Está en la página 1de 2

RESULTADOS

PUEBLOS INDÍGENAS

¿CUÁNTOS SOMOS? POBLACIÓN QUE SE RECONOCE COMO INDÍGENA, QUE HABLA LA LENGUA
NATIVA DE SU PUEBLO, Y QUE NO LA HABLA PERO LA ENTIENDE

2018 / Población a nivel nacional 64,7%


Habla la lengua
nativa de su pueblo 50,8%
Personas censadas
en hogares particulares Población que
Población que se
se

43.835.324 reconoce como


reconoce como indígena
indígena
7,5%
1.905.617
No habla la lengua

+
nativa de su pueblo
pero la entiende 6,8%

Personas en Lugares
Especiales de Alojamiento (LEA)
= 4,4% de la población
en Colombia*
No habla ni entiende
la lengua nativa de su
26,9%
de las cuales el:
329.093 41,6%
pueblo

= 50,1% 0,9%
SON MUJERES No habla la lengua
nativa de su pueblo, y

44.164.417
de personas no informa si la 0,7%
efectivamente y el entiende
censadas

+ 49,9% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

8,5% del total de personas


SON HOMBRES Indígenas de pueblos con lengua viva Total indígenas

en hogares particulares
La población que se reconoce
4.094.077 como indígena aumentó
de personas omitidas
36,8% ¿DÓNDE ESTAMOS?
Estimación preliminar de

= 48.258.494
entre 2005 y 2018
DISTRIBUCIÓN POR UBICACIÓN DE LA POBLACIÓN QUE
*Los pueblos indígenas Jurumi, Passe y SE RECONOCE COMO INDÍGENA
DE PERSONAS Yuri no fueron censados respetando su
aislamiento voluntario.

2005
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN QUE SE RECONOCE COMO INDÍGENA 78,6% 21,4%

Centros poblados Cabeceras


Rangos y rural disperso
de edad municipales

85 y más
80 a 84
Hombres Mujeres
75 a 79 2018
70 a 74
65 a 69
60 a 64 79% 21%
55 a 59
50 a 54
45 a 49 Centros poblados Cabeceras
40 a 44 y rural disperso municipales
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9 EN 2018, SE CENSÓ POBLACIÓN EN 115 PUEBLOS NATIVOS QUE SE RECONOCEN COMO
0a4
10% 8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8% 10%
INDÍGENAS EN EL TERRITORIO NACIONAL, 22 MÁS QUE EN 2015 (93).

2005 2018
La mayor cantidad de población que se reconoce como indígena en el país, se concentra en los
siguientes departamentos:

POBLACIÓN QUE SE RECONOCE COMO INDÍGENA, 2005 2018


POR GRANDES GRUPOS DE EDAD

70% 70% 70%


60,4%
60% 60% 60%
55,2%
LA GUAJIRA CAUCA NARIÑO
50% 50% 50%

40% 39,5% 33,8% 40% 40%

30% 30% 30%

20% 20% 20%


5,8%
10% 10% 10% 5,2%
CÓRDOBA SUCRE CHOCÓ
0 0 0

0 - 14 años 15 - 64 años 65 años y más


RESULTADOS

PUEBLOS INDÍGENAS

¿CÓMO VIVIMOS? PORCENTAJE DE HOGARES SEGÚN EL TAMAÑO DEL HOGAR


Hogares con jefatura indígena
Total hogares a nivel nacional
TOTAL VIVIENDAS DONDE HABITAN HOGARES CON JEFATURA INDÍGENA
35% 35% 35% 35% 35%

2018 30% 30% 30% 30% 30%


26,9%
23,2%

474.102
25% 25% 21,7% 25% 25% 25%
21,6%
18,5% 19,9% 18,5% 19,5%
20% 20% 20% 20% 20%
16,8%
15% 13,2% 15% 15% 15% 15%

10% 10% 10% 10% 10%

5% 5% 5% 5% 5%
PORCENTAJE DE VIVIENDAS DONDE HABITAN HOGARES CON JEFATURA
INDÍGENA, CON ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS 0 0 0 0 0
1 persona 2 personas 3 personas 4 personas 5 personas
y más
Total nacional Pueblo Indígena

PORCENTAJE DE HOGARES SEGÚN SEXO


96,3% 66,0% 86,4% 41,4% 76,6% 23,0% 66,8% 15,3% 81,6% 25,5% 43,4% 6,4%
Hogares con jefatura indígena
100% Total hogares a nivel nacional

80%
62,9%
59,3%
60%
Energía Acueducto Alcantarillado Gas natural Recolección Internet 40,7%
eléctrica conectado a de basura (fijo o móvil) 37,1%
red pública 40%

20%

TOTAL HOGARES CON JEFATURA INDÍGENA 0


Hombres Mujeres

2018 531.422 * Se considera un hogar con jefatura indígena, si su jefe o jefa de hogar se
autorreconoció como indígena.

ESCANEE EL CÓDIGO EXPLORE LOS DATOS DEL

CENSO NACIONAL ¿CUÁNTOS SOMOS? ¿DÓNDE ESTAMOS? ¿CÓMO VIVIMOS?


DE POBLACIÓN
Y VIVIENDA 2018
www.dane.gov.co

HERRAMIENTAS

EXPLORADOR MAPAS INFOGRAFÍAS


DE DATOS TEMÁTICOS

LA HISTORIA GEOVISOR VIDEOS


DE LOS CENSOS Disponible a partir del
30 de septimbre de 2019

También podría gustarte