Está en la página 1de 88

HISTORIA DEL CLUB

COLO-COLO
CAMPEON 1953

EDíCIONES DEPORTIVAS
SANTIAGO DE C H I L E
HISTORIA DEL CLUB
COLOCOLO

CAMPEON 1953

EDICIONES DEP0RT1V-AS
Casilla 853 — Santiago
Don Antonio Labán, actnal Presidenta de Colo-Colo
C ON esta historia del Club Colo-Colo, sintética pero
nutrida información sobre uno de los clubes cuya
popularidad marcha a la cabeza entre las entida-
dades deportivas del país, entregamos al público el pri-
mer libro de una colección que abarcará todos los aspec-
tos del deporte en nuestra patria.

Colo-Colo, con su larga y limpia trayectoria de más


de 28 años consagrados al engrandecimiento del depor-
te nacional, especialmente del fútbol, era él más indi-
cado para iniciar esta serie, en la que sucesivamente ire-
mos dando a conocer hombres e instituciones que se
han hecho acreedores a justa fama.

Sólo nos resta agradecer a la directiva alba la de-


sinteresada ayuda que ha prestado .a esta iniciativa,
ayuda sin la cual nuestra empresa habría ofrecido difi-
cultades casi insuperables. Hacemos votos porque la glo-
ria de Colo-Colo siga en aumento.

Agradecemos también al público la acogida que dis-


pense a esta obra, así como a las demás que irán apa-
reciendo.

LOS EDITORES
FUNDACION DEL CLUB

Un sábado 19 de abril de 1925 se reunió un grupo de entusiastas


dirigentes deportivos para echar las bases de una institución que,
con tiempo, habría de transformarse en el más popular de los
clubes deportivos de nuestro país: el "Colo-Colo".
Retrocedemos unos meses para averiguar las causas que mo-
vieron a estos dirigentes para fundar el nuevo club.
A principios de ese mismo año se produjo una grave crisis in-
terna en el Club Magallanes, a raíz de ciertas peticiones y malen-
tendidos entre los jugadores del Equipo de Honor y la directiva
de esta institución. Las peticiones de los jugadores, apoyadas por
cierto numero de socios, se referían principalmente al no pago de
cuotas por parte de los integrantes del Cuadro de Honor, dotación
de botiquines, mejoramiento de los camarines, etc. Por su parte,
la. directiva del Magallanes, en una exposición pública que apareció
en el "Diario Ilustrado" de fecha 2 de mayo, aseguraba que exi-
gían el 50% del producto de las entradas de cancha para ser repar-
tido entre los jugadores del equipo principal, declaración conside-
rada falsa por los peticionarios, quienes la desmintieron en el mis-
mo diario, manifestando, además, que no contestarían en lo suce-
sivo este tipo de publicaciones.
En general, la directiva del Club acusaba a los peticionarios
de apoyar tendencias "profesionalistas", en una época en que el
d?porte se gestaba en términos de estricto "amateurismo".
Esto fué lo que salió a luz pública y pueden considerarse las
causas "oficiales" que determinaron la separación de un grupo de
socios y jugadores del Club Magallanes, que luego se independiza-
ron y crearon el nuevo Club Colo-Colo. Pero las verdaderas causas,
al parecer, fueron otras, de origen más subterráneo.' Estas causas,
"que no se dijeron", son las que a continuación anotamos "en tono
confidencial".
Una parte del Cuadro de Honor, encabezado por los señores
David Arellano, Juan Quiñones y Rubén Arroyo, pedía el cambio
de dicho cuadro de ciertos jugadores "que por sus años y por la
disminución de sus cualidades físicas a través de una larga cam-
paña, lio estaban en condiciones de actuar en el cuadro "titular".
Consecuencias: la guerra entre los jóvenes y los viejos jugadores.
Los antiguos estaban mejor apoyados por la directiva y ésta los
favoreció con demasiada parcialidad. Entonces los jóvenes, a quie-
nes no les faltaban las "agallas", decidieron reryinciar al Club,
junto con el sector de socios que los apoyaba.
Es histórica la siguiente anécdota al respecto: El 4 de abril
dehese famoso año (1925) se convocó a Asamblea General para
elegir dirigentes del Magallanes. La reunión fué presidida por don
Santiago Nieto, en ausencia del titular señor Molina Núñez. La
sesión se desarrollaba en un verdadero ambiente bélico. Durante
el debate, el Presidente Sr. Nieto exclamó dos veces, en vista del
bochorno: "Aquí a nadie se le tiene por la fuerza... Ancha es la
puerta". Cuando repitió la misma frase por tercera vez, sin impor-
tarles si la puerta era ancha o angosta, se levantaron de sus asien-
tos y salieron dignamente David y Francisco Arellano, Clemente
Acuña, Rubén Sepúlveda, Rubén Arroyo, Nicolás Arroyo, Luis Con-
treras, Guillermo Cáceres, Luis Mancilla, Armando Stavelot, Ale-
jandro Arellano y otros más que se consideraron ofendidos, junto
COR el señor Juan Quiñones que en ese momento hacia uso de la pa-
labra. Entre los presentes se escuchaba gritar "¡Qué jueguen los
viejos... si pueden!".
Todos los que se retiraron, de común acuerdo, se dirigieron
al restaurante "Quita-Penas", de la calle Panteón, y allí tomaron
3a trascendental decisión de fundar un nuevo Club. Tal es el origen
de la más prestigiosa institución deportiva de nuestra patria.
LOS COMIENZOS

La primera reunión, en la que fué fundado el Club, se llevó


a efecto el sábado 19 de abril de 1925, como ya habíamos anotado
anteriormente. Presidió la sesión don Juan Quiñones, y en ella se
tomaron los siguientes acuerdos:

a) Aceptación por unanimidad del nombre Colo-Colo, propues-


to por don Luis Contreras, para la naciente institución.

b) Uso de la camiseta blanca, símbolo de pureza en la actua-


ción del Club, y complementación del uniforme con pantalón negro,
media azulmarina con vuelta blanca y zapatos negros con franja,
roja, novedad en aquella época en que se acostumbraba usar calza-
do blanco. La camiseta alba fué propuesta por don Juan Quiñones,
las medias por don Guillermo Cáceres y los zapatos por el señor
David Arellano y fabricados por el popular "guatón" Arellano (Q.
E. P. D.), gran hincha del Colo-Colo.

c) Designación del Directorio que quedó constituido del siguien-


te modo:
Presidente Honorario: Don Luis Barros Borgoño;
Vicepresidentes Honorarios: Señores Manuel Salas Rodríguez y
don Luis Ovalle;
Directores Honorarios: Carlos Fanta y Carlos Carióla.

Presidente efectivo: Alberto Parodi;


Vicepresidente: Adolfo Mackenna;
Tesorero: Luis Contreras;
Secretario: Rubén Arroyo;
Pro-secretario: Nicolás Arroyo;
Directores: Juan Quiñones, Guillermo Cáceres, Enrique Zapata
Capitán del equipo: David Arellano.
Posteriormente se crearon otros cargos,- que quedaron ordena-
dos de la siguiente manera:
Pro-tesorero: Miguel Cáceres;
Directores: Luis Mancilla y Armando Stavelot;
Delegado: Rubén Arroyo;
Vice-capitán: Guillermo Cáceres.
Una vez establecido el Directorio, éste acordó hacer confeccio-
nar el timbre del Club, con la siguiente leyenda:

FUERZA Y DESTREZA
CLUB COLO-COLO
19 ABRIL 1925

El lema de la institución era:


"Todos para uno Uno para todos".
Es necesario dejar establecido que la unanimidad de los asis-
tentes a Ta primera reunión era partidaria de designar como Presí-
dante del Club a don Alberto Arellano, uno de los principales im-
pulsadores de su formación, cuyo espíritu de trabajo y sacrificio eran
extraordinarios. Pero considerando la necesidad del Club de ser
admitido en la Liga Metropolitana, se vieron en la necesidad ele
buscar a otra persona, recayendo la designación en el Sr. Parodi.
Inmediatamente después de ser nombrado, el nuevo Presidente,
junto con don Tomás Olivos, se dieron de lleno a la verdadera ba-
talla que constituyó el logro del reconocimiento por parte de la
Liga. Ambos fueron verdaderos héroes de esta jornada.

DEBUT Y CONSAGRACION

Aceptada la inscripción del Colo-Colo en la Liga Metropoli-


tana, tuvo lugar su debut oficial el domingo 30 de mayo de 1935,
jugando en esa ocasión contra el English Team .
El partido se efectuó en la cancha del Club rival, en la Ave-

— 1 0 —
nida Seminaria, cancha que ya no existe sino en «1 recuerdo de los
viejos hinchas. No había mucha concurrencia: se consideraba al
nuevo club como uno del montón y no existía nteyor interés por
parte de los aficionados por verlo jugar. La mayor parte de los
asistentes estaba constituida por familias de la colonia británica.
Colo-Colo impresionó por su presentación. Salieron los 11 juga-
dores correctamente vestidos, luciendo sus albas camisetas y pan-
talones negros. El capitán David Arellano llevaba un hermoso ra-
mo de copihues que obsequió al capitán del English, quien lo reci-
bió muy emocionado.
En el preliminar actuó el viejo Santiago National contra el
Loma Blanca, venciéndolo por la cuenta de 4 a 5.
Los cuadros del English y el Colo-Colo eran- los siguientes:

COLO-COLO
Cataldo
Bascuñán Bascuñán
F. Arellano Cáceres Quiñones
Acuña Moreno L. Contreras D. Arellano Sepúlveda

O
Steer Lord Crew Ree Frasser
C. Campbell Grand Torquinat
Morris Robinsont
Hardy
ENGLISH TEAM

Se jugó con gran estilo y no hubo un solo foul. Venció el Colo-


Colo por 6 goles contra 0.

ORACULO QUE SE CUMPLE.

Finalizado el encuentro, se invitó a los jugadores a un té de


Honor. Los ingleses, con su tradicional caballerosidad, aseguraron

— 1 1 —
que habían sido vencidos en buena lid y que el equipo del nuevo
Club era sencillamente formidable. El capitán del equipo británico
dijo que el Colo-Colo llegaría a ser el mejor cuadro de fútbol chile-
no, dado su inteligente expedición en el juego, el excelente estado
físico de sus jugadores y el acabado dominio del balón que poseía.
No se equivocó el profético capitán.
Ese año Colo-Colo fué campeón, e invicto, por añadidura.
Venció a su papá el Magallanes, limpiamente, por dos goles contr,a
cero. También derrotó al Brigada Central y a la Unión Española,
los equipos más duros, aparte de golear a los más fáciles.

La tabla de resultados de ese año fué:

Colo-Colo 6 — English 0
Colo-Colo 14 — S. National 1
Colo-Colo 2 — Magallanes 0
Colo-Colo 3 — Audax 0
Colo-Colo 7 — E . Ramírez 0
Colo-Colo 5 — Loma Blanca 0
Colo-Colo 1 — Primero de Mayo 1
Colo-Colo 6 — Gold Gross 2

LANCES PARTICULARES:

Colo-Colo 3 — Gold Gross 0


Colo-Colo 1 — Chuquicamata 0
Colo-Colo 5 — Liga Periodística 0
Colo-Colo 7 — Brigada Central 4
Colo-Colo 2 — Unión Española 0
Total de goles a favor: 62
Total de goles en contra: 8

Jugadores que actuaron:


Arqueros: Cataldo;
Zagueros: Bascuñán, A. Bascuñán;
Medio-zagueros: F. Arellano, Cáceres, Quiñones;

_ 1 2 —
Delanteros: Acuña, Moreno, L. Contreras, D. Arellano, Sepúl-
veda, Arroyo.

Finalizada la competencia, el caballeroso equipo del Colo-Colo se


convirtió en el favorito del público santiaguino. En el resto del país
también querían conocer a este extraordinario team, que recién fun-
dado goleaba a los "viejos" y salía campeón invicto en la categoría
principal. Así fué que el popular Club recorrió tierras sureñas has-
ta Ancud, dejando admirados a todos quienes lo veían jugar, por la
elegancia y limpiaza de su desempeño en la cancha. En el Sur llega-
ban a decir los partidarios de los equipos derrotados: Así da gusto
perder!

— 1 3 —
AÑO 1926

La jira al Sur, preparada a fines del año anterior, se lleva a


efecto. Colo-Colo tiene su primera y única derrota en Chillan,
en un partido contra el seleccionado de esa ciudad; derrota debida,
en parte, al mal estado de la cancha y a un fuerte viento que co-
rría esa tarde. El resto de los partidos, contra las pretensiones de
los seleccionados de las distintas ciudades, terminan en triunfos pa-
ra el Colo-Golo o empates.
Este año no hubo competencia oficial a causa de los trabajos de
selección del equipo nacional y a la organización del Campeonato
Sudamericano a celebrarse en Chile.
Sin embargo, hay momentos amargos para el nuevo club. Su-
fre derrotas antes el Santiago National, el Magallanes y el Peñarol
de Montevideo.
Se inician las selecciones y el equipo que resulta de ellas en
la Zona Central, juega contra el Real Deportivo Español, que visita
Chile ese año, y en el que actúa el famoso arquero y capitán del
equipo, Ricardo Zamora, llamado "El Mago" y "El Divino".
El seleccionado gana al equipo español, dos veces consecutivas
por 4 - 3 y 4 - 2 . En el equipo había cinco integrantes del Colo-Colo:
Morales, Moreno, Contreras, Arellano y Olguín, quienes tuvieron
destacada participación en las victorias.
Los socios del Club de la Unión, en premio al rotundo triunfo
nacional, regalaron once relojes de oro, uno para cada integrante
del equipo chileno.
El Campeonato Sudamericano se realizó ert Santiago, con par-
ticipación de Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay, co-
menzando el 12 de octubre, para finalizar el 3 de noviembre. Cam-
peón resultó Uruguay, y vice-campeones Argentina y Chile.
Este mismo año quedó proyectada y solucionada en todos sus
aspectos la jira del Colo-Colo por América y Europa, acuerdo que
se tomó bajo la nueva directiva, que estaba formada como sigue:

— 14 —
Presidente: don Tomás Olivos;
Vicepresidente: don Benjamín Gasmannj
Tesorero: Mario Calderón;'
Secretario: Luis Contreras;
Director: Alberto Arellano;
Capitán: David Arellano M.

Resultados de la campaña de 1926:

Colo-Colo 2 — Talca 1
Colo-Colo 0 — Chillán 1
Colo-Colo 2 — Temuco 2
Colo-Colo 2 — Valdivia 2
Colo-Colo 5 — Osorno 2
Colo-Colo 4 — Ancud 1
Colo-Colo 3 — La Cruz 1
Colo-Colo 9 — Germinal 0
Colo-Colo 3 — Cemento Melón 1
Colo-Colo 1 — Santiago Wanderers 3
Colo-Colo 1 — Magallanes 3
Colo-Colo 4 — Santiago Wanderers 2
Colo-Colo 3 — Gold y G. -Cross 1
Colo-Colo 1 — Pe ña rol 5.

Partidos jugados: 14
Partidos ganados: 8
Partidos perdidos: 4
Partidos empatados: 2.
Goles a favor: 40
Goles en contra: 25.

Jugadores :
Arquero: Cataldo.
Zagueros: F. Arellano, Bascuñán, Morales, Zabala.
Delanteros: Arroyo, Moreno, Contreras, D. Arellano, Olguín,
Acuña, Subiabre.

