Está en la página 1de 2

Edema Corneal y Opacificación (Evaluación Inicial)

CÓRNEA
Examen Inicial Pruebas Diagnósticas
 Síntomas: Visión borrosa; fotofobia,  Medición de la Agudeza Visual Potencial
enrojecimiento, lagrimeo; sensación de cuerpo  Sobrerefracción con lentes de contacto rígidos
extraño intermitente; dolor ocular  Paquimetría
 Edad de comienzo  Pentacam Scheimpflug
 Velocidad de inicio  Microscopía especular y confocal
 Persistencia  Tomografia de coherencia óptica de segmento
 Presentación uni o bilateral anterior
 Factores moderadores, como la mejoría visual  Ultrasonido
relacionada con factores ambientales
 Antecedentes oculares y sistémicos
 Medicaciones tópicas y sistémicas
 Trauma
 Uso de lentes de contacto
 Antecedentes familiares

Examen Físico
 Evaluación de la función visual
 Examen externo
o Evidencia de proptosis, ptosis, lagoftalmos,
o sindrome del párpado fláccido
o Asimetría facial o palpebral, cicatrices, y
mala función
 Biomicroscopía
o Signos uni o bilaterales
o Edema difuso o localizado
o Edema epitelial o estromal
o Evidencia de erosión epitelial, infiltración
del estroma, crecimiento epitelial, estrías,
engrosamiento focal, adelgazamiento,
cicatrización, haze, estrías o inflamación,
vascularización estromal.
o Evidencia de cornea guttata, desgarro o
desprendimiento de la membrana de
Descemet, vesículas endoteliales,
precipitados queráticos (PQ), sinequias
anteriores periféricas pigmentadas.
o Afección del tejido receptor o donante
o Evidencia de edema corneal sectorial y PQs,
reacción inflamatoria en cámara anterior
o Estado, forma, y posición de la pupila y del
iris
o Evidencia de bandas vitreas o disperción
pigmentaria
o Estado y posición de la lente
 Mediciones de PIO
 Examen del fondo de Ojo
 Gonioscopía
CÓRNEA
Edema de Cornea y Opacificación (Recomendaciones de Manejo)

Manejo Clínico  Opacificación corneal: manejo quirúrgico


 El objetivo terapéutico es controlar la causa de o Las estrategias quirúrgicas para las
edema corneal u opacidad y mejorar la calidad de opacidades corneales dependen de la capa(s)
vida del paciente mejorando el confort y la de tejido involucrado:
agudeza visual -El debridamiento epitelial es mas
 Comenzar tratamiento medico, aunque el beneficioso sobre lesiones anteriores a la
tratamiento quirúrgico puede ser requerido capa de Bowman
 Edema corneal: Manejo medico -La aplicación de ácido
o Es beneficioso bajar una PIO elevada etilendiaminotetraacetico (ETDA) puede
o Los inhibidores de la anhidrasa carbónica ser usado para remover la queratopatía en
tópica no deberían ser la primera línea de banda calcificada
tratamiento cuando se sospeche una -La mitomicina-C para la cicatriz estromal
disfunción endotelial anterior, capa de Bowman o subepitelial
o Los corticosteroides tópicos pueden controlar puede ayudar en aquellos casos de posibles
la inflamación una vez que se ha descartado recurrencias
una infección -Un tatuaje corneal puede enmascarar
o La epiteliopatía bullosa o microquística cosméticamente los leucomas corneales
puede producer disconfort o dolor, -Las lesiones corneales anteriores que se
necesitando la colocación de un lente de extienden mas alla de la capa de Bowman,
contacto terapéutico u oclusión. Se aconseja en el estroma medio o anterior, requiere un
cambiar los lentes peiódicamente para poder tratamiento más extenso, tales como una
usarlos a largo plazo queratectomía superficial, queratoplastia
 Edema de cornea: manejo quirúrgico lamelar o penetrante y queratoprótesis
o Los pacientes con edema corneal y disconfort
persistente, y con potencial visual limitado o Evaluación del seguimiento
nulo, son generalmente mejores candidatos  En el manejo del edema corneal, el seguimiento es
para los siguientes procedimientos: esencial para monitorizar la disfunción endotelial
-Keratectomía Fototerapéutica  En el manejo de la opacificación corneal, el
-Flap conjuntival de Gunderson seguimiento también es necesario para
-Transplante de cornea monitorizar la transparencia corneal y la
-Queratoplastia endotelial superficie irregular
-Queratoplastia penetrante  Cuando coexisten ambos problemas, se necesita
 Opacificación corneal: manejo clínico reevaluar regularmente la inflamación intraocular
o El tratamiento de la opacidad corneal puede y la PIO
dividirse en 2 fases: a) manejo precoz, (ej.
Infección, trauma), y b) manejo de las Consejería y Remisión
complicaciones (ej. Erosiones de la superficie  Es importante una discusión detallada de las
e irregularidades, cicatrices, adelgazamiento, causas del edema u opacidad corneal, y de las
y vascularización) varias opciones de tratamiento
o El tratamiento convencional incluye  Cuando se necesita un manejo más sofisticado,
antibióticos ungüento y colirio para proteger clínico o diagnóstico (ej en casos que exceden al
contra infecciones bacterianas secundarias entrenamiento del médico tratante) se recomienda
o Suturas temporarias, tarsorrafia, pueden ser remitir para el subespecialista en cornea
de ayuda cuando el cierre palpebral es  En ciertas ocasiones se debe remitir también a los
inadecuado subespecilistas en oftalmopediatría, glaucoma o
o Los lentes de contacto terapéuticos pueden retina. Una vez que la situación ha sido resuelta, o
ser útiles en casos de retraso en la se ha estabilizado, es apropiado volver a referir al
cicatrización corneal paciente a su oftalmológo de cabecera
o Los lentes de contacto rígidos gas permeable  Cuando el proceso de la enfermedad o su manjeo
– o híbridos o lentes esclerales cuando se es complejo, se debe hacer todo lo posible para
necesite mayor estabilidad – a menudo informar y aconsejar al paciente sobre tales
mejorarán la visión cuando uno de los desafíos generándoles las espectativas adecuadas
factores sean la irregularidad de la superficie; y explicarles cuales seran las posibles tomas de
estos lentes pueden prevenir la necesidad de decisiones
procedimientos mas invasivos

También podría gustarte