Está en la página 1de 11

Manejo Integrado de Arvenses en el Cultivo del Algodón, Naranja y Manejo de la

Resistencia de los Arvenses a Herbicidas

Gelmo Alexander Cuellar Plazas1

Resumen

Se expone sobre los posibles manejos integrados de arvenses en cultivos de algodón,

naranja, para lograrlo se analizan 2 artículos que brindan una mirada alterna sobre el manejo de

arvenses, generalmente la opción para el control de arvenses en nuestro país es en base a la

aplicación de herbicidas, lo que genera en el largo plazo múltiples impacto ambientales, pero

sobre todo perdida de la fertilidad del suelo, en los dos estudios se brindan posibles soluciones

que se pueden aplicar en Colombia, Igualmente se estudia la resistencia a herbicidas por parte

de las arvenses, este fenómeno implica una serie de sucesos adaptativos en la biología de la

planta que da como resultado especies cada vez más agresivas en los cultivos, en este trabajo

se expone los mecanismos adaptativos de las plantas, aunque no se comparte totalmente la

visión de algunos autores del artículo 3, pero se resalta el avance de conocimientos expuestos

por los autores.

En el segundo artículo se desarrolla un índice cuantitativo para evaluar la efectividad de

los cultivos de cobertura en el control de malezas, ya que generalmente esta evaluación se da

de forma cualitativa como por ejemplo cuando se afirma de un control “adecuado” de malezas.

En el estudio Linares et al. (2008) elaboran un índice para calcular la proporción de biomasa del

cultivo de cobertura (CC) sobre la biomasa de los arvenses denominado (CCWI). En el estudio

se identificó los CC adecuados para los cítricos, se desarrolló el índice para evaluar la eficacia

del CC en el control de arvenses, se comparó el sistema de maní perenne (PP) con los cultivos

anuales para el manejo de arvenses a través del índice CCWI, se evaluó los cambios en el

crecimiento de arvenses tanto para los tratamientos de cultivos de cobertura anuales como

perennes, se identificó las mezclas adecuadas de CC para cítricos.

1
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
En el estudio A holistic approach in herbicide resistance research and management: from

resistance detection to sustainable weed control. Liu et al., analizan los mecanismos biológicos

de resistencia de Amaranthus palmeri al glifosato. Se elabora un estudio en el cultivo de soya

en la ciudad de Villa Valeria, Córdoba, Argentina con variedades de A. palmeri susceptibles y

resistentes al glifosato, se propone la combinación con otros herbicidas como Fomesafen para

cambiar el sitio de acción del químico en la planta y así lograr el control del arvense.

Palabras clave

Manejo de malezas, cultivos de cobertura, competencia con los cultivos, supresión de

malezas, aplicaciones químicas.

Introducción

Se analizan 3 documentos de bases de datos confiables:

1- Allelopathic intercrops and its mulch as an integrated weed management strategy for

rainfed Bt-transgenic cotton hybrids. Intercultivos alelopáticos y su mantillo como estrategia

integrada de manejo de malezas para híbridos de algodón transgénico Bt de secano. Obtenida

de la base de datos Science Direct.

2-Use of the Cover Crop Weed Index to Evaluate Weed Suppression by Cover Crops in

Organic Citrus Orchards.

Uso del índice de malezas de cultivos de cobertura para evaluar la supresión de malezas

mediante cultivos de cobertura en huertos de cítricos orgánicos. Base de datos: EBSCO

host/American Society for Horticultural Science.

3- A holistic approach in herbicide resistance research and management: from resistance

detection to sustainable weed control. Un enfoque holístico en la investigación y el manejo de la

resistencia a herbicidas: desde la detección de resistencia hasta el control sostenible de malas

hierbas. Base de datos: EBSCO host/Nature Research.

2
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
En estos tres estudios se quiere conocer el manejo de arvenses en algodón y cítricos, se

analizan los resultados de ambos trabajos, se quiere encontrar un manejo alternativo para el

control de arvenses diferente al uso convencional de herbicidas, el manejo de arvenses en el

caso del algodón puede ser replicable a otros cultivos como soya, maíz, etc. En el tercer trabajo

se ilustra sobre los mecanismos de acción algunos herbicidas, pero esta técnica no es

sostenible para el caso de Colombia ya que nuestros cultivos deben de buscar mercados de

alto valor que exigen productos inocuos.