— 1 5 —
AÑO 1927

El día 2 de enero de 1927 partió de Santiago hacia Valparaíso


y el extranjero la delegación del Colo-Colo. Hubo una afectuosa des-
pedida.
Mientras la caravana partía alegre y confiada hacia el Viejo
Mundo, otro grupo de colocolinos hizo una nueva jira por el Sur,
obteniendo importantes triunfos en Linares, Temuco, Valdivia, Osor-
no y otras ciudades del Sur de Chile.

EN VIAJE HACIA CENTROAMERICA

De paso en Antofagasta e Iquique, el equipo juega dos partidos


que empata. Los nortinos se tomaban a pecho el juego y eran muy
duros. Luego continúan viaje, jugando en las principales ciudades
de los países que visitaban.

GUAYAQUIL.—En eta hermosa capital, el fútbol estaba toda-


vía en sus comienzos. Colo-Colo logra dos triunfo fáciles y es des-
pedido cariñosamente por los chilenos residentes.

LA HABANA.—Luego de quedar maravillados ante la contem-


plación de las gigantescas obras del Canal de Panamá, la delega-
ción llega a esta ciudad, que estaba programada en el itinerario
desde Santiago.
Allí quedó de manifiesto el juego brusco de los equipos locales,
integrados en su mayoría, en ese tiempo, por españoles. Juega dos
partidos. En el primero gana al combinado Iberia-Juventud Astu-
riana sin dificultades, por la cuenta de 3 a 2. En el segundo la suerte
no lo acompaña y cae derrotado ante el Club Fortuna. Indignó la
evidente parcialidad del árbitro, que cobró dos penales totalmente
injustos en contra del Colo-Colo. Fué tan evidente su arbitraria ac-
titud, que la propia prensa de La Habana le hizo duras críticas.
Esos dos penales se convirtieron ; mente, en los dos goles qu<
dieron la victoria al equipo local.

MEXICO.—En su desempeño léxico, la delegación colocoli-


'na se destacó en varios partid*- ndo al América, cámpeón de
México y Cuba, por la abrumadora -lenta de 6 goles contra 1. Los
ntros encuentros fueron: Cólo-Colo Mexaca, en el cual el equipo
chileno superó al team mejicano por 3 a 1, con un limpio y veloz
juego. Colo-Colo vs. España, perdido por Colo-Colo por la cuenta
de 1 a 0, única derrota de la jira ^"r México.
Colo-Colo — Escuela Militar, que terminó 5 por 1 a favor del
equipo chileno.
Colo-Colo — México, jugado pn Ciudad de México y favorable
a nuestros compatriotas por 3 goles contra* 1.
Colo-Colo — Atlante, que terminó con la derrota de este último
por 4 a 0. El Atlante era campeón de la Liga Nacional.
Colo-Colo — Asturias, jugado a beneficio de la Casa de Salud
del Periodista y cuyo resultado fué un empate a 1.

EN TIERRAS DE JALISCO

En tierras de Jalisco, Colo-Colo -fósiles partidos contra equi-


pos. locales, y su permanencia r de Guadalajara estuvo
llena de pintorescos incidentes. T ^riresarios llenaron las calles,
antes de la llegada del Colo-Colo "•>rtples que lo anunciaban
nomo un equipo "venido direct?>- • n„ v ,- s » L a policía, a la en-
trada de la cancha, con ocasión i d n nartido, registraba a los
asistentes y pronto se reunió so? mesa un montón impresio-
nante de pistolas. Cuando el pan los empresarios paga-
ron la parte que les correspondí? chilenos en monedas de plata
tan pesadas, que tres miembro- ' "o alcanzaron a llegar a
tiempo a la salida del tren, por ^ hubo que postergar la par-
tida. hasta el día siguiente. P e los jalisqueños se porta-
ron muy simpáticos y acogedorr
Colo-Colo — México, partid ancha que los mejicanos vol-
vieron.a perder por la cuenta d-

— J
Colo-Colo — Guerra y Marina, ganado por los chilenos por 3 a 2,
a pesar de que el combinado local estaba seguro del triunfo.
Los dos últimos partidos jugados en México se cumplieron en
Orizaba, en contra de la selección de esa ciudad, derrotándola suce-
sivamente por 5 a 0 y 8 a 0.

Colo-Colo abandonó el país azteca dejando una estela de comen-


tarios favorables. Se alababa su caballerosidad, su inteligencia en
el juego, la rapidez y efectividad de la delantera y el orden de con-
junto del equipo. Los resultados generales de las jornadas de México
fueron los siguientes:

Colo-Colo 3 — Nexaca 0
Colo-Colo 0 — España 1
Colo-Colo 3 — México 1
Colo-Colo 4 — Atlante 0
Colo-Colo 5 — E. Militar 1
Colo-Colo 6 — América 1
Colo-Colo 1 — Asturias 1
Colo-Colo 4 — Jalisco 1
Colo-Colo 4 — Seleccionado Jalisco 0
Colo-Colo 3 — México 1
Colo-Colo 3 — Guerra y Marina 2
Colo-Colo 5 — Orizaba 0
Colo-Colo 8 — Orizaba 0.

LLEGADA A ESPAÑA Y ACTUACION EN ESE PAIS

En los primeros días de abril del año 27, la delegación colo-


colina llegó a tierras ibéricas. No era ésta, solamente, una jornada
deportiva; se trataba de corocer la Madre Patria, legendaria tie-
rra de nuestros antepasados. Tal era el fervor de los chilenos ante
el magno acontecimiento, que hacía pensar en una "revancha" de
•los americanos contra Colón. Esta vez eran ellos los que iban a
descubrir a Europa, tan felices como el Gran Almirante cuando
divisó las costas del Nuevo Mundo.
Los peninsulares recibid on cariñosamente a los chilenos, dán-

— 1 8 —
doles la bienvenida e invitándolos a conocer hasta los más escon-
didos parajes de España, pero, naturalmente, dispuestos a "bajar-
les el moño" cuantas veces fuera posible.
La Coruña fué el primer lugar donde pisaron tierra los chi-
lenos y jugaron allí tres partidos. El debut fué contra el Eiriña
de Pontevedra. La cancha era magnífica, con buenas localidades y
vista al mar. Tenían en La Coruña el recuerdo de la actuación
del Nacional, equipo uruguayo que había prestigiado enormemente
al fútbol sudamericano. Colo-Colo no defraudó, venciendo a la "fu-
ria española" por el score de 4 a 3 luciéndose por su excelente
juego de conjunto.
El segundo partido fué contra el Deportivo Coruña. perdien-
do esta vez nuestro equipo por 2 a 0, a pesar de que en el segundo
tiempo mantuvo un dominio de la cancha que, desgraciadamente,
no se manifestó en goles. En el encuentro de revancha contra ese
mismo Club, el partido terminó en un empate a 2 goles.
Luego de su actuación en La Coruña, Colo-Colo realizó una
rápida visita al Portugal, donde jugó en Portos con el combinado
Porto-Salgueiros, perdiendo por 2 a 1 a pesar del mal juego de
los portugueses, ya que éstos utilizaron los servicios de un árbitro
evidentemente parcial.
En Lisboa juega contra el combinado Sporting Club - Benfica,
dominando durante casi todo el transcurso de la acción y derrotán-
dolo por 4 a 2.
En el último lance efectuado en tierras portuguesas tuvo como
contendor al Victoria. El encuentro habría terminado en un justo
empate a no mediar la intervención injusta del árbitro qn« cobró
un penal minutos antes de finalizar el partido. La famosa historia
de los penales injustos perseguía al Colo-Colo desde que llegó a
tierras extranjeras.
Desde Lisboa la delegación partió, directamente a Madrid,
dende era esperada con entusiasmo. Allí juega su único partido
contra el Athletic, el -que pierde por 3 a 1. La mala suerte de esa
tarde fué desastrosa: goles ya hechos y vitoreados se pierden inex-
plicablemente al llegar a los palos. En los camarines, Poirier, el

— 19 —
delantero colocolino, lloraba por no haber aprovechado dos ocasio-
nes de hacer goles.

LA TRAGEDIA DE VALLADOLID

Por una de esas determinaciones fatales del azar, se concer-


taron dos partidos en Valladolid, capital de Castilla la Vieja. La
delegación partió con el propósito de regresar pronto. Iba a jugar
con la Unión Real Deportiva.
Los partidos se llevaron a efecto en la Plaza de Toros de la
ciudad. Pese a lo desacostumbrado de esa cancha, Colo-Colo se
desenvolvió con soltura y acierto. En el primer partido el score
fué favorable a Colo-Colo por 6 a 2, obteniendo una brillante vic-
toria. Al dia siguiente, la prensa hizo un comentario cuyo tono
¡os chilenos estaban acostumbrados a oír desde que se inició la
jira: "Colo-Colo es un equipo que se capta las simpatías del pu-
blico por su nobleza frente al adversario y desarrolla un juego
limpio, lleno de corrección, y sin utilizar jamás recursos ni medios
reprobables. Esta es una de sus más destacadas características".
Ese mismo día. en la mañanaj la delegación visitó la Catedral
y el contro de la ciudad. En la tarde se jugaba la revancha.
David Arellano no quería actuar en ese partido por no creer
necesaria su presencia para vencer al equipo de Valladolid. Al fin,
se el convenció de que jugara -en la misma cancha, y fué preciso
mandar a buscar su equipo que había dejado en el hotel.
Se alistaron los jugadores en esta desdichada brega, por parte
del Colo-Colo, de la siguiente manera:

Guerrero
Figueroa Poirier
Arellano Rossetti González
Moreno Muñoz Subiabre D. Arellano Olguín

El partido se inició a las 6.35 P. M. A las siete, David Are-


llano recibió un rodillazo del español David Hornia (tocayo suyo,

— 2 0 —
por coincidencia), lo que le provocó una hemorragia interna. Inú-
tiies fueron las atenciones médicas; al día siguiente, justamente 24
horas después, David Arellano murió.
La prensa de toda España y la de América, principalmente de
Chile, detallaron el triste suceso, comentando la dolorosa tragedia
que enlutaba la historia del fútbol. Tres años después, gracias a
las gestiones de don Rafael Silva Lastra, entonces diputado y
miembro del Directorio, del Colo-Colo, los restos de David Arellano
fueron repatriados.
En una misa por el descanso de su alma, el propio Arzobispo
pronunció un responso, el que aparece citado en el libro que poco
tiempo después Fe editó en Chile sobre la vida de este extraordi-
nario jugador. El responso terminaba con un bello trozo que hemos
transcrito:
"Y pues la mano inexorable que guía lo creado detuvo aquí, con
sus dedos de hielo tu fuerte y animoso corazón, lejos del suelo ama-
do y el azulado cielo en que salta el huemul y vuela el cóndor —
de tu blasón chileno — ¡oh malogrado mozo de la América joven
viniste a morir a nuestra Castilla maternal! Acepta.esta tierra que
te ofrecemos como último regazo; une a la tristeza de los tuyos
esta tristeza honda y sincera con que nuestra alma llora frater-
nalmente en -esta hora aciaga e imprevista.
¡Y duerme en paz!"

ULTIMOS COMPROMISOS EN TIERRAS ESPAÑOLAS

En medio del dolor provocado por la muerte del querido com-


pañero y capitán David Arellano, partió el Colo-Colo a Valencia.
Allí se agregó luto a la manga de la casaca, luto que desde ese día
integró oficialmente el uniforme del equipo. Sostuvo en esa plaza
dos encuentros, que se transformaron e« elogiosos triunfos. Pero
la delegación había perdido ahora el entusiasmo que la distinguie-
ra, el recuerdo demasiado penoso y próximo ensombrecía los áni-
mos, declinando el interés por continuar la jira. Sin embargo, pese
a esta tristeza, y tal vez engrandecido por el recuerdo de la des-
gracia, Colo-Colo cumplió su último compromiso obteniendo un cla-

2 1 —
moroso triunfo que conmovió a España. En efecto, en este lance
de despedida venció pr la cuenta de 4 a 3 a la Selección Catalana,
donde actuaban los más destacados valores del fútbol hispánico.
En viaje hacia Chile, la delegación pasó por Montevideo y Bue-
nos Aires, donde jugó algunos partidos perdidos en forma justifi-
cada ante los maestros del fútbol sudamericano.
El 18 de julio de 1927, después de seis meses y 17 días de au-
sencia, Colo-Colo se reintegraba a la vida deportiva nacional y
era aclamado por los "hinchas" que se aglomeraban en la Estación
Mapocho para prodigarles una cariñosa y entusiasta acogida.
En lo que restaba del año el club jugó muchos partidos contra
diversos conjuntos de la capital y provincias, ganándolos todos a
excepción del jugado contra la Selección de Concepción que ter-
minó en un empate a cero.

BALANCE DE 1927

Directorio "de ese año:


Presidente: Carlos Bello;
Vicepresidente: Alberto Arellano M.;
Tesorero: Mario Calderón;
Secretario: Luis Contreras;
Capitán: Guillermo Saavedra;

RESULTADOS GENERALES

ECUADOR:

Colo-Colo 7 — Norteamérica 0
Colo-Colo 7 — Seleccionado 0

CUBA:

Colo-Colo 3 — Gallego y Juv. Asturiana 2


Colo-Colo 2 — Fortuna 3

— 2 2 —
MEXICO:

Colo-Colo 3 — Mexaca 0
Colo-Colo 0 — España 1
Colo-Colo 3 — México 1
Colo-Colo 4 — Atlante 0
Colo-Colo 3 — Esc. Militar 1
Colo-Colo C— América 1
Colo-Colo 1 — Asturias 1
Colo-Colo 4 — Jalisco 1
Colo-Colo 4 — Selec. Jalisco 0
Colo-Colo 3 — México 1
Colo-Colo 3 — Guerra y Marina 2
Colo-Colo 5 — Orizaba 0
Colo-Colo 8 — Orizaba 0

PORTUGAL:

Cólo-Colo 1 — Porto Salgueiros 2


Colo-Colo 4 — Sporting y Benfica 3
Colo-Colo 1 — Victoria 2.

ESPAÑA:

Colo-Colo 1 — Athletic Madrid 3-


Colo-Colo 6 — Valladolid 0
Colo-Colo 3 — Valladolid 3
Colo-Cola 3 — Valencia 2
Colo-Colo 2 — Valencia 2
Colo-Colo 3 — Islas Baleares 2
Colo-Colo 4 — Selección Catalana 3

CHILE:
Colo-Colo 2 — Antofagasta 2
Colo-Colo 2 — Iquique 2
Colo-Colo 4 — U. Española-Audax 0
Colo-Colo 3 — Liga Central 1

— 2 3 —
moroso triunfo que conmovió a España. En efecto, en este lance
de despedida venció pr la cuenta de 4 a 3 a la Selección Catalana,
donde actuaban los más destacados valores del fútbol hispánico.
En viaje hacia Chile, la delegación pasó por Montevideo y Bue-
nos Aires, donde jugó algunos partidos perdidos en forma justifi-
cada ante los maestros del fútbol sudamericano.
El 18 de julio de 1927, después de seis meses y 17 días de au-
sencia, Colo-Colo se reintegraba a la vida deportiva nacional y
era aclamado por los "hinchas" que se aglomeraban en la Estación
Mapocho para prodigarles una cariñosa y entusiasta acogida.
En lo que restaba del año el club jugó muchos partidos contra
diversos conjuntos de la capital y provincias, ganándolos todos a
excepción del jugado contra la Selección de Concepción que ter-
minó en un empate a cero.

