Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO

FACULTAD DE MEDICINA – CURSO PRE MÉDICO

EL HOMBRE Y SU ENTORNO

INTEGRANTES:

• Aparicio Soruco Alejandra

• Arzadum Flores Andrea Verónica

• Gonzales Vilte Maximiliano Felipe

• Mamani Mancilla Carla Lorena

• Ramírez Gudiño Omar Miguel

• Tapia Serpa Rodrigo

DOCENTE: Dra Sofía Betancourt

MATERIA: Desarrollo Humano

FECHA: 26-08-2016

TARIJA – BOLIVIA
EL HOMBRE Y SU ENTORNO

INTRODUCCIÓN

Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y su fisiología como
también del tipo de ambiente en que viven de manera que los factores físicos y biológicos se
combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biósfera.

CONCEPTOS

MEDIO AMBIENTE.- Es el sistema de elementos bióticos, abióticos y socioeconómicos con el cual


interactúa cada ser humano, transformándolo y usándolo para satisfacer sus necesidades.

ECOLOGÍA.- Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo.

ECOSISTEMA.- Es la unidad que incluye la totalidad de los organismos de un área determinada


actuando en reciprocidad con el medio físico.

COMUNIDAD.- Es el conjunto de individuos de distinta especie que ocupan un determinado


territorio.

El hombre busca un ambiente seguro donde pueda tener agua pura, alimento y techo adecuados
para su subsistencia.

Después de la segunda guerra mundial aparecen tres grandes problemas:

 Explosión demográfica

 Contaminación ambiental

 Escasez de recursos

DEFINICIÓN DE SALUD AMBIENTAL

Es aquella que parte de las ciencias ambientales que se ocupa de los riesgos y efectos que para la
salud humana representa el medio que habita y donde trabaja, los cambios naturales o artificiales
que ese lugar manifiesta y la contaminación producida por el mismo hombre a ese medio.

FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN LA SALUD

 El abastecimiento de agua potable y el saneamiento.

 La vivienda y el hábitad.

 La dieta.

 La contaminación ambiental.

 El empleo de productos químicos.


 Los riesgos ocupacionales

 Los accidentes y traumas en las carreteras.

TENDENCIAS AMBIENTALES QUE AFECTAN LA SALUD

 La poblacion y modelos de asentamiento.

 La pobreza y el subdesarrollo.

 Incremento en el uso de los recursos.

 Políticas macroeconómicas

 Tendencias transfronterizas y mundiales

PROBLEMAS AMBIENTALES

Hobre inmerso en medio ambiente no puede vivir ajeno a él. Los condicionantes del medio afectan
su salud.

 Medio ambiente se puede alterar natural y artificialmente

 Siglo XI se prohibió la quema de carbon en Londres.

 Siglo XVIII la industrialización comenzó a reemplazar las actividades agrícolas.

 Siglo XIX y XX el humo y la ceniza por la quemas de combustibles fósiles fue el principal
problema de contaminación del aire.

La OPS divide la problemática de salud ambiental en dos:

 Medios ambientales o saneamiento básico.

 En efectos a la salud o calidad ambiental.

LA OMS LA CLASIFICA COMO:

RIESGOS TRADICIONALES:

 Vinculados con la pobreza.

 Insuficiente desarrollo.

 No acceso a servicios básicos de agua potable, alcantarillado, limpieza urbano, vivienda,


contaminación intradomiciliar y combustión de carbón o petróleo.

RIESGOS MODERNOS:

 Relacionados con el desarrollo.


 Contaminación del agua.

 Industria intensiva.

 Agricultura intensiva.

 Contaminación atmosférica vehicular industrial.

 Contaminación radioactiva.

RIESGO TANSICIONAL

Un país en vías de desarrollo presenta tanto riesgos tradicionales como riesgos modernos, a esto
se le denomina riesgo tansicional.

CAMBIO CLIMÁTICO

Es el cambio que se da en el clima, causado de forma directa o indirecta por la actividad de los
seres humanos, que provoca modificaciones en la capa de gases que rodea a la tierra y que se une
a los cambios que se da en el clima de forma natural.

¿Qué es el cambio climático?

Es un cambio en el clima atribuido a la actividad humana y que se suma a la variabilidad natural


del clima.

EFECTO INVERNADERO

Dentro de un invernadero la temperatura es más alta que en el exterior porque entra más energía
de la que sale, por la misma estructura del habitáculo, sin necesidad de que empleemos
calefacción para calentar.

El efecto invernadero hace que la temperatura media de la superficie media dela TIERRA sea 33ºC
mayor que la que tendría si no existieran gases con efecto invernadero en la atmósfera.

