Está en la página 1de 10

IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO

Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

CAPITULO II

LOCALIZACION

2.1. Localización

El estudio de localización se basa fundamentalmente en analizar los distintos


tipos de variables favorables para la ubicación del proyecto que ayudaran a
identificar la región apropiada y sitio exacto.

2.2. Objetivo

 Describir la ubicación de la Planta de Acopio y procesamiento de Gas


Natural San Alberto, para la implementación de un Módulo de Dew Point.

2.2.1. Objetivo Especifico

 Describir la localización del Campo San Alberto en el Dpto. de Tarija –


Bolivia, analizando las variables Macro-Locacionales que influyen en el
proyecto.

 Describir la ubicación de la Planta de Acopio y procesamiento del Gas


Natural en el Campo San Alberto - Dpto. de Tarija – Bolivia, analizando las
variables Micro-Locacionales que influyen en el proyecto.

2.3. Macro localización

2.3.1. Estado plurinacional de Bolivia

TOHSIBA 28
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO
Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

Bolivia cuenta con una población de 10.389.913, según los primeros datos del
Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, y tiene una extensión territorial de
1.098.581 Km2. El idioma que predomina es el español. Bolivia cuenta con una
forma de gobierno democrática representativa.

Figura Nº 6: Bolivia

 Tarija

San Bernardo de Tarija o Tarija, ciudad originalmente fundada con el nombre


de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa, es un cantón y una ciudad
de Bolivia, capital de la provincia Cercado y del departamento homónimo. Cuenta
con una población de 563.342 habitantes en total. Se encuentra ubicada en el
valle del río Guadalquivir a 1834 m s. n. m..

La ciudad fue fundada el de 4 julio en 1574 por el capitán español de Sevilla—


Andalucía, Don Luis de Fuentes y Vargas, por órdenes de Francisco Álvarez de
Toledo, virrey del Perú.

Aun durante el régimen del Virreinato del Río de la Plata, en 1807, poco antes de
las Guerras de independencia hispanoamericanas, pasó a depender con todos sus

TOHSIBA 29
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO
Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

territorios a la Intendencia de Salta del Tucumán. Durante el proceso


independentista de la corona de España, el Cabildo de Tarija envía como diputado
a la Junta Grande de 1810 celebrada en Buenos Aires, al abogado tarijeño José
Julián Pérez de Echalar, para integrarse a las Provincias Unidas del Río de la
Plata.

 Provincia Gran Chaco

La Provincia del Gran Chaco es una provincia de Bolivia, ubicada al sur del país


en el departamento de Tarija. Se encuentra en la región geográfica del Gran
Chaco y cuenta con una población de 147.478 habitantes (según el
Censo INE 2012).1Su capital es la ciudad de Yacuiba, cerca de la frontera con
la República Argentina. En esta provincia se encuentran las mayores reservas
de gas natural de toda Bolivia y las segundas en Sudamérica después
de Venezuela.

 Yacuiba

Yacuiba es una ciudad y municipio de Bolivia ubicada en el Departamento de


Tarija, en la frontera sur del país. Es la capital de la Provincia Gran Chaco y la
ciudad más grande y poblada del Chaco Boreal. El municipio de Yacuiba contaba
con una población de 92 245 habitantes según el Censo INE 2012, lo que lo
convierte en el segundo municipio más poblado e importante del Departamento de
Tarija, después de su ciudad capital. Geográficamente, Yacuiba se encuentra
ubicado a orillas de la extremidad sur de la Serranía del Aguaragüe y la Llanura
Chaqueña, a una altura que oscila entre los seiscientos veinte y seiscientos
ochenta metros sobre el nivel del mar.

TOHSIBA 30
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO
Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

Económicamente, al ser una ciudad fronteriza, Yacuiba se convirtió en una gran


zona de importantes centros de comercios. Al otro lado de la frontera se encuentra
la localidad de Profesor Salvador Mazza, Argentina, con la que forma conurbación.