BALANCE DE 1927

Directorio "de ese año:


Presidente: Carlos Bello;
Vicepresidente: Alberto Arellano M.;
Tesorero: Mario Calderón;
Secretario: Luis Contreras;
Capitán: Guillermo Saavedra;

RESULTADOS GENERALES

ECUADOR:

Colo-Colo 7 — Norteamérica 0
Colo-Colo 7 — Seleccionado 0

CUBA:

Colo-Colo 3 — Gallego y Juv. Asturiana 2


Colo-Colo 2 — Fortuna 3

— 2 2 —
MEXICO:

Colo-Colo 3 — Mexaca 0
Colo-Colo 0 — España 1
Colo-Colo 3 — México 1
Colo-Colo 4 — Atlante 0
Colo-Colo 3 — Esc. Militar 1
Colo-Colo C— América 1
Colo-Colo 1 — Asturias 1
Colo-Colo 4 — Jalisco 1
Colo-Colo 4 — Selec. Jalisco 0
Colo-Colo 3 — México 1
Colo-Colo 3 — Guerra y Marina 2
Colo-Colo 5 — Orizaba 0
Colo-Colo 8 — Orizaba 0

PORTUGAL:

Cólo-Colo 1 — Porto Salgueiros 2


Colo-Colo 4 — Sporting y Benfica 3
Colo-Colo 1 — Victoria 2.

ESPAÑA:

Colo-Colo 1 — Athletic Madrid 3-


Colo-Colo 6 — Valladolid 0
Colo-Colo 3 — Valladolid 3
Colo-Colo 3 — Valencia 2
Colo-Colo 2 — Valencia 2
Colo-Colo 3 — Islas Baleares 2
Colo-Colo 4 — Selección Catalana 3

CHILE:
Colo-Colo 2 — Antofagasta 2
Colo-Colo 2 — Iquique 2
Colo-Colo 4 — U. Española-Audax 0
Colo-Colo 3 — Liga Central 1

— 2 3 —
Colo-Colo 3 — Liga Porteña 1
Colo-Colo 5 — Asoc. Rancagua 1
Colo-Colo 4 — Liga Central 2
Colo-Colo 0 — Liga Concepción f
Colo-Colo 5 — Liga Linares 0
Partidos jugados:. 36
Partidos ganados: 25
Partidos perdidos: 5
Partidos empatados: 6
Goles a favor: 124; en contra: 45.
Jugadores que actuaron:
Arquero: Cortés.
Zagueros: Poirier, Figueroa, Bascuñán, Lindford.
Medio-zagueros: Peo. Arellano, Saavedra, González, Morales,
Rossettí, Sanhueza.
Delanteros: Moreno, Subiabre, D. Arellano, Olguíh, Chaparro,
Schneberger, Muñoz, Bravo, Villalobos.

— 2 4 —
AÑO 1928

Este año fué de poca actividad para el fútbol chileno. El Cam-


peonato Mundial de Amsterdam distrajo la atención de la Liga Ma-
yor, que organizó un seleccionado, en el que estaban incluidos siete
titulares del Colo-Colo. Chile actuó en este Campeonato con pésima
suerte; se usó un sistema de eliminatorias y Chile quedó automáti-
camente eliminado en su primer partido, al perder ante Portlgal por
4 goles contra 2. Luego, hubo un torneo de consuelo, venciendo Chile
a México por 3 a 1 y empatando a 0 con Holanda.

Finalizado el Campeonato, el equipo chileno visitó Alemania,


actuando en Hamburgo, Berlín, Frankfurt y Colonia, Luego regresó
a Chile el 23 de julio, puediendo completarse así el mutilado equipo
del Colo-Colo.
La única atracción futbolística de este año la constituyó la visi-
ta del Atlético Chalaco del Callao. Por primera vez un conjunto pe-
ruano actuaba en canchas chilenas.
El 12 de octubre jugó Colo-Colo contra el Chalaco, ganándolo
por la cuenta de 3 a 2 en un partido de gran concurrencia y presi-
dido por el Ministro de Relaciones de Chile, don Conrado Ríos Ga-
llardo, y por el Embajador del Perú.
En este año, Colo-Colo jugó varios partidos contra cuadros lo-
cales, saliendo vencedor en todos los lances. Los resultados genera-
les de los partidos efectuados ese año, dan una prueba brillante del
grado de efectividad que había logrado el equipo en su corta exis-
tencia.
TABLA DE RESULTADOS DEL AÑO 1928:

Colo-Colo 6 — Peñaflor 1
Colo-Colo 9 — Asoc. Porteña 2
Colo-Colo 7 — Concepción-Talcahuano 2

— 2 5 —
Colo-Colo 3 — Valparaíso 2
Colo-Colo 3 — Wanderers-La Cruz 0
Colo-Colo 3 — Selección Metropolitana 1
Colo-Colo 5 — Zona Central 1
Colo-Colo 4 — Cuarta Zona 1
Colo-Colo 1 — Wanderers 1
Colo-Colo 3 — Atlético Chalaco 2
Colo-Colo 2 — Audax 2
Colo-Colo 3 — Santiago M. 2

En total de 12 partidos jugados ese año, Colo-Colo ganó diez,


empató 2 y no perdió ninguno, obteniendo 47 goles a favor y 17 en
contra.

Jugadores que actuaron:

Arqueros: Ibacache.
Zagueros® Lindford, Morales.
Mediozagueros: F. Arellano, Saavedra, González, Sanhueza.
Delanteros: Schneberger, Subiabre, Chaparro, G. Arellano, 01-
guín.

— 2 6 —
AÑO 1929

Este año fué pródigo en partidos internacionales. Se jugó con-


tra Defensor de Montevideo, Talleres de Mendoza, Misiones de Uru-
guay y Deportivo de Buenos Aires, lográndose sobre estos clubes ha-
lagadores triunfos. Colo-Colo defendía honrosamente, en todas par-
tes, la fama del fútbol chileno.

En 1929 se llevó a cabo una jira al Perú, que más bien parecía
una embajada en toda la extensión de la palabra, por los verdaderos
actos de confraternidad realizados. Por ejemplo, cuando el 26 dé mayo
hizo Colo-Colo su debut en el Estadio Municipal de Lima, los juga-
dores regalaron ramos de flores nacionales a las personalidades de
esa ciudad que asistían al encuentro. Además, pasearon los colores
nacionales —la bandera chilena— en una vuelta olímpica por el Es-
tadio, en medio ds las ovaciones de los treinta mil espectadores que
concurrieron a presenciar el encuentro.

Una nota extraordinaria durante la visita al Perú fué la prota-


gonizada pot1 Juan Ibacache, arquero de nuestro club. Enfermo de
un molesto reumatismo, debía permanecer en cama durante casi toda
la semana. Llegaba el domingo y Juan Ibacache se levantaba, esti-
raba un poco los miembros, y se dirigía a la cancha a defender en
forma magnífica el arco chileno. La misma tarde, después del en-
cuentro, se veía obligado a volver a la cama por causa de la enfer-
medad, para permanecer otra nueva semana en reposo forzoso.

Los integrantes de la Escuela Normal de Varones de Lima su-


pieron que varios jugadores del equipo chileno eran profesores y con
este motivo ofrecieron una fiesta brillante a la delegación en visita.
El local de la Escuela estaba adornado con banderas chilenas y pe-
ruanas, como signo de cordial y sincera confraternidad.

En Lima, el Embajador chileno, don Enrique Figueroa, se portó


en forma admirable con el club nacional y tocó la suerte que regre-

— 2 7 —
sara a Chile en el mismo barco en que venía la delegación. Su amis-
tad por el club aumentó con el conocimiento de sus integrantes, de tal
manera que en lo sucesivo fué un verdadero padrino del Colo-Colo.
En este año hubo varios partidos que merecen mencionarse
con detalle, tales como los jugados con los equipos de Uruguay y
Argentina, los llevados a cabo en el Perú durante la jira mencio-
nada, además de otros jugados contra clubes locales. En orden cro-
nológico estos lances son los siguientes:
Colo-Colo — Ferroviarios: Este último era un equipo de Val-
paraíso que vino especialmente a Santiago a disputar a Colo-Colo
su bien ganado prestigio. Ferroviarios preparó su oncena con mu-
cha anticipación, entrenada por el famoso jugador internacional
Manuel Catalán. El encuentro fué durísimo, sin que se decidiera a
favor de ninguno de los dos cuadros. Las defensas actuaron tan
sólidamente que los únicos dos goles marcados, uno por lado, se
debieron a dos penales.
Colo-Colo — Thunder de Coquimbo.—Los coquimbanos habían
dejado muy buenos recuerdos en la afición santiaguina en una an-
terior visita, pero en esta ocasión, el juego se perfiló vehemente
hasta la brusquedad. El amor propio de los nortinos era prover-
bial. Si no vencían por la calidad del juego, trataban de hacerlo
con el corazón y el esfuerzo. Resultados: Colo-Colo, a fuerza de
buen juego, consigue un gol. Thunder, con empeño, también logra
anotarse un tanto y el partido finaliza en empate a uno.
Colo-Colo — Equipo inglés Cavodac, en visita.—El conjunto
de más jerarquía e importancia en los últimos cuatros- años era el
Colo-Colo y el Cavodac, naturalmente, concertó un encuentro Con el
cuadro más fuerte a su llegada. Durante las últimas tres cuartas
patres del partido, una lluvia torrencial inundó la cancha de los
Campos Sports de Ñuñoa, convirtiendo a las graderías en mues-
trarios de paraguas, pues el público continuó presenciando el en-
cuentro a pesar del agua. El juego continuó hasta el fin, aunque
había momentos en que más parecía una función de circo que un
partido de fútbol. Los jugadores resbalaban, se embarraban, y
esto daba origen a toda clase de situaciones cómicas; algunos se
sacaban las camisetas empapadas para estrujarlas, mientras los ar-

— 2 8 —
queros se protegían c«n sendos paraguas esperando el momento
de intervenir. La cuenta final favoreció a Colo-Colo por 5 contra 3.

EN LIMA
El 16 de mayo partió la delegación a Lima. Por el camino
jugó lances de menor importancia: en Antofagasta y Tocopilla. En
Lima nuevamente tuvieron lugar aquellos actos de confraternidad
rué ya hemos relatado y jugaron tres partidos, uno contra Alianza,
otro contra Association y el tercero contra Chalaco. Los dos pri-
meros encuentros se desenvolvieron en un ambiente de extraordi-
naria corrección y limpieza, finalizando en empate a doe goles y
uno, respectivamente. No sucedió lo mismo con el tercero, en el que
a pesar de la eyidencia inferioridad del Chalaco —tercero en la Ta-
bla de Posiciones peruana, a la zaga de Association y Alianza—
la actuación partidista del árbitro frustró la acción del Colo-Colo,
dando la victoria a su contendor. El público, que había ido desde
e'. Callao a ver al Chalaco, equipo de su puerto, se mostró noto-
riamente descortés.
De regreso eri Chile, Colo-Colo ganó por impresionante golea-
da el equipo de Carabineros, ex Brigada Central, y al Everton de
Valparaíso, triunfos que si bien dieron bríos al equipo, le hicieron
mal por cuanto dejó a sus integrantes excesivamente confiados pa-
ra enfrentarse con uno de los gigantes de América: el Defensor
de Montevideo, a la sazón de visita en Santiago.
Se concertaron dos partidos contra Defensor, el primero ter-
minado en empate a dos, en un lance en el que los jugadores uru-
guayos se cansaron excesivamente por falta de aclimatación, y
el segundo favorable a los visitantes, quienes vencieron por un
estrecho margen al equipo nacional. El resultado fué de 3 con-
tra 2.
Considerando el prestigio de Defensor y la maestría de sus
jugadores, la escasa diferencia en el score del segundo encuentro
y el empate en el primero, fueron resultados halagadores para el
Colo-Colo.
En el cesto del año, Colo-Colo juega con resultados, las más
de las veces favorable ante diversos equipos locales de Santiago y

— 2 9 —
provincias, en medio de los cuales causa espectación la visita del
Sportivo de Buenos Aires. Se concertan dos partidos, en el primero
de los cuales Colo-Colo, justificando con brillo su prestigio, gana
de manera rotunda a los argentinos. Los equipos en esa memorable
jornada se alineaban como sigue:

COLO-COLO:

Ibacache
Morales Lindford
Sánchez Saavedra González
Sanhueza Torres Chaparro Subiabre Olguín

Arriagada Scopelli Ferreira Sauri Lamocca


Bastolucci Chello Orlandini
Cheno Arseni
Botasso

SPORTIVO BUENOS AIRES

En el mismo terreno se juega la revancha el día de Navidad


y en un -esfuerzo de rehabilitación, Sportivo gana por tres goles,
contra cero.

CUADRO DE RESULTADOS DE 1929:

Colo-Colo 1 — Ferroviarios de Valparaíso 1


Colo-Colo 4 — Liga Valparaíso 1
Colo-Colo 4 — Everton 1
Colo-Colo 4 — Talca 0
Colo-Colo 1 — Thunder de Coquimbo 1
Colo-Colo 3 — Baüminton 1
Colo-Colo 5 —- Cadovac 3
Colo-Colo 2 — Alianza Lima 2
Colo-Colo 1 — Association 1

— 3 0 —
Colo-Colo 1 — Chalaco 3
Colo-Colo 4 — Carabineros 1
Colo-Colo 8 — Everton 1
Colo-Colo 2 — Defensor de Montevideo 2
Colo-Colo 2 — Defensor 3
Colo-Colo 2 — Unión Española 2
Colo-Colo o — Audax 2
Colo-Colo 2 — Audax 3
Colo-Colo 3 — Jorge V. de Valparaíso 0
Colo-Colo 5 — Santiago Morning 2
Colo-Colo 3 — Santiago National 3
Colo-Colo 3 — Unión Española 2
Colo-Colo 7 — Talleres de Mendoza 0
Colo-oClo 5 — Carabineros 4
Colo-Colo 3 — Seleccionado Calera 3
Colo-Colo 1 — Misiones 1
Colo-Colo 3 — Magallanes 2
Colo-Colo 6 — Santiago Morning 0
Colo-Colo 4 — Misiones 3
Colo-Colo 6 — Green Cross 0
Colo-Colo 4 —Sportivo de Buenos Aires 1
Colo-Colo 0 — Sportivo 3
Colo-Colo 5 Badminton 4
Partidos jugados : 32
Partidos ganados: 18
Partidos empatados: 10
Partidos perdidos: 4
106 goles a favor y 56 en contra.

Jugadores:
Arqueros: Ibacache, Rebein.
Zagueros: Bascuñán, Morales, Lindford, Salinas.
Medio-zagueros: F. Arellano, Saavedra, González, Morales, To-
tres, Sánchez.
Delanteros: Vives, Schneberger, Chaparro, G. Arellano, Olguín
Sanhueza, Subiabre, Jaramillo, H. Muñoz, Villalobos.

