Está en la página 1de 3
LOS RECURSOS NATURALES Y LA NECESIDAD DE CONSERVARLOS LUIS MASSON MEISS Los recursos naturales son todos aquellos elementos que ofrece la naturaleza al hombre para que los utilice y satisfaga sus necesidades. Dicho use puede ser directo (como por ejemplo, el agua de un manantial que es bebida directamente de la fuente por el hombre para saciar su sed), © indirecto, luego de ser transformados en mayor o menor grado (como es el caso de un mineral, que es necesario refinar y luego someter a un proceso de manufactura, para que pueda ser util). os recursos naturales, se clasifican en 2 grandes grupos: renovables y no renovables los recursos naturales renovables, son aquellos que pueden estar sometides a un uso sostenido durante periodos prolongados de tiempo, sin sufrir deterioro permanente en su cantidad ni en su calidad originales, asi como tampoco en su capacidad de regenerarse. Sin embargo, son sensibles a los excesos de uso. Entre estos recursos, se distinguen al clima, los suelos, el agua, la flora silvestre (4rboles forestales, arbustos y otras plantas silvestres, asi como pastos naturales), la fauna silvestre (Acuatica marina y de aguas dulces, continental o terrestre, asi como aves silvestres) y también un grupo de recursos energéticos relacionados con otros recursos renovables, tales como la energia solar, eélica, hidroeléctrica, de la biomasa (lefa) y marina. os recursos naturales no renovables, son aquellos que una vez extraidos pueden ser aprovechados mayormente por una sola vez. Una menor cantidad, se puede reciclar -es decir, reconstituir-, pero se van extinguiendo a un ritmo que depende de la intensidad de la explotacién. Dentro de este grupo de recursos, se distinguen los minerales (metdlicos y no metAlicos), y a los recursos energéticos de fuentes minerales © fésiles (tales como, el carbén mineral y otros minerales radiactivos). Existe también otra fuente energética: se trata de la energia geotérmica o del calor natural de la tierra. Es la energia de los volcanes y de las fuentes de aguas termales. Todos los recursos naturales tienen como caracteristica principal su interdependencia; es decir, todos se relacionan entre si. Esto significa que el clima genera el agua (1luvia) que favorece el desarrollo de la flora sobre los suelos, que a su vez sirve de sustento elemental a la fauna. Por otra parte, la energia solar activa el ciclo hidrolégico, favorece la ecurrencia de vientos y también el desarrollo de la flora gracias a la actividad fotosintética. No en vano se ha dicho que el sol es el motor del mundo energético. Finalmente, los minerales y la energia constituyen las materias primas para construir las herramientas y tecnologias que le sirvan al hombre para manejar a todos los recursos naturales. Asi, el desarrollo de las civilizaciones se encuentra asociado al mejor uso que el hombre ha hecho de los minerales, y también al mayor dominio que ha tenido sobre la energia, el recurso m4s misterioso del universe. La naturaleza y sus recursos, en conjunto, conforman el “medio ambiente”. Al manejar los recursos nalurales, el hombre crea el ambiente donde evoluciona, es decir, el “medio artificial”. Conjuntamente con la naturaleza, las actividades humanas constituyen el “medio ambiente” donde el hombre busca su propio desarrollo o bienestar. El desarrollo se encuentra, a su vez, asociado a la armoniosa relacién que pueda existir entre el medio artificial - fruto de las actividades humanas -, con el medio natural. Esta relacién proporcionada, se conoce con el nombre de “equilibrio ecolégico”, que es lo mismo que desarrollo sin detericro del medio ambiente. Esto significa que el medio natural tolera una perturbacién moderada que, si no existiera, no permitiria en mode alguno la evolucién del hombre. Por el lado contrario, una perturbacién excesiva del medio natural como consecuencia de actividades humanas irrestrictas, provoca verdaderos desastres ecolégicos cuyas consecuencias finales son la desertificacién y la muerte de los mares, lagos y estanques. Existen razones para suponer que desde hace 2 o 3 siglos, el hombre viene realizando una utilizacién inadecuada de la naturaleza, que est& asociada al mayor dominio que viene poseyendo de la energia y al conocimiento de nuevas formas de este recurso inexplicable, la més moderna de las cuales es la energia nuclear. Gracias a este mayor sometimiento de la energia, solamente en los Gltimos 170 afios se ha producido increibles progresos en la investigacién cientifica y tecnolégica, cuya consecuencia es el increment espectacular de una serie interminable de formas materiales de bienestar humano.. pero también de innumerables situaciones de malestaz. El crecimiento poblacional (debido al desarrollo de la medicina, en todo orden de cosas), el desarrollo tecnolégico de los servicios (que varian desde les transportes hasta las manufacturas), 1 dominic del espacio extraterrestre y, por supuesto, la tecnologia bélica, han creado sin embargo situaciones sociceconémicas que enfrentan a los hombres entre ellos mismo y contra la naturaleza. Es decir, las situaciones de malestar antes aludidas, cuyas manifestaciones mas evidentes son: en lo social, a situacién de miseria que atraviesan las tres cuartas partes de la poblacién del mundo actual; y en el econémico, 1a contaminacién ambiental producida por el manejo de tecnologias contaminantes, asi como el deterioro acelerado de la naturaleza. Asi, todos los afios se convierten en desiertos entre 5 y 7 millones de hectareas. No obstante esta dramAtica situacién, todavia estamos a tiempo para remediarla, apelando a los principios de la conservacién 0 uso racional de la naturaleza y de sus recursos, El avance de la ciencia, verdadero cimiento de la tecnologia, también ha dado lugar a la profundizacién de los conccimientos del hombre desde diversas corrientes filoséficas. Entre estos conocimientos, son cada vez mayores los que se tienen sobre el medio ambiente. Es justamente la ecologia la ciencia que lo estudia. Por otra parte, la economia, investiga su mejor administracién o manejo. De la aplicacién practica de ambas disciplinas, nace la conservacién de los recursos naturales. Por otro lado, la conservacién implica necesariamente un cambio de actitudes en el hombre. Exige la superacién de su escala de valores, en todo orden de cosas: en lo moral, en lo social, en lo politico, en lo cultural.., de manera que le sea posible valorar mAs que la cantidad, la calidad de los recursos que utiliza; més que la destruccién, la construccién; més que los conflictos, la armonia; mas que lo material, lo espiritual. la conservacién prevé las necesidades de las generaciones futuras de seres humanos y estimula los valores duraderos. La conservacién acepta la naturaleza finita del espacio terrestre y de los recursos que incluye y, por consiguiente, rechaza la creencia tradicional en el crecimiento, produccién y consumo ilimitados como elementos aceptables e indispensables en la concepcién y programacién del desarrollo. Finalmente, la praéctica permanente de 1a conservacién debe suponer la existencia de una ética que inculque honestidad escrupulosa al individuo, de manera de formarle un espiritu de altruismo que le impulse, m s que a pedir a contribuir.

También podría gustarte