Figura No 2 – Prov. Gran Chaco – Yacuiba

2.3.2. Ubicación Geográfica del CampoSan Alberto

El proyecto se encuentra ubicado geográficamente en el bloque San Antonio


(Campo Sábalo) a 20º0,1' 12,6" Sur y 63º 31' 13,2" Oeste del meridiano de
Greenwich en las coordenadas (UTM X: 434524.0mtrs Y: 7638790.0mtrs) sobre el
lecho de las serranías Aguarague y Caipipendi de la faja subandina Sur.

Debido a que el terreno cuenta con las mejores condiciones estables y por su
proximidad a los pozos productores, para la captación del agua de reservorio de
esta manera evitando costos de transporte de la misma.

TOHSIBA 31
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO
Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

FIGURA # 2.2 - Ubicación Del POZO SAL - 17

2.4. Micro localización

La Planta San Alberto se encuentra en el Campo San Alberto ubicado en la


Serranía de San Antonio en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija.

Con coordenadas (339295.0 m E, 8093079.0 m N, 277.8 m).

TOHSIBA 32
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO
Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

Figura Nº 10: Planta San Alberto

CAPITULO III

TAMAÑO

TOHSIBA 33
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO
Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

3.1. Introducción

Es la capacidad de producción y la capacidad que tienen los equipos y


herramientas, el personal de efectuar la cantidad de productos requeridos en el
mercado.

3.2. Objetivo

 Determinar el tamaño óptimo de un módulo de Dew Point en la Planta de


Acopio y procesamiento de Gas Natural San Alberto, analizando las
diferentes variables que condicionan el tamaño del Proyecto.

3.2.1. Objetivo Especifico

 Determinar el tamaño óptimo para la implementación de un Módulo Dew


Point en la Planta de Acopio y procesamiento del Gas Natural San Alberto,
logrando el tratamiento de la totalidad de la producción de los diferentes
Campos.

 Analizar los factores determinantes del tamaño para la implementación de


un Módulo Dew Point en la Planta de Acopio y procesamiento del San
Alberto.

 .

3.3. Determinación del Tamaño del Proyecto

TOHSIBA 34
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO
Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

Los volúmenes estimados de Gas Natural a ser procesados por el módulo de Dew
Point han sido calculados en base a la producción de los Campos aledaños a la
Planta (Campo San Alberto y Itau)

3.3.1. Tamaño propuesto.

Cuadro No 3.1. Caudales de Producción

Volumen de Producción
Año

MMSCFD MMSCDA
1 25.890 9.449.850
2 28.879 10.540.835
3 31.868 11.631.820
4 34.857 12.722.805
5 37.846 13.813.790
6 40.835 14.904.775
7 43.824 15.995.760
8 46.813 17.086.745
9 49.802 18.177.730
10 52.791 19.268.715

Los caudales de producción son acorde a los reservorios encontrados en los


últimos años.

3.4. Factores que condicionan el tamaño.

Para determinar el tamaño del proyecto se va a considerar una serie de factores:

TOHSIBA 35
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO
Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

3.4.1. Tamaño y financiamiento.

El proyecto de propuesta de implementación del módulo Dew Point en la planta de


acopio y procesamiento de Gas Natural en el Campo Yacapani, el mismo será
financiado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos en su totalidad, en base al
diagnóstico realizado, la empresa cuenta con los recursos necesarios para la
ejecución del proyecto.

3.4.2. Tamaño y tecnología.

El tamaño también está en función del mercado de maquinarias y equipos, para


este caso las empresas de servicios disponen de la maquinaria adecuada para la
implementación del módulo Dew Point en la planta de acopio y procesamiento de
Gas Natural en el Campo San Alberto e Itau.

3.4.3. Tamaño y mano de obra

El personal necesario se dispone en el mercado laboral para implementación del


módulo Dew Point en la planta de acopio y procesamiento de Gas Natural en el
Campo San Alberto e Itau.

2.5. Conclusión

Se hizo los cálculos de volúmenes de producción de gas determinando la


capacidad máxima instalada del Módulo de Dew Point, el caudal inicial esperado
es de 25.890 MMSFD.

TOHSIBA 36
IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE DEW POINT EN LA PLANTA DE ACOPIO
Y PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL SAN ALBERTO

TOHSIBA 37

También podría gustarte