- 3 1 —
AÑO 1930

Se cumplen ya cinco años de esforzada existencia de Colo-Colo


y su rápido desarrollo no tiene precedentes en la historia del depor-
te chileno. Nunca antes este club, que tan honrosamente lleva el
nombre del cacique araucano que fuefa ejemplo de gallardía, valor
e inteligencia, hubo otro que, sin preliminares ni preparación en
categorías inferiores, llegara a ocupar el lugar más alto del fútbol
nacional a las pocas semanas de su fundación. Su actuación en es-
tos cinco primeros años de su, existencia es un motivo de legítimo
orgullo para el deporte nacional, ya que en su brillante campaña
no ha! encontrado equipo local capaz de superarlo y dejando bien
puesto el nombre de Chile en sus encuentros con conjuntos extran-
jeros. En este lustro escaso ha cimentado bien su fama de equipo
caballeroso, hábil y de gran calidad deportiva, que con el tiempo se
transformará en tradición, y que lo llevará a ocupar un lugar pre-
ferente en el afecto y la consideración de todo el continente y tam-
bién de Europa.
Crear una institución, una nueva entidad deportiva que pueda
"responder satisfactoriamente a los múltiples problemas de todo or-
den que tienden a disgregarla, y superarlos a costa de esfuerzos,
generosidad y optimismo, es una tarea titánica que sólo puede lle-
var a cabo un grupo áe hombres llenos de fe y amor deportivo. Esta
fué la obra que desarrollaron en esta primera etapa, y lo siguen
haciendo actualmente, cada uno de los dirigentes, cada uno de sus
jugadores, cada socio y cada "hincha" del equipo más chileno entre
los chilenos; del que podríamos decir que es equipo "del y para el
pueblo".
Los colocolinos y el deporte nacional deberán agradecer eterna-
mente la fruetífera y relevante tarea de hombres como don Alberto
Parodi, Alberto Arellano, Tomás Olivo, Benjamín Gasmann, Carlos
Bello, Carlos Carióla, David Arellano, muerto heroicamente en la
brega, y tantos otros que dieron sus mejores esfuerzos para el en-

— 3 2 —
grandecimiento del club en los años más difíciles, los de su inicia-
ción-
Digna es, asimismo, de los más altos homenajes la familia Are-
llano, cuyo hogar ha sido el verdadero hogar de Colo-Colo, donde bri-
llaba la presencia de la señora Rosario M. de Arellano, cariñosa ma-
dre y directora espiritual del club que nacía a la vida deportiva.
Este año y los (ios siguientes, 1931 y 32, fueron tres años de
intensa labor para el club. El año 30, de los 32 partidos jugados,
gana 23, empata 5 y pierde 4, anotándose 116 goles a favor y 21 en'
contra.
En 1931, logra el triunfo en 21 de los 35 encuentros efectuados,
perdiendo 12 y empatando 2. En el 32 sale campeón de la Compe-
tencia Oficial, ganando 25 partidos, empatando 3 y perdiendo 5.
Se juegan en estos años numerosos partidos internacionales, en
muchos de los cuales logra Colo-Colo triunfos de gran estilo. El
club no ha defeccionado nunca desde su fundación y su prestigio au-
menta día a día en íorma sorprendente. Ahora es un equipo expe-
rimentado, más que cualquiera de los viejos. Las jiras, los lances in-
ternacionales, el hábito tan suyo de ganar las más de las veces, lo
hacen un rival de peligro para cualquier cuadro, no sólo chileno sino
de cualquier parte del mundo.

Se destacan en estos tres años los encuentros sostenidos y ga-


nados que detallamos a continuación:
Colo-Colo — Melgas, del Perú, en el que éste último fué derro-
tado por 4 contra 0.
Colo-Colo — Bellavista de Montevideo, ganado por 3 a 1, a pe-
sai de que el equipo uruguayo venía reforzado por los mejores ele-
mentos internacionales de ese país.
Colo-Colo — Bolívar de La Paz, finalizado 5 por 0 a favor del
equipo chileno.
Colo-Colo — Independiente, derrotado por 3 a 1.
Colo-Colo — Hayáuck. El Hayduck era un conjunto europeo que
había conquistado gran prestigio a través de su jira, que cae ante
Colo-Colo en la revancha después de haber triunfado en un primer
partido.

— 3 3 —
Colo-Colo — Selección de Mendoza. Otra selección que decepcio-
na y que Colo-Colo vence fácilmente por 2 a 1.
Colo-Colo — Argentinos. El equipo argentino es excelente y en
un primer encuentro las acciones terminan en empate, aunque Colo-
Colo hizo un juego inferior a su rival. Pero en la revancha, la supe-
rioridad de los nuestros queda de manifiesto y logran una gran victo-
ria por 3 goles contra 1.

R E S U L T A D O S G E N E R A L E S D E ESTOS T R E S A Ñ O S

1 9 3 0 :

Colo-Colo 0 — La Cruz 0
CQIÓ-COIO 9 — San Luis 0
Colo-Colo 3 — La Calera 0
Colo-Colo 5 — Zona Carbonífera 0
Colo-Colo 6 — Talca 1
Colo-Colo 2 — La Cruz 1
Colo-Colo 3 — Chañaral 0
Colo-Colo 0 — Chañaral 0
Colo-Colo 1 •— Iquique 2
Colo-Colo 1 — Badminton 1
Colo-Colo 1 — Magallanes 1
Colo-Colo 2 — Everton 1
Colo-Colo 3 — La Cruz 0
Colo-Colo 3 — U. Española 1
Colo-Colo 3 — A'udax 0
Colo-Colo 8 — Santiago 0
Colo-Colo 4 — Melgas 1
Colo-Colo 9 — Liverpool 1
Colo-Colo 4 — Magallanes 0
Colo-Colo 5 — Gimnástico 0
Colo-Colo 2 — Valparaíso 2
Colo-Colo 2 — Selección Mendoza 1
Colo-Colo 2 — Unión Española 1
Coío-Colo 3 — Valparaíso 0

_ 3 4 —
Colo-Colo 1 — Gree.n Gross 2
Colo-Colo 2 — Vélez S. 4
Colo-Colo 1 — Bellavista 2
Colo-Colo 3 — Bellavista 1
Colo-Colo 7 — Santiago Nac. 1
Colo-Colo 5— Bolívar La Paz 0
Colo-Colo 3 — Nacional V. 4
Colo-Colo 7 — Nacional Valdivia 0

32 partidos jugados:
23 partidos ganados.
4 partidos perdidos
5 partidos empatados
110 goles a favor, 28. en contra.
JUGADORES:
Arqueros: Ibacache, Cortés.
Zagueros: Chaparro, Morales, Ruíz, Lindford, Tamayo.
Medio-zagueros: Sánchez, Saavedra, González, Torres, Arellano,
Osofio.
Delanteros: Schneberger, Torres, Subiabre, G. Arellano, Carbo-
Bell. Chaparro, Reyes, Olguín, Jaramillo, Zapata, Arias, Vidal, Do-
mínguez.
AÑO 1931

Colo-Colo 1 — Independiente 2 (Internacional)


Colo-Colo 3 — Independiente 1
Colo-Colo 2 — San Luis 2
Colo-Colo 2 — Fernández Vial 4
Colo-Colo 1 — Hayduck 3
Colo-Colo 2 — Hayduck 1
Colo-Colo 1 — Unión Española 3
Colo-Colo 1 — Vélez S. 3 (Internacional)
Colo-Colo 8 — Santiago M. 0
Colo-Colo 4 — Badmiton 3
Colo-Colo 3 — Ferroviario de Valparaíso 0
Colo-Colo 1 — Audax 4
Colo-Colo 2 — Green Gross 3
Colo-Colo 4 — Everton 3
Colo-Colo 7 — Liverpool 1
Colo-Colo 5 — San Luis 3
Colo-Colo 8 — Puente Alto 2
Colo-Colo 3 — Unión Española 0
Colo-Colo 5 — Trasandino 1
Colo-Colo 4 — Badmiton 2
Colo-Colo 2 — Audax 3
Colo-Colo 2 — Selección Aconcagua 0
Colo-Colo 2 — Green Gross 2
Colo-Colo 4 — Audax 2
Colo-Colo 1 — Unión Española 4
Colo-Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 2 — Audax-Españoles 0
Colo-Colo 3 — Selección Mendoza 1
Colo-Colo 2 — Iquique 4
Colo-Colo 1 — Audax 0
Colo-Colo 0 — Unión Española 2

— 3 6
Colo-Colo 4 — Ranger-Talca 3
Colo-Colo 5 — Asociación Valparaíso. 0
Colo-Colo 4 — Audax 2
Coloco-Colo 1 — Audax 3

Partidos jugados: 35
Partidos empatados: 2
Partidos ganados:' 20
Partidos perdidos: 13
Goles a favor: 101
En contra : 69.

Jugadores que actuaron:


Arqueros: Cortés, Ibacache.
Zagueros: Tamayo, Morales, Chaparro, Lindford, Aguirre.
Medio zagueros: Sánchez, Saavedra, Torres, González, Osorio,
Labra.
Delanteros: Subiabre, Vidal, Schneberger, Arellano, Olguín,
Bravo, Anderson, Contreras, Torres, Ogas, Vives, Carbonell, Mayo.

— 3 7 —
AfiO 1932

DESGRACIA E N U N ESTADIO

Este año se lleva a buen efecto la competencia oficial, resul-


tando en el primer puesto Colo-Colo y Audax. Se concierta un en-
cuentro para la definición en el Estadio del Audax Italiano. Colo-
Colo marca su segundo gol contra 0 de Audax, recibiendo una de-
lirante ovación de parte del público; en ese mismo momento, una
parte de las tribunas se derrumba aplastando a centenares de es-
pectadores. El partido hubo de suspenderse necesariamente, mien-
tras las ambulancias y el resto del público se dedicaba a socorrer
a las víctimas. Con este trájico final, la competencia quedó en ma-
nos del Colo-Colo; más tarde se comentaba: "El segundo gol de
Colo-Colo fué aclamado con tal entusiasmo que se vino abajo el
Estadio".

RESULTADOS D E ESTE AÑO,

Colo-Colo 7 — San Bernardo 1


Colo-Colo 5 — Sportiva Italiana 1
Colo-Colo 5 — Fernández Vial 1
Colo-Colo 4 _ Las Zorras 3
Colo-Colo 2 — La Calera 1
Colo-Colo 0 — Unión Española 1
Colo-Colo 2 — San Juan 1 (Internacional)
Colo-Colo 3 — Unión Española 1
Colo-Colo 3 — Puente Alto 2
Colo-Colo 4 — Zona Sur 2
Colo-Colo 1 — Audax 2
Colo-Colo 6 — S. National 1
Colo-Colo 6 — Green Cross 1
Colo-Colo 5 — Unión Española 2
Coló-Colo 3 — Badminton 1
Colo-Colo 2 — Audax 3
Colo-Colo 6 — Badminton 2
Colo-Colo 9 — Valparaíso 1
Colo-Colo 3 — Audax-Badminton 1
Colo-Colo Especial 0 — Argentinos 0 (Internacional)
Colo-Colo 3 — Argentinos 1
Colo-Colo 9 — Green Cross 2
Colo-Colo 4 — S. National 1
Colo-Colo 4 — Sportiva Italiana 2
Colo-Colo 2 — Unión Española 2
Colo-Colo 2 — Badminton 3
Colo-Colo 4 — Liverpool 1
Colo-Colo 2 — Audax 0

Partidos jugados: 28
Partidos ganados: 22
Partidos empatados: 2
Partidos perdidos : 4
Goles a favor: 119
Goles en contra: 54.

JUGADORES:
Arqueros: Loezar, Soto.
Zagueros: Chaparro, Morales, Viver, Lindford, Bascuñán, Ta-
mayo.
Medio zagueros: Torres, Saavedra, González, Sánchez, G. Are-
llano, Osorio, Montero, Vega.
Delanteros: Mayo, Bravo, Schneberger, Olguín, Sánchez, Su-
biabre, Valdivia, Torres, Eduardo, Miranda, Labra, Arellano, Gon-
zález, Carlos, Luco.
Terminada la competencia oficial, Colo-Colo parte en jira al
Perú el 12 de diciembre. El debut resulta desastroso, pero el Club
chileno se rehabilita en un segundo encuentro contra el Chalaco
del Callao, venciéndolo en forma rotunda por 7 goles contra cero.
AÑOS 1933 - 34 - 35

La temporada de 1933 fué escasa en partidos de calidad, pero


para Colo-Colo siempre hay algo bueno. Obtuvo dofe magníficos
triunfos sobre Alianza de Lima. Este cuadro, del barrio Negro de
Malambo, tenía forma por su tenacidad a toda prueba y su espí-
ritu, no diremos de lucha, sino de guerra. Era un conjunto temible
aun en sus peores actuaciones y ningún campeón llegaba tranquilo
a la cancha a jugar con él.
De ahí que los dos triunfos consecutivos de nuestro Club cons-
tituyeran una proeza resonante que dejó halagadores recuerdos
entre los aficionados durante muchos años.

FUTBOL NOCTURNO.

Otro acontecimiento digno de mencionarse en el ambiente de-


portivo durante este año, fué el de las instalaciones experimentales
de alumbrado eléctrico en el Estadio de Carabineros, para permitir
los encuentros nocturnos. Se realizaron allí partidos de prueba, y
aunque al comienzo no tuvieron gran éxito, varios resultaron bas-
tante buenos, a pesar de que los jugadores no se acostumbraban
todavía a esta nueva modalidad.

Los resultados de este año fueron los siguientes:


Colo-Colo 2 — Argentinos 5
Colo-Colo 8 — La Cruz 1
Colo-Colo 4 — San Luis 0
Colo-Colo 10 — Talca 1
Colo-Colo 6 — La Calera 1
Colo-Colo 8 — Badminton 2
Colo-Colo 4 — Alianza de Lima 3 (Internacional)
Colo-Colo 3 — Alianza 2 (Internacional)

— 4 0 —
Colo-Colo 3 — Unión Española 3
Colo-Colo 2 — Santiago M. 1
Colo-Colo 1 — Combinado Porteño 2
Colo-Colo 1 — Badminton 2 (Partido suspendido)
Colo-Colo 2 — Argentinos 3
Colo-Colo 3 — Magallanes 3
Colo-Colo 1 — Argentinos 3
Colo-Colo 2 — Unión Española 1
Colo-Colo 4 — Badminton 2
Colo-Colo 7 — Audax 2
Colo-Colo 4 — Santiago National 3
Colo-Colo 2 — Green Cross 1
Colo-Colo 4 — Badminton 4
Colo-Colo 2 — Unión Española 0
Colo-Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 1 — Badminton 0
Colo-Colo 2 — S, Italiana 1
Colo-Colo 2 — Audax 3
Colo-Colo 2 — Maestranza 4
Colo-Colo 4 — Badminton 5
Colo-Colo 1 — Unión Española 2.

Partidos jugados: 29; ganados: 16; empatados: 3; perdidos: 10.


Goles a favor: 96; en contra: 62.

JUGADORES:

Arqueros: Loezar, Cortés, Soto.


Zagueros: Chaparro, Bascuñán, Fernández, Lorca, Morales.
Medio zagueros: Montero, Piña, González, Saavedra, Sánchez,
Zapata, Espinoza, Díaz.

Delanteros: Bravo, Mayo, Subiabre, Arellano, Olguín, Luco,


Schneberger, Benavides, Eduardo, Urra, Vergara, Carvallo, Valdi-
via, Benítez, Vargas, Miranda, Echeverría, Omeñaca, T. Rojas.