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL EFECTO INVERNADERO?

Se puede decir que el efecto invernadero lo que hace es provocar que la energía que llega a la
tierra sea “devuelta” más lentamente, por lo que es “mantenida” más tiempo junto a la superficie
y así se mantiene la elevación de la temperatura.
AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

En el último siglo ha aumentado la concentración de anhídrido carbónico y otros gases con efecto
invernadero en la atmósfera ha ido creciendo constantemente debido a la actividad humana.

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

 Los desiertos se harán mas cálidos pero no más húmedos.

 Casi la mitad de los glaciares del mundo y gran parte de los casquetes polares se fundirán.

 Grandes superficies costeras podrían desaparecer.

 Tierras agrícolas se convertirían en desiertos.

LLUVIAS ÁCIDAS

DEPOSICIÓN SECA

Una fracción de óxidos vertidos a la atmósfera retornan a la superficie de la tierra en forma


gaseosa o de aerosoles, es predominante en zonas del foco emisor.

DEPOSICIÓN HUMEDA

La mayor parte de los óxidos de azufre y nitrógeno permanecen en ela aire y sufren un proceso de
oxidación que da lugar a la formación de ácido sulfúrico y ácido nítrico, estos se disuelven en gotas
de agua que que retornan al suelo lo que produce la acidificación de la tierra.

ROTURA DE LA CAPA DE OZONO

Se han detectado como potencialmente peligrosas para la capa de ozono, tres tipos de actividades
humanas:

 Generación de gran cantidad de óxidos de nitrógeno.

 Producción óxidos nitroso.

 Presencia de átomos libres de cloro.


PROBLEMAS SANITARIOS EN PAÍSES DE ALTO Y BAJO NIVEL

Los problemas sanitarios son:

 Mala calidad sanitaria.

 Insuficiente abastecimiento de sistemas públicos de agua.

 Mala alimentación.

 Condiciones deficientes del ambiente de trabajo .

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES EN PAÍSES DESARROLLADOS

 Contaminación del aire

 Contaminación ambiental por compuestos químicos

 Falta de planificación urbana

El grado de desarrollo tiene por tanto una repercusión en la situación de salud al exponer a la
población en factores de riesgos físicos, químicos, biológicos y sociales presentes en cada caso.

RIESGOS DEL AMBIENTE PARA LA SALUD

El riesgo que las personas puedan tener depende mucho de las condiciones económicas y sociales
en las que se encuentra, también se toma en cuenta el grado de satisfacción de las necesidades de
la sociedad y así poder encontrar un equilibrio.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Las personas más afectadas por la contaminación son los ancianos, lactantes, mujeres
embarazadas, por otra parte las personas que hacen ejercicio al aire libre son las que respiran más
rápido losa contaminantes que luego llegan al pulmón.

EFECTOS INDIRECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Un efecto indirecto de la contaminación del aire sobre la salud es la posibilidad cada vez más
creciente de contraer cáncer de piel.

COMO LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AFECTA NUESTRA SALUD

La exposición a contaminantes de aire puede causar efectos agudos y crónicos en la salud.


Usualmente los efectos agudos son inmediatos y reversibles cuando cesa la exposición al
contaminante. A veces los efectos crónicos tardan en manifestarse, duran indefinidamente y
tienden a ser irreversibles .
EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

 Los contaminantes del aire tanto gaseosos como particulados afectan directamente a los
pulmones.

 Algunas partículas que ingresan en los alvéolos pueden tardar mucho tiempo en
alimentarlas

 El daño a los pulmones pueden causar problemas al corazón, provoca cáncer y bronquitis.

 Un mal uso del ambiente en procesos industriales piede afectar a las personas de una
determinada sociedad.

¿CÓMO AFECTA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN OTROS ASPECTOS DE NUESTRA VIDA?

 Afecta en la vegetación

 Contaminación del suelo

 Afecta en el clima

 Deteriora la visibilidad

EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

RIESGOS FISICOS:

 Niveles de ruido por encima de los niveles permisibles.

 Deficiente infraestructura física de las viviendas.

 Deficiencias en la infraestructura vial.

 Ausencia de planes para afrontar desastres naturales.

 Variación de temperaturas extremas.

RIEGOS QUIMICOS:

 Plaguicidas.

 Metales pesados.

 Radiaciones.

 Contaminación del aire.

RIESGO BIOLÓGICO:

 Contaminación microbiológica.
 Favorecimiento de proliferación de vectores transmisores.

 Animales sin vacuna.

 Proliferación de artrópodos y roedores.

 Tenencia de mascotas.

RIESGO PSICOSOCIAL:

 Dificultad para el acceso a la educación.