Manejo integrado de arvenses en el cultivo del algodón

Este documento es una investigación del cultivo de algodón en la India, en donde los

agricultores han adoptado el algodón transgénico Bt para evitar el ataque de insectos, además

de que generalmente este hibrido resiste aplicaciones de herbicidas como glifosato lo cual en

teoría ayudaría a bajar costos, pero la investigación sostiene de los altos costos de los

agricultores indios, lo productores pobres utilizan métodos mecánicos como azadas, bueyes, lo

que implica el empleo de personal, pero estas labores ya no son una opción de trabajo. En el

estudio de quiere destacar el papel que puede jugar la intercalación del algodón con otras

especies para controlar malezas, en el experimento de siembran diversas especies entre las

hileras del cultivo principal y dependiendo de cada especies acompañante se corta a

determinada edad para formar un mantillo o mulch protector que ayuda al control de arvenses,

igualmente en el trabajo investigativo se descubre los efectos alelopáticos de las plantas

acompañantes sobre la variedad y biomasa de los arvenses, así como el efecto sobre la

producción de semilla de algodón, así mismo se encuentra el cultivo intercalado como la opción

más eficiente desde lo económico, siendo el sistema algodón/crotalaria la más rentable.

Para tratar de encontrar una alternativa que fuese económica en el manejo de arvenses

en la India Blaise et al., realizó DBCA de 16 tratamientos, los tratamientos son algodón/Bitter

cumin (sorgo amargo); algodón/carom (carambola); algodón/cilantro(coriander); algodón/hinojo

3
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
(fennel); algodón/fenogreco (fenugreek); algodón/avena (oat); algodón/mijo perla (pearl millet);

algodón/sorgo (sorghum); algodón/especies mixtas (Desmodium triflorum, D. dichotomum,

Cordalicalyx motorius); algodón/crotalaria (sunnhemp); algodón/sésamo(sesame);

algodón/caléndula (marigold); algodón/papel de diario (news paper); algodón/polietileno;

algodón/practica del agricultor FP (Farmer practice); algodón/control. El tratamiento algodón/FP

consiste en la aplicación de un herbicida pre-emergente y dos escardas manuales a 5 cm de

profundidad simulando lo que se realiza con un buey, en el tratamiento algodón/control no se

realiza ningún tipo de labor.

El algodón se sembró a una distancia entre surcos de 0.9m, y 0.6m, entre plantas se

plantaron las especies anteriormente descritas. El manejo agronómico para todos los cultivos

fue similar. El diseño de bloques completos al azar DBCA consistió en 16 tratamientos con 3

réplicas, en parcelas de 21, 6 m² (cuatro surcos de algodón de 16 m de largo). Todos los datos

se analizaron mediante el análisis de varianza ANOVA separado año por años, las parcelas que

en algún momento no tenían arvenses sus datos se transformaron, para el análisis de la

variedad de especies se usó el índice de Shannon (H´) y para la dominancia de especie se

manejó el de Simpson (D). Para conocer la evolución de las malezas en cada tratamiento se

midieron en un cuadrante se 0.50m² en cada lote, a los 60-90-120 dias después de la siembra.

Las malezas que se tomaron, lavaron, secaron al aire y por último se secaron en un horno a 65°

C para pesar la biomasa.

Todas las especies se sembraron intercalado 30 días después de la siembra del

algodón exceptuando la avena y la caléndula. Todos los cultivos se cortaron a los 45-70 días

después de la siembra para formar un mulch protector que impidan del crecimiento de

arvenses, se sabe que plantas como el sorgo, fenogreco, desmodium, cilantro expelen por el

follaje sustancias fenólicas que disminuyen el crecimiento de diversos arvenses. En los

resultados del experimento se observaron 35 especies de malezas, 11 monocotiledóneas y 24

4
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
dicotiledóneas. El tratamiento control arrojo la mayor biomasa de arvenses, la densidad de

malezas fue menor en la cobertura de polietileno que en los demás tratamientos. El tratamiento

que arrojo los mejores resultados considerando los costos de implantación es

algodón/crotalaria, esta última intercalación de cultivo es la más rentable económicamente.

En promedio, la aparición de arvenses con intercultivos fue reducido entre 43-71% y la

biomasa de malas hierbas se redujo en 91,1 a 96,5% en comparación con la parcela

de control. Otra las variables que se midieron es la producción de las semillas de algodón por

parcela, densidad de arvenses, biomasa de arvenses en cada parcela, en este sentido el

tratamiento algodón/polietileno fue el más productivo seguido de algodón/papel periódico.