— 4 1 —
Fué este un año de intenso movimiento deportivo, cuyo desarro-
llo se refiere casi exclusivamente a partidos concertados entre equi-
pos de la capital. En el campo internacional, juega Colo-Colo un solo
lance, el disputado a Argentinos, equipo combinado que visitó a San-
tiago, ese año. Sorprendido en un mal momento, nuestro equipo cayó'
ante los transandinos.
Pero el suceso más importante de esta temporada para el Club
lo constituyeron sus 11 triunfos consecutivos, lo que llegó a provocar
un temor supersticioso en los demás conjuntos locales, cuyo único
deseo era ganar al Colo-Colo al precio que fuera, al mismo tiempo
que¡ al enfrentarse con él, no podían disimular su nerviosidad y mie-
do ante el coloso.
En el curso de este año hubo muchas goleadas favorables a los
polocolinos, que pusieron en evidencia la eficacia de la delantera del
cuadro. En suma, los albos y sus- partidarios quedaron satisfechos
de la campaña desarrollada, pese a que el campeón de la Liga de
Honor resultó ser Magallanes.
A continuación detallamos los resultados generales de este año:
Colo-Colo 0 — Seleccionado M. Elena 2
Colo-Colo 5 — Badminton 1
Colo-Colo 1 — Alemán G. Cross 0
Colo-Colo 4 — Unión Española 2
Colo-Colo 8 — Alemán 0
Colo-Colo 0 — Unión Española 1
Colo-Colo 3 — Green Cross 1
Colo-Colo 2 — Santiago M. 4
Colo-Colo 3 — Audax 3
Colo-Colo 2 Badminton 2
Colo-Colo 6 — Unión Española 3
Colo-Colo 6 — Santiago M. 1
Colo-Colo 6 — C. Walker 1
Colo-Colo 8 — Ferroviarios 0
Colo-Colo 5 — Santiago Wanderers 3

— 4 2 —
AÑO-1934
Colo-Colo 3 — Santiago M. 1
Colo-Colo 3 — Magallanes 2
Colo-Colo 8 — S. National 0
Colo-Colo 10 — Rangers Talca 5
Colo-Colo 5 — Green Cross 3
Colo-Colo 2 — Audax 5
Colo-Colo 2 — Unión Española 3
Colo-Colo 1 — Argentinos 5 (Internacional)
Colo-Colo 3 — Unión Española 3
Colo-Colo 3 — Badminton 3
Colo-Colo 7 — S: Wanderers 1
Colo-Colo 2 — Magallanes 5
Colo-Colo 3 — Audax 4
Colo-Colo 5 — Unión Española 1
Colo-Colo 1 — Wanderers 4
Colo-Colo 4 — Badminton 3
Colo-Colo 6 — Unión Española 2
Partidos jugados: 32
Partidos ganados: 19
Partidos empatados: 4
Partidos perdidos: 9
Goles a favor: 127
Goles en contra: 69.

JUGADORES:
Arqueros: Soto, Loezar, Cortés.'
Zagueros: Wellch, Fernández, Morales.
Medio zagueros: Orrego, Saavedra, Zapata, Bravo, Gorn:
Bascuñán, Montero, González, Lira.
Delanteros: Bravo, Sorrel, Subiabre, Valdivia, Olguín, Carvr
lio, Recabarren, Chaparro, E. Schneberger, Herrera, A. Gonzále:
C. Schneberger, Jaramillo.
Es interesante observar que de los 33 partidos jugados, 7 si
disputaron contra la Unión Española.

— 4 3 —
ASO 1935

En el transcurso de este año Colo-Colo logra dos triunfos de


consideración: el 10 dé Febrero gana a la Selección Nacional que
volvía del Campeonato de Lima, y más tarde, en el mes de Agosto,
vence a Defensor de Montevideo por el consagratorio score de 6
goles contra 3. Esta victoria constituyó un triunfo no sólo para el
cuadro albo, sino también para el fútbol chileno, ya que en el año
anterior había sido Uruguay el campeón en el Campeonato Sud-
americano.
Otro acontecimiento halagüeño para los colocolinos fué el em-
pate conseguido frente al Vélez Sarsfield, en circunstancias de que
este equipo argentino había ganado al Colo-Colo en visitas anterio-
res.
Resultados de este año:
Colo-Colo 3 — Seleccionado Nacional
Colo-Colo 2 — Santiago National 0
Colo-Colo 2 — Unión Española 4
Colo-Colo 4 — Magallanes 3
Colo-Colo 5 — Badminton 5
Colo-Colo 2 — Audax 4
Colo-Colo 2 — Magallanes 2
Colo-Colo 4 — Santiago Morning 3
Colo-Colo 3 — Audax 3
Colo-Colo 5 — Badminton 2
Colo-Colo 3 — Unión Española 2
Colo-Colo 3 — Audax 3
Colo-Colo 1 — Magallanes 1
Colo-Colo 1 — Unión Española 2
Colo-Colo 4 — E ver ton 4
Colo-Colo 1 — Unión Española 3
Colo-Colo 1 — Unión Española 3
Colo-Colo 6 — Defensor de Montevideo 3 (Internac.)
Colo-Colo 0 — Santiago M. 1
Colo-Colo 4 — Audax 5

— 4 4 —
Colo-Colo 5 — Santiago M. 2
Colo-Colo 4 — Magallanes 3
Colo-Colo 3 — Magallanes 1
Colo-Colo 0 — Badminton 2
Colo-Colo 2 — Unión Española 0
Colo-Colo 3 — Santiago M. 3
Colo-Colo 2 — Alianza de Lima 4 (Internacional)
Colo-Colo 2 — V. Sarsfield 2 (Internacional)
28 partidos jugados; 11 ganados; 8 empatados; 9 perdidos.
Goles a favor: 77
Goles en contra: 68.

JUGADORES:
Arqueros: Caballero, Loezar, Cortés.
Zagueros: Wellch, Camus, Villarroel, Morales.
Medio zagueros: Montero, Orrego, Zapata, Éspinoza, Desteffani,
González, Cancino, Estay, Schneberger, Lira, García.
Delanteros: González, Mayo, Sorrel, Eduardo, Olguín, Muzza,
Lamour, Carvallo, Castillo, Schneberger, Arancibia, San Juan, Su-
biabre, Rojas, Bravo, Fernández, Gálvez.

Una nota simpática del último partid» jugado contra Vélez


Sarsfield lo constituyó el homenaje a "Colo-Colo González", el viejo
crack que cumplía 25 años como jugador internacional. En esa oca-
sión se le hizo entrega de una medalla de oro y el público, en forma
cariñosa, lo obligó a dar una vuelta olímpica al Estadio en medio
de los más calurosos aplausos que se hallan otorgado en los Cam-
pos Sports.

— 4 5 —
AÑO 1936

Este año se presentó muy pobre en actividad futbolística. Los


trabajos de selección para el Campeonato de Buenos Aires trunca-
ron la actuación de los equipos principales, ocupando sus mejores
jugadores.
A pesar de estas contrariedades, hubo para Colo-Colo varios
partidos de gran importancia, entre los que cabe mencionar los dos
encuentros internacionales ganados a Rampla, Juniors (uruguayo)
y a Gimnasia y Esgrima (argentino). También en esta campaña,
Colo-Colo infligió a Magallanes, su clásico rival, tres derrotas. En
septiembre, Colo-Colo aceptó una invitación del Racing de Buenos
Aires, perdiendo ante ese equipo por 8 a 1.

Resultados de 1936:

Colo-Colo 4 — Badminton 7
Colo-Colo 4 — Rampla Juniors 1 (Internacional)
Colo-Colo 1 — Audax 0
Colo-Colo 5 — Gimnasia y Esgrima 3 (Internacional)
Colo-Colo 0 — Audax 3
Colo-Colo 3 — U. Española 3
Colo-Colo 6 — Santiago 2
Colo-Colo 4 — U. Española 0
Colo-Colo 2 — Badminton 3
Colo-Colo 2 — Audax 3
Colo-Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 3 — Magallanes 1
Colo-Colo 5 — Badminton 2
Colo-Colo 1 — Racing 8 (jugado en B. Aires)
Colo-Colo 3 — Badminton 2
Colo-Colo 3 — Santiago M. 1.
Colo-Colo 3 — Magallanes 1

— 4 6 —
Partidos jugados: 17
Partidos gafados: 10
Partidos empatados: 1
Partidos perdidos: 6
Goles a favor: 50
Goles en contra: 42.

JUGADORES:
Arqueros: Ramírez, Caballero, Cortés.
Zagueros: Wellch, Bascuñán, Morales.
'Medio zagueros: Villarroel, Montero, González, Orrego, Schne-
berger, Lira, San Juan, Torres, Bahamondes.
Delanteros: Bravo, Sorrel, Hernández, Lamour, Rojas, San
Juan, Torres, Olguín, Montero, E, Schneberger, Flores, Recabarren,
Luco.

— 4 7 —
1937, COLO-COLO CAMPEON ABSOLUTO

La performance de este año fué brillantísima, Colo-Colo re-


sulta campeón invicto en la competencia oficial, empata dos par-
tidos. internacionales contra el magnífico equipo argentino de Ro-
sario Central y, como *-si esto fuera poco, logra el título de CAM-
PEON ABSOLUTO DE CHILE al derrotar a Iquique, campeón
amateur que, a su vez había vencido a todos los campeones de
zona del país. La plana mayor del equipo colocolino, durante este
glorioso año, fué: Fernández, Tamayo, Wallch, Camus, Montero,
Torres, San Juan, Sorrel, Arancibia, Carmona, Arancibia y Rojas.
Aunque, en el sentido estricto de la palabra, Colo-Colo no sa-
lió invicto este año puesto que se vió derrotado en cuatro ocasiones,
su título ^es perfectamente legítimo por ser los perdidos partidos
amistosos jugados al margen de toda competencia oficial.
Hubo también para Colo-Colo este año, un encantador viaje a
Bolivia, país en el cual además de pasearse como turistas y de ser
muy bien recibidos, los colocolinos "se pasearon" jugando fútbol en
cada partido concertado.
Nada tan elocuente como la tabla de resultados para demostrar
una buena campaña futbolística. Ella es la que sigue:
Colo-Colo 4 — Magallanes 5
Colo-Colo 9 — Magallanes 2
Colo-Colo 6 — Badminton 4
Colo-Colo 1 — U. Española 2
Colo-Colo 3 — Rosario Central 3 (Internacional)
Colo-Colo 4 — Santiago M. 2
Colo-Colo 4 — U. Española 0
Colo-Colo 4 — Santiago M. 3.
Colo-Colo 3 — Magallanes 3
Colo-Colo 6 — Santiago M. 2
Colo-Colo 3 — Valparaíso 1
Colo-Colo 1 — Magallanes 3

— 4 8 —
Colo-Colo 4 — Audax 2
Colo-Colo 3 — Universidad Católica 1
Colo-Colo 7 — Badminton 2
Colo-Colo 2 — Magallanes 3
Colo-Colo 2 — Unión Española 1
Colo-Colo 3 — Magallanes 1
Colo-Colo 3 — Santiago M. 3
Colo-Colo 3 — S. Wanderers 0
Colo-Colo 7 — Audax 2
Colo-Colo 3 — Badminton 3
Colo-Colo 3 — Iquique 2
Colo Colo 3 — Badminton 0.
Partidos jugados: 24
Partidos ganados: 16
Partidos empatados: 4
Partidos perdidos: 4.
Goles a favor: 91
Goles en contra: 50

JUGADORES DE 1937:
Arqueros: Fernández, Caballero.
Zagueros: Wellch, Camus, León, Montero, Tamayo, Morales.
Medio zagueros: Espinoza, Bahamondes, Reyes, Hernández, San
Juan, Torres, Lira, Zapata.
Delanteros: Sorrel, Luco, San Juan, Subiabre, Rojas, Gonzá-
les, Torres, Contreras, Bermúdez, Zamora, Martínez, Arancibia,
Carmona, Vargas, Araya, García, Norton, Fernández, Morena, Fe-
rrada, Rojas.

— 49 —
AÑO 1938

Colo-Colo continúa superando a los demás clubes en actividad


deportiva. Ningún otro equipo juega tantos partidos este año co-
mo el albo.
Nuevos elementos robustecen continuamente las líneas del Club;
este año debutan en sus filas el zaguero Salíate y el medio zaguero
Flores ("El camión"). Este último hizo su primera aparición en
el partido contra Magallanes, desarrollando una labor meritoria
que lo consagró como un gran jugador. En efecto, él marcó tres
de los cuatro tantos obtenidos por el Colo-Colo. Otro elemento de
extrardinarios méritos fué el capitán del equipo, Sorrel, gran go-
leador.
Un triunfo resonante fué el obtenido sobre el Sao Cristovao de
Río de Janeiro, en la inauguración del Estadio Nacional, el 4 de
diciembre de ese año. Finalizó la temporada con un partido inter-
nacional contra Racing, en el cual, en un bello gesto, Colo-Colo
cedió una buena parte de su porcentaje a beneficio de la Pascua
de los niños pobres. La señora Juanita A. de Aguirre Cerda agre-
deció la cooperación del Club en una nota concebida en los siguien-
tes términos:
"Agradezco la generosidad con que el "Club Colo-Colo, tan que-
rido de los deportistas chilenos, contribuye a la fiesta de Navidad
de los niños pobres, destinando con tal objeto el 25% de las en-
tradas que produzca el partido del domingo 25, y anticipando con
cargo a su porcentaje la suma de veinte mil pesos:
Confío en que con la cooperación de todos el Colo-Colo alcan-
zará pleno éxito en sus nobles actividades.
Santiago, 21 de diciembre de 1938".

Se hace necesario destacar el desarrollo del Colo-Colo como


entidad deportiva. Cuenta ya con diversas ramas y varios equipos
de fútbol. Entre los primeros se hallan las siguientes:

— 5 0 —
BOX.—Rama que progresa notoriamente y que no solamente
participa en competencias en la capital, sino que también realiza
jiras a provincias con notable éxito.

BASQUETBOL.—Se practica en forma continua, tanto el bás-


quetbol femenino como el masculino. El equipo femenino llega a
ocupar un puesto de honor entre los mejores de su categoría.

CICLISMO.—Es una actividad deportiva en tren de forma-


ción, que deja vislumbrar un porvenir de prometedoras perspectivas
En lo que se refiere al fútbol propiamente tal, se destaca prin-
cipalmente la actuación de la División Especial, con la que el Club
conquistó el Campeonato de su categoría.
Es digna de ser destacada la labor de don Francisco Lorca,
quien, con su incesante actividad ha logrado dar lucimiento a los
equipos infantiles y juveniles del Club.

RESULTADOS DE 1938

Colo-Colo 3 — Unión Española 6


Colo-Colo 3 — Magallanes 4
Colo-Colo 1 — Vélez S. 5 (Internacional\
Colo-Colo 2 — Unión Española 2
Colo-Colo 4 — Badminton 8
Colo-Colo 4 — Magallanes 0
Colo-Colo 6 — Universidad Católica 2
Colo-Colo 3 — Universidad de Chile 3
Colo-Colo 1 — Magallanes 1
Colo-Colo 2 — Magallanes 1
Colo-Colo 3 — Audax 1
Colo-Colo 6 — Universidad de Chile 3
Colo-Colo 1 — Estudiantes 1 (Internacional)
Colo-Colo 7 — Santiago M. 4
Colo-Colo 3 — Audax 4
Colo-Colo 2 — Unión Española 3
Colo-Colo 2 — Magallanes 6
Colo-Colo 4 — Estudiantes 3 (Internacional)

— 5 1 —
Colo-Colo 6 — Universidad de Chile 0
Colo-Colo 7 — Asoc. Amateurs 2
Colo-Colo 2 — Unión Española 6
Colo-Colo 8 — Asoc. Porteña 1
Colo-Colo 7 — Badminton 2
Colo-Colo 3 — Audax 4
Colo-Colo 3 — Santiago M. 3
Colo-Colo 7 —. Unión Española 2
Colo-Colo 4 — Magallanes 3
Colo-Colo 6 — Sao Cristovao 3 (Internacional)
Colo-Colo 2 — Racing 5 (Internacional)
Partidos jugados: 29
Partidos ganados: 15
Partidos empatados: 4
Partidos perdidos: 10.
Goles a favor: 129
Goles en contra: 98.
JUGADORES QUE ACTUARON:
Arqueros: Fernández, Caballero, Bastías, Fuenzalida, Zalazar.
Zagueros: Wellch, Camus, Tamayo, Salíate, Lira, León.
Medio zagueros: Montero, Carmona, Lira, Torres, San Juan,
Pastene, Zapata, Morales, Medina.
Delanteros-. Zamora, Luco, Arancibia, Norton, Rojas, Sorrel,
Carmona, Torres, Flores, Morcillo.

