distribuir
adecuadamente las tareas en el equipo en función de las competencias y conocimientos de cada
integrante y estipular plazos de cumplimiento y dirigir las acciones de grupo hacia una meta u
objetivo determinado.

3.Entrenador: capacidad para formar a otros tanto en conocimientos como en competencias. Implica
un genuino esfuerzo para fomentar el aprendizaje a largo plazo o desarrollo de otros, más allá de su
responsabilidad específica y cotidiana
El desarrollo a lograr en otros será sobre la base del esfuerzo individual y según el puesto que la otra
persona ocupe en la actualidad o se puede que ocurra en el futuro.

Condiciones psicológicas: Resistencia a la tensión, organización, responsable.


6

Elaborado por: John Restrepo Fecha:09/03/2020

Preguntas estructuradas (5): DE LA ENTREVISTA HECHA A ALGUIEN

 Competencia: Compromiso con la calidad del Trabajo ¿Qué impacto tiene la


actividad que realizas en los objetivos de la empresa?

 Competencia: Temple: - ¿Cómo tratas de descargar la presión diaria del


trabajo, los riesgos y desconectar?

 Competencia: visión estratégica


- Cuéntame la última vez que te enfrentaste a una situación que ya sabias que
ocurriría y cómo la resolviste

 Competencia: Dirección de equipos de trabajo ¿Cuáles son los aspectos que


más valoras cuando trabajas en equipo?

 Competencia: Entrenador: - ¿Qué te hace ser un buen entrenador?

4. Link del video:


7

Conclusiones

Con base a las respuestas de la entrevistada Erlin Medrano, concluyo que


cuenta con las competencias tanto cardinales de la empresa como especificas del
cargo, dado que es una persona muy abierta, dispuesto a integrarse, comprender los
cambios del entorno y fomentar el aprendizaje, se denota que puede obrar con
serenidad y dominio y alentar sus integrantes.
8

Referencias bibliográficas

Referencias
Torres, L. J. L., y Jaramillo, N. O. L. (2014). Diseño y análisis del puesto de trabajo:
herramienta para la gestión del talento humano. pp. 26 -40, 81 -85, 85 - 90, 90 - 99,
134 - 152. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=3&docID=3229166&tm=1518104925283

Grados, E. J. A. (2013). Reclutamiento: selección, contratación e inducción del personal


(4a. ed.). Pp 209 - 220, 225 - 255. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=3219449&tm=151812344433

SENA. C.N.O. (2018). Clasificación nacional de ocupaciones. Recuperado de


https://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/cno_version_2018.pdf

Alles, M. A. (2015). Diccionario de competencias: las 60 competencias más utilizadas en


gestión por competencias. La trilogía. Tomo 1 (2a. ed.). Recuperado de
9

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=9&docID=4776425&tm=1518137731353

Alles, M. (2015). Diccionario de preguntas: las preguntas para evaluar las competencias
más utilizadas en gestión por competencias. (2a. ed.). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=4776426&tm=1536622758666

También podría gustarte