Las parcelas acolchadas de polietileno tuvieron el mayor rendimiento de semillas de

algodón, pero los beneficios netos fueron mayores con el intercultivo con crotalaria (USD 295.2

ha-1 vs. 176.2 ha-1 para el polietileno y 67.2 ha-1 para el acolchado de periódico).

En síntesis, para este experimento sembrar algodón intercalado con crotalaria resulta

más rentable que los demás tratamientos, esto porque inhibe el crecimiento de arvenses

agresivos como C. rotondus L., o Echinochloa colona L., el segundo tratamiento de mejor

relación costo beneficio es algodón/sésamo, que tiene la posibilidad de vender un segundo

producto como es la semilla de sésamo (ajonjolí).

Manejo integrado de arvenses en el cultivo del naranja

Entre año 2002 y 2005 se realizaron 2 experimentos para el manejo de arvenses en

Citra, en el centro norte de la Florida, uno con un cultivo perenne de cobertura y otro con

especies anuales. La Florida es el principal productor de cítricos de los EE. UU, pero enfrenta

un gran problema con las importaciones, regulaciones ambientales, competencia con la

urbanización, etc., por ello muchos productores se quieren reconvertir a la agricultura orgánica

que ofrece precios diferenciados, encontrando en el manejo de arvense el principal obstáculo

ya que puede representar el 30% de los costos anuales de producción.

5
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
Materiales y métodos

Linares et al., sembraron dos bloques de naranja de 1 ha cada uno, con una distancia

entre hileras de 6.1 m y entre plantas de 4.2 m., realizando entre las hileras los experimentos de

siembra de cultivos de cobertura (CC) por separado. El primer experimento son cultivos de

cobertura anuales (CCA).

Por ser un lugar de estaciones se siembran dos tipos de cobertura anuales, una en

verano (junio) y otra en Invierno (noviembre), estos cultivos se cortan y se rotolabran en octubre

para el CC de verano, y en abril para el CC de invierno. Cada tratamiento ocupa una parcela

que mide 6.1 m * 27 m que sería el terreno que rodea a 5 árboles. Los tratamientos de los

cultivos de cobertura se organizaron utilizando un diseño de bloques completos al azar con

cuatro repeticiones, que se exponen en las siguientes tablas:

El

segundo bloque de cultivo de cobertura permanente PCC se planteó como un DBCA con 4

repeticiones y 4 tratamientos de cobertura vegetal en parcelas de 18.9 m * 27 m.

1- Para el 2002-2003 un cultivo de cobertura anual CCA, crotalaria(sunnhemp) o

caupi(Vigna unguiculata) plantadas en verano y en invierno trébol carmesí (crimson

clover) o centeno de invierno(Winter rye), y en 2004-2005 un cultivo de cobertura

6
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
transitorio de una triple mezcla de centeno de invierno + trébol carmesí + rábano

(Raphanus sativus cv. Rufus) plantado en otoño.

2- Maní permanente (Arachis glabrata Benth.) en ingles Permanent peanut PP, plantado en

primavera.

3- Para el 2002 se siembra en primavera trébol carmesí y en verano maní permanente,

para los años 2003-04-05 el maní se sembró con trébol carmesí en el otoño.

4- Barbecho (sin siembra) en primavera y maní permanente en verano.

Recolección de datos

En la recolección de datos para el primer bloque (ACC) se recortaba mensualmente un

recuadro de 0.22 m² a nivel de suelo. Para el segundo bloque PCC se recortaban un recuadro

de 0.50 m² cada 8 semanas. Para ambos bloques se tomaron 3 muestras por parcela.

Para cuantificar los resultados del bloque 1 (ACC) y el bloque 2 (PCC) se desarrolló el índice

CCWI (index of cover crops and weeds) que sería el cociente entre el peso seco del cultivo de

cobertura(CCDW) y el peso seco de los arvenses (WeedDW), donde DW es Dry Weight (peso

seco). Entonces CCWI=CCDW/WEEDDW.

En la tabla siguiente se analiza las categorías de las arvenses en los cultivos.

Para el estudio de los cultivos del bloque 1 o ACC se realizó un análisis de varianza,

comparando las medias mediante la prueba de rango múltiple de Duncan (DMRT) con un valor

P de 0,05. Para el estudio del bloque 2 o PCC, el tratamiento 2 del segundo bloque se comparó

con los tratamientos del primer bloque, evaluando los pesos secos (DW) para todos los

7
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
tratamientos del primer bloque, así como los pesos secos del segundo bloque (PP), se evalúan

pesos de malezas y cultivos de cobertura para cada unidad de muestreo. Obteniendo el

coeficiente CCWI que se compara con DMRT de valor P de 0,05.