— 5 2 —
AÑO 1939

Este es nfl año glorioso para el Colo-Colo, de 34 partidos juga-


dos gana 32 y pierde solamente 7, incluyendo 3 caídas inevitables
ante los mejores equipos argentinos que nos visitaron en esa opor-
tunidad. En el campo internacional, sin embargo, logra una vic-
toria sobre Corrales, conjunto paraguayo de gran cartel. Obtiene
por cuarta vez el título de Campeón y segunda desde la iniciación
del profesionalismo.
Hermosos son estos resultados, pero como nunca deja de haber
sucesos desdichados, el júbilo provocado por estos triunfos fué
opacado por la muerte de dos grandes puntales del Club. Primero,
el fallecimiento del querido y respetado Presidente de la institu-
ción, don Ernesto Blake, quien jamás escatimó esfuerzos ni entu-
siasmo en todo lo que redundara en beneficio de su club y del de-
porte nacional, y luego, la prematura desaparición de Juan Mon-
tero, quien militara en las filas del equipo albo con tales mereci-
mientos que llegó a ocupar el puesto de capitán en una temporada.
También este año ocurrió el terremoto de Chillán, de triste
y terrible memoria, que enlutó a Chile entero con su sangriento
balance de muertos y heridos. Colo-Colo, haciéndose eco del dolor
de los damnificados, entre los que se encontraban muchos de sus
socios, prestó su genorosa' ayuda, participando en un programa a
beneficio de las víctimas del sismo.
Colo-Colo ha mantenido y mantendrá siempre su línea de con-
ducta ciudadana, presto a acoger toda iniciativa que vaya en bene-
ficio de la colectividad y del deporte en general.

Los dos primeros meses de este año encuentran incompleto al


equipo albo; el Seleccionado Nacional se ha llevado sus mejores
elementos a Lima, a jugar por Chile en el Campeonato Sudameri-
cano. Luego de reintegrarse los jugadores, comienza la competencia
a fines del mes de marzo. La labor que tiene por delante es dura:

— 5 3 —
34 partidos en nueve meses requieran un despliegue extraordinario
de esfuerzo. Al Club albo le sucede lo que a las personas de buena
voluntad: acepta participar en toda competencia y en todo partido
que se le proponga; luego, tal como esas personas, debe hacer fren-
te a un trabajo agotador para cumplir sus compromisos. Pero los
cumple y bien.

RESULTADOS DE 1939

Colo-Colo 1 — Argentinos 3 (Internacional)


Colo-Colo 3 — Campeón Provincial 0
Colo-Colo 7 — Santiago M. 4
Colo-Colo 3 — Audax . 1
Colo-Colo 4 — Unión Española 2
Colo-Colo 4 — Corrales de Paraguay 1 (Internacional)
Colo-Colo 3 — Magallanes 1
Colo-Colo 1 — Santiago M. 7
Colo-Colo 4 — Green Gross 1
Colo-Colo 3 — Badmiton 3
Colo-Colo 7 — Audax 1
Colo-Colo 3 — Santiago M. 3
Colo-Colo 9 — Magallanes 1
Colo-Colo 4 — S. National 1
Colo-Colo 5 — Metropolitano 2
Colo-Colo 1 — Badmiton 5
Colo-Colo 1 — Universidad de Chile 2
Colo-Colo 3 — Santiago M. 1
Colo-Colo 3 — Independiente Rivadavia 4 (Inter.)
Colo-Colo 2 — Santiago M. 2
Colo-Colo 4 — Badmiton 3
Colo-Colo 4 — Audax 2
Colo-Colo 1 — U. de Chile 0
Colo-Colo 5 — Magallanes 0
Colo-Colo 6 — Green Gross 1
Colo-Colo 2 — Santiago M. 1
Colo-Colo 1 — Universidad Católica 1

— 5 4 —
Colo-Colo 4 — Green Gross 3
Colo-Colo 3 — Unión Española 1
Colo-Colo 3 — Magallanes 3
Colo-Colo 3 — U. de Chile 2
Colo-Colo 3 — Santiago M. 1
Colo.-Colo 0 — Riv.i- Píate 4 (Internacional)
Colo-Colo 1 — Racing 3 (Internacional)
Partidos jugados: 34
Partidos ganados: 22
Partidos empatados: 5
Partidos perdidos: 7
Goles a favor: 116
Goles en contra: 70

Jugadores que actuaron:


Arqueros: Fuezalida, Zalax.ar, Erazo.
Zagueros:. Camus, Arcos, Salíate.
Medio-zagueros: Montero, Flores, Pastene, Medina, San Juan.
Delanteros: Sorrel, Vergara, Hormazábal, Norton, Rojas, Sán-
chez, Domínguez, Luco, M. Arancibia, C. Arancibia.

— 5 5 —
AÑO 1940

El año futbolístico comienza con un "Campeonato de Apertura",


y Colo-Colo gana fácilmente esta competencia. Además del acostum-
brado Campeonato Oficial, sin brillo especial en esta temporada, el
Club obtiene una verdadera ola de triunfos internacionales de pri-
mera importancia. Vence a Universitarios de Lima, conjunto temido
en todo el continente; logra luego una resonante victoria sobre Ra-
cing de Buenos Aires, en circunstancias de o.ue el elenco de Ave-
llaneda traía ases internacionales como Salomón, Díaz, Benítez, Cá-
ceres y el famoso puntero izquierdo García. Finaliza su campaña
internacional triunfando sobre Independiente y Huracán, cuadros
muy bien calificados en la Asociación Argentina.
Resulta curioso observar que los sucesos de este año son a la
inversa de los ocurridos en el anterior. 1939 es una -temporada de
éxitos en el campo nacional y de derrotas en el internacional. Ahora
ocurre lo contrario: no es muy bueno para Colo-Colo en lo que se
refiere a la competencia oficial, pero en cambio los conjuntos extran-
jeros caen bajo su empuje.

LA TABLA DE RESULTADOS DE ESTE AÑO QUEDA A S I :

Colo-Colo 0 — Nacional de Montevideo 2


Colo-Colo 4 — U. de Lima 3
Colo-Colo 3 — U. de Lima 3
Colo-Colo 4 — Badmiton 2
Colo-Colo 4 — Green Gross 0
Colo-Colo 3 — U. de Chile 1
Colo-Colo 1 — U. de Chile 0
Colo-Colo 3 — Nacional Juventus 0
Colo-Colo 3 — Magallanes 2
Colo-Colo 2 — U. Católica 3
Colo-Colo 5 — Audax 2
Colo-Colo 2 — U. Española 0
Colo-Colo 2 — Santiago M. 2
Colo-Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 5 — Santiago M. 3
Colo-Colo 4 — Magallanes 3
Colo-Colo 3 — Wanderers 1
Colo-Colo 1 — Racing 0 (Internacional)
Colo-Colo 0 — Racing 2
Colo-Colo 1 — Audax 3
Colo-Colo 1 — Nac. Juventus 1
Colo-Colo 2 — Independiente 2 (Internacional)
Colo-Colo 2 — Independiente 0 (Internacional)
Colo-Colo 6 — Magallanes 4
Colo-Colo 3 — S. National 1
Colo-Colo 2~ — U. Católica 3
Colo-Colo 3 — Unión Española 2
Colo-Colo 3 — Badmiton 1
Colo-Colo 2 — Huracán 1 (Internacional)

Partidos jugados: 29
Partidos ganados: 19
Partidos empatados: 4
Partidos perdidos: 6
Goles a favor: 72
Goles en contra: 44

JUGADORES:

Arquero: Erazo.
Zagueros: Salíate, Rebolledo, Arcos, Camus, Fernández.
Medio-zagueros: Flores, San Juan, Pastene, Ataglich.
Delanteros: Sorrel, Schneberger, Domínguez, Norton, Rojas,
Medina, Socarraz, Figueroa, horca,, Hormazábal, Bergaza.

— 5 7 —
AÑO 1941

COLO-COLO NUEVAMENTE CAMPEON

Ser campeón no significa solamente ser el mejor equipo de un


año, sino que también cumplir una serie de compromisos en contra
de equipo de tácticas distintas, a veces bruscas, otras violentas, pero
siempre diferentes e imprevisibles. Existe, además, otro hecho: cuan-
do un conjunto como el de Colo-Colo repunta y se destaca como elen-
co peligroso, todos los demás equipos, en tácito acuerdo, se lanzan
trás él para interceptarle el paso, como una excitada jauría cuando
corres para atrapar a un león. Hasta el más pequeño de los equipos,
el menos destacado y candidato a "colista", se convierte en enemigo
peligroso que intenta a toda costa abatir la valla del pretendido
campeón. Pero todo se supera eon inteligencia y buen juego y cuan-
do es necesario emplear tácticas bruscas, se "corta leña" en la misma
ferma que lo hace él adversario. Y se llega a la meta, al triunfo,
y los trofeos son recibidos por las manos robustas de los emociona-
dos vencedores.

Este año, además del título de Campeón, Colo-Colo obtuvo el


envidiable "apellido" de Invicto: Colo-Colo,-Campeón Invicto de 1941.
Pero no fueron fáciles la* jornadas que le dieron la victoria;
hay veces que el triunfo se logra, en parte, por el mal juego de los
contendores, pero no sucedió así este año: casi todos los equipos eran
huesos duros de roer y mantenían una constante línea de calidad.
Es por eso que el haber ganado el Campeonato en tales circunstan-
cias es una labor que honra al equipo albo.

En los encuentros se destacaron los jugadores Hormazábal So-


carraz y el arquero Diano; el juego da conjunto demuestra gran
efectividad, gracias a la labor de su entrenador.

— 5 8 —
RESULTADOS DE ESTE AÑO:

Colo-Colo 8 — Potrerillos 5
Colo-Colo 3 — Magallanes 1
Colo-Colo 3 — Santiago M. 5
Colo-Colo 1 — U. Española 2
Colo-Colo 6 — Badminton 1
Colo»Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 6 — Badminton 1
Colo-Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 2 — U. de Chile Oí
Colo-Colo 5 — U. Católica 1
Colo-Colo 2 — Santiago M. 2
Colo-Colo 2 —U. Española 2
Colo-Colo 6 — Nacional Juventus 3
Colo-Colo 2 — U. de Chile 1
Colo-Colo 3 — U. Católica 2
Colo-Colo 1 — Magallanes 1
Colo-Colo 6 — Magallanes 0 (En Concepción)
Colo-Colo 3 — Santiago M. 0
Colo-Colo 3 — Audax 3
Colo-Colo 3 — U. Española 0
Colo-Colo 3 — N. Juventus 2
Colo-Colo 5 — Green Gross 1
Colo-Colo 1 — San Lorenzo 2 (Internacional)
Colo-Colo 1 — San Lorenzo 3 (Internacional)
Colo-Colo 2 — Huracán 1 (Internacional)
Colo-Colo 1 — River Píate 1 (Internacional)
Colo-Colo 0 — River Píate 1 (Internacional)

Partidos jugados: 27
Partidos ganados: 15
Partidos empatados: 5
Partidos perdidos: 7
Goles a favor: 74
Goles en contra: 38

— 5 9 —
Los principales titulares del equipo fueron:

Arqueros: Erazo, Diano.


Zagueros: Fernández, Camus, Salíate.
Mediozagueros: Flores, Emilio, Pastene, Vergara, González,
Medina.
Delanteros: Sorrel, Socarráz, Hormazábal, Norton, Rojas y Do-
mínguez.

Algunos de los mediazagueros jugaron también en la avanza-


da, como Hormazábal y Vergara, aunque rindieron más en la línea
media.
La siguiente alineación fué la más frecuente y efectiva, hasta
conertirse en un conjunto maestro:

Diano
Salíate Medina
Hormazábal Pastene Medina
Sorrel Socarraz Domínguez Norton Rojas

— 6 0 —
AÑOS DEL 42 AL 46

A excepción del año 1944, en el que volvió a salir campeón, lo$


cuatro años restantes son de escaso brillo para el Club. Desde el
punto de vista de los goles, siempre obtiene un saldo a su favor,
aún en las peores temporadas. Otra particularidad digna de ano-
tarse es el interés demostrado por los elencos extranjeros visitan-»
tes en medirse con el Colo-Colo; no les importa mayormente el
lugar que ocupe en la Tabla de Colocaciones, porque fuera de Chile
es el conjunto nacional más popular y apreciado.
Estos cinco años terminaron con los resultados que se indica»
a continuación, junto a los respectivos titulares de los equipos:

1 9 4 2:

Colo-Colo 2 — Estudiantes 0 (Internacional)


Colo-Colo 1 — Estudiantes 2 (Internacional)
Colo-Colo 4 — Santiago Morning 0
Colo-Colo 2 — Magallanes 1
Colo-Colo 1 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 1 — Badminton 6
Colo-Colo 3 — Universidad de Chile 3
Colo-Colo 8 — Audax 0
Colo-Colo 3 — Magallanes 2
Colo-Colo 4 — Santiago Morning 1
Colo-Colo 6 — Green Cross 1
Colo-Colo 4 — Unión Española 1
Colo-Colo 0 — Magallanes 2
Colo-Colo 0 — Santiago Morning 2
Colo-Colo 0 — Universidad de Chile 0
Colo-Colo 3 — Universidad Católica 1
Colo-Colo 5 — Badminton 1
Colo-Colo 3 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 2 — Audax 0
Colo-Colo 1 — Santiago Morning: 3
Colo-Colo 3 — Green Cross 3
Colo-Colo 0 — Magallanes 0
Colo-Colo 2 — Santiago Morning 1
Colo-Colo 1 — Audax 1
Colo-Colo 2 — River Píate 1 (Internacional)
Colo-Colo 0 — Peñarol 1 (Internacional)
Colo-Colo 1 — Peñarol 3 (Internacional)

Partidos jugados: 27
Partidos ganados: 14
Partidos empatados: 6
Partidos perdidos: 7
Goles a favor: 65
Goles en contra: 23

Principales jugadores del año:


Arqueros: Díano, Erazo.
Zagueros: Salíate, Camus, Guerrieri.
Mediozagueros: Hormazábal, Pastene, Medina, Emilio, Florea.
Delanteros: Armingol, Socarraz, Domínguez, Vascheto, Rojas,
Figueroa, Norton, Sorrel, Vergara.

AÑO 1943

Un acto generoso por parte de Colo-Colo demuestra una vez


más su nobleza y responsabilidad ciudadana; ayuda a la Colecta
Nacional O'Higgins donando el 50% de las entradas que le pro-
dujo el Clásico con Magallanes.
El año finalizólas!:
Colo-Colo 1 — River Píate 3 (Internacional)
Colo-Colo 1 — Santiago Morning 1
Colo-Colo 2 — Santiago Wandererss 1
Colo-Colo 1 — Everton 1
Colo-Colo 1 — Audax 1

— 6 2 —
Colo Colo 2 — Universidad de Chile 2
Colo-Colo 2 — Magallanes 0
Colo-Colo 3 — Santiago Morning 4
Colo-Colo 1 — Unión Española 2
Colo-Colo 5 — Everton 2
Colo-Colo 2 — Audax 0
Colo-Colo 0 — Badminton 0
Colo-Colo 8 — Santiago National 2
Colo-Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 3 — Green Cross 0
Colo-Colo 0 — Everton 1
Colo-Colo 3 — Magallanes 3
Colo-Colo 3 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 2 — Universidad de Chile 0
Colo-Colo 7 — Santiago Morning 1
Colo-Colo 2 — Santiago National 2
Colo-Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 2 — Unión Española 2
Colo-Colo 3 — Universidad de Chile 3
Colo-Colo 3 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 2 — Andax 0
Colo-Colo 0 — Badminton 3
Colo-Colo 4 — Santiago National 3
Colo-Colo 4 — Magallanes 1
Colo-Colo 4 — Green Cross 3
Colo-Colo 1 — Universidad de Chile
Colo-Colo 0 •— Santiago Morning 2
Colo-Colo 2 — Rosario Central 3 (Internacional)
Colo-Colo 0 — Racing 3 (Internacional)

Partidos jugados: 34; ganados: 15; empatados: 10; perdido?, 9


Goles a favor: 77; en contra: 56.

