Está en la página 1de 2

Cazadores de riesgos

Sector salud
En el dibujo se encuentran muchos riesgos comunes en el sector salud y frente a los cuales algunas personas no toman las debidas precauciones. Tu tarea consiste en “cazar” los comportamientos inseguros y encontrar los
comportamientos seguros para cada una de las 22 situaciones. Marca con los comportamientos correctos y con los incorrectos. Siguiendo estas pistas lograrás el objetivo.
1. Para golpes evitar, la palanca debes acomodar. 12. Si caídas queremos evitar, los regueros inmediatamente debemos limpiar.
2. Cuando con otros trabajes la precaución no bajes. 13. Si a desinfectar vas, el equipo de protección para cara y manos debes llevar.
3. Esta postura es riesgosa, incapacitante y dolorosa. 14. Si todos juntos y sin etiqueta están, quienes los usen un alto riesgo correrán.
4. Con la pinza es más seguro si de recogerla se trata. 15. Si de pesos pesados se trata, pidiendo la ayuda de otros tu espalda no se maltrata.
5. Al sitio indicado debes ir cuando alimentos quieras consumir. 16. Un escalón a la vez y el pasamanos usar, es la fórmula perfecta para subir o bajar.
6. Para evitar que se caiga con la cadena a la pared debes fijarlo. 17. Hacerlo con la boca puede ser mortal... si la perilla utilizas, tu salud podrás conservar.
7. Si la tienes que reinsertar, una sola mano o pinza debes utilizar. 18. Al tratar las muelitas, si la entrada de microorganismos quieres evitar, de ellos te debes cuidar.
8. Ojo... con el cable te vas a tropezar y una caída o corto vas a provocar. 19. Cuando el equipo de venoclisis dejes de utilizar, de inmediato la aguja insertada debes desechar.
9. Después de utilizarla, en el “Guardián” o contenedor debes desecharla. 20. Para este recibimiento con seguridad ejecutar, tus elementos de protección personal debes usar.
10. En las partes bajas las debes almacenar, pues su caída te puede lesionar. 21. Con estos pacientes, cumpliendo con las normas de aislamiento tendrás el mejor aseguramiento.
11. Si el residuo biológico has de desechar, en la bolsa roja lo debes depositar. 22. Si tu cuerpo sano quieres conservar, de la radiación te debes cuidar, utilizando el dosímetro y el delantal.

Te invitamos a realizar nuestros cazadores en línea, a través de www.arlsura.com sección Trabajadores/cazadores virtuales

Línea de atención 01 8000 511 414 “Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de ninguna parte de esta obra, ni su comercialización ni publicación arlsura.com
en cualquier medio, sin el permiso previo y escrito de Seguros de Vida Suramericana S.A © Propiedad Intelectual de ARL SURA, 2019.”

IÓN
AC
LIZ
PITA
HOS

RIO
ATO
OR
LAB
Cazadores de riesgos
Sector salud
En el dibujo se encuentran muchos riesgos comunes en el sector salud y frente a los cuales algunas personas no toman las debidas precauciones. Tu tarea consiste en “cazar” los comportamientos inseguros y encontrar los
comportamientos seguros para cada una de las 22 situaciones. Marca con los comportamientos correctos y con los incorrectos. Siguiendo estas pistas lograrás el objetivo.
1. Para golpes evitar, la palanca debes acomodar. 12. Si caídas queremos evitar, los regueros inmediatamente debemos limpiar.
2. Cuando con otros trabajes la precaución no bajes. 13. Si a desinfectar vas, el equipo de protección para cara y manos debes llevar.
3. Esta postura es riesgosa, incapacitante y dolorosa. 14. Si todos juntos y sin etiqueta están, quienes los usen un alto riesgo correrán.
4. Con la pinza es más seguro si de recogerla se trata. 15. Si de pesos pesados se trata, pidiendo la ayuda de otros tu espalda no se maltrata.
5. Al sitio indicado debes ir cuando alimentos quieras consumir. 16. Un escalón a la vez y el pasamanos usar, es la fórmula perfecta para subir o bajar.
6. Para evitar que se caiga con la cadena a la pared debes fijarlo. 17. Hacerlo con la boca puede ser mortal... si la perilla utilizas, tu salud podrás conservar.
7. Si la tienes que reinsertar, una sola mano o pinza debes utilizar. 18. Al tratar las muelitas, si la entrada de microorganismos quieres evitar, de ellos te debes cuidar.
8. Ojo... con el cable te vas a tropezar y una caída o corto vas a provocar. 19. Cuando el equipo de venoclisis dejes de utilizar, de inmediato la aguja insertada debes desechar.
9. Después de utilizarla, en el “Guardián” o contenedor debes desecharla. 20. Para este recibimiento con seguridad ejecutar, tus elementos de protección personal debes usar.
10. En las partes bajas las debes almacenar, pues su caída te puede lesionar. 21. Con estos pacientes, cumpliendo con las normas de aislamiento tendrás el mejor aseguramiento.
11. Si el residuo biológico has de desechar, en la bolsa roja lo debes depositar. 22. Si tu cuerpo sano quieres conservar, de la radiación te debes cuidar, utilizando el dosímetro y el delantal.

Te invitamos a realizar nuestros cazadores en línea, a través de www.arlsura.com sección Trabajadores/cazadores virtuales

Línea de atención 01 8000 511 414 “Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de ninguna parte de esta obra, ni su comercialización ni publicación arlsura.com
en cualquier medio, sin el permiso previo y escrito de Seguros de Vida Suramericana S.A © Propiedad Intelectual de ARL SURA, 2019.”

6V 7V 7X
19X 19V 21V 21X 16V 16X 18V
15X 11V 18X
3X 3V 15V
4V 1V
1X AC
IÓN

4X 9X
LIZ

11X 6X
PITA
HOS

2X 2V 8V 20V
22X 22V 12V 20X
ATO
RIO 13X
14V LAB
OR

10V 14X
5X 17X 12X 9V
17V 8X 13V
10X 5V

También podría gustarte