 Viviendas con carencias en sus condiciones básicas.

 Falta de servicios públicos básicos.

 Alta dependencia económica.

 Altos niveles de violencia e inseguridad.

 Fenómenos de migración desde otros departamentos.

 Altos niveles de desempleo y pobreza.

AIRE EXTERIOR E INTERIOR

Los principales problemas son:

 Inexistencia de una infraestructura adecuada para el diagnóstico de la composición de


sustancias peligrosas.

 Falta de implementación de la reglamentación.

 Falta de capacitación al personal de vigilancia y control.

 Chaqueo en zonas de producción de azúcar.

 Inexistente evaluación del impacto en la salud.

 Ausencia de planes para manejo de contingencias.

 Inexistencia de evaluación del impacto de la calidad de aire interior y exterior.

ALIMENTOS

El acceso a una alimentación nutricionalmente balanceada e inocua es un derecho de todo


individuo, tanto a nivel de país como de departamento existe una prevalecía importante de
desnutrición y cuando a ello se le agrega el componente de alimento contaminado seguramente
es aún más crítica.
CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y MEDIO AMBIENTE

Los principales problemas identificados en el departamento de Tarija en relación con las cuencas
hidrográficas, son la contaminación de las fuentes hídricas por la disposición de vertimientos
sólidos (desechos) y líquidos (industriales, lixiviados, químicos, alcalinos, altas temperaturas y
otros).

DESECHOS SÓLIDOS COMUNITARIOS

Muy pocas zonas urbanas tienen un tratamiento adecuado de sus desechos sólidos, en otras
capitales la gestión de los desechos sólidos es más compleja y en muchos casos no tiene una
adecuada gestión de residuos sólidos, este problema está relacionado con la contaminación de
fuentes de agua, del suelo y del aire.

DESECHOS SOLIDOS HOSPITALARIOS Y PELIGROSOS

Los desechos químicos y residuos sólidos peligrosos, son producidos principalmente por las
explotaciones petroleras y mineras, por las zonas agrícolas que emplean agroquímicos en los
cultivos y por los servicios de salud.

EMERGENCIAS Y DESASTRES NATURALES

Se entiende como emergencia o desastre natural al evento o la situación que se produce de


manera repentina, que sobrepasa la capacidad de respuesta y protección individual y colectiva, de
tal manera que pueda poner en grave peligro la vida de un grupo de personas.

CRECIMIENTO URBANO

LA FUERZA CENTRIPETA DE LAS CIUDADES

El creciente rápido de la población y la pobreza en las áreas rurales tienden a impulsar gente hacia
las áreas urbanas.

 La urbanización varia en diferentes partes del mundo.

 El número de grandes ciudades está aumentando rápidamente.

 Dos de tres personas vivirán en áreas urbanas.

EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS CIUDADES

El impacto de las ciudades además de abarcar el area urbana y los problemas de salud de sus
habitantes, provocaría una segunda contaminación como consecuencia del abastecimiento que la
misma requiere.

La contaminación del aire creciente problema de las grandes ciudades de mala ventilación natural
e importantes emisiones móviles o estacionarias. En muchas ciudades las condiciones se
empeoran año tras año a medida que aumentan las emisiones industriales y las provenientes del
uso de los combustibles.

Las emisiones urbanas representan una parte importante y creciente de los gases de efecto
invernadero y los responsables de la destrucción de la capa de ozono.

ECOLOGÍA

 BIOTA.- Conjunto de organismos o seres vivos de cualquier especie de una región


geográfica ( flora + fauna)

 HÁBITAD.- Complejo ambiental-factores abióticos ocupados por una especie particular o


comunidad simple

EQUILIBRIO TRIADA ECOLÓGICA (MEDIO AMBIENTE)

FACTORES Agente Causal Vía de Transmisión Huésped Susceptible


ESENCIALES

FACTORES Cantidad Factores económico sociales Edad


SECUNDARIOS
Virulencia Clima Sexo

Patogenicidad Humedad relativa Raza

Antigenicidad Hospedero intermediario Estado nutricional

Reservorio Herencia

Resistencia Balance hormonal

Características Embarazo

Experiencias Ocupación

Filosofía

Religión

 MACROHÁBITAD.- Recinto geográfico con espacio amplio donde se realiza la totalidad de


las funciones biológicas de la comunidad.

 MICROHÁBITAD.- Recinto limitado con espacio restringido donde se cumplen solo algunas
de las funciones biológicas.

 POBLACIÓN.- Cualquier grupo de individuos de una misma especie de organismos vivos


que pueblan una determinada zona o lugar.

También podría gustarte