JUGADORES:
Arqueros: Diano, Araya, Escutti.
Zagueros: Vasquez, Pastene, Fuenzalida, Urroz, Pino, Camus.

— 6 3 —
Mediozagueros: Hormazábal, Cortés, Medina, Josellato, Parías,
Muñoz, Serrano.
Delanteros: Villarino, Socarraz, Domínguez, Norton, Contreras,
Tossoni, Rojas, Aranda, Peñaloza, Alcántara, López, Ruiz, Machu-
ca, Farías.

AÑO 1944

Hay tres sucesos de gran importancia en el transcurso de este


año: Colo-Colo gana la competencia profesional; Domínguez resul-
ta scorer y Francisco Hormazábal, capitán del cuadro, fué consi-
derado el mejor jugador del año. Un momento emocionante para
el club albo fué el triünfo de definición contra Audax. Cuando
terminó el partido, la concurrencia que llenaba las graderías .en
una explosión de entusiasmo cantó a coro la Canción Nacional co-
mo homenaje a los campeones.

Los resultados generales de 1944 fueron los siguientes:

Colo-Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 1 — Boca Júnior 2 (Internacional)
Colo-Colo 1 — Boca Juniors 1 (Internacional)
Colo-Colo 6 — Caupolicán Q. N. 0
Colo-Colo 3 — Ferroviarios 2
Colo-Colo 3 — Audax 2
Colo-Colo 5 — Universidad de Chile 1
Coto-Colo 1 Unión Española 2
Colo-Colo 1 — Magallanes 3
Colo-Colo 3 — Santiago Wanderers 0
Colo-Colo 2 — Santiago Morning 1
Colo-Colo 7 — Everton 2
Colo-Colo 1 — Unión Española 3
Colo-Colo 9 — Santiago National 3
Colo-Colo 3 —Badminton 0
Colo-Colo 2 — Santiago Morning 2
Colo-Colo 4 — Green Cross 2

— 6 4 —
Colo-Colo 1 — Unión Española 2
Colo-Colo 2 — Universidad Católica 1
Colo-Colo 1 — Magallanes 5
Colo-Colo 0 — Audax 1
Colo-Colo 0 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 5 — Universidad de Chile 1
Colo-Colo 3 — Everton 0
Colo-Colo 0 — Santiago National 2
Colo-Colo 4 — Badminton 1
Colo-Colo 2 — Unión Española 1
Colo-Colo 1 — Universidad Católica 1
Colo-Colo 0 — Magallanes 1
Colo-Colo 2 — Magallanes 0
Colo-Colo 3 — Audax 2
Colo-Colo 2 — Seleccionado San Antonio 1
Partidos jugados: 32
Partidos ganados: 18
Partidos empatados: 3
Partidos perdidos: 11.
Goles a favor: 89
Goles en contra: 52.

Jugadores que actuaron:

Arqueros: Sabaj, Araya, Frigerio.


Zagueros: Vásquez, Fuenzalida.
Medio-zagueros: Medina, Hormazába!, Pastene, Medina, Romo,
Muñoz, Salíate.
Delanteros: Aranda, Peñaloza, Domínguez, Contreras, Rojas,
Sor reí, Uribe, Fujiwara, Ruiz.

AÑO 1945
Resultados de este año:
Colo-Colo 6 — Audax 4
Colo-Colo 1 — Unión Española 0

— 6 5 —
Colo-Colo 5 — Santiago Morning 3,
Colo-Colo 2 — Magallanes 0
Colo-Colo 0 — Everton 1
Colo-Colo 3 — Magallanes 2
Colo-Colo 1 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 0 — Santiago National 2
Colo-Colo 3 — Green Cross 5
Colo-Colo 1 — Universidad Católica 2
Colo-Colo 4 — Badminton 3
Colo-Colo 1 — Universidad de Chile 2
Colo-Colo 0 — Audax 2
Colo-Colo 5 — Everton 0
Colo-Colo 0 — Magallanes 1
Colo-Colo 2 — Unión Española 3
Colo-Colo 0 — Santiago Wanderers 0
Colo-Colo 2 — Gréen Cross 2
Colo-Colo 3 — Universidad Católica 4
Colo-Colo 2 — Badminton 1
Colo-Colo 1 — Universidad de Chile 1
Colo-Colo 1 —Green Cross 1
Colo-Colo 0 — Universitarios de Lima 3 (Internac.)

Partidos jugados: 23
Partidos ganados: 8
Partidos empatados: 5
Partidos perdidos: 10
Goles a favor: 47
Goles en contra: 43

Jugadores:

Arqueros: Sabaj, Araya.


Zagueros: Vásquez, Fuenzalida.
Medio-zagueros: Romo, Pastene, Urroz, Medina, Hormazábal,
Muñoz.

— 6 6 —
Delanteros: Aranda, Domínguez, Rojas, Plaza, Norton, Pe-au-
kza, Navarro, Contreras.

AÑO 1946

Resultados:

Colo-Colo 3 — Unión Española 1


Colo-Colo 4 — Universidad Católica 4
Colo-Colo 1 — Unión Española 1
Colo-Colo 3 — Universidad Católica 1
Colo-Colo 2 — Universidad de Chile 2
Colo-Colo 4 — Iberia 0
Colo-Colo 1 — Green Cross 1
Colo-Colo 1 — Santiago Morning 5
Colo-Colo 0 — Everton 2
Colo-Colo 3 — Magallanes 3
Colo-Colo 4 — Unión Española 1
Colo-Colo 2 — Badminton 1
Colo-Colo 2 — Universidad Católica 2
Colo-Colo 3 — Iberia 1
Colo-Colo 2 — Green Cross 2
Colo-Colo 2 — Everton 1
Colo-Colo 0 — Defensor 6 (Internacional)
Colo-Colo 4 — Magallanes 4
Colo-Colo 1 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 5 — Santiago National 1
Colo-Colo 1 — Audax 2
Colo-Colo 0 — Magallanes 2
Colo-Colo 4 — Concepción 2
Colo-Colo 0 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 2
— Universidad de Chile 2

Partidos jugados: 25.


Partidos ganados: 9
Partidos perdidos; 6

— 6 7 —
Partidos empatados: 10.
Goles a favor: 60
Goles en contra: 51

Jugadores:
Arqueros: Escuti, Sabaj.
Zagueros: Urroz, Machuca, Fuenzalida.
Mediozagueros: Serrano, Miranda, Muñoz, Pino, Núñez, Medi-
na, Arévalo, Romo.
Delanteros: Aranda, Alcántara, Domínguez, Plaza, López, Iba-
ceta, Valdivia, Peñaloza, Rojas, Oyarzún.

— 6 8 —
AÑO 1947

COLO-COLO CAMPEON POR 5* VEZ

Colo-Colo consigue este año otro galardón para su gloria al


adjudicarse por quinta vez el primer puesto en el torneo profesio-
nal, totalizando la mayor cantidad de campeonatos ganados por
un conjunto chileno.
Obtiene también triunfos sobre el Alianza de Lima y Racing,
además de dar mucho trabajo, en dos encuentros consecutivos, a
San Lorenzo de Almagro que ostentaba el título de Campeón Ar-
gentino.
Un acontecimiento se comenta en la intimidad del Club; éste y
Magallanes, tradicionales enemigos deportivos desde la fundación
del conjunto albo, se dan ahora la mano y jtftegan combinados con-
tra el Racing, al que derrotan después de dura brega, en forma
brillante, por la cuenta de 2 por 0.

Resultados generales de este año:

Colo-Colo 6 — Puente Alto 0


Colo-Colo 1 — Ferroviarios I
Colo-Colo 2 — Alianza 0 (Internacional)
Colo-Colo 2 — San Lorenzo 3 (Internacional)
Colo-Colo 1 — San Lorenzo 2 (Internacional)
Colo-Colo 0 — Universidad de Chile 1
Colo-Colo 2 — Wanderers-Everton 1
Colo-Colo 1 — Iberia 0
Colo-Colo 2 — Santiago Morning 0
Colo-Colo 2 — Universidad Católica 1
Colo-Colo 4 — Badminton 2
Colo-Colo 1 — Green Cross 0
Colo-Colo 5 — Santiago National 0
Colo-Colo 4 — Everton 0
Colo-Colo c< — Santiago Wanderers 3

— 68 —
Colo-Colo 1 — Unión Española 1
Colo-Colo 1 — Magallanes 0
Colo-Colo 1 — Audax 2
Colo-Colo 2 — Universidad de Chile 2
Colo-Colo 1 — Iberia 0
Colo-Colo 2 — Santiago Morning 0
Colo-Colo 8 — Unión Española S
Colo-Colo 1 — Badminton 1
Colo-Colo 8 — Green Cross 0
Colo-Colo 1 — Universidad Católica 0
Colo-Colo 3 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 3 — Santiago National 2
Colo-Colo 3 — Everton 1
Colo-Colo 1 — Unión Española 1
Colo-Colo 1 — Magallanes 1
Colo-Colo 2 — Audax 3
Colo-Colo S — Universidad de Chile 1
Colo-Colo - Magallanes 2 — Racing 0 (Internacional)
Partidos jugados: 32.
Partidos ganados: 19
Partidos empatados: 8
Partidos perdidos: 5
Goles a favor: 67
Goles en contra: 31

Jugadores:

A rqueros: Sabaj.
Zagueros: Urroz, Pino, Fuenzalida, Mancilla.
Mediozagueros: Machuca, Miranda, Muñoz, Hormazábal, Núñez,
Medina.
Delanteros: A randa, Clavero, Domínguez, Peñaloza, López,
Ibaceta, Oyarzún, Rojas, Torres.

— 7 0 —
AÑO 1948

Este año se inicia con un acontecimiento sin precedentes en


la historia del fútbol sudamericano. El "Campeonato de Campeones",
cuyo desarrollo superó todas las espectativas.
Concurrieron al singular torneo, Vasco de Gama, Campeón de
Brasil; River Píate, Campeón de Argentina; Nacional de Montevi-
deo, Campeón de Uruguay; Municipal de Lima, Vice-campeón de
Perú; Colo-Colo, Campeón de Chile; Litoarl de La Paz, Campeón
de Bolivia, y Emelec, Campeón de Ecuador.
Transcribimos a continuación un capítulo resumido de la his-
toi-ií* inédita de Colo-Colo, escrita con motivo del 25? aniversario
do la Institución. Dice así:
"El Campeonato de Campeones —aparte de torneos Mundiales
y Sudamericanos— constituyóse en la nota cumbre del fútbol de
América. Nunca se hizo algo similar, y difícilmente se repetirá.
Nadie en América, continente en donde el fútbol ha alcanzado me-
dios ilimitados, aparte de Colo-Colo, ha sido capaz de emprender
tamaña aventura deportiva. Gracias a la fe y la labor infatigable
de sus directores —cabeza visible y alentadora, Róbinson Alvarez
Marín—; gracias al entusiasmo y comprensión de sus socios; gra-
cias, asimismo, al estímulo franco de la prensa y a la ayuda in-
condicional del público, pudo llevar Colo-Colo a feliz término esta
empresa de locos, que podría haber resultado un fracaso rotundo.
Además, fué factor importante que contribuyó al éxito, el hecho
de que Santiago posee un estadio excelente y un público magnífico,
er.tusiasta y dispuesto a cooperar".
La competencia, considerada desde un punto de vista deporti-
vo, tuvo reiieves superiores aún a los mismos torneos sudameri-
canos.
En ella no sólo se defendía el Club, sino que también acicatea-
ban el amor propio de los jugadores, los colores y el prestigio de-
portivo de la patria defendida.

— 7 1 —
El esfuerzo resultó enorme, pero, salvando obstáculos, esqui-
vando dificultades, sorteando toda clase de incomprensiones y sin-
sabores, Colo-Colo salió adelante y triunfó en la misión organiza-
dora que a sí mismo se había impuesto.
Se ofrecieron en este torneo las mejores jornadas de fútbol que
nunca se hubieran visto en canchas chilenas ni tal vez americanas.
Vasco de Gama, el Campeón, pudo considerarse un elenco a la al-
tura de los mejores del mundo entero.
La taquilla de cancha fué la más alta recaudación obtenida en
Si dsmérica, sobrepasando la elevada suma de nueve millones de
pesos.
El Campeonato de Campeones arrojó para Colo-Colo los si-
guientes resultados :
2 triunfos
2 empates
2 derrotas
11 goles a favor
11 goles en contra.
El resto de la actividad del año resultó apagada por las glo-
rias de este gran evento deportivo, aunque hubo lances internacio-
na'es y encuentros contra cuadros de provincias.

Los resultados generales fueron los siguientes:

Colo-Colo 2 — Emelec 2 (Camp. de Camp.)


Colo-Colo 4 — Litoral 2 (Camp. de Camp.)
Colo-Colo 1 —Municipal 3 (Camp. de Camp.)
Colo-Colo 1 — Vasco de Gama 1 (Camp. de Camp.)
Colo-Colo 3 — Nacional 2 (Camp. de Camp.)
Colo-Colo 0 — River Píate 1 <Camp. de Camp.)
Colo-Colo 1 — Green Cross 0
Colo-Colo 2 — Santiago Morning 1
Colo-Colo 1 — Caupolicán Concep. 0
Colo-Colo 3 — Santiago National 0
Colo-Colo 2 — Magallanes 2
Colo-Colo 3 — Badminton 1

— 7 2 —
Colo-Colo 0 — Audax 1
Colo-Colo 0 — Unión Española 1
Colo-Colo 0 — Universidad Católica 1
Colo-Colo 2 — Green Cross 3
Colo-Colo 2 — Santiago Morning 1
Colo-Colo 1 — Cemento Melón 1
Colo-Colo 3 — Santiago Wanderers 1
Colo-Colo 2 — Audax 2
Colo-Colo 1 — Unión Española 3
Colo-Colo 1 — Everton 1
Colo-Colo 0 — Iberia 2
Colo-Colo 1 — Universidad de Chile 1
Colo-Colo 4 — Santiago National 2
Colo-Colo 2 — Magallanes 2
Colo-Colo 1 — Tucumán 0
Colo-Colo 1 — Tucumán 0

Partidos jugados: 28; ganados: 12; empates: 8; perdidos; 8.


Goles a favor: 44; en contra: 34.
Jugadores que actuaron:
Arqueros: Sabaj, Escutti.
Zagueros: Urroz, Pino, Fuenzalida, Campos, Farías.
Mediozagueros: Machuca, Muñoz, Miranda, Medina.
Delanteros: Aranda, Domínguez, Peñaloza, López, Farías, Lov-
Castro, Cubillos.
AÑO 1949

Temporada un tanto deslucida para el Colo-Colo, que no estuvo


tono con los antecedentes del Club.