Estudio de los ACC

Análisis de las coberturas de verano

Los resultados obtenidos indican que los cultivos de cobertura de verano producen más

materia seca que los cultivos de invierno, en todos los años C. juncea produjo superiores

cantidades de biomasa en comparación de los demás cultivos de cobertura a excepción del año

2004 en que el indigo peludo (Indigofera hirsuta L.) fue mayor, mientras que el frijol terciopelo

(Mucuna atropurpureum) individualmente produce menos biomasa. En 2004 el CCWI de la

crotalaria fue de 2.1 que es muy bajo en comparación de otros años como en el 2005 que fue

de 80 debido a la dispersión del hongo verticillium spp. por la humedad, lo que sugiere realizar

rotaciones con cultivos como el caupi (Vigna unguiculata). El promedio de producción de

biomasa en crotalaria para todos los años fue de 10 toneladas en materia seca por hectárea, el

indigo peludo (Hairy indigo) obtuvo una producción promedio de 8 T Ha-1 año-1. El guandul

(Cajanus cajan) acumuló 5.7 T Ha-1 año-1 aunque en el 2005 bajo su producción por la auto

reproducción de Mucuna atropurpureum. El promedio del caupi (Vigna unguiculata) fue de 3.5 T

Ha-1 año-1 . Lablab purpureus 2.2 T Ha-1 año-1 de biomasa seca. El trébol de Alicia Alysicarpus

vaginalis acumuló 2.6 T Ha-1 año-1. Así también el frijol terciopelo (Mucuna atropurpureum)

produjo solo 1.7 T Ha-1 año-1. En síntesis, para los cultivos de cobertura de verano la crotalaria,

el indigo peludo, y Cajanus cajan ofrecieron la mejores opciones en la producción de biomasa

pero el frijol caupí (Vigna unguiculata) con un 90% de reducción de malezas en comparación

del tratamiento control de barbecho de pasto, seguido de crotalaria con un 77% de reducción de

arvenses, seguido del trebol Alicia con 74% de supresión de arvenses, y el indigo peludo con

una supresión del 64%, así también el frijol terciopelo redujo las arvenses en un 42%.

8
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
Coberturas de invierno

El rábano y el centeno de invierno produjeron la mayor cantidad de biomasa de todos los CC

de invierno de una sola especie. El rábano acumuló un promedio de 3.8 T Ha-1 año-1. El centeno de

invierno generó 3.4 T Ha-1 año-1.  El trébol carmesí (Trifolium pratense) rindió 2.9 T Ha-1 año-1. El

uso de una mezcla de triple de cultivo de cobertura (centeno de invierno + trébol carmesí + rábano)

resultó en la mayor biomasa 8.0 T Ha-1 año-1.  

Síntesis

Para las condiciones se suelo arenoso y clima subtropical de la florida en la época de verano

se puede plantar guanul (cajanus cajan) intercalado con otra leguminosa como crotalaria pero

además se puede sembrar los dos anteriores con el mani permanate (Arachis glabrata) que aunque

es de lento crecimiento una vez establecido genera una excelente supresión se arvenses a la vez

que aporta N y C orgánico. Para los cultivos de invierno la siembra conjunta entre los surcos de

naranjo de las especies centeno de invierno, trébol carmesí, rábano, que ofrecen una buena

supresión de arvenses además de un gran aporte de biomasa para el suelo.

Las principales especies observadas en el campo a fines de la primavera, verano y principios

del otoño (malezas de estación cálida) fueron bermudagrass [Cynodon dactylon (L.) Pers.],

Crabgrass grande [ Digitaria sanguinalis (L.)], bahiagrass (Paspalum notatum Fluegge) y goosegrass

[ Eleusine indica (L.) Gaertn]. En invierno y principios de primavera, las malezas dominantes

encontradas fueron acedera roja (Rumex acetosella L.), linaza sapo de campo viejo [Linaria

canadensis (L.) Dumont] y venuslookingglass común [Triodanis perfoliata (L.) Nieuwl.].