Los resultados de este año quedaron así:

Colo-Colo 3 — Racing 0 (Internacional)


Colo-Colo 3 — Racing 3 (Internacional)
Colo-Colo 2 — Green Cross 1
Colo-Colo 3 — Santiago Morning 2
Colo-Colo 2 — Santiago Morning 3
Colo-Colo 4 — Everton 4-
Colo-Colo 3 — Green Cross 3
Colo-Colo 0 :— Unión Española 2
Colo-Colo 3 — Universidad de Chile 1
Colo-Colo 0 — Santiago Morning 2
Colo-Colo 1 •— La Calera 0
Colo-Colo 2 — Audax 3
Colo-Colo 3 — Unión Española 3
Colo-Colo 0 — Everton 1
Colo-Colo 1 — Santiago Wanderers 2
Colo-Colo 8 — Badminton 1
Colo-Colo 1 — Magallanes 2
Colo-Colo 3 — Green Cross 2
Colo-Colo 0 — Universidad Católica 2
Colo-Colo 5 — Universidad de Chile 0
Colo-Colo 1 — Santiago Morning 0
Colo-Colo 1 — Audax 2
Colo-Colo 2 — Unión Española 2
Colo-Colo 1 — Everton 2
Colo-Colo 6 — Iberia 3
Colo-Colo 2 — Magallanes 2

— 7 4 —
Colo-Colo 2 — Ferroviarios 0
Colo-Colo 3 — Badminton 3
Partidos jugados: 28
Partidos ganados: 11
Partidos empatados: 7
Partidos perdidos: 10.
Goles a favor: 64
Goles en contra: 48.

Jugadores:

Arquero: Escutti.
Zagueros: Rostión, Campos, Piña.
Medio-zagueros: Machuca, Muñoz, Farías, Campos, Miranda.
Delanteros: Aranda, Muñoz, Hormazábal, Castro, Peñaloza,
Farías, Cubillos, Ferrer.

— 7 5 —
Enrique Sorrell (derecha) gran crack de Coló Coló,
acompañado de Raúl Toro, del S. Moming.
AÑO 1950

La temporada de este año es pobre en lances importantes y Colo-


Colo tuvo una actuación muy dispareja en la Competencia Oficial,
logrando, sin embargo, ganar un tercer lugar en la Tabla de Coloca-
ciones. Everton y Unión Española llegaron a las finales con 30 pun-
tos cada uno, mientras que el Club albo los seguía con sólo un punto
de diferencia. En un partido posterior se definió el torneo a favor
de Everton, al triunfar sobre Unión Española.

Resultados obtenidos por Colo-Colo en el 18? Campeonato de


Fútbol Profesional:
Colo-Colo 1 — Audax 1
Colo-Colo 2 — Everton 2
Colo-Colo. 2 — Ferro 1
Colo-Colo 2 — Green Gross 0
Colo-Colo 3 — Iberia 1
Colo-Colo 5 — Magallanes 1
Colo-Colo 0 — S. Morning 3
Colo-Colo 2 — U. Española 2
Colo-Colo 2 — U. Católica 0
Colo-Colo 1 — U. de Chile 1
Colo-Colo 1 — Wanderers 1
Colo-Colo 4 — Audax 1
Colo-Colo 0 — Everton 0
Colo-Colo 2 — Ferro 3
Colo-Colo 2 — Green Gross 1
Colo-Colo 1 — Iberia 1
Colo-Colo 2 — Magallanes 0
Colo-Colo 3 — S. Morning 1
Colo-Colo 0 — U. Española 4
-Colo-Colo 4 — U. Católica 3

— 7 7 —
Colo-Colo 0 — U. de Chile 2
Colo-Colo 3 — Wanderers 1

En esta competencia se jugaron 22 partidos, de los cuales Colo-


Colo ganó 11, perdió 4 y empató 7, obteniendo 43 goles a favor y
30 en contra.

Jugadores:

Arquero-. Escutti;
Zagueros: Urroz, Farías;
Mediozagueros: Campos, Sáez, G. Muñoz;
Delanteros: Arias, Aranda, Jiménez, M. Muñoz, Castro.

— 7 8 —
AÑO 1951

Partidos jugados: 27
Partidos ganados: 13
Partidos empatados: 6
Partidos perdidos: 8

Resultaron: primeros Audax y Unión Española con 36 puntos.


En un lance posterior se definió el Campeonato en favor d,e Unión
Española.

JUGADORES DE COLO-COLO E N 1951:

Escutti

Farías Campos
Machuca Sáez Valjalo
Aranda -Campos Arias M. Muñoz Castro

Es interesante observar que hasta le penúltima fecha Cólo-Colo


tenía opción al título de Campeón, aunque fué luego superado en
puntaje por los equipos de las colonias. En esta penúltima fecha
triunfó en el popular "clásico criollo" contra Audax Italiano.

— 7 9 —
AÑO 1952

Él balance de la competencia profesional dio para Colo-Colo


los siguientes resultados:
Partidos jugados: 33
Partidos ganados: 17
Partidos empatados: 11
Partidos perdidos: 5
Goles a favor: 67
Goles en contra: 44
Salió colocado en 29 lugar con 45 puntos contra 48 del Everton,
campeón del torneo de ese año.
Los jugadores de 1952 fueron los siguientes:
Escutti, Farías, J. Campos, Núñez, Sáez, Valjalo, Aranda, Vial,
F. Campos, Muñoz, Zamorano, Bustamante, Figueroa, Valdés y Cas-
tío.
Nunca en la historia del fútbol profesional santiaguino, se ha-
bía atrasado tanto un campeonato. A fines de Enero de 1953 aún se
estaba jugando el campeonato de 1952.
Colo-Colo terminaba sus partidos oficiales el sábado 17 de Eneró
y poco después partió para Montevideo donde jugó en el torneo por la
"Copa Montevideo".
Algunos clubes profesionales se interesaban desde el principio^ de
1952 por contratar a los hermanos Robledo jugadores del New Cas-
tle de Inglaterra, pero chilenos de nacimiento. Aumenta este interés
al resultar campeón el cuadro inglés en el cual jugaban.
Colo-Colo logra por fin en 1953, después de arduas gestiones, la
vuelta al país de la familia Robledo. Y así en la temporada oficial
1953 los hermanos Robledos; Ted y Jorge, se constituyen en las es-
trellas del cuadro albo.

— 8 0 —
AÑO 1953

COLO-COLO, CAMPEON PROFESIONAL


Pocas competencias profesionales habían tenido un campeón tan
indiscutiblemente superior como lo ha tenido en Colo-Colo ésta de
1-953. Ahora no se ha tratado de un punto más o menos; ha sido
nada menos que de ocho puntos la diferencia entre el campeón y ¡o;
dos equipos que ocuparon el 2° puesto; diferencia que no deja lugar
a dudas sobre la calidad de un equipo luchador y disciplinado como
ningún otro. Este año ya no se ha tratado de figuras individuales
dentro del club, ya que puede decirse sin temor que todos los juga-
dores han sido cracks hechos y derechos al mando del magnífico ca-
pitán del equipo Jorge Robledo. Es al mismo tiempo una gran satis-
facción para nosotros el dar fin a nuestra historia con un año tan
magnífico como el presente; un fin, que naturalmente no lo es del
Club Colo-Colo, que seguirá por mucho tiempo escribiendo páginas
memorables en la gran historia del deporte chileno.

BALANCE DE LA COMPETENCIA
PROFESIONAL 1953
Partidos Jugados: 26
Partidos ganados: 18
Partidos empatados: 3
Partidos perdidos: 5
Goles a favor: 80
Goles en contra: 32

Jugadores que llevaron el peso de la campaña 195.3:


Escutti, Pizarro, Farías, Núñez, Peña, Zamorano, Campos, Sáez,
E. Robledo, Muñoz, Aranda, Cremaschi, J. Robledo, Vial, Castro.

— 8 1 —
FESTIVAL DE COLO-COLO

El día Lunes 7 de Diciembre en medio del entusiasmo de un


público que llenó las graderías del Estadio Nacional, tuvo lugar el fes-
tival en honor de Colo-Colo.

En esta ocasión se jugó el partido Colo-Colo Unión Española.

Antes de iniciarse el encuentro Colo-Colo hizo desfilar a los re-


presentantes de sus diversas ramas deportivas; luego se encendieron
fuegos artificiales para saludar la entrada de los equipos a la can-
cha.

En un momento de gran emoción, formados ambos equipos en


el campo de juego, se cantó la Canción Nacional y luego el Himno
da Colo-Colo. Terminados los aplausos y la algarabía de los especta-
dores la entidad de colonia obsequió una hermosa bandeja grabada
al equipo campeón. Un gesto muy simpático fué el de varias damas
de la Colonia Española que, ataviadas con trajes regionales, regalaron
a ¡os jugadores del cuadro albo hermosas capas de toreo.

NOTA FINAL

Con la siguiente nota extractada de la prensa del día 7 de Di-


ciembre tenemos la satisfacción de dar fin a la gloriosa historia del
Club Colo-Colo, cuyo desarrollo constituye un magnífico galardón"
en el deporte nacional. Es esta nota significativa del arraigo popu-
lar del noble equipo albo.

"¡Colo-Colo, Campeón del Pueblo!

Expresión de júbilo con que la fiel hinchada del instituto albo

— 8 2 —
ha exteriorizado su satisfacción por el éxito obtenido en este certa-
men profesional de 1953, que finaliza esta noche.
Multitudes de aficionados que vibraron a través de un año de
lucha, al conjuro de las brillantes performances que cumplió el elen-
co campeón.

Cariño fervoroso, que brota en el alma popular de más de trein-


ta mil asociados que gozan y sufren, al compás de las actuaciones
del popular club. Su nombre, el del cacique glorioso de nuestra his-
toria, se ha arraigado en el corazón de la hinchada: el encomiable
espíritu de lucha, que anima a los componentes de su equipo y el
gran sentido de nacionalidad que impera en la totalidad de sus di-
rectivos, han formado la estructura granítica que miles de corazo-
nes han levantado al elenco cuya divisa, chilenísima ciento por cien-
to, ha sido paseada victoriosa por las canchas.

Para quienes hemos seguido, paso a paso, la trayectoria de


triunfos del cuadro de honor de Colo-Colo, es doblemente satisfac-
torio' poder constatar que el éxito haya coronado las legítimas as-
piraciones y sacrificios, que es el precio de un título de la gloria y
de la importancia del conquistado, en una lucha que perdurará por
largo tiempo en la memoria del aficionado.
No han estado ajenos a la victoria final, la perseverencia, el en-
tusiasmo, la confianza, fe y disciplina que animan a la familia de-
portiva de Colo-Colo, que es prueba elocuente de lo que se puede
hacer, cuando marcha en íérrea unión, un directorio, jugadores y
socios.
Es por ello, que aquella expresión jubilosa de: "¡COLO-COLO,
CAMPEON DEL PUEBLO....!" sintetiza todo lo que significa la
popular entidad alba para el grueso de los aficionados".
COLO-COLO EN EL FUTBOL

Desde el nacimiento del fútbol profesional en Santiago, se han


realizado 21 campeonatos. En- ellos han ocupado los primeros y se-
gundos lugares los siguientes equipos:

1933.—1?: Magallanes; 2? Colo-Colo.


1£34.—19: Magallanes; 2?: Audax Italiano.
1935.—1?: Magallanes; 2?: Audax Italiano.
1936.—19: Audax Italiano; 2? Magallanes.
1937.—1?: Colo-Colo; 2.os: Magallanes, Unión Española.
1938.—1?: Magallanes; 29: Audax Italiano.
1939.—19: Colo-Colo; 29 Santiago Morning.
1 9 4 0 . - 1 9 : Universidad de Chile: 29; Audax.
1941.—19: Colo-Colo; 29; Santiago Morning.
1942.—19; Santiago Morning; 29: Magallanes.
1943.—19: Unión Española; 2.os: Magallanes y Colo-Colo.
1944.—19: Colo-Colo; 29 : Audax.
1945.—19;,Green Cross; 29 Unión Española.
1946.—19: Audax; 29; Magallanes.
1947.—19: Colo-Colo; 29 Audax.
1948.—19: Audax; 29 : Unión Española.
1949.—19: Universidad Católica; 29 : Santiago Wanderers.
1 9 5 0 . - 1 9 : Everton; 29: Unión Española.
1951.—19: Unión Española; 29 : Audax.
1952.—19: Everton; 29 : Colo-Colo.
1953.—1.: Colo-Colo; 2.os: Palestino y Audax.

— 8 4 —
EL PRIMERO Y EL ULTIMO DIRECTORIO DEL CLUB,
AMBOS FORJADORES DE CAMPEONES
PRIMER DIRECTORIO
Producida la división definitiva, en la histórica reunión del. Club
Magallanes el 4 de agosto de 1925, por intransigencia de la direc-
tiva albiceleste, el 19 del mismo riles se eligió el primer directorio
del Colo-Colo:
HONORARIO: Presidente, don Luis Barros Borgoño; vicepre-
sidente, don Manuel Salas Rodríguez; directores; don Carlos Fanta
y don Carlos Carióla.
ACTIVO: presidente, don Alberto Parodi P.; vicepresidente,
(ion Adolfo Mackenna; tesorero, don Luis Contreras; protesorero,
Miguel Cáceres; secretario, Rubén Arroyo; pro-secrétario, Nicolás
Arroyo; directores, Juan Quiñones, Luis Mancilla, Guillermo Cáceres,
Armando Stavelot, Enrique Zapata; capitán, David Arellano; vice,
Guillermo Cáceres; delegado, Rubén Arroyo.

EL DIRECTORIO ACTUAL
El directorio actual del club es el siguiente: presidente, Anto-
nio Labán Numan; vicepresidente, Ramón Beytia A.; secretario,
Carlos Videla L.; tesorero, Alfonso Vila C.; directores, Pascual As-
tudillo C., Ivo Bralic I., Ignacio Bravo B., Eduardo Bunster R., Ja-
vier Cox I., Rafael Errázuriz E., Ramón Mendoza M., Miguel Meza
V., Rene Mora A., Osvaldo Pizarro M., Roberto Schmied M., Fede-
rico Silberberg W.

PRESIDENTES DE RAMAS
Básquetbol, Femado Apud Labán; Ciclismo, Ulises Catalán;
Hockey sobre Patines, Heriberto Muñoz; Pimpón, Raúl Norambue-
na; Fútbol Reservas, Pascual Astudillo; Fútfcol Cadetes, Ivo Bra-
lic L.

— 8 5 —
HIMNO DEL COLO-COLO

Cantemos todos de Arica a Magallanes


por Colo-Colo, ejemplo de valor,
por su hidalguía no hay nadie quien lo gane,
porque defiende con gloria el tricolor,

Es Colo-Colo como el gran araucano


que va a la lucha jamás sin descansar,
porque el recuerdo de David Arellano
siempre nos guía poi* la senda triunfal.

Coro

Colo-Colo, Colo-Colo, el equipo


que ha sabido ser campeón,
en las lides deportivas
pone siempre su chileno corazón.

Colo-Colo, Colo-Colo, representa


nuestra raza sin igual,
por su empuje y coraje en las canchas
como Colo-Colo no hay.

¡¡Como Colo-Colo no hay!!


¡¡All Rightü
¡¡Como Colo-Colo no hay!!
¡¡All Rightü
¡¡Como Colo-Colo no hay!!
¡¡All Rightü

— 8 6 —
David Arellano, el malogrado jugador de
Colo Colo, cuyo nombre es gloria e ins-
piración de la institución alba.

También podría gustarte