Resistencia de arvenses a herbicidas

Liu et al. (2020) realizaron un trabajo para evitar la resistencia al glifosato porZparte

Amaranthus palmeri, este arvense ha adquirido una resistencia al herbicida, por lo que se

proponen una serie de tratamientos en combinación con otros compuestos para lograr el control

de la maleza en campos de cultivo en Argentina. Cada planta de A. palmeri puede producir de

200 a 600 mil semillas lo que genera una alta competencia con los cultivos industriales como la

9
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
soya, además de ser muy resistente a la sequía, a las altas temperaturas y crece entre 2-3 cm

por día, igualmente esta planta es C4 que cuenta con un sistema radical desarrollado y

profundo. El modo de acción del glifosato consiste en inhibir a la enzima 5-enolpiruvilshikimato-

3-fosfato (EPSPS) que participa en la ruta de bioquímica que genera los aminoácidos

aromáticos fenilalanina, triptófano y tirosina, esta enzima se encuentra en los cloroplastos de las

plantas y su inhibición restringe la creación de proteínas y otros compuestos lo que detiene el

desarrollo de la planta hasta su muerte. El mecanismo de acción de A. palmeri es mediante

mutación del sitio diana P106S que traduce en la enzima EPSPS. La investigación afirma que

en el sitio diana se produce una mutación que cambia el aminoácido citosina por timina en el

codon 106. En pruebas realizadas sobre 100 unidades experimentales o plantas se observo

que desde un cultivo sin la incidencia del amaranto se tardaba 9.7 años en se alcanzaba el

umbral de control de 1 planta por m² y los mecanismos de resistencia aparecen a los 7.4 años

desde las primeras aplicaciones del glifosato. Básicamente la resistencia al glifosato en la

población de 100 plantas de soja tomadas de Villa Valeria se debe a una mutación del sitio

diana P106 y por un bajo nivel de duplicación/sobre expresión génica de EPSPS.

La investigación propone la mezcla de herbicidas como glifosato+fomesafen;

fomesafen+S-metacloro; metribusima+S-metacloro, además de rotaciones de las mezclas

propuestas, en el estudio se observa como glifosato+fomesafen ejercen la mejor acción contra

el amaranto y retrasan la evolución génica del arvense.

Conclusiones

Los métodos de control de arvenses para el caso del algodón y los cítricos explicados

anteriormente, se pueden ejecutar en nuestro país, para el caso del algodón se podría hacer

cultivos de cobertura con Crotalaria juncea+cajanus Cajan en donde se siembra estas especies

4 meses antes de implantar el algodón, posteriormente a los 3 meses desde la siembra se

pasara un rollo para aplastar estos arvenses y mediante siembra directa se implanta el algodón,

10
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co
mediante esta técnica se puede lograr suprimir la acción de los arvenses más agresivos,

además de mejorar características físico-químicas del suelo.

Para los cultivos de cítricos y frutales el control de arvenses depende de la posibilidad

mecanizar los lotes y su extensión, ya que se pueden plantar especies combinaciones de

leguminosas como Cotalaria. juncea, Cajanus cajan, Vigna unguiculata entre los surcos de los

frutales, pero preferiblemente de forma mecanizada, si no es el caso las semillas de

leguminosas se implantan de forma manual. También para Colombia y en el caso de frutales se

puede sembrar Arachis pintoi entre los surcos en combinación con otras leguminosas de rápido

crecimiento. De ser necesario el uso de herbicidas se hará sobre espacios puntuales y en dosis

moderadas ya que es necesario mantener la cobertura sobre el suelo en los frutales para su

protección.

Bibliografía

D. Blaise, A. Manikandan, P. Verma, P. Nalayini, M. Chakraborty, K.R. Kranthi, (2020).


Allelopathic intercrops and its mulch as an integrated weed management strategy for
rainfed Bt-transgenic cotton hybrids, Crop Protection, Volume 135, 105214, ISSN 0261-
2194, https://doi.org/10.1016/j.cropro.2020.105214.
(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261219420301472)

Linares, J., Scholberg, J., Boote, K., Chase, CA, Ferguson, JJ y McSorley, R. (2008). Uso del
índice de malezas de cultivos de cobertura para evaluar la supresión de malezas
mediante cultivos de cobertura en huertos de cítricos orgánicos, HortScience
horts , 43 (1), 27-34. De:
https://journals.ashs.org/hortsci/view/journals/hortsci/43/1/article-p27.xml

Liu, Chun., Jackson, L., Hutchings, S. J., Tuesca, D. Moreno, R., McIndoe, E.,Kaundun, S.,
(2020). A holistic approach in herbicide resistance research and management: from
resistance detection to sustainable weed control. Scientific Reports. 10. 10.1038/s41598-
020-77649-z.

11
1
Séptimo periodo, CEAD La Plata, Huila, gacuellarp@unadvirtual.edu.co

También